Asunto: | [RedLuz] Para Entender al Zapatismo / Voces Indigenas-Nativas / Chiapas al Dia 380 // RESKARENDAYA RENTA HABITACION EN LA CIUDAD DE MEXICO | Fecha: | Jueves, 23 de Octubre, 2003 00:42:23 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <redluz @...............mx>
|
* * * * * * * * * *
PROYECTO DE
VISUALIZACIONES CREATIVAS PARA DESAFIOS GLOBALES
DE LA RED IBEROAMERICANA DE LUZ
Llamado a la unidad!
Meditación/oración diaria por Bolivia y Colombia
a las 12:00 horas donde quiera que te encuentres
o a cualquier hora del día, durante 10-20 minutos,
en profunda paz interior.
* * * * * * * * * *
FALTAN 20 DIAS!
IV ENCUENTRO DE LA RED IBEROAMERICANA DE LUZ
La red de corazones
COLOMBIA 2003!
Programa General
13 al 17 de noviembre
Buga, COLOMBIA
Interredes/Reunion tecnica de arquitectura de redes
10-12 de noviembre
Cali, COLOMBIA
http://www.redialuzcuartoencuentro.org
* * * * * * * * * *
BOLETIN 'CHIAPAS AL DIA' No. 380
CIEPAC; CHIAPAS, MEXICO
(21 de octubre 2003)
PARA ENTENDER AL EZLN
(I/II)
La nueva propuesta del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) ha
llevado a multiples preguntas e inquietudes de diversos sectores de la
sociedad. Nuevamente hacemos el intento de explicar hasta donde podamos
basandonos en los comunicados del Subcomandante Marcos. Intentaremos tambien
contextualizar la propuesta que puede ayudar a explicar la historia que
termina con los Caracoles.
Al mismo tiempo en que dio inicio la vigencia del Tratado de Libre Comercio
de America del Norte (TLCAN) entre Estados Unidos, Canada y Mexico, el 1º.
de enero de 1994 aparecio a la luz publica el Ejercito Zapatista de
Liberacion Nacional (EZLN) en la region mas pobre del pais. El estado de
Chiapas se convirtio asi en el centro de la atencion politica de Mexico. En
medio de los combates entre los indigenas y el ejercito mexicano, la
sociedad civil nacional se movilizo para pedir un alto al fuego y la
busqueda de otra via para lograr la paz, la democracia y los derechos
humanos tan anhelados y nunca alcanzados por los pueblos indigenas.
LA MEMORIA HISTORICA
La experiencia de los fraudes electorales en el pais, la cooptacion de
lideres sociales e indigenas y la falta de credibilidad en el Poder
Ejecutivo, Legislativo y Judicial fueron contagiando de desilusion a cada
vez mas sectores de la sociedad. Los sucesivos gobiernos nunca se
preocuparon por atender los derechos de los pueblos indigenas. El espejismo
de esperanza que genero la derrota del Partido Revolucionario Institucional
(PRI) que ostento la silla presidencial durante 70 anos se desvanecio. El
Partido de Accion Nacional (PAN) llega al poder en el ano 2000 con el
presidente Vicente Fox y con el la continuidad de la estrategia politica y
economica neoliberal. El desempleo y la migracion del campo a la ciudad se
agudizaron de tal modo que la pobreza llega hoy hasta un 60% de la poblacion
mexicana. Curiosamente, en las elecciones federales para renovar a los
legisladores en julio de 2003, el abstencionismo electoral fue del 60% de
los mexicanos y mexicanas que decidieron no votar.
La via electoral.
Asi, como en muchos paises del mundo, la democracia representativa llega a
su climax de descredito. Los partidos politicos y el presidencialismo han
perdido el consenso de la poblacion. El poder Ejecutivo continua abusando de
los “decretos presidenciales” para imponer la agenda de la globalizacion sin
hacer uso de los instrumentos e instituciones democraticas para generar
consultas o acuerdos politicos con los diversos sectores de la sociedad. Las
experiencias de las guerrillas de Guatemala, El Salvador y Nicaragua quizas
le dieron la pauta al EZLN para no optar por el camino de convertirse en
partido politico, porque fuerza politica lo ha sido desde su aparicion. Para
el EZLN era incluso moralmente imposible convertirse en partido politico ya
que aseguraron que quien se ha preparado para matar, no podria dirigir el
destino de la sociedad civil. Los insurgentes zapatistas decidieron asi
buscar otra via de solucion a sus demandas.
La via armada.
El fin de las guerrillas centroamericanas y los procesos de paz favorecio la
reaccion nacional e internacional en el sentido de que por la violencia
armada no se llegaria a ningun lado, aunque en las razones fundamentales del
levantamiento todos estuvieran de acuerdo: libertad, democracia, vivienda,
trabajo, justicia, salud, paz, etc. Luego de diez anos de preparacion como
ejercito y a pocos dias del levantamiento armado, el EZLN decide entonces
buscar otra via, otro camino. Pero ?cual? Si ni la via de la democracia
participativa y electoral ni la via armada eran el camino, ?que otra cosa se
podria hacer si la via de la manifestacion social y politica tambien habian
sido salvajemente reprimida y cuyo saldo ha costado la vida de lideres
indigenas y presos politicos?
La via del dialogo y la negociacion.
La cuarta opcion fue entonces sugerir la via del dialogo y la negociacion.
Asi, el gobierno federal se vio obligado a sentarse en la misma mesa con los
indigenas, cosa que ningun sector social o politico habria logrado hasta el
momento. Los zapatistas ofrecieron la mesa para que mas sillas se sentaran y
aprovecharan la oportunidad para plantear al gobierno sus demandas. Obreros,
campesinos, estudiantes, colonos, productores y artistas entre otros muchos
sectores de la sociedad civil vieron una ventana para ser escuchados. Un
verdadero dialogo nacional entre el gobierno federal y la sociedad civil dio
inicio en 1994 haciendo a un lado las estructuras institucionales, terreno
donde el gobierno federal podria tener mas control sobre el contenido,
formato y fin de las negociaciones.
Origen de los ‘Aguascalientes’.
En agosto de 1994 el EZLN convoca a un encuentro con la sociedad civil
mexicana en la llamada Convencion Nacional Democratica (CND) en la comunidad
indigena de Guadalupe Tepeyac, en la Selva Lacandona. En esta comunidad
chiapaneca los zapatistas se apresuran a realizar los preparativos para
recibir a mas de 6 mil personas de todos los sectores de la sociedad civil.
A este espacio le llamaron el ‘Aguascalientes’ en alusion a la Convencion
Nacional Revolucionaria, que se llevara a cabo en el estado de
Aguascalientes y que recibiera a las fuerzas insurgentes durante la
revolucion mexicana. Pero ahora era un encuentro revolucionario con la
sociedad civil democratica. Pasada la CND, el ejercito mexicano intento por
la fuerza destruir ese esfuerzo de dialogo y encuentro que fortalecia a
ambos sectores. Tomo militarmente el poblado y los zapatistas tuvieron que
internarse mas en la selva logrando reinstalar el ‘Aguascalientes’ en la
comunidad de La Realidad. Poco tiempo despues el EZLN inauguro otros cuatro
‘Aguascalientes’ donde se llevaron diversos encuentros con la sociedad
civil.
El gobierno federal intento de muchas maneras salirse de la mesa de dialogo
y negociacion y llevar la discusion al escenario que podria controlar, al
poder Legislativo, al proceso electoral, incitando continuamente al EZLN a
convertirse en partido, ser una “fuerza politica”, participar en la
“democracia” y “dialogar” con el gobierno en el escenario del Congreso de la
Union. Con la ayuda del ejercito mexicano y los cuerpos policiacos el
gobierno activo a los grupos paramilitares que subsisten hasta el dia de
hoy, reforzo e incremento la presencia militar, y la violacion a los
derechos humanos comenzo a agudizarse en tierras indigenas. Los retenes
militares, los campamentos y puestos de control incrementaron el aislamiento
indigena, el hambre, la pobreza, el desplazamiento de sus tierras, la
exclusion y los muertos. Pese a todo, los indigenas zapatistas no cayeron en
la provocacion y continuaron con su voluntad de dialogo y negociacion
logrando que, a costa de mas pobreza en tierras indigenas y luego de dos
anos, el gobierno federal y el EZLN firmaran en febrero de 1996 los Acuerdos
de San Andres referentes a la Mesa I sobre Derechos y Cultura Indigena.
Quedarian otras tres mesas o temas que negociar antes de firmar de manera
definitiva la paz y llegar a la desmovilizacion y desarme de los indigenas
insurgentes.
El EZLN planteo continuar con las mesas de dialogo y negociacion hasta que
fueran cumplidos los acuerdos de la primera mesa. Tambien la experiencia
centroamericana pudo haber ayudado a que el EZLN no aceptara su
desmovilizacion hasta ver que todos los acuerdos se cumplieran. Sin embargo,
el gobierno federal nunca tuvo la voluntad politica de dialogar ni negociar
y mucho menos de cumplir los acuerdos firmados. La comunidad indigena de San
Andres nunca mas veria entre sus calles al gobierno federal y la sociedad
buscando la paz. Cinco anos despues, en 2001, el gobierno federal elaboro de
manera unilateral una propuesta de ley indigena contraviniendo los Acuerdos
de San Andres y el Convenio 169 de la OIT. Nuevamente el Estado lanzo una
contraofensiva no solo a los pueblos indigenas sino a toda la sociedad. Los
tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) se aliaron para aprobar una
contrarreforma que limitara los derechos de los pueblos indigenas a su
autonomia. Este proceso estuvo plagado de anomalias e ilegalidades. Ante la
nacion el gobierno quedo desacreditado por su actuacion.
LA NUEVA ESTRATEGIA DEL EZLN
Entonces fue necesario buscar otra via, una quinta salida. Aunque el EZLN
tardo otros anos en clarificarla publicamente, inicio con este proceso desde
diciembre de 1994 cuando informo de la creacion de los Municipios Autonomos
Rebeldes Zapatistas.
La nueva estrategia, la via de los hechos.
Para el EZLN la clase politica mexicana (partidos politicos y los poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial) traiciono “la esperanza de millones de
mexicanos, y miles de personas de otros paises” al negar el cumplimento de
los Acuerdos de San Andres. Por tanto, “El EZLN decidio suspender totalmente
cualquier contacto con el gobierno federal mexicano y los partidos
politicos”. Con ello queda claro que para los indigenas el dialogo, las
negociaciones o la participacion politica electoral no seran los mecanismos
para lograr acceder a los derechos humanos y particularmente a los derechos
de los pueblos indigenas, sino que “ratificaron hacer de la resistencia su
principal forma de lucha”. Por otro lado, el EZLN acordo que seran
“aplicados en territorios rebeldes” por la via de los hechos los Acuerdos de
San Andres. Se desatacan asi dos ejes centrales en su estrategia:
Resistencia y Rebeldia. “El unico camino que nos han dejado es organizarnos
con resistencia y rebeldia”, aseguro el Comandante Tacho. Para el Comandante
David "Con nuestra lucha, resistencia y rebeldia deseamos dar una pequena
contribucion a la lucha mas grande contra el neoliberalismo y la
globalizacion de la muerte, que tiene amenazada a toda la humanidad".
Asi, otro camino se abre para los pueblos indigenas: la via de los hechos.
Mientras vemos en Peru, Guatemala o Ecuador las grandes luchas y
movilizaciones indigenas para acceder al poder politico por medio de las
instituciones de gobierno, de las elecciones, el llamado “cabildeo” o la
incidencia en las politicas publicas, otros han optado por fortalecer su
ultima trinchera, voltear hacia abajo, a los pies, a la tierra como base
fundamental de la autonomia para germinar desde abajo un nuevo camino. Para
el EZLN la estrategia se centra en “ejercer nuestro derecho en la practica,
como el justo camino a transitar por los pueblos indigenas de Mexico”.
.
De lo local a lo global, de lo global a lo local.
Sin olvidar las luchas sociales en el ambito nacional, continental o mundial
y solidarizandose con ellas, el EZLN lucha en lo local pensando en lo
global. Si la globalizacion tiene que pasar por la localizacion, los
zapatistas han decidido fortalecer lo local ante la embestida de la politica
neoliberal. Del mismo modo, pensando en lo local, luchan tambien en lo
global. La convocatoria que hicieron en 1996 al Encuentro Intercontinental
por la Humanidad y contra el Neoliberalismo fue una muestra de ello, como su
presencia en las movilizaciones contra la V Reunion Ministerial de la
Organizacion Mundial del Comercio (OMC) en Cancun, Mexico.
Al romper el silencio, el EZLN fijo su posicion frente a los problemas y
retos que presenta la globalizacion, enlazando al mundo indigena con los
problemas y las luchas mundiales. Los zapatistas hicieron referencia a la
agresion contra el pueblo de Irak, a la soberania del pueblo de Venezuela, a
lucha internacional contra la guerra y de la resistencia a las politicas de
dominio contra los pueblos del mundo. Describio este proceso como "la
humillacion mundial de los pueblos pobres del orbe". "Estos tiempos de la
globalizacion estan aplicando la nueva Santa Inquisicion", manifestaron los
comandantes y agregaron: "Los pecados de los pueblos pobres los estamos
pagando con armas sofisticadas, especialmente fabricadas en agravio de los
que se rebelan contra los planes de la globalizacion". El EZLN se refirio
tambien a los tratados de libre comercio, la OMC y el Area de Libre Comercio
de las Americas (ALCA) como "implementos y elementos por la extincion del
patrimonio de cada pais, la soberania y la cultura". Estos elementos que
esbozan en su analisis seran decisivos para la complementacion de su
estrategia que analizaremos mas adelante.
Los zapatistas hicieron tambien referencia a la situacion de Cuba: "En el
Caribe hay un pueblo que esta en la mira de conquista mundial, el de Cuba.
Para ese pueblo va nuestra admiracion y respeto. Pequenos como somos, nada
podemos hacer. Pero sabemos bien que los planes de atacar la isla no son
mentiras, como tampoco la decision de ese pueblo para resistir y defenderse
de las invasiones extranjeras". Sobre el pueblo de los Estados Unidos el
EZLN afirmo "que se levanto de los escombros de las Torres Gemelas para
oponerse a una guerra movida por intereses economicos y escondida en el
dolor y el coraje provocados por los atentados del 11 de septiembre de
2001". Aqui incluyo su solidaridad a los mexicanos migrantes, "que sufren y
trabajan en tierra extranjera porque el despojo neoliberal los ha arrojado
de sus suelos". El EZLN saludo la movilizacion en Larzac, Francia: "Ahi hay
hermanos campesinos franceses que luchan contra la globalizacion del hambre,
de los cultivos transgenicos y la guerra del poder. No sabemos si nos
escuchan en este momento, pero estoy seguro de que aunque esten tan lejos,
sentiran el abrazo que los mas pequenos, los zapatistas, les mandamos".
Tambien enviaron un saludo a Italia, “donde gobierna el mal, pero abajo la
dignidad rebelde habla en italiano y piensa en cultura”. Mencionaron el
apoyo que han recibido de Argentina: "Respondemos con el humilde viento que
somos y nuestro abrazo cruza la America Latina entera".
La nueva estructura politica
Para lograr la estrategia del EZLN, los zapatistas han delineado una nueva
estructura. Luego de hacer un balance critico y autocritico de los ultimos
anos, indicando aciertos y desviaciones en torno al proceso de construccion
de su autonomia; a su relacion con otros actores vecinos y locales; a la
participacion y ayuda de la sociedad civil nacional e internacional en forma
de caravanas, ayuda humanitaria, hermanamientos, proyectos economicos y
acompanamientos, entre otros modos, el Subcomandante Insurgente Marcos
anuncio que el EZLN “decidio la muerte de los llamados ‘Aguascalientes’ de
La Realidad, Oventik, La Garrucha, Morelia y Roberto Barrios” y convertirlos
en “Caracoles”. Nuevamente los zapatistas dan muestra de su capacidad de
modificarse, cambiar y adaptarse a una nueva estrategia.
El significado del 'Caracol'
En su comunicado, el Subcomandante Marcos explica el significado que para
los zapatistas tiene el caracol, recuperando el sentido para sus
antepasados: “los mas primeros de estas tierras tenian aprecio por la figura
del caracol (...) representa el entrarse al corazon (...) al conocimiento
(...) tambien representa el salir del corazon para andar el mundo, que asi
llamaron los primeros a la vida (...) con el caracol se llamaba al colectivo
para que la palabra fuera de uno a otro y naciera el acuerdo (...) el
caracol era ayuda para que el oido escuchara incluso la palabra mas lejana
(...)”.
Sin embargo, aunque los 27 Municipios Autonomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ)
se agruparan en torno a los cinco Caracoles, “siguen siendo funciones
exclusivas de gobierno de los Municipios Autonomos Rebeldes Zapatistas: la
imparticion de justicia; la salud comunitaria; la educacion; la vivienda; la
tierra; el trabajo; la alimentacion; el comercio; la informacion y la
cultura; el transito local.”
En cada “Caracol” habra una “Casa de la Junta de Buen Gobierno” formada por
uno o dos delegados de cada uno de los Consejos Autonomos de dicha zona,
“para construir un puente mas directo entre ellas y el mundo”. Los caracoles
“seran como puertas para entrarse a las comunidades y para que las
comunidades salgan; como ventanas para vernos dentro y para que veamos
fuera; como bocinas para sacar lejos nuestra palabra y para escuchar la del
que lejos esta. Pero, sobre todo, para recordarnos que debemos velar y estar
pendientes de la cabalidad de los mundos que pueblan el mundo”. El Comite
Clandestino Revolucionario Indigena de la Comandancia General del EZLN
(CCRI-CG EZLN) en cada zona vigilara su funcionamiento para evitar actos de
corrupcion, intolerancia, arbitrariedades, injusticia y desviacion del
principio zapatista de "mandar obedeciendo".
Los Caracoles.
La conformacion de los Caracoles y sus Juntas de Buen Gobierno fueron
definidas por el EZLN de la siguiente manera:
1) El Caracol de La Realidad, de zapatistas tojolabales, tzeltales y
mames se llamara MADRE DE LOS CARACOLES DEL MAR DE NUESTROS SUENOS, o sea
S-NAN XOCH BAJ PAMAN JA TEZ WAYCHIMEL KU'UNTIC. La Junta de Buen Gobierno
Selva Fronteriza se llama "Hacia la Esperanza", y abarca desde Marques de
Comillas, la region de Montes Azules, y todos los municipios fronterizos con
Guatemala hasta Tapachula. Agrupa a los municipios autonomos de General
Emiliano Zapata, San Pedro de Michoacan, Libertad de los Pueblos Mayas y
Tierra y Libertad.
2) El Caracol de Morelia, de zapatistas, tzeltales, tzotziles y
tojolabales se llamara TORBELLINO DE NUESTRAS PALABRAS, o sea MUC'UL PUY
ZUTU'IK JU'UN JC'OPTIC. La Junta de Buen Gobierno Tzots Choj se llama
Corazon del Arcoiris de la Esperanza (en lengua, Yot'an te xojobil yu'un te
smaliyel), y abarca parte de los territorios donde se encuentran los
municipios gubernamentales de Ocosingo, Altamirano, Chanal, Oxchuc, Huixtan,
Chilon, Teopisca, Amatenango del Valle. Agrupa a los municipios autonomos de
17 de Noviembre, Primero de Enero, Ernesto Che Guevara, Olga Isabel, Lucio
Cabanas, Miguel Hidalgo y Vicente Guerrero.
3) El Caracol de La Garrucha, de zapatistas tzeltales, se llamara
RESISTENCIA HACIA UN NUEVO AMANECER, o sea TE PUY TAS MALIYEL YAS PAS
YACH'IL SACAL QUINAL. La Junta de Buen Gobierno Selva Tzeltal se llama El
Camino del Futuro (en lengua: Te s'belal lixambael), y abarca parte de los
territorios en donde se encuentra el municipio gubernamental de Ocosingo.
Agrupa a los municipios autonomos de Francisco Gomez, San Manuel, Francisco
Villa y Ricardo Flores Magon.
4) El Caracol de Roberto Barrios, de zapatistas choles, zoques y
tzeltales, se llamara EL CARACOL QUE HABLA PARA TODOS, o sea TE PUY YAX
SCO'OPJ YU'UN PISILTIC (en tzeltal), y PUY MUI TI T'AN CHA 'AN TI LAK PEJTEL
(en chol). La Junta de Buen Gobierno Zona Norte de Chiapas se llama Nueva
Semilla que va a Producir (en tzeltal: Yach'il ts'unibel te yax bat'p'oluc;
y en chol: Tsi Jiba Pakabal Micajel Polel), y abarca parte de los
territorios donde se encuentran los municipios gubernamentales del norte de
Chiapas, desde Palenque hasta Amatan. Agrupa a los municipios autonomos de
Vicente Guerrero, Del Trabajo, La Montana, San Jose en Rebeldia, La Paz,
Benito Juarez y Francisco Villa.
5) El Caracol de Oventic, de tzotziles y tzeltales, se llamara
RESISTENCIA Y REBELDIA POR LA HUMANIDAD, o sea TA TZIKEL VOCOLIL XCHIUC
JTOYBAILTIC SVENTA SLEKILAL SJUNUL BALUMIL. La Junta de Buen Gobierno Altos
de Chiapas se llama Corazon Centrico de los Zapatistas delante del Mundo (en
lengua: Ta olol yoon zapatista tas tuk'il sat yelob sjunul balumil); y
abarca parte de los territorios donde se encuentran los municipios
gubernamentales de los Altos de Chiapas y se extiende hasta Chiapa de Corzo,
Tuxtla Gutierrez, Berriozabal, Ocozocuautla y Cintalapa. Agrupa a los
municipios Autonomos de San Andres Sakamchen de los Pobres, San Juan de la
Libertad, San Pedro Polho, Santa Catarina, Magdalena de la Paz, 16 de
Febrero y San Juan Apostol Cancuc.
Las Juntas de Buen Gobierno.
La nueva estructura politica de la autonomia tendra por lo pronto las
siguientes disposiciones y finalidades. Entre todos los comunicados y
discursos del EZLN rescatamos y agrupamos los siguientes:
a) “Para tratar de contrarrestar el desequilibrio en el desarrollo de
los municipios autonomos y de las comunidades”.
b) “Para mediar en los conflictos que pudieran presentarse entre
municipios autonomos, y entre municipios autonomos y municipios
gubernamentales.”
c) “Para atender las denuncias contra los Consejos Autonomos por
violaciones a los derechos humanos, protestas e inconformidades, investigar
su veracidad, ordenar a los Consejos Autonomos la correccion de estos
errores, y para vigilar su cumplimiento.”
d) “Para vigilar la realizacion de proyectos y tareas comunitarias en
los Municipios Autonomos Rebeldes Zapatistas, cuidando que se cumplan los
tiempos y formas acordados por las comunidades; y para promover el apoyo a
proyectos comunitarios en los Municipios Autonomos Rebeldes Zapatistas.”
e) “Para vigilar el cumplimiento de las leyes que, de comun acuerdo con
las comunidades, funcionen en los Municipios Autonomos Rebeldes Zapatistas.”
f) “Para atender y guiar a la sociedad civil nacional e internacional
para visitar comunidades, llevar adelante proyectos productivos, instalar
campamentos de paz, realizar investigaciones (ojo: que dejen un beneficio a
las comunidades), y cualquier actividad permitida en comunidades rebeldes.”
g) “Para, de comun acuerdo con el CCRI-CG del EZLN, promover y aprobar
la participacion de companeros y companeras de los Municipios Autonomos
Rebeldes Zapatistas en actividades o eventos fuera de las comunidades
rebeldes, y para elegir y preparar a esos companeros y companeras.”
h) “Ya no se permitira que los donativos y apoyos de la sociedad civil
nacional e internacional sean destinados a alguien en particular o a una
comunidad o municipio autonomo preciso. La Junta de Buen Gobierno decidira,
despues de evaluar la situacion de la comunidades, adonde es mas necesario
que ese apoyo se dirija. La Junta de Buen Gobierno impone a todos los
proyectos el llamado "impuesto hermano" que es de 10 por ciento del monto
total de proyecto. Es decir, si una comunidad, municipio o colectivo recibe
un apoyo economico para un proyecto, debera entregar 10 por ciento a la
Junta de Buen Gobierno para que esta lo destine a otra comunidad que no
recibe apoyo. El objetivo es equilibrar un poco el desarrollo economico de
las comunidades en resistencia. Por cierto, no se aceptaran sobras, limosnas
ni la imposicion de proyectos”.
i) “Solo se reconoceran como zapatistas a las personas, comunidades,
cooperativas y sociedades de produccion y comercializacion que esten
registradas en una Junta de Buen Gobierno. Asi se evitara que se hagan pasar
por zapatistas personas que no solo no lo son, sino que incluso son
antizapatistas (tal es el caso de algunas cooperativas de produccion y
comercializacion de cafe organico). Los excedentes o bonificaciones por la
comercializacion de productos de cooperativas y sociedades zapatistas se
entregaran a las Juntas de Buen Gobierno para que se apoye a los companeros
y companeras que no pueden comercializar sus productos o no reciben ningun
tipo de apoyo.”
j) “Es comun que gente deshonesta engane a la sociedad civil nacional o
internacional presentandose en las ciudades como "zapatistas" supuestamente
enviados en "mision secreta o especial" a pedir dinero para enfermos,
proyectos, viajes o cosas por el estilo. A veces, incluso, se llega a
ofrecer entrenamiento en supuestas, y falsas, "casas de seguridad" del EZLN
en la ciudad de Mexico. En el primer caso son enganados intelectuales,
artistas, profesionistas y no pocos funcionarios de gobiernos locales. En el
segundo caso son jovenes estudiantes los que son victimas de la mentira. El
EZLN aclara que no tiene ninguna "casa de seguridad" en la ciudad de Mexico
y no ofrece entrenamiento alguno (...) Como es dificil contactar a la
Comandancia General del EZLN para comprobar si tal persona es o no parte del
EZLN o base de apoyo, y si es cierto o no lo que dice, ahora bastara ponerse
en contacto con una de las Juntas de Buen Gobierno (la de la zona de la que
diga provenir el "enganador") y en cuestion de minutos se les dira si es
cierto o no, y si es o no zapatista. Para esto las Juntas de Buen Gobierno
expediran certificaciones o acreditaciones que, no obstante, deberan ser
corroboradas.”
k) "No es necesario ser zapatista para ser atendido y respetado por la
junta de buen gobierno de los municipios autonomos. Por ser miembros de una
comunidad, tienen derecho a ser atendidos. Somos hermanos de raza, color e
historia. No debe haber ninguna razon para pelear y enfrentarnos. Sufrimos
la misma miseria, el mismo desprecio. Lo que les pedimos es que nos respeten
y respeten a las juntas de buen gobierno que a partir de hoy quedan
constituidas ante la presencia de muchos miles de testigos.”
l) "Los zapatistas no vamos a agredir ni a imponer nada. Seremos
respetuosos, sin importar partido ni organizacion politica o religion,
siempre y cuando nos respeten, porque los pueblos indigenas podemos vivir
nuestros derechos asi como dicen los acuerdos de San Andres, hechos
iniciativa de ley por la Cocopa (Comision de Concordia y Pacificacion)".
Gustavo Castro Soto
CIEPAC es miembro de: la Red Mexicana de Accion Frente al Libre Comercio
(RMALC; < http://www.rmalc.org.mx/ >); de la Convergencia de Movimientos de
los Pueblos de las Americas (COMPA; http://www.sitiocompa.org/ ); de la Red
por la Paz en Chiapas; de la Semana por la Diversidad Biologica y Cultural
<http://www.laneta.apc.org/biodiversidad>; del Foro Internacional "Ante la
Globalizacion, el Pueblo es Primero", Alternativas contra el PPP, "Foro
Mesoamericano por la Vida, Frente Mesoamericano contra las Represas"
<http://www.ciepac.org/biodiversity/decfrep.htm> somos parte del Consejo
Directivo del Centro de Justicia Economica (CEJ)
<http://www.econjustice.net/>; del Programa Ecumenico para Centro America y
El Caribe (EPICA)< http://www.epica.org/ >; miembro de la Alianza Mexicana
por la Autodeterminacion de los Pueblos (AMAP) que es la red mexicana contra
el PPP http://www.mesoamericaresiste.org/index.html
Nota: Si usas la informacion, cita la fuente, asi como nuestro "buzon" de
correo electronico. Te agradeceriamos mucho hacernos llegar tus comentarios
sobre estos Boletines. CIEPAC, A.C., es una organizacion no gubernamental y
no lucrativa, y tu apoyo es necesario para continuar ofreciendote este
servicio informativo y de analisis. Si deseas colaborar, con cualquier
cantidad, te agradecemos infinitamente a la cuenta bancaria:
Nombre : CIEPAC A.C.
Banco : Banamex
Sucursal: 386
Cuenta No.: 7049672
Ubicacion: San Cristobal de Las Casas, Chiapas, Mexico
ABA o SUITE: BNMXMXMM
Note: If you wish to be placed on a list to receive this English version of
the Bulletin, or the Spanish, or both, please direct a request to the e-mail
address shown below. Indicate whether you wish to receive the email or the
"attached file" (Word 7 for Windows 95) version.
E-mail: ciepac@...
Pagina Web: http://www.ciepac.org/
<http://www.ciepac.org/>
___________________________________________________
CIEPAC, A.C.
Centro de Investigaciones Economicas y Politicas de Accion Comunitaria
Calle de la Primavera # 6
Barrio de la Merced
C.P. 29240 San Cristobal de Las Casas, Chiapas, Mexico
Tel/Fax: en Mexico (01 967) 674-5168
Fuera de Mexico +52 (967) 674-5168
Ciepac-e mailing list
Ciepac-e@...
http://www.laneta.apc.org/mailman/listinfo/ciepac-e
* * * * * * * * * *
* * * * * * * * * *
RESKARENDAYA RENTA HABITACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Para maestros que vienen a impartir cursos, alumnos que vienen de otras
ciudades a tomar algún curso, o cualquier Trabajador de la Luz interesado en
hospedaje en la Ciudad de México.
En una de las colonias más céntricas de la Ciudad, a la altura del World
Trade Center, en medio de las principales vías de acceso y con todos los
servicios a muy corta distancia.
Ofrecemos:
* Habitación totalmente independiente con baño privado (cama
matrimonial).
* Línea telefónica privada con grabadora de mensajes.
* Televisión con programación por cable.
* Servicio de aseo y cambio de sábanas y toallas dos veces por semana.
* Cocina, refrigerador y utensilios de cocina para desayuno y cena.
* Servicio opcional (con costo extra) de lavado y planchado de ropa.
Costo por noche: $30.00 dólares americanos o su equivalente en pesos
mexicanos.
Interesados comunicarse con Claudia Cuesta al número +52 (55) 5096-5763 o
escribir a claudia@...
Reskarendaya - La Nueva Luz
http://www.reskarendaya.com
http://www.lanuevaluz.net
------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
¿Quieres ver tus sueños ... hechos realidad?
!!ENTRA EN CLUB CONCURSOS!! GARANTIA DE PREMIO ...
Ganarás coches, Viajes, Ordenadores,
y hasta 1 Millón al día !
¡PULSA AQUI! -> http://elistas.net/ml/125/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|