Asunto: | [RedLuz] Comprendiendo a la Muerte / Introduccion a las ense ñanzas de Krishnamurti / Ivan Maldonado Peña // ProSER Octubre 2003 / Ricardo Picard | Fecha: | Martes, 7 de Octubre, 2003 02:56:09 (-0500) | Autor: | RedLUZ/LUXWeb <redluz @...............mx>
|
* * * * * * * * * *
IV ENCUENTRO DE LA RED IBEROAMERICANA DE LUZ
La red de corazones
COLOMBIA 2003
Programa General
13 al 17 de noviembre
Buga, COLOMBIA
Interredes/Reunion tecnica de arquitectura de redes
10-12 de noviembre
Cali, COLOMBIA
http://www.redialuzcuartoencuentro.org
* * * * * * * * * *
SEGUNDO ENCUENTRO CHAMANICO
Noviembre 6-8, 2003
Simultáneo en 10 países
http://www.mind-surf.net/forochaman/encuentro.htm
VISITA EL PORTAL DE LA MATRIX!
http://www.mind-surf.net
* * * * * * * * * *
CURSOS PROSER OCTUBRE 2003
Ricardo Picard
COMPRENDIENDO LA MUERTE (8 sesiones)
Inicia octubre 27 (lun) LU/MI de 20:00 a 22:00 hrs.
Ciudad de México
Más información abajo...
* * * * * * * * * *
Curso Introductorio
Curso on-line 'Introducción a las enseñanzas de Krishnamurti'
Ivan Maldonado Peña
Unidad 9
COMPRENDIENDO A LA MUERTE
http://krishnamurti.netfirms.com/unidad9.htm
"La muerte no es lo contrario a la vida, no es la negación de la vida, es la
continuación de ésta."
- Krishnamurti
La muerte significa renovación, una total mutación en el cual los
pensamientos totalmente ya no funcionan. Los pensamientos son todo lo viejo
ya que se forman a partir de la actividad de la memoria, y en la memoria
únicamente se encuentran todas las experiencias viejas. Pero cuando hay
muerte hay algo totalmente nuevo.
Estamos acostumbrados a ver a la muerte como un evento final cuando debería
ser un evento a cada momento de nuestra vida. Si esto fuera posible entonces
siempre estaríamos viviendo la vida de una manera fresca, inocente y sin
ningún tipo de problemas psicológicos.
Para ilustrar un poco podemos recurrir a ejemplos que los vemos
constantemente ya sea a nuestro alrededor o a través de documentales
televisivos donde personas que han sufrido algún tipo de accidente grave y
estuvieron a punto de perder sus vidas, cambiaron radicalmente sus vidas
valorando ahora aquello que antes no le daban su debida importancia tal como
su familia, su salud, su tiempo, su vida misma y dejando atrás sus
obsesiones y sus móviles egoístas. Se puede decir que empezaron a vivir de
nuevo como si fuera otra persona, con otra visión de la vida después de
haber experimentado "la muerte". Naturalmente no me refiero a una
experiencia esotérica de la muerte, sino a una muerte psicológica, a un
momento donde se evalúa todo lo anterior poniéndolo punto final para volver
a comenzar de una fresca pero conservando la experiencia pasada.
En el caso anterior es como si esta persona hubiese vivido dos veces con un
mismo cuerpo físico. Ahora la pregunta es, tendremos que esperar a que nos
ocurra un accidente o algo similar para que volvamos a nacer en vida? Será
posible que por nuestra propia voluntad podamos vivir no solo dos vidas en
una, sino cientas o miles de vidas con un mismo cuerpo? Ahora podemos
complicar la cosa un poco más haciéndonos la siguiente pregunta: Será
posible aplicar la muerte a cada instante de nuestra vida de modo que nada
acumulemos y que vivamos en el eterno presente y por lo tanto alcancemos la
inmortalidad en vida?
Naturalmente existe la muerte física del organismo, pero ya habíamos visto
anteriormente que nosotros no somos el vehículo físico (ni el emocional y
mental). Son solo los vehículos de expresión del alma por un determinado
tiempo para obtener las experiencias necesarias en esos tres mundos. La
muerte es sabiamente aplicada por la naturaleza de modo que se da un punto
final a toda la acumulación que hemos hecho de nuestras tendencias,
placeres, hábitos, idiosincrasias, experiencias, etc, etc. Para que en un
futuro regresemos nuevamente al plano físico de una forma renovada, nueva y
con una nueva oportunidad de aprendizaje. Se imaginan qué pasaría si no
existiese la muerte tal y como la conocemos? Nuestros patrones mentales y
emocionales estarían tan "endurecidos" que no tendríamos oportunidad de
evolucionar como sociedad ni como individuos. Sería una resistencia completa
al cambio.
La muerte no es lo contrario a la vida, no es la negación de la vida, es la
continuación de ésta.
Si entendemos a la muerte desde su verdadero ángulo nos daremos cuenta de su
tremenda importancia y estaremos dispuestos a aplicar en nuestra vida la
muerte a todo lo viejo, a todo lo que nos ata al plano material, dar muerte
a nuestros deseos egoístas, dar muerte a nuestro sufrimiento, a nuestros
miedos, etc.
Todo en la naturaleza y en el universo, está regido por los ciclos de vida y
muerte, donde ésta ultima es la renovación de la primera.
Unidad 10
Palabras finales
"Solamente cuando no tienes una razón de ser pacífico, es que tendrás paz."
- Krishnamurti
Si nosotros hubiésemos comprendido y percibido de forma directa a la
inmensidad de la vida, a ese tremendo movimiento universal de amor y
compasión, a esa fuerza o energía Una que se manifiesta en múltiples formas,
Cómo podríamos explicarlo en palabras a personas que no han tenido esa misma
percepción? es fácil comprender el significado de ésta pregunta cuando
recordamos algún momento que hemos tenido de éxtasis o inmensa felicidad por
ejemplo cuando hemos visto (por lo menos la primera vez) una atardecer en la
playa o en la montaña, cuando hemos tenido algún logro importante, etc. Cómo
podríamos describir ese éxtasis a otra persona que quizá no lo haya
experimentado? Y mucho más aún, cómo podríamos indicarle "el camino" para
que logre lo mismo que nosotros? Ni siquiera tenemos un lenguaje apropiado
para hablar de cosas que no son físicas. Krishnamurti se enfrentó con este
problema de mostrar o señalar a la humanidad el camino hacia la libertad,
donde sólo en libertad se termina el sufrimiento y el dolor, y nace el amor
y la inteligencia. Decidió entregar su vida entera para tratar de señalar a
la humanidad que si es posible vivir en un "nuevo" estado de conciencia.
Esto lo hizo a través de dar charlas por más de 60 años puliendo cada vez
más su lenguaje.
Krishnamurti se va a la esencia del problema, a tratar con las causas. De
nada sirve describir aquello que está más allá de la conciencia humana. Esa
descripción sería únicamente un condicionamiento más y no tendría nada que
ver con la realidad. Krishnamurti es claro en tratar de que enfoquemos
nuestra atención en nuestras relaciones diarias y así descubramos y
comprendamos por nosotros mismos nuestros condicionamientos, nuestros
temores, nuestro materialismo, nuestra búsqueda de seguridad, nuestro
egoísmo, etc. En esa comprensión es que nos liberamos de "forma instantánea"
y no a través de un análisis introspectivos o análisis psicológicos.
Krishnamurti no niega la existencia de Dios, ni la existencia de una
Jerarquía de Seres de Sabiduría que están detrás de la evolución de la
humanidad, ni la vida después de la muerte, ni la reencarnación. Pero cómo
afirmar algo que solo son conceptos y palabras en la mente de la humanidad
"no despierta" y que estos conceptos hacen mas daño que bien? Primero
conozcámonos a nosotros mismos y después llegaremos a conocer aquello que
está detrás de toda apariencia física. Por lo menos eso creo por ahora .....
Quién es Krishnamurti?
Krishnamurti nació en 1895 en Madanapalle, un poblado del sur de la India,
y murió en Ojai (USA) el 17 de febrero de 1986. No fue gurú ni líder de
ninguna organización religiosa, pues según sus propias palabras: "Quien
sigue a aquel que se erige en autoridad, jamás aprende". Por eso, todo
cuanto dijo a lo largo de sesenta años de pláticas ininterrumpidas -en
Europa, Asia y América- no constituye un cuerpo doctrinario que intente
atraer adeptos o proporcionar fáciles consuelos: "Uno puede señalar, pero es
usted quien debe mirar".
No es suficiente leer los numerosos libros que, en todos los idiomas y a
partir de originales ingleses, recogen tanto sus propios escritos como su
palabra ante auditorios heterogéneos e, incluso, los profundos diálogos con
figuras de la talla de David Bohm. También es pueril buscar en los videos,
que muestran la imagen de los últimos tiempos y registran su pausada voz,
una suerte de atracción magnética capaz de ejercer influencia por sí misma.
Krishnamurti es un movilizador, no un lazarillo en el cual apoyarnos.
Qué hitos significativos hubo en la vida de un ser tan singular? El primero
de ellos corresponde al hecho de que, en un lapso de veinte años, Annie
Besant (presidenta de la Sociedad Teosófica) y su coloborador más cercano,
el clarividente Charles Leadbeater (quien había advertido en el niño
Krishnamurti un aura absolutamente radiante), se ocuparon de completar su
educación con tutores privados, quienes, al impartirle enseñanza en inglés,
relegaron al olvido la nativa lengua telegu. También durante esa etapa (en
1911) se creó la Orden de la Estrella de Oriente destinada a nuclear a todos
los que esperaban el advenimiento de un Instructor del Mundo... el propio
Krishnamurti, según declaró en ese mismo año la doctora Besant.
Tiempo después, dos acontecimientos lo conmueven y transforman. Uno, el que
se ha dado en llamar "el proceso" y cuyas extrañas características e
interpretaciones varias escapan a los límites de esta semblanza. Otro, la
muerte de su muy amado hermano Nityananda.
El 3 de agosto de 1929, al hacerse cargo de la Orden creada para él y cuyo
extraordinario respaldo económico le asegura un futuro promisorio,
Krishnamurti la disuelve en un acto público de revolucionarias
consecuencias. Sus palabras de entonces superan el valor de cualquier
comentario: "Yo sostengo que la Verdad es una tierra sin caminos y no es
posible acercarse a ella por ningún sendero, por ninguna religión, por
ninguna secta...". "Mi único interés es hacer que los hombres sean absoluta
e incondicionalmente libres."
Los vocablos comunes que usamos con tanta frecuencia adquieren con él nuevas
dimensiones: así se hable del amor como del pensamiento o del observador, de
la mente religiosa, la voluntad, el vivir y el morir (que son una sola
cosa), el tiempo psicológico, la experiencia, la creación, la
inteligencia... porque la mente religiosa no es la que se aferra a una
creencia o dogma, ni la meditación es concentración, ni el amor tiene que
ver con el emocionalismo, ni la palabra es la cosa real y la experiencia no
constituye un factor de liberación.
En 1940 declara que es "en la guerra dentro de ustedes en la que deben
interesarse", pues la guerra externa es sólo consecuencia de la codicia, los
apegos, los nacionalismos, las brutalidades de todo orden imperantes en el
diario accionar. Nos convoca a la responsabilidad individual ("Somos el
mundo y el mundo es lo que somos"), a la revolución interior, las otras sólo
imponen distintos tipos de dominio, a la concientización y no al mero
repetir mensajes.
El ego, dominado por la temporalidad y la voluntad acumulativa, no tiene
posibilidad alguna de ver las cosas en sí, morir al pasado y al futuro,
escuchar de manera intensa y completa. La tensión egocéntrica impide...
unirse al universo.
NÚCLEO DE LAS
ENSEÑANZAS
DE KRISHNAMURTI
La esencia de las enseñanzas de Krishnamurti queda recogida en la
declaración que hizo en 1929 cuando dijo: La verdad es una tierra sin
senderos. El hombre no puede acercarse a ella a través de ninguna
organización, de ninguna secta, dogma, sacerdote o ritual, ni a través de
algún conocimiento filosófico o técnica psicológica. Tiene que encontrarla a
través del espejo de las relaciones, a través de los contenidos de su propia
mente, de la observación y no a través del análisis intelectual o la
disección introspectiva. El hombre ha construido en sí mismo imágenes como
una valla de seguridad - religiosas, políticas, personales. Estas se
manifiestan en forma de símbolos, ideas, creencias. La carga de estas
imágenes domina el pensamiento del hombre, sus relaciones y su vida diaria.
Estas imágenes son la causa de nuestros problemas ya que dividen a los
hombres. Su pecepción de la vida esta moldeada por conceptos ya establecidos
en su mente. El contenido de su consciencia es su entera existencia. Este
contenido es común en toda la humanidad. La individualidad es el nombre, la
forma, la cultura superficial que él adquiere a través de la tradición y el
ambiente. La unicidad del hombre no reside en lo superficial sino en la
libertad absoluta del contenido de su consciencia, la cuál es común en todos
los seres humanos. Así el no es un individuo.
La libertad no es una reacción; no es una elección. Es la pretensión del
hombre creer que por tener elección es libre. La libertad es pura
observación sin dirección, sin miedo al castigo, sin recompensas. La
libertad existe sin motivo; la libertad no está al final de la evolución del
hombre sino que reside en el primer paso de su existencia. Al observar, uno
comienza a descubrir la falta de libertad. La libertad se encuentra en una
consciencia no escogida en nuestra existencia y actividad diaria. El
pensamiento es tiempo. El pensamiento nace de la experiencia y el
conocimiento, los cuales son inseparables del tiempo y el pasado. El tiempo
es el enemigo psicológico del hombre. Nuestra acción se basa en el
conocimiento y por tanto en el tiempo, así el hombre siempre es un esclavo
del pasado. El pensamiento es siempre limitado, así que vivimos en constante
conflicto y lucha. No hay evolución psicológica.
Cuando el hombre se vuelva consciente del movimiento de sus propios
pensamientos, verá la división entre el pensador y el pensamiento, el
observador y lo observado, el experimentador y lo experimentado. Descubrirá
que esa división es una ilusión. Sólo entonces hay pura observación en la
que no existe sombra del pasado ni el tiempo. Este eterno "insight"; trae
consigo una profunda y radical mutación en la mente.
La negación total es la esencia de lo positivo. Cuando hay negación de todas
esas cosas que el pensamiento ha ocasionado psicológicamente, solo entonces
hay amor, que es compasión e inteligencia.
Este texto fue escrito por Krishnamurti mismo el 21 de octubre de 1980.
http://krishnamurti.netfirms.com/nucleo.htm
* * * * * * * * * *
From: RedLUZ/LUXWeb <redluz@...>
Date: Tue, 30 Sep 2003 13:59:35 -0500
To: Foro ProSer <proser@...>
Subject: Programación cursos Pro SER Octubre 2003
From: Ricardo Picard <ric_lup_picard@...>
Date: Thu, 25 Sep 2003 14:52:34 -0500
Subject: Programación cursos Pro SER Octubre 2003
Programa de Cursos
Octubre de 2003
Ciudad de México
Cursos en Salon Yacaré
(direccion ver *)
CURSOS OCTUBRE
Ricardo Picard
COMPRENDIENDO LA MUERTE (8 sesiones)
27 (lun) LU/MI de 20:00 a 22:00 hrs.
Inversion: $750.00
Guadalupe Diz
EL DESPERTAR DEL NIÑO INTERNO (16 sesiones)
27 (lun) LU/MI de 20:00 a 22:00 hrs.
Inversion: $1,500.00
Ricardo Picard
MECANICA MENTAL (8 sesiones)
28 (mar) MA/JU de 20:00 a 22:00
hrs. Inversiòn: $750.00
* DIRECCION Salon Yacare
Av. Revolucion # 811 Col. Mixcoac
Tel. 044 55 2672 0013
BASILICA DE GUADALUPE
Dia de la Raza Humana
Octubre 12 (dom) 11:00 hrs.
BASILICA DE GUADALUPE
Octubre 25 (sab) 11:00 hrs.
CUICUILCO
Meditacion de Transicion
(llevar flores los que quieran)
Noviembre
2 (dom) 11:00 hrs.
IMPORTANTE
Estamos solicitando E- mail o direccion de las personas que faltan y que
tengan interes en Nuestras actividades. La forma de hacernos llegar esta
informacion o contactarse con nosotros es:
Al tel. 044 55 2672 0013
E-mail: ric_lup_picard@...
o en el Salon Yacaré Av. Revolucion #811, Col. Mixcoac de lunes a jueves de
20 a 22 hrs. a partir del 28 de Julio.
* * * * * * * * * *
RICARDO PICARD, PROSER Y OPA
En los años ochenta, cuando aún los puentes espirituales estaban por
levantar, nos llegaban los primeros llamados a la unidad espiritual, las
primeras convocatorias para una gran misión común. Eran las cartas de color
violeta que nos enviaban anualmente los hermanos de OPA, eran las primeras
convocatorias a un trabajo interno y sincrónico, que nos llegaban de este
activo grupo mexicano. Ricardo Picard como responsable máximo de la
incitativa, era uno de los punto obligados en nuestro itinerario por tierras
aztecas. Es responsable de numerosos grupos e imparte cursos de desarrollo
personal en México y demás naciones de Centroamérica. Entre sus trabajos nos
llega a la memoria los realizados a propósito del significado profundo de la
devoción guadalupana, así como aquellos referentes a los recientes e
importantes acontecimientos cósmicos que hemos vivido.
Mantuvimos la entrevista en PROSER, uno de los centros de terapias y
crecimiento personal más importantes de la capital mexicana. Antes de la era
de Internet, Ricardo ya sabía de la necesidad de unirnos en redes los
trabajadores de la luz. El y su gente nos imbuyeron el concepto elevado de
alianzas, nos participaron del gran cometido conjunto de todos los grupos
espirituales, más allá de la tarea más particular de cada cual. Con el
abrazo sellamos un viejo y fraterno vínculo. No fueron muchas palabras.
Estaban ya dichas antes de pronunciarlas. Como si nos adivináramos el
pensamiento, como no se tratara más que de un encuentro más de una larga
serie de inmemoriales tropiezos.
Más allá de las palabras nos asistía la convicción de que cada quien opera
en su lugar, pero a la vez perfectamente afinados, de que seguiremos en
contacto difundiendo los preciosos comunicados anuales que emiten y
promocionando el calendario mundial, auténtico germen del calendario de
festividades del Nuevo Tiempo por llegar.
E-mail: redanahuak@...
http://www.laneta.apc.org/redanahuak/opa
Fragmento de un articulo de Koldo Aldai publicado en 2000 en:
http://web.jet.es/planetagaia/portada.htm
* * * * * * * * * *
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
¿Deseas conocer a alguien al otro lado del mundo...?
¿...al otro lado de la esquina?
¿Deseas hacer nuevos amigos?
!!Conoce la mayor red de contactos y amistades hispana en Internet!!
Haz clic aquí -> http://elistas.net/ml/117/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|