Asunto: | [RedLuz] Chamanismo / Busqueda de Vision / La Diosa y su Mundo / Plantas Sagradas | Fecha: | Domingo, 17 de Febrero, 2002 21:46:04 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo-RedLuz <anahuak @.............mx>
|
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
IV ANIVERSARIO DE REDLUZ
P a l a b r a d e l e c t o r
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
From: Anirok99@...
Date: Sun, 17 Feb 2002 11:55:51 EST
To: redluz-admin@...
Subject: FELICIDADES!
Querido hermano y amigo Ricardo,
Como pasa el tiempo no?....Un nuevo aniversario de la red, otro ciclo que
cierra otro que comienza, una mision cumplida y otra por cumplir...y tu
imperturbable, siempre listo! siempre lleno de ese amor que te llena y te
impulsa.
Gracias Ricardo, por todo tu empeno, por tu inmensa labor de arana, que teje
la red por donde caminamos y aprendemos...teje y teje!...ayudandonos a
crecer.
Por eso, por mi, por todos....GRACIAS!
Mil felicidades, abrazos y arcoiris de luz,
Tu amiga, tu hermana,
Korina
* * * * * * * ***
From: "LINDA GUADALUPE ASTORGA IBARRA" <CHAMANA4@...>
Date: Sun, 17 Feb 2002 00:49:12 -0700
To: "anahuak" <anahuak@...>
Subject: RE: FELIZ ANIVERSARIO
HOLA RICARDO : FELIZ ANIVERSARIO DE LA RED DE LUZ, DEBEMOS AGRADECER A
NUESTRO DIOS PADRE/MADRE POR HABERLE DADO LOS CONOCIMIENTOS Y LA
INTELIGENCIA A LOS HOMBRES GENIOS QUE HICIERON REALIDAD EL QUE NOS
PUDIERAMOS COMUNICAR POR ESTE MEDIO.
UNA VEZ MAS TE BENDIGO Y AGRADEZCO POR TU TIEMPO, PORQUE EL TIEMPO ES PARTE
DE NUESTRA VIDA Y DE ESTA FORMA NOS REGALAS PARTE DEL TIEMPO DE TU VIDA AL
SENTARTE FRENTE A TU PC PARA ENVIARNOS TODA LA INFORMACION QUE RECIBES.
UNA VEZ SE ME DIJO QUE EL TIEMPO QUE DAMOS EN EL SERVICIO A DIOS, ESE TIEMPO
NO SE PIERDE, ES MAS SE ACUMULA EN NUESTRO TIEMPO DE VIDA, SE NOS RETRIBUYE
DANDONOS UNA VIDA MAS LARGA.
ENTONCES LARGA VIDA, BENDICIONES Y MIL GRACIAS DE TODO CORAZON.
SRA. LINDA ASTORGA "AKUKAMA"
HERMOSILLO, SONORA, MEXICO
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
CHAMANISMO
<http://www.mundoenteogeno.net/>
Chamanismo es una tecnología de transformación paleolítica, de ámbito
mundial, que utilizaba el acceso controlado a los estados de éxtasis de la
conciencia para comunicarse con las plantas, los animales, los antepasados,
los espíritus y los cuatro elementos. El chamán era sanador, controlador del
tiempo climatológico, adivinador de fuentes de alimentos, enemigos y objetos
perdidos..., un ecologista espiritual que mantenía el equilibrio entre su
tribu y la biorregión de ésta, para lo cual era agudamente sensible a lo que
D. H. Lawrence llamó «el espíritu del lugar»:
...todo pueblo se polariza en alguna localidad determinada, que es el hogar
la patria. Diferentes lugares en la faz de la tierra tienen efluenciá vital
diferente, vibración diferente, exhalación química diferente, polaridad
diferente con estrellas diferentes: llamadlo como os guste, pero el espíritu
del lugar es una gran realidad." Este sentido intuitivo del lugar es una
forma embrionaria de geomancia, la ubicación de viviendas, lugares sagrados
y cementerios en armonía con la topografía local y con sutiles energías de
la tierra, que se volvió más formalizada al evolucionar las civilizaciones.
«Los chamanes eran los que recordaban los comienzos», escribió el
historiador de la religión Mircea Eliade. La capacidad de recobrar, de
recordar, a partir de un estado alterado o trance un estado normal de
conciencia cruzando lo que normalmente es un velo de olvido -por ejemplo,
despertar de un sueño misterioso-, se denomina retención de estado cruzado.
La retención de estado cruzado propia de los chamanes requiere un
conocimiento profundo de los ciclos biológicos del nacimiento, la vida, la
muerte y la regeneración en todos los fenómenos. Además de cantar, rezar,
danzar, tocar el tambor y ayunar, uno de los métodos más efectivos para
entrar en estados de éxtasis en la búsqueda del conocimiento de estado
cruzado, es por medio del uso ritual de plantas de poder, tales como hongos
psicoactivos, dondiego de día o peyote (el cacto que contiene mescalina).
McKenna, que ha efectuado muchas investigaciones etnofarmacológicas en
Amazonia, sugiere que estas plantas psiquedélicas pueden ser feromonas de
especie cruzada, que al ser ingeridas bajo control apropiado y en un marco
ambiental adecuado revelan que: "la naturaleza quiere que la articulen,
quiere que la reconozcan como fuente de información y como ser cohesivo con
intencionalidad.
Compartimos esta planta con algo inteligente. No es inteligente de modo
abstracto, incomprensible, sino de modo concreto, de un modo que podemos
comprender." La comunión arcaica con la Tierra viva por medio de plantas es
una experiencia propia de chamanes a escala mundial.
Las plantas no son sólo fuentes de alimento, vestido, bebida, tabaco,
medicinas y perfumes; son también maestras muy profundas. La experiencia con
una planta psiquedélica pone a un chamán en comunicación con el latido del
corazón de la Tierra. Cualquier cosa desequilibrada o arrítmica se hace
visible inmediatamente, lo cual es la señal para que el chamán proceda a su
corrección ritual.
* * * * * * * * * *
HANBLECHEYAPI: LA BÚSQUEDA DE LA VISIÓN
En el idioma de los indios lakotas (conocidos entre nosotros como sioux),
hanblecheyapi significa "llorar por una visión sobre una montaña aislada".
Según sus practicantes, este ritual es el centro de la espiritualidad india,
ya que sirvió para el descubrimiento de otros actos religiosos tales como la
danza del sol, la ceremonia del emparentamiento, la preparación de la joven
y el lanzamiento de pelota.
Básicamente, la imploración de la visión (conocida en inglés como Visión
Quest) consiste en alejarse de los lugares habitados y buscar zonas
apartadas donde el buscador pueda permanecer varios días en oración. En esta
situación suelen producirse fenómenos visionarios que están relacionados con
la vida futura del individuo y que, en muchas ocasiones, parecen cumplirse.
Según la tradición lakota, cualquier persona puede implorar una visión,
jóvenes y ancianos, hombres o mujeres. La única diferencia es que la
búsqueda visionaria de los hombres se suele realizar en lugares elevados y
solitarios, mientras que las mujeres se retiran a lugares mas llanos y
cercanos al poblado.
Razones
Los motivos por los cuales se realizaba la Visión Quest han sido muy
variados a lo largo del tiempo, pero generalmente pueden agruparse en dos
grupos: la búsqueda como impulso de crecimiento interior, y la búsqueda como
acto propiciatorio ante las divinidades.
En tiempos antiguos, era muy común realizar la Búsqueda de la Visión como
acto sacrificial. La dureza de las condiciones del Hanblecheyapi, lo
convertían en un rito ideal para ser ofrecido a la divinidad en pago por
algún bien solicitado, tal como la curación de un familiar o el deseo de
poder o fortuna en la caza o la guerra. Muchos indios, tras obtener el favor
solicitado, o aun antes, se retiraban a las montañas como ofrenda.
Otro de los motivos que impulsaban a los lakotas en su búsqueda era el deseo
de conocer tanto el futuro, como de aumentar su conocimiento. Así, el
hanblecheyapi es un ritual muy adecuado para la formación de los chamanes, o
como ayuda a todos aquellos que tengan una inquietud espiritual que les
lleve a querer saber mas sobre la realidad circundante.
La Purificación
Cuando una persona desea iniciar su búsqueda visionaria, debe presentarse
ante el chaman y explicarle su deseo y las razones que le impulsan a ello.
El chaman, si es honrado, le advertirá de la dureza de las condiciones del
hanblecheyapi e intentará disuadirle de realizarlo si observa que las
razones del peticionario no son lo suficientemente claras.
Si el buscador es aceptado, el chaman le preguntara por cuanto tiempo desea
prolongar su retiro. Una conversación típica es la recogida por Curtis: ³El
chaman dice: Este es mi rito. Yo permanecí solo de pie un día y una noche,
rindiendo culto al Gran Espíritu, pero fue duro. ¿Quieres este único día?
Dímelo si es así. Luego permanecí dos días y dos noches solo en una colina.
Eso fue aún mas duro.
¿quieres eso? Dímelo si es así. Otra vez pase tres días y tres noches
suplicando al Misterio y fue muy duro. ¿Quieres eso? Dímelo si es asï. Luego
pase cuatro días y cuatro noches en la cima de una colina, rezando y
suplicando a los espíritus del Cielo y la Tierra, a Wakan-tanka, el unico
Gran Misterio. No bebí agua ni probe alimento alguno. Eso fue lo mas difrcil
de todo. ¿Quieres eso? Dímelo si es así.
Mi corazón es fuerte -responde el buscador-, el corazón de mi padre era
fuerte. He prometido al Gran Misterio rendirle culto. Ayunaré cuatro días y
cuatro noches.
- Es muy duro, pero el Gran Misterio te ayudará. Ve a tu tipi; elige a dos
hombres jóvenes y buenos. Pídeles que construyan una cabaña para sudar para
ti mañana por la mañana.²
Posteriormente se realiza un ritual en la Cabaña de Sudar o Inipi a fin de
purificar al buscador y enviarle en condiciones de afrontar el Gran
Misterio. La purificación previa es un requisito indispensable para llevar a
cabo esta o cualquier otra ceremonia india. En la cabaña se fuma tabaco y
kinnikinnick.
El Retiro
Una vez que termina el rito del Inipi, el buscador abandona la cabaña de
sudar, toma una pipa llena de tabaco en su mano izquierda y un manto en la
derecha e inicia su viaje sagrado. Durante el trayecto hacia una colina o
montaña, no dejará de implorar a los espíritus para que su búsqueda sea
satisfactoria. Tras el caminan los dos ayudantes con ofrendas.
Una vez han encontrado una montaña apartada y solitaria, la escalan hasta la
cima. En ella trazan un cuadrado. En cada esquina se colocan ofrendas de
tabaco y se cubre de salvia el interior. En el lado que mira al este se deja
la ofrenda principal, una piel de bisonte con tabaco.
Al fin, el suplicante queda solo mientras los ayudantes le abandonan para
volver al poblado. Durante los próximos cuatro días y cuatro noches, no
dormirá, ni comerá, vivirá en soledad y oración, suplicando una visión.
Las circunstancias de la búsqueda son muy duras, como puede atestiguar
cualquiera que la haya llevado a cabo. El ser humano se enfrenta en ella a
todos sus miedos: la soledad, el silencio, los animales salvajes, el ataque
de otros hombres, lo sobrenatural. Los indios recurren a la oración parar
apartar de sí estos miedos y poder soportar la extrema soledad. En este
contexto hay que recordar que la Búsqueda de la Visión era llevada a cabo en
lugares salvajes donde la naturaleza mantenga todo su poder, a la vez
grandioso y terrorífico.
El indio que se encuentra en su búsqueda visionaria, dedica la mayor parte
del tiempo a la oración y la suplica. Al mediodía se vuelve y reza al
Misterio del Sur; en el crepúsculo, al Trueno, al Ser Alado, el Espíritu del
Oeste. Cuando se ha hecho la oscuridad en la montana, se tiende con la cara
aun hacia el Oeste, suplicando al Misterio del Trueno que le conceda una
visión. En la noche, rezara a Wazíya, el espíritu del Norte y de la nieve.
El amanecer le encontrara suplicando a la deidad del Este.
En un momento dado de estos cuatro días se producen las visiones. En ellas
suelen aparecer animales o guerreros y en muchos casos, los protagonistas de
la visión hablan al suplicante dandole importantes mensajes.
Las visiones entre los lakota suelen estar relacionadas con hechos de guerra
o con cacerías afortunadas. A algunas personas se les revelan métodos
curativos o verdades espirituales. Estas personas son chamanes o están, por
este hecho, llamados a serlo. Evidentemente, entre los occidentales no se
producen visiones guerreras, pero sí se dan las de tipo espiritual.
Hay que señalar que en alguna ocasiones no se producen visiones. Muchos
indios ayunan varias veces en su vida, tengan visiones o no.
El Regreso
Pasados cuatro días y cuatro noches, los ayudantes del buscador acuden a la
montaña para buscarle. Generalmente le encuentran en un estado de gran
debilidad y postración.
Los ayudantes llevan un caballo consigo a lomos del cual es izado el
buscador. Esta operación debe realizarse con cuidado, ya que el buscador es
considerado Wakan, sagrado. Se le lleva hasta la presencia del chaman, que
recoge de su mano la pipa vacía.
El suplicante contará su visión si la ha tenido y ésta será interpretada, a
menos que su significado sea muy obvio. Nunca se pone en duda la veracidad
de una visión; puede interpretarse erróneamente, pero los sucesos
posteriores demostrarán siempre que los seres espirituales no se
equivocaban.
A continuación al buscador se le ofrece carne y agua purificados con humo de
hierbas sagradas. El suplicante y el chaman vuelven al Inipi para
purificarse. Si al suplicante se le ha aparecido un animal, este se
convertirá en su espíritu tutelar, en su animal de poder.
Visión Moderna
Como en el caso del Inipi, la Búsqueda de la Visión ha sido adoptada por
muchos grupos occidentales como método para la expansión de la conciencia.
Así, el Visión Quest se realiza en muchos lugares de Norteamérica, e incluso
se ensena en algunas universidades. El método empleado suele ser mas
gimnástico que devocional, y resulta poco aconsejable.
Muchos investigadores han encontrado en el hanblecheyapi la base de algunas
terapias psicológicas usadas actualmente, como la Terapia Primal de Arthur
Janov. Este sistema curativo se basa en la privación sensorial como método
para revivir los bloqueos emocionales producidos en la infancia.
La idea básica de Janov es que reviviendo el traurna infantil se puede curar
la neurosis.
Ciertamente, todos los que han llevado a cabo la Búsqueda de la Visión de
una forma seria reconocen que se producen profundas limpiezas emocionales en
su transcurso. La sensación después de realizar este ritual es
extremadamente agradable, aunque no podemos afirmar que sea curativo en
enfermos neuróticos. Este aspecto requiere una amplia experimentación .
Búsqueda de la Visión de Cara-Rasgada
"Nieto de la anciana, te doy esto (una falange del dedo). Dame algo bueno a
cambio... un buen caballo... una mujer bondadosa... una tienda propia para
vivir en ella.²
Después de cortarse el dedo, Cara-Rasgada vio a seis hombres montados a
caballo. Uno de ellos le dijo: ³Has sido pobre, por eso te daré lo que
quieres². De repente, los arboles a su alrededor se convirtieron en
guerreros enemigos que empezaron a disparar sobre los seis jinetes. Los
jinetes se alejaron pero volvieron ilesos.
El portavoz dijo entonces a Cara-Rasgada: ³Si quieres luchar contra toda la
gente en la tierra, haz como yo y podrás combatir durante tres o cuatro días
sin ser herido². El enemigo ataco de nuevo, pero el benefactor de
Cara-Rasgada los derribo con una lanza. A causa de su bendición,
Cara-Rasgada golpeo y mato a un enemigo sin ser herido. También obtuvo
caballos y se caso con una mujer bondadosa y trabajadora.
* * * * * * * * * *
LA DIOSA Y SU MUNDO: CATAL HUYUK
Con el descubrimiento y el desarrollo de la agricultura, se produjo un
cambio radical en la vida de los pueblos cazadores-recolectores. Comenzaron
los asentamientos, que derivaron en el nacimiento de las primeras ciudades.
Catal-Huyuk, una antigua ciudad enclavada en la actual Turquía, se enmarca
dentro de este período histórico conocido como Neolítico.
Las excavaciones arqueológicas realizadas en los diversos estratos de la
ciudad han deparado importantes hallazgos. Por ejemplo, no era una ciudad
fortificada, ni había en ellas grandes diferencias sociales. El culto
religioso era llevado a cabo por sacerdotisas, auxiliadas por sacerdotes.
Todo parece indicar que en esta ciudad y zonas adyacentes, se practicó
extensamente el culto a la Diosa.
Como señalan varios investigadores, es tan importante lo que el arte muestra
como lo que no muestra. En el arte de los adoradores de la Diosa, no
aparecen hazañas guerreras, ni tráfico de esclavos producto de las
conquistas. No se ven, a diferencia del arte egipcio o romano, evidencias
del culto al héroe o al caudillo. No hay arcos triunfales ni columnas
conmemorativas de las hazañas de tal o cual guerrero.
Lo que sí se muestra en el arte de los adoradores de la Diosa es el amor a
la Naturaleza y a la vida. Los animales y las plantas son representados con
vivos colores. No hay personajes rígidos, ni violentos, sino hombres y
mujeres celebrando la vida, rodeados por elementos naturales, gozando,
bailando, moviéndose.
Todo se funde en este arte, el deporte, el amor, la diversión, la
religiosidad y el disfrute de la existencia. Es un arte que celebra la vida
en armonía con la Naturaleza, y en el que la religiosidad forma parte de lo
cotidiano.
Catal-Huyuk mantuvo su modo de vida durante más de 1000 años antes de
sucumbir a las invasiones de los pueblos indioeuropeos Kurgos.
Los pueblos Kurgos, procedentes del nordeste asiático, conquistaron Oriente
Medio y Europa a partir del V milenio a.C. Eran tribus ganaderas, nómadas,
amantes de la guerra y seguidoras de un dios único de carácter masculino,
que cayeron con facilidad sobre los prósperos y pacíficos adoradores de la
Diosa.
En este contexto, el rapto mítico de Europa por parte de Zeus en forma de
toro, no es sino una representación de las invasiones Kurgas que dieron
origen a nuestra cultura actual.
Creta
Las civilizaciones europeas y de oriente medio, adoradoras de la diosa,
desaparecieron casi por completo hacia el 2800 a.C., pero hubo un lugar
donde persistió la civilización matriarcal, Creta.
La insularidad de Creta actuó como salvaguardia de sus costumbres y modo de
vida hasta más allá del siglo XV a.C. En el arte y la vida cretenses
volvemos a ver el esplendor de la vida, la paz y la armonía con la
naturaleza que designan a todos los pueblos amantes de la Diosa. Las
ciudades de la isla aparecen ordenadas limpias, con alcantarillado y
jardines.
No hay diferencias económicas en el tamaño de las casas o en la
ornamentación de los enterramientos. No existen señales de guerras
intestinas, ni se conocen los nombres de los reyes o gobernantes.
Los cretenses eran navegantes, y como tales debían utilizar armas para
defenderse en zonas peligrosas. Pero sus armas no se muestran en el arte.
Parece como si fueran un mal necesario del que no se sienten orgullosos.
De nuevo la Diosa es centro de atenciones para los artistas. Ella está
rodeada de animales, de vida y alegría. Es el principio mantenedor y
creador. Hombres y mujeres gozan del mismo estatus. Por ejemplo, los jóvenes
de ambos sexos gustan de correr ante los toros, para sujetar sus cuernos y
dar una voltereta sobre el lomo. Los participantes de esta fiesta se
muestran desnudos y alegres.
El matriarcado
Es un dato interesante estudiar nuestras propias reacciones ante la idea de
un mundo antiguo matriarcal. La idea más habitual entre los estudiosos
(masculinos) es que : "en un mundo así, las mujeres dominaban a los
hombres". Lo cual da a entender claramente hasta qué punto se han
introducido en nuestra mente los estereotipos patriarcales : "si no dominan
unos, dominarán otros".
Lo cierto es que en las sociedades matriarcales no parece darse ningún tipo
de dominio, sino más bien una franca colaboración entre los seres humanos,
por lo que han recibido el apelativo de "sociedades fraternales". En una
sociedad de este tipo, el valor de la mujer es ensalzado. La función
creativa femenina es sacralizada y no se tolera la violencia contra la
mujer.
Pero en esta sociedad, el hombre también tiene la oportunidad de
desarrollarse como tal. El arte de los adoradores de la Diosa, no muestra al
hombre subordinado a la mujer, sino en un plano de igualdad.
Los hombres cretenses, por ejemplo,eran marinos arriesgados que comeciaban
en todo el Mediterráneo y que sabían defender sus vidas contra los piratas o
los elementos.Sin embargo, al regresar a su isla, se mostraban como
confiados hijos de la Diosa, amantes de la belleza, la Naturaleza y la
sensualidad.
Hasta en los hogares más alejados, en aquellos que podrían considerarse como
humildes, el arte mural estalla en amor a lo natural y a lo femenino. Se
observa lo mismo en el aspecto de las diferencias sociales. Los gobernantes
no son despóticos, ni se dan importancia a sí mismos.
En Creta no hay imágenes de ellos, y es bastante probable que la isla
estuviera gobernada por mujeres.Ni siquiera hay grandes diferencias
económicas. Todas las casas son cómodas, limpias y luminosas, tanto las de
la ciudad como las más alejadas. Todas están conectadas a la naturaleza y,
como hemos dicho, sus paredes son de enorme belleza.
Seguramente, la sociedad matriarcal significó un momento de gran crecimiento
espiritual en la historia de la humanidad, una época en la que cada persona
tenía la oportunidad de desarrollarse como tal.
Vuelve la Diosa
Las invasiones indioeuropeas trajeron al Dios único, masculino y
todopoderoso a Europa. Trajeron también la guerra y un modo de vida basado
en la explotación del hombre y de la naturaleza. Trajeron un idioma que ha
dado origen al que hablamos en la actualidad, pero no pudieron borrar el
recuerdo de la Diosa. La nostalgia del Paraíso Perdido, que forma parte de
nuestro bagaje espiritual, parece provenir de esa época, de esa experiencia
que aún llevamos grabada en las células.
Algunos pueblos se resistieron al avance del dios único. Unos, como los
vascos, aún conservan su idioma original y el respeto por la mujer. Otros,
tuvieron que aceptar la nueva realidad, pero disfrazaron a la Diosa bajo
otros ropajes para seguir adorándola. El culto medieval a la Virgen María
parece provenir de aquí.
El Cristianismo, religión patriarcal, no pudo evitar que la devoción popular
por la Diosa siguiera existiendo, y la reconvirtió en adoración por la Madre
de Jesús. Fenómenos como la Brujería, reaparecen en la historia de Europa
como una señal, como el recuerdo de un tiempo perdido y añorado.
Sólo en los últimos años de este siglo se está redescubriendo el valor de la
Diosa e incluso su existencia, negada por tantos años.
¿Volverán los valores femeninos?.
Posiblemente estemos en un buen momento para el resurgimiento de las ideas
que dieron origen al período más creativo de nuestra historia.
... pero la tarea está aún en sus comienzos ...
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
IV ANIVERSARIO DE REDLUZ
En estos días la RedLuz celebra un año más de vida con la entrada del año
nuevo chino. Son ya cuatro años ininterrumpidos de servir como la agencia
principal de noticias del Amor y de la Nueva Información en el mundo
hispanohablante.
Gracias a ti y a tu labor como reproductor de nuestros despachos, nuestra
red crece exponencialmente en su capacidad divulgadora.
Gracias por ser parte de la Red Latinoamericana de Luz!
<htt://www.elistas.net/lista/redluz>
Como ejercicio de retroalimentación anual, agradecemos tus comentarios y
mensajes de aniversario a <redluz-admin@...>.
Que la paz y la alegría estén contigo!
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
En esta auspiciosa ocasión en que juntos celebramos los primeros 1.500 días
de RedLuz, para darle poder multiplicador expandido a nuestra incipiente
telaraña latinoamericana de conciencia nerviosa, te ofrecemos como regalo un
nuevo instrumento *omnidimensional* para conocernos mejor, re-conocernos y
especializar, intervincular y diversificar más nuestras ofertas informativas
y educativas para la Terra Nova.
Te invitamos cordialmente a participar:
D i r e c t o r i o
RED LATINOAMERICANA DE LUZ
Latinamerican Web of Light
Si deseas inscribir tu lista de correo o tu sitio web en el Directorio de la
Red Latinoamericana de Luz, que sera distribuido anualmente a nuestros
25,000 suscriptores on y off-line, en 90 naciones del mundo, en dos idiomas,
por vía tanto postal como electrónica, así como por los medios de
comunicación de los participantes en el mismo, escribe para pedir requisitos
a <redluz-admin@...>
@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
¡¡CONSIGUE UNA NOCHE DE LUJO CON TU PAREJA, GRATIS!!
Suscríbete gratis y participa en el sorteo.
¿Quieres hacer algo en el último minuto? Recibe gratis ofertas
de viajes, regalos y aventuras y participa en nuestro sorteo.
Haz clic aqui -> http://www.elistas.net/arforce/47/
(Oferta válida solo a residentes en España)
|