Asunto: | [RedLuz] Rayab - Sha'Ban - Ramadan / Tres Meses de Gracia Divina / Tradicion Sufi / Oct-Dic 2001 | Fecha: | Jueves, 4 de Octubre, 2001 22:28:47 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo-Anahuak Networks <anahuak @.............mx>
|
<<::*::>>@<<::*::>>@<<::*::>>@<<::*::>>@<<::*::>>@<<::*::>>
RED LATINOAMERICANA DE LUZ -RedLuz
Deseas recibir menos mensajes?
Tenemos servicios alternativos para ti!
Solo cancela tu suscripcion y elige con un clic la opcion de tu preferencia:
http://www.elistas.net/lista/redluzIII/alta (3 mensajes semanales)
o manda email a redluzIII-alta@...
http://www.elistas.net/lista/redluzII/alta (2 mensajes diarios)
o manda email a redluzII-alta@...
http://www.elistas.net/lista/redluz/alta (4 mensajes diarios)
o manda email a redluz-alta@...
PARA CANCELAR TU SUSCRIPCION:
http://www.eListas.net/lista/redluz/baja
o manda email a
redluz-baja@...
Para consultar mensajes atrasados por tema y fecha:
http://www.eListas.net/lista/redluz/archivo
http://www.egroups.com/archive/redluz/
Para cambiar tu suscripcion a diferentes modos:
http://www.elistas.net/mListas/creaTuCuenta.html
<<::*::>>@<<::*::>>@<<::*::>>@<<::*::>>@<<::*::>>@<<::*::>>
Del sufismo, la tradicion esotérica del islamismo...
'Nuestro corazón es un reflejo de Dios. Si hemos de encontrar la Paz, es en
nuestro interior, en el corazón, que hemos de buscarla..'
* * *
INVITACIÓN A LA UNIÓN
<http://www.sufimexico.org/>
"¡Atrévete, oh ser humano, a despertar!
Armoniza tu canto; intensifica tu entrega.
Consulta a tu corazón y sólo a tu corazón.
Expónte a ti mismo a amar;
busca la protección del Amor.
Para llegar al Ser verdadero,
descorre la cortina que ondula frente a la Luz Divina,
que es tu propia luz."
SHEIJ NUR AL-YERRÁJI,
Átomo del sol del Conocimiento
Bismiláh ir-Rajmán ir-Rajím
(En el Nombre de Al-láh, el tiernamente Compasivo,
el infinitamente Misericordioso).
A través de los 18 mil universos resuena Bismiláh ir-Rajmán ir-Rajím,
llenando cada poro de la creación, incitando a todos los seres a temblar y
vibrar con amor. Todo en la creación proclama el amor infinito y la
compasión de Al-láh. Todo lo que viene a la existencia a través del amor de
Al-láh, está sostenido por este amor y es guiado a niveles más y más altos
del Ser a través del amor. Nunca debemos permitir que concepciones limitadas
erosionen nuestra certeza en el ilimitado amor y misericordia de Al-láh para
cada ser humano.
Ambos nombres Rajmán y Rajím se derivan de la misma palabra raíz que
significa "matriz". El poder del amor contenido en Rajmán se asemeja al
ilimitado amor de una madre por sus hijos. Aquí tenemos la divina apertura
femenina dentro del corazón del Islam. En el espejo de la creación, Al-láh
ha designado a la madre para probarnos la naturaleza del amor divino ‹"El
paraíso está a los pies de la madre¹. Por lo tanto, Al-láh nos dice que
Rajím es noventa y nueve veces más poderoso que Rajmán.
Iá Rajím
Oh, amor de Al-láh por Al-láh
Oh, secreto de Al-láh compartido con los amantes íntimos
Oh, rayo de luz que rompre todos los espejos
Oh, anhelo del corazón del derviche que nunca se extingue
Oh, poder que nos impulsa a regresar sin dudar
Oh, amor que descorre la cortina en uno mismo y nos muestra nuestro propio
rostro
Oh, amor que no deja otra huella que su mismo ser.
El camino del amor
Sheij al-Ákbar Mujaieddín Ibn al'Arabi,
‹que su secreto sea santificado‹
"Mi corazón es capaz de volverse toda forma:
para las gacelas es una pradera;
para los monjes un monasterio;
es un templo para los ídolos, la Kaaba del peregrino,
las tablas de la Toráh, el libro del Corán.
Profeso la religión del Amor, y sigo cualquier rumbo que tome.
El amor es mi religión y mi fe."
Sheij Muzaffer Ozak Ashki al-Yerráji,
‹que su secreto sea santificado‹
El Amado verdadero es el sentido del amor y del amante. No hay nada antes
del amor. El amor es lo primero de lo primero. El amor es lo último de lo
último... Después de que todo se convierte en nada y perece, el amor aún
perdura y perdurará para siempre. Es eterno y será así por toda la
eternidad. El amor no tiene fin.
El amor es un océano, un océano tal, que no tiene fondo, ni orilla, ni
principio, ni fin, ni límites...
¡Oh, Señor! Deja que tu guía nos proteja, ofrécenos con tu poderosa mano el
vaso del Amor, para que nuestros corazones, jamás, en ningún momento, se
aparten de tu Amor.
A través del amor divino el Infierno se convierte en Paraíso para el amante.
El amor transforma el fuego en luz. Cuando el amante entra al Paraíso, arde
con tu amor hasta que el Paraíso es como el infierno para él.
¡Oh derviche que te dices amante!
¿Acaso no giras con Su amor? ¿Acaso con Su amor, no recorres los 18 mil
mundos? Entonces ¡toma la palabra y gira con Su amor, dirígete a Él con
amor, llámalo con amor!
Los ojos del derviche que es un amante verdadero no ven nada sino a Dios; su
corazón no conoce nada que no sea Dios. Dios es el ojo con el que ve, la
mano con la que sostiene, y la lengua con que habla.
El derviche no se detiene en los nombres, descubre al Nombrado y se somete a
su Amado. Su único interés es Dios, su pena es Dios, su remedio es Dios, su
cura es Dios, su causa es Dios. Si no estuviera enamorado, moriría. Si su
corazón estuviera vacío de amor tan solo por un momento, el derviche no
podría sobrevivir. El amor es la vida del derviche, su salud, su bienestar.
Mevlana Rumi
‹que su secreto sea santificado‹
No importa lo que diga para explicar o describir el amor,
cuando llego al amor mismo, me avergüenzo de mis palabras...
Sólo el amor mismo puede explicar al amor,
Sólo el amor puede explicar el destino de los amantes.
La prueba del sol es el sol mismo:
si quieres una prueba, no vuelvas la cara
* * * * * * * * * *
RAYAB - SHA'BAN - RAMADAN
TRES MESES DE GRACIA DIVINA
TRADICIÓN SUFI / OCT-DIC 2001
<http://www.sufimexico.org/>
RAYAB
El Mes de Al-lah
Rayab significa reverenciar; considerar grandioso. Misteriosamente este
ciclo lunar, despierta a la añoranza por Al-lah, El mas Alto, en nuestros
corazones y nos prepara para el Ramadan.
Es un tiempo auspicioso para recitar el Sura de la Sinceridad, el Sura
Ijlas. Se considera intensamente auspiciosa la primera noche de este noble
mes, Ragaib, para la Remembranza Divina y se nos invita a ayunar algunos
dias de este mes bendito.
La siguiente noble tradicion oral fue reportada por el amado nieto del
Profeta, Jasan, bendito sea: 'Hay cuatro noches en las que la gracia Divina
cae como lluvia sobre la Tierra y una de ellas es la primera del mes de
Rayab'.
* * *
SHA'BAN
El Mes de Mujammad
Mes del Bienamado de Al-láh, Mujámmad, que la Paz Divina se derrame por
siempre sobre él y sobre su bendita familia y sus nobles compañeros
espirituales en todos los tiempos. La noche decimoquinta de este mes bendito
es la grandiosa Noche de la Absolución, del Perdón. Al igual que en Rayab,
se nos invita ayunar previo a esta noche sagrada así como otros días de este
mes.
* * *
RAMADAN
El Mes de la comunidad
El Ramadan revela la santidad instrinseca de todo corazon humano. Mes de
infinita misericordia, ms de ayuno de todo limite y separacion de Dios y de
intensa manifestacion de amor a Dios. Solo a traves de los portales abiertos
del paraiso del Ramadan, la totalidad del caudal vivo de la Presencia Divina
puede entrar, despertar y transformar al corazon. Ramadan es la expresion
mas intensa de Generosidad Divina que puede experimentar la humanidad.
El Profeta nos invita a la abundancia espiritual del ayuno diciendonos que
quienquiera que mantenga el ayuno del Ramadan con fe y expectacion
esperanzadaexperimentara un renacer. Ramadan Karim!
* * * * * * * * * *
CALENDARIO DE FIESTAS SAGRADAS
ISRA/MI'RAJ (FIESTA DE LA ASCENCIÓN)
Octubre 14, 2001 (Domingo)
1ero de Sha'Ban
Jueves 18 de Octubre
NISFU SHA'BAN (NOCHE DEL PERDÓN DIVINO)
Noviembre 1, 2001 (Jueves)
PRIMERAS ORACIONES TARAWI
Viernes 16 de noviembre, 2001
1ERO. DE RAMADÁN (COMIENZA EL AYUNO)
Noviembre 17, 2001 (Sábado)
LAILAT-UL-QADR (NOCHE DEL PODER DIVINO)
Diciembre 12, 2001 (Miércoles)
EID-AL-FITR (BAYRAM, FIESTA FIN DE RAMADÁN)
Diciembre 16, 2001 (Domingo)
* * * * * * * * * *
MESES AUSPICIOSOS DEL CALENDARIO ISLÁMICO:
Mujárrem:
Primer mes del año. Sus primeros diez días son altamente valorados por su
santidad especial. Auspicioso para el ayuno, la oración y la realización de
obras de generosidad y caridad.
Rayab:
Mes de Al-láh, El más Alto. 'Rayab' significa literalmente 'reverenciar,
considerar grandioso'. Misteriosamente, Rayab despierta en nuestros
corazones la añoranza y nos prepara para el Ramadán. Es un tiempo auspicioso
para recitar el Sura Ijlas. La primera noche de este noble mes es
intensamente auspiciosa para la Remembranza de Dios y el ayuno es igualmente
auspicioso. Se nos invita a ayunar por lo menos de 3 a 6 días en este mes.
Sha'ban:
Mes del Bienamado de Al-láh, Mujámmad, que la Paz Divina se derrame por
siempre sobre él y sobre su bendita familia y sus nobles compañeros
espirituales en todos los tiempos. La noche decimoquinta de este mes bendito
es la grandiosa Noche de la Absolución, del Perdón. Al igual que en Rayab,
se nos invita ayunar previo a esta noche sagrada así como otros días de este
mes.
Ramadán:
Mes que revela la santidad intrínseca de todo corazón humano. Mes de
Misericordia Infinita. Mes de Ayuno de todo lo que no es Dios. Sólo a través
de los portales abiertos del paraíso del Ramadán, la totalidad del caudal de
la Presencia Divina puede entrar, despertar y transformar el corazón.
¡Ramadán Karim! El mes de Ramadán es la expresión más intensa de Generosidad
Divina que puede encontrar la humanidad.
* * * * * * * * * *
NOCHES Y DÍAS SAGRADOS EN LA TRADICIÓN SUFI
Lailalat'ul Qadr:
La Noche del Poder Divino
En esta noche sagrada se celebra la revelación del Generoso Alcorán, la
escritura revelada del Islam. Aunque se mantiene oculta entre las últimas
noches impares del Mes de Ramadán, se celebra la vigésima séptima noche del
bendito Mes. Esta noche "es más valiosa que mil meses de oración".
Eid'ul Fitr:
Celebración que se extiende a través de los primeros tres días del mes
Shawwal, y que sirve de radiante corona al mes de ayuno. La noche que
antecede al primer día del Eid también se considera particularmente
auspiciosa. Temprano en la mañana se realizan oraciones especiales en
comunidad y se celebra un desayuno que marca el fin del ayuno del Mes de
Ramadán.
Día de Arafat:
Los derviches se reúnen para sumar sus voces a la multitud de peregrinos que
en este día se congregan en el Valle de Arafat, cerca de la ciudad de Mecca.
Proclamamos junto a ellos sin cesar "¡Aquí estoy, Oh Al-láh!"... Esta es una
imagen, un reflejo del Día del Despertar más allá del tiempo. La noche de
este día es también santa y para nosotros en particular porque se conmemora
el urs de nuestro Pir, su boda mística.
Labayk alajúma Labayk
Aquí estoy Oh Al-láh, a Tu servicio.
Labayk-a la sharíka laka labayk
Aquí estoy, No existe nada aparte de Ti,
aquí estoy a Tu servicio.
Inna'I Jámda, wa'i'ni'ámata
En verdad toda alabanza Te pertenece sólo a Ti
Laka wa'l'mulk, la sharíka lak
Todo Te pertenece, no existe nada aparte de Ti.
Eid'ul Adjha:
La Fiesta del Sacrificio.
Al Profeta Abraham, a. s., se le requiere sacrificar lo más preciado para
él, su propio hijo.
Y demostrando total confianza en Al-láh, el Más Cercano, ambos se dirigen
hacia el punto donde realizarán el Sacrificio. Un cordero desciende en lugar
del hijo ‹la sumisión Absoluta se torna en una gran fiesta de gratitud. Así
pues actualizamos los principios del sacrificio -que en realidad es un
símbolo de la entrega total no sólo de nuestra posesiones sino de nuestra
propia alma a la Fuente del Ser, ‹y el regocijo de Abraham y de su hijo en
este día sagrado. Realizamos oraciones especiales en la mañana, se comparten
alimentos, y se obsequia la alegría.
Ashura:
Se conmemora el sacrificio de Jadrat Juseín en Karbalá y también este día,
el décimo de Mujárrem, ‹el primer mes del año islámico‹, se celebran las más
grandes y significativas victorias de todos los Profetas y Mensajeros de
Al-láh, el Más Alto, que Su infinita Paz esté siempre con todos ellos. Hacer
obras de generosidad y caridad durante los primeros diez días de este mes se
considera particularmente auspicioso ya que la santidad de este período hace
que la abundancia de lo que se ofrece se multiplique.
Maulid an-Nabi:
Nacimiento de Mujámmad Mustafá, la Misericordia para todos los Mundos, el
Bienamado de Al-láh, que la Paz Divina lo colme por siempre. En este día se
abren las puertas de una celebración inconmesurablemente jubilosa plena de
devoción ya que marca el arribo a la Tierra del ser humano perfecto cuyo
principio de Luz Divina es la esencia misma de todo ser humano. Se canta el
Mevlud, la narración del nacimiento del Profeta, saws, y se envían salawats
o salutaciones a su radiante alma. (Nuestro Pir, Mujámmad Nureddín
al-Yerraji, que su victorioso secreto sea santificado, también nació
duodécimo día del mes de Rabi'al awwal).
Isra y Miraj:
Noche del Viaje Nocturno y la Ascención del amado Mujámmad, paz para él.
Celebramos la más absoluta intimidad entre el alma humana y Al-láh el Más
Cercano, el desplome de todo velo de aparente separación. Esta ascensión fue
la experiencia mística cúspide de Mujámmad, saws, y también está impregnada
de júbilo y expansión espiritual.
Lailat'ul Bará'a:
Noche del Perdón Divino Esta gran noche es la décima quinta noche del mes de
Sha'ban, el mes del Profeta Mujámmad, saws, y antecede al Mes de Ramadán. En
esta noche la Realidad Divina responde las súplicas de sus amantes que
buscan Su perdón y Su Cercanía.
Urs:
Conmemoración de la Boda Mística
En la tradición Sufi se acostumbra celebrar la boda mística de los amigos
íntimos de Al-láh, el Más Alto, o los santos de la tradición, es decir, la
fecha de su partida de este mundo y su unión absoluta con Dios.
* * * * * * * * * *
¿CÓMO BUSCAMOS LA PAZ DENTRO DE NUESTRO CORAZÓN?
Breve introducción al pensamiento místico islámico
Amina al-Yerráji
Representante en México de la Orden Sufi Jalveti Yerráji
''...Sólo cuando cesa el agitado transcurrir de las olas,
el océano ilimitado muestra su serenidad eterna...''
‹Un dicho sufi
¡As-Salám Aleykum!
En esa corta frase de salutación está el fruto más sublime de la práctica
islámica: La Paz Divina. El Islam es precisamente la Paz que mana de la
Unidad. Esta tradición sagrada existe para que los corazones pueden llegar a
contener esa Paz de la Unidad, para que la conciencia individual pueda
establecerse en el centro infinito de la Paz Divina.
Cuando uno genuinamente saluda con la Paz de Al-láh, se abre en el corazón
la posibilidad de recibir y aceptar al otro sin condiciones. Se hace posible
operar desde el nivel de la Paz Divina, rindiendo nuestras vidas
individuales, aparentemente autónomas, ante la Fuente de la Paz. El que
recibe el saludo, a su vez, responde de igual forma, pero invirtiendo el
orden de las palabras: Aleykum Salám: "Que contigo sea la Paz." Este es el
saludo del Islam.
En la escritura sagrada del Islam, en el Corán revelado en el corazón del
Profeta Mujámmad, que la Paz sea con él, podemos encontrar dos términos que
se refieren a la Paz. Uno de ellos es sakínah y alude a una paz que tiene
connotaciones de sosiego, quietud y tranquilidad. A un estado con un matiz
excepcional, porque sólo se recibe en el corazón humano como una gracia de
Al-láh. El Corán menciona: ''...Él es quien hizo descender la sakínah en los
corazones de los que creen para así intensificar (la luz de) su fé...''1
El otro término que se traduce comúnmente como paz es salám, pero en árabe
tiene acepciones que le dan un significado mucho más amplio que el español e
incluye un sentido de certeza, de libertad, de perfección y permanencia que
no corresponde exclusivamente a la realidad impermanente de este mundo, hace
referencia también a la realidad del espíritu, a la realidad que está más
allá del tiempo y el espacio.
Pero quizás lo que hace a la paz algo central en nuestra tradición es que
Salám es uno de los nombres con los que la Fuente Primordial del Cosmos se
describe a Sí Misma; es uno de los adjetivos que emplea para dejarse conocer
íntimamente. La Paz es una de las energías o atributos que despliega la
Realidad Una que se manifiesta en la multiplicidad que perciben nuestros
sentidos.
Este atributo divino ‹As-Salám‹ no puede ser separado de los demás porque la
Realidad Única que se hace llamar Al-láh en la escritura revelada, es
indivisible. El corazón humano es un reflejo perfecto de esa Unidad
Indivisible. Develándose a Sí Misma, la Realidad nos informa: El cielo y la
tierra no pueden contener Mi inmensidad pero el corazón de Mi amante fiel me
contiene.2
Nuestro corazón es un reflejo de Dios. Si hemos de encontrar la Paz, es en
nuestro interior, en el corazón, que hemos de buscarla.
Esta dimensión del Ser Divino, este estado del corazón, no es una
fabricación humana. Para tener acceso a la paz tomamos refugio en Al-láh, la
Fuente de la Paz; nos volvemos recipientes vacíos para poder ser llenados
con Su Paz; invocamos Su Nombre en y desde nuestro corazón ¡Iá Salám! ¡Oh
Paz!, porque el nombre es la puerta hacia el reino de la realidad que se
nombra, y Sus Nombres son la llave que abre el acceso a Su realidad.
La paz es el estado natural del ser humano que vive en armonía con la
Realidad Divina. El sufismo, la tradición mística de la religión islámica,
parte de la premisa de que sólo la Realidad Divina tiene existencia real.
Toda entidad manifestada en el cosmos tiene, por así decirlo, una existencia
prestada. Es decir, nada existe fuera de, aparte de, o independiente al Uno
Auto-Manifestado. En otras palabras, todo lo que existe, sin excepción,
tiene como sostén la Unicidad Divina; en todo subyace la Entidad Divina.
Dicen, con razón, que un ejemplo vale más que mil palabras. Tomemos como
ejemplo un vitral. Éste despliega una multiplicidad de colores cuando la luz
brilla a través de él. A pesar de que percibimos la coloración múltiple de
la luz, sabemos que la luz, en sí misma, no se ha coloreado por ninguno de
los colores que manifiesta el cristal. La escencia de la luz, sabemos, es
Una, inalterable. Y también sabemos que este carácter inalterable de la luz
no nos impide percibir la multiplicidad de colores. Así, la Realidad Única,
permanece inalterable mientras se manifiesta a través de toda existencia.
Por ello, para el místico sufi, la célebre afirmación ''Dios era y nada era
con Él'', no se refiere a las condiciones previas a la creación o a la
manifestación del universo. Para el derviche, ésta es la verdad del Ser,
cuya validez trasciende los límites del tiempo. En efecto: Dios es, será, y
no hay, no ha habido y no habrá jamás, nada aparte de Él, porque en realidad
no existe nada en todo el Reino del Ser que legítimamente pueda ser
calificado como ''otro''. Es decir, el azul específico que filtra el vidrio,
nunca podrá ser legítimamente considerado como algo aparte o independiente
de la luz única e inalterable que ''le presta'' su realidad, su capacidad de
brillar.
Esta realidad ontológica; la Unicidad del Ser, la Unicidad de la Existencia,
que intentamos abordar en estos momentos, está contenida en otro nombre
revelado: LÁ ILAJA ÍLA LÁH, que quiere decir: Dios es la única Realidad. Es
decir, en toda forma de existencia no hay nada real excepto Dios. Esta es la
certeza fundamental que enlaza a todo practicante del Sufismo.
Esta tradición de sabiduría trascendente nos exhorta a experimentar la
Unicidad en nuestras vidas temporales. Es decir, no nos estamos refiriendo a
un enunciado teólogico o filosófico destinado a permanecer en el reino de la
abstracción intelectual. La práctica activa de esta tradición sagrada está
misericordiosamente diseñada para conducirnos a la experiencia de la
Unicidad; la experiencia de unión absoluta del alma individual y la Fuente
primordial del Universo.
Esa Fuente es Inconcebible por su propia naturaleza. Es el Misterio de los
Misterios. Sin embargo, a través de las escrituras sagradas, entre las
cuales el Corán es la más reciente pero no la única, esa Fuente Absoluta se
revela a sí misma en la modalidad del lenguaje gramatical. Es ahí que nos
informa que su naturaleza primordial es la Compasión y la Misericordia. Esta
Compasión, el más intenso grado de amor incondicional, es la Realidad Única
que abraza todas las cosas: en árabe, Rajmán ir-Rajím.3 Por Amor, el Uno
trajo todas las cosas de la no-existencia a un estado de existencia
manifiesta en el cosmos donde ahora tienen la capacidad de percibir,
disfrutar y vivenciar sus características y las de su entorno.
Si comparamos la manifestación de la creación, ‹el arribo de las criaturas
al estado de existencia temporal‹, con una exhalación de esa Realidad
Absoluta, podemos decir que todo lo manifestado, todas las criaturas y todas
las cosas no son sino Sus palabras. Al interior de Su Aliento se desarrolla
la vida visible e invisible del cosmos. Las palabras dependen del Aliento
para existir pero el Aliento no necesita de las palabras. Su Aliento lo
subyace todo. Como infinidad de palabras impresas en un papel, cada una es
diferente de la otra, pero todas son escencialmente la misma tinta. En Su
Acto Creativo, al exhalar, Dios no habla porque una fuerza externa lo
obligue. Habla porque su naturaleza es la Compasión y quiere, añora,
compartir Su Existencia.
''...Yo era un tesoro oculto y quise ser conocido,
por eso creé la creación...''4
El grado más profundo posible de paz que experimenta el sufi en su corazón
emerge de la experiencia del abrazo de esta Compasión escencial.
Estas palabras, estas analogías no pretenden develar el misterio divino,
porque... ¿Cómo pueden las solas palabras abarcar al que las enuncia? ¿Cómo
pueden las olas sondear la profundidad del Océano? El sufi no cae preso de
conceptos o esquemas que intenten apresar el Misterio Divino. Cualquier
concepto, por más avanzado que sea, sólo podría limitar a la Realidad
Divina. El sufi no intenta concebir lo Inconcebible. Ante Su
Inconcebibilidad, el sufi se declara deslumbrado, embelesado por el
Misterio. No puede sino postrarse ante Él, en medio de la perplejidad y la
ebriedad infinitamente amorosa que le inspira. De ahí que para el sufi la
sumisión perfecta a la Realidad Única sea la única respuesta posible. El
significado literal de la palabra Islam es sumisión ‹cuya raíz gramatical es
precisamente Salám).
En esta tradición, la sumisión tiene connotaciones de libertad, de suavidad,
de paz real. No es un sometimiento ciego o quejumbroso, sino un estado de
aceptación positiva de la iniciativa divina en todo acontecer, interno y
externo, que hace emerger en el practicante la libertad que le permite vivir
en armonía con la Realidad Absoluta, con la Matriz Primordial que se llama a
sí misma Rajmán.
El sufi descubre que sólo olvidándose de sí mismo, se aclara el recuerdo de
su propio origen divino. El sufi, lleno de añoranza por su hogar, por el
lugar luminoso de su procedencia, opta por abandonar los reclamos de un
sentido temporal pero profundamente equivocado de existencia propia; opta
por ignorar los reclamos del falso "yo" y el falso "mío" que lo alejan cada
vez más del retorno conciente, de la unión conciente con la Fuente de su
ser. El sufi opta por perderse para siempre en la apasionada alabanza a la
íntimamente amorosa Realidad Verdadera, Al-láh.
''Más allá de todos los niveles del sendero místico que transita gozoso, aún
más allá, el sufi encuentra la más elevada estación a la que tiene acceso su
ser, islam-ía, la perfección de la sumisión de lo finito a lo Infinito. Esa
sumisión es la transparencia perfecta a la Naturaleza Divina'',5 el desplome
de todo velo de aparente separación entre el alma individual y la Fuente que
le da origen, es lo que podemos llamar el misterio del compañerismo eterno
de la luz divina dentro de la luz divina. Interiormente el sumiso es ahora
un vasto vacío, que se llena a cada momento por la dinámica divina.
La Paz de esta bendita vaciedad rebasa toda comprensión.
1. Al-Corán; sura 48:4.
2. En esta tradición oral de Mujámmad, o Jadiz Qudsi, el Profeta del Islám
cita a la Divinidad que se llama a sí misma Al-lah en la escritura revelada,
eludiendo el carácter abstracto de lo divino para volverse una realidad
íntimamente personal.
3. Ambos términos del árabe se derivan de la raíz gramatical Rjm, que
significa matriz.
4. Jadiz Qudsi
5. "Meditaciones Islámicas", Nur al Yerraji, Lex Hixon; Pir Press en An Atom
of the Sun Of Knowledge.
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|