Asunto: | [RedLuz] Aprendiendo a Divertirse / Lazaris / Jach Pursel // Claudia Cuesta en TV por Internet | Fecha: | Martes, 2 de Diciembre, 2003 18:16:51 (-0600) | Autor: | Ricardo G. Ocampo <redluz @...............mx>
|
@@@...
red iberoamericana de luz
* * * * * * * * * *
Gracias por redistribuir ampliamente este mensaje.
Gracias por conectarte con nosotros en donde quiera que te encuentres.
* * * * * * * * * *
MEDITACIONES MUNDIALES OPA
Operación Planeta Amor
http://www.laneta.apc.org/redanahuak/opa
12 Dic. DIA de la MADRE de GUADALUPE 12 Dic.
22 Dic. 1:05 MEX SOLSTICIO de INVIERNO 22 Dic. 7:05 GMT
(hemisferio norte)
SOLSTICIO de VERANO
(hemisferio sur)
+ Luna Nueva en Capricornio
Puedes consultar el horario mundial y convertir horarios en
http://www.timeanddate.com/worldclock/fixedform.html
* * * * * * * * * *
LIBROS GRATIS!
UN REGALO ESPECIAL DE LA RED PLANETARIA DE LUZ!
http://webs.ono.com/usr001/rafmursan/LIBROS_ESOTERICOS.html
http://www.elmistico.com.ar
http://www.11argentina.com
http://www.tibetano.miarroba.com
http://www.tibetano.narod.ru
http://www.sabiduriarcana.org
* * * * * * * * * *
HOY!
NUEVO!
POR PRIMERA VEZ!
TELEVISION ESPIRITUAL POR INTERNET
CON
CLAUDIA CUESTA
Todos los martes a las 21:00 (hora de México),
miércoles a las 03:00 GMT
en el programa de televisión por Internet
REALIDAD PUNTO CERO
http://www.jaimemaussan.tv
http://www.reskarendaya.com
Puedes consultar el horario mundial y convertir horarios en
http://www.timeanddate.com/worldclock/fixedform.html
* * * * * * * * * *
"El primer obstáculo que la paz debe salvar es tu deseo de deshacerte de
ella. Pues no puede extenderse a menos que la conserves. Tu eres el centro
desde donde ella irradia hacia afuera, para invitar a otros a entrar."
- Un Curso de Milagros-
http://www.elistas.net/foro/milagros
* * * * * * * * * *
APRENDIENDO A DIVERTIRSE
Mensaje de Lazaris Canalizado por Jach Pursel
http://reskarendaya.com/articulos/lazar03.html
Cuando Lazaris ha hablado en los talleres y consultas sobre Enfoques de
Vida, siempre ha dicho que las personas tienen siete de ellos en cada una,
variando de persona a persona y de vida en vida, dependiendo de lo que
quieres hacer en cualquier momento en particular. Sin embargo, existen dos
enfoques que son parte de cada vida que tenemos: Aprender a Divertirnos y
aprender a Crear Éxito Conscientemente. Este extracto de "Entrevistas con
Lazaris Libro II" (de venta en Reskarendaya) es sobre estos dos enfoques,
que son siempre parte de cada encarnación.
Aprendiendo a Divertirse
"¿Cuál es el propósito de la vida?... ¿Cuál es mi tarea? ¿Por qué estoy
aquí? ¿Por qué soy un ser físico? ¿Cuál es mi misión?
El deseo de saber esto te persigue. Profundamente dentro de tu cerebro se
agita el pensamiento de que si solo supieras la respuesta a una de estas
preguntas, entonces todo lo demás tendría sentido. Tu corazón hace eco con
el sentimiento de que una respuesta satisfactoria haría que todoŠ
absolutamente todoŠ estuviera bien.
Tu propósito, tu misión, tu tarea, o como preferimos decir, tu enfoque,
puede ser establecido con una facilidad que desarma. La razón principal por
la que estás aquí: Para aprender a divertirte.
Si. Eso es todo. ¡Estás aquí para aprender a divertirte! Has creado una
forma física y un mundo físico para ponerlo todo allí. Has creado toda tu
realidad para darte la oportunidad de aprender, aprender a divertirte.
Los críticos y detractores se repujan ante esta afirmación como prueba de
superficialidad y hedonismo de la Nueva Era. Ellos, o se enojan ante la
aparente carencia de responsabilidad social, o desechan la idea como una
"filosofía de moda" cabeza hueca de este "deporte" yuppie llamado la Nueva
Era.
Muchos que se consideran parte de la espiritualidad alternativa de la Nueva
Era desean que el propósito, la tarea y la misión, sean algo más serio o
cuando menos que suene más espiritual. Las misiones deben ser más elevadas.
Un propósito como conectarse con su Ser Superior o volverse uno con la
Fuente, suena mucho más razonable. Suena mucho más valioso y viable.
A primera vista, estas críticas parecen tener mérito. Pero con una
investigación más profunda del tipo de diversión del que estamos hablando,
el tipo de diversión que estás intentando aprender, es valioso y totalmente
viable. Estamos hablando sobre el tipo de diversión derivada de cumplir las
lecciones que has seleccionado para experimentar y satisfacer los destinos
que has elegido explorar. Tu enfoque espiritual, tu espiritualidad, toda
tiene que ver con vivir, respirar, amar y abrazar una relación con Dios
Diosa Todo lo que Es. De eso se trata aprender a divertirse.
Tu propósito, Tu misión y tarea, tu enfoque, no solo tiene que ver con el
logro, sino también con los medios para alcanzarlo. No solo se refiere a
tener éxito, sino también a la forma en la que eres exitoso. Puedes crecer a
través de las luchas y dificultades de la vida. Algunos de ustedes necesitan
hacer eso. Otros todavía sienten la necesidad de luchar y sufrir. Sin
embargo, también tienes la elección de crecer a través del amor y de la
risa.
¿Cuál va a ser más divertida? Ambas te llevarán "allí", ¿pero cuál será la
más divertida? Todos, sin importar su espiritualidad o su afirmación de
carencia de esta, tiene el mismo propósito, tarea y misión, el mismo
enfoque: Aprender a divertirse.
Ciertamente, el deseo de alcanzar el cielo, ya sea un espacio literal o un
estado mental, es un deseo de divertirse. Un deseo de conectar con tu Ser
Superior o con la Fuente es un deseo de divertirse, tal vez un deseo
pospuesto, pero aún un deseo de divertirse. Para los cristianos, estar en el
lado correcto es estar en la meta de divertirse. Sin importar la cantidad de
lucha que pienses que es necesaria, sin importar que tan doloroso decidas
que sea el camino que debes de tomar, la meta, la culminación de tu
aprendizaje, es alcanzar el estado de paz. Paz. ¡Eso es diversión!
Existen cuatro claves para comprender este enfoque primario.
Primero, aprender. El enfoque no es solo "divertirse", es aprender. Aprender
a divertirse. Aprender significa reconocer y confirmar que tú eres el
creador de todas las posibilidades, probabilidades y actualidades de tu
realidad. Esto involucra descubrir lo que hiciste "bien" y "mal". Aprender a
divertirse significa ser responsable por lo que "funciona" en tu vida.
Significa descubrir los "porqués" y los "cómos" de la creación de la
realidad, para que la diversión que vivas sea la diversión que sabes que
creaste. Es una diversión auto-generada. No tienes que preguntarte si
durará, porque tú la creaste, tú eres la fuente de la diversión, después de
la felicidad y finalmente del júbilo que estás teniendo en tu vida.
Segundo, definir. Definir la diversión conscientemente. La diversión no es
estática. Al ser fluida, siempre cambia. Cuando tenías seis años, tenías
ideas muy distintas de lo que era un día divertido. Ahora esas mismas ideas
parecerían ridículas. Tus conceptos actuales de diversión son únicos.
Conforme despliegas tu futuro, tus imágenes actuales de la diversión también
cambiarán. Es vital que definas y redefinas lo que para ti significa
"diversión" y lo que significa para ti tenerla.
Tercero, equilibrio. A pesar de las "cintas grabadas" dentro de tu cabeza,
murmurando algo sobre las camas en las que debes dormir y los pasteles que
no puedes comer, es importante equilibrar. Depende de ti elegir y decidir,
no solo lo que es divertido, sino cuándo es divertido. Para algunos, una
"pizza y un six-pack" no solo suenan como una idea divertida en el momento,
sino que ¡es a esencia de la diversión! Pero, en otro momento puede ser la
antítesis. Depende de ti equilibrar la diversión a largo plazo y los
placeres de corto plazo. Depende de ti distinguir el sentido de "lo que es
divertido" para el niño interior, el adolescente, el adulto joven y el
adulto espiritual.
Aprender a divertirse no solo tiene que ver con estar en el lugar adecuado
en el momento correcto, saber en donde son las mejores fiestas el viernes
por la noche, o conocer a las personas adecuadas. Tiene que ver con
aprender, definir y equilibrar la diversión auto-generada. Se trata de crear
tu propia realidad y ser positivamente responsable por esa creación.
Cuarto, merecer. La clave final para comprender el enfoque primario de tener
diversión, también es el mayor bloqueo para su satisfacción.
Puedes aprender, definir e incluso equilibrar lo que es divertido para ti.
Puedes procesar y programar. Puedes trabajar con una miríada de técnicas.
Puedes ser responsables y disfrutar del poder implícito en esa
responsabilidad. Puedes aprender y trabajar a través de los obstáculos
sicológicos y metafísicos que te separan de la realidad que pides.
Sin embargo, si no piensas que mereces, todo lo anterior son ejercicios
intelectuales que se convertirán en ejercicios de frustración y futilidad.
La falta de merecimiento penetra tus creencias y actitudes, tus pensamientos
y sentimientos y tus elecciones y decisiones. Sientes que no mereces. Un
enfoque principal que parece lo suficientemente fácil de lograr se ha
colocado fuera de tu alcance. Porque está más allá de tus creencias y por lo
tanto de tu elección, "no puedes llegar allí desde aquí."
Existen distintas razones poderosas por las que el merecimiento queda fuera
de la matriz creencia-elección.
1. Fuiste enseñado. Tus padres, maestros, líderes espirituales y compañeros
te enseñaron que no mereces, especialmente que no mereces divertirte. Estas
fuentes de aprendizaje no necesariamente tenían malas intenciones. Mucho de
lo que te enseñaron fue lo que ellos aprendieron y lo que pensaron que podía
"protegerte" de un mundo que no comprendían y por lo tanto un mundo que
parecía ser "el enemigo". No querían que te hicieras muchas ilusiones y que
después se derrumbaran. No querían que te lastimaran y por lo tanto te
enseñaron que no merecías. Algunas veces si fueron mal intencionados. Por
celos, posesividad y miedo, algunos intentaron aprisionarte en sus
limitaciones. Como sea, fuiste enseñado y puedes "desaprender" ahora.
2. Eres perseguido por enojos, heridas y resentimientos del pasado.
Separando lo que te enseñaron inocente o maliciosamente, muchos son
perseguidos por el espectro del pasado. Como niño, estabas tan enojado que
deseabas que tu madre estuviera muerta. Adormeciste tu herida con odio.
Cubriste la angustia con resentimiento. Solo, te castigaste a ti mismo.
Decidiste que no merecías ser feliz. ¡Jamás! Todavía vives en base a esa
decisión. Eres perseguido por el pasado.
3. Te sientes culpable. La culpa que sientes puede estar basada en un hecho
o una fantasía, o puede estar fundamentada en la creencia de que eres
culpable solo por estar vivo. Quizás te enseñaron, tal vez fuiste
condicionado. Ahora te sientes culpable. De acuerdo contigo, no mereces. La
posibilidad de felicidad, la posibilidad de divertirte, es atemorizante. Es
una amenaza. Es allí en donde yace tu carencia de merecimiento, si te
encuentras sintiéndote culpable cuando las cosas van mal, e incluso peor,
más culpable cuando van bien. ¿Constantemente te estás disculpando por estar
aquí, por estar vivo?
4. Estás atrapado en un "círculo vicioso" de merecimiento. Te das cuenta de
que el problema es la falta de merecimiento. Eres elocuente y articulado
sobre todas las razones por las que no mereces. Incluso has trabajado
reaprendiendo lo que el niño interior aprendió erróneamente. Has liberado
los fantasmas del enojo, heridas, resentimientos y te has liberado de la
culpa. Pero todavía no sientes que mereces. ¿Por qué?
Porque te dices que si merecieras, ¡ya lo habrías resuelto hace mucho
tiempo! Dices que no mereces porque todavía te sientes no merecedor.
Continúas diciéndote que si fueras una persona destinada a sentir
merecimiento, ya lo hubieras hecho. Envuelto en el ego negativo de "Odio
admitirlo" estás atrapado en una realidad de círculo vicioso.
Generalmente existe el sentimiento de ser tonto: "Ya debería saber esto. Ya
lo debería haber hecho." Créenos, solo te sentirás más tonto si esperas otro
mes. Si te sientes tonto ahora, ¿qué tan tonto te vas a sentir en un año?
Admite tu tontería y tu turbación. Rompe el círculo vicioso dándote cuenta
que no estás solo. Todo el mundo siente que no merece. Es parte de la
condición humana. Es parte de lo que han aprendido a través de los lentes,
del enfoque, de aprender a divertirse.
5. Estás deprimido. La depresión es la ira que temes sentir porque te meterá
en problemas. Muchos de ustedes que están deprimidos en sus matrimonios o
relaciones generalmente están enojados, pero temen represalias si hablan de
ello. Muchos que temen ir al trabajo porque su trabajo los deprime,
realmente están diciendo que están enojados, pero hacer algo al respecto
conlleva consecuencias intolerables. La ira que alimenta la depresión se
puede acumular durante muchos meses o muchos años, o puede provenir de un
cambio rápido y repentino. Una de las formas en que suprimes, reprimes y
deprimes esa ira, es negando la diversión. La niegas al rechazarla, o
eligiendo creer que está fuera de los reinos de la posibilidad o
probabilidad. De cualquier forma, está más allá de tu alcance.
6. Careces de perfección. Has cometido errores, y no te has perdonado. Tal
vez estás esperando que otros te perdonen o que se disculpen contigo. Quizás
has decidido que eres imperdonable. Lo que sea que te digas, has concluido
en que no mereces divertirte. Erróneamente has decidido que puedes
divertirte hasta que seas perfecto y no antes. Debido a que ya has cometido
un error, estás condenado. Si puedes descubrir la arrogancia de esta
posición en lugar de sentir auto-lástima, puedes liberarte de ella.
7. Decides que no amas "lo suficientemente bien". Al igual que la carencia
de merecimiento que te enseñaron, muchos de ustedes han concluido que
simplemente no aman "lo suficientemente bien". En muchas situaciones, el
Movimiento del Potencial Humano y los metafísicos subsiguientes han
sostenido ese condicionamiento. Muchos han decidido que la humanidad, así
como ellos mismos individualmente, tienen una falla fatal - algún tipo de
pecado original, de una inhabilidad para amar. Debido a que no pueden amar,
o no pueden amar "suficientemente bien", no merecen nada, especialmente no
merecen tener diversión. Ni tampoco nadie más, de acuerdo con ellos.
Nos damos cuenta de que no les hemos ofrecido soluciones concretas y
resoluciones para superar estos obstáculos en su merecimiento. Saber lo que
los detiene, conocer las barreras y donde se encuentran, puede ser el primer
paso para encontrar sus propias soluciones.
Divertirse no es el concepto locuaz y superficial que muchos quieren pensar
que es. Suena simple, pero su realidad desmiente esa supuesta simplicidad.
Después de tantas vidas, la diversión y el aprendizaje de cómo tener
diversión parece eludirlos más que nunca.
Divertirse involucra aprender a crear tu realidad, definir los medios y los
resultados que deseas lograr y adquirir, equilibrar el futuro y el presente
en contra del telón del pasado y más que nada tiene que ver con permitirte
sentir, y entonces ser, merecedor.
Aprendiendo a Crear Éxito Conscientemente
El otro propósito esencial, misión o tarea, o como lo llamamos, enfoque, es
tan importante e ilusivo como el primero. El segundo enfoque: Aprender a
crear éxito conscientemente.
Verán, no es solo ser exitoso. Se trata de aprender. Tiene que ver con ser
consciente. Se refiere a definir exactamente lo que es el éxito para ti.
La creación de la realidad es algo que tú haces, ya seas conciente de esto o
no. Todo el mundo crea conscientemente su propia realidad. Algunos, perdidos
en el laberinto de la ignorancia o la candidez, no lo saben. Otros,
atrapados en la red de miedo y ridículo, lo niegan. Muchos, atrapados en la
parálisis de vivir en potencia, desean que fuera verdad. Sin embargo, tu si
creas tu propia realidad.
La creación consciente de la realidad es la forma como funcionas. La
creación consciente del éxito es en donde te enfocas.
No queremos examinar toda la arena de la creación del éxito. Eso ya se ha
hecho. Las repisas de libros de su realidad están repletas con los "cómos"
del éxito.
Queremos plantar semillas de consideración para ayudarlos a comprender más
claramente lo que realmente es el éxito para ustedes y cómo ser capaces más
concretamente de crearlo conscientemente. Para comenzar, debemos observar lo
que no es el éxito. Muchos de ustedes realmente no saben lo que es el éxito.
Es uno de esos conceptos que se supone que "simplemente debes saber". La
curiosidad sobre esto puede llevar a una humillación potencial. Sin una
clara comprensión continuamente buscas el éxito y nunca lo encuentras.
En lugar de claridad aceptas la definición de la realidad del consenso,
pensando que el éxito significa mayor inteligencia, más merecimiento y "ser
mejor que". Asumes que el éxito trae consigo competir con otros y conquistar
la escasez. El éxito es concomitante con la perfección en la acción y la
intención.
Inicialmente esto suena aceptable, incluso preferible. Con el tiempo, te das
cuenta de que no estás cubriendo estos estándares. Sin importar qué tan
inteligente seas, existen aquellos que lo son más. No te sientes merecedor.
Sin importar lo persuasivo que seas, sin importar a cuántos otros convenzas,
no te puedes convencer a ti mismo de que mereces, que realmente mereces. Sin
importar que tanto te aferres a tus "mejor que", siguen escapándose de tus
dedos. Competir y conquistar no es solo algo exhaustivo, es aburrido. No
eres perfecto. No eres perfecto. No, no lo eres.
Para detener la erosión, simplificas tus definiciones de la realidad del
consenso. El éxito significa tener más y mejor que, ser más y mejor que,
hacer más y mejor que. ¡El éxito significa másŠ!
Temblando ante el prospecto del fracaso, inhalas profundo, te sacudes y te
vuelves a sumergir otra vez. En lugar de darte cuenta de que las
definiciones son incorrectas, intentas nuevamente que funcionen para ti.
Algunos pasan todas sus vidas en este carrusel buscando un anillo de cobre
que no está allí. Nunca estuvo, nunca estará.
No hay fin. El éxito que creas se siente como una casualidad que puede ser
arrebatada en cualquier momento. Tanto como el fracaso es doloroso, el éxito
es más atemorizante. No existe un éxito real en el carrusel.
Algunos se bajan del carrusel renuentemente cuando los empujan con el filo
duro del fracaso. Ellos se juzgan, se castigan y concluyen que no son
buenos. Sienten y están convencidos que "la regaronŠ es demasiado tarde".
Entonces están aquellos que son forzados a bajar del carrusel quedando
atrapados en la suave voz del auto-engaño o perdiéndose en el laberinto de
espejos de la grandeza. Se convencen a sí mismos que han cumplido con el
criterio. La euforia es remplazada eventualmente con el vació perseguidor:
"¿Es esto todo lo que hay?"
Algunos pocos, muy pocos, se bajan conscientemente del carrusel liberando
las definiciones de la realidad del consenso. Admitiendo que no saben lo que
es el éxito, entonces buscan un nuevo significado y crean sus propias
definiciones de éxito, de su éxito.
La forma más efectiva para definir el éxito de manera que la definición
pueda ser tu definición, es llegando a la médula, a la espina dorsal, la
columna de lo que es el éxito. El esqueleto del éxito es justo eso: un
esqueleto. Debes darle vida agregando la carne y la sangre, el músculo y el
nervio y el pensamiento y el sentimiento del éxito. Debes infundir vida en
esas piezas del rompecabezas llamado éxito.
Existen siete componentes básicos para ser exitoso. Todos conocen estas
siete piezas del rompecabezas. Generalmente lo que no saben es como encajan
juntas.
1. Primero está el poder. La definición más elegante de poder, es la
habilidad y la voluntad para actuar. El poder, en verdad, no tiene nada que
ver con intimidación, control o manipulación. No tiene nada que ver con el
deseo o el intento de dominar.
El "poder" se ha convertido en un eufemismo de miedo. Cuando confrontas a
una persona que atemoriza, generalmente la llamas poderosa. Cuando te
encuentras con una persona poderosa, ¡generalmente dices que atemoriza! Muy
extraño.
El verdadero poder es ser capaz y estar dispuesto a elegir y decidir, y a
actuar en base a esas elecciones y decisiones. Es ser capaz y estar
dispuesto a pensar, sentir y actuar en base a esos pensamientos y emociones.
Es ser capaz y estar dispuesto a admitir que tienes actitudes (opiniones,
evaluaciones y discernimientos) y creencias, y entonces actuar en
consecuencia con esas actitudes y creencias.
2. La segunda pieza del rompecabezas es la creatividad y la productividad.
La creatividad es generar y estimular la concepción y la percepción en ti
mismo y/o en otros. La creatividad no está definida por la carrera o la
etiqueta. El artista y el no artista, como sea que se les defina, son
creativos si generan y estimulan la concepción y la percepción.
Los niveles de productividad se miden por la cantidad de aprendizaje sobre
ti mismo. Lo que sea que estés haciendo, si aprendes mucho sobre ti, sobre
quien eres, entonces es productivo. Si aprendes poco o nada, entonces es
improductivo. La productividad es una cualidad, no una cantidad.
3. Entonces está la conciencia y está la viveza. Muchos buscan significados
esotéricos elevados para estos dos conceptos. En su búsqueda pierden de
vista el éxito. Ser consciente, concisamente, significa saber que tienes un
impacto. Algunos piensan que es imposible tener impacto en los demás. Pero
otros reconocen y manejan su impacto. Aunque se suponga que deban tenerlo o
no, ellos realmente tienen un impacto en las personas a su alrededor. Sin
embargo, todos aceptan que tu tienes impacto, cuando menos en ti mismo.
Cuando sabes esto, cuando realmente lo sabes, te vuelves consciente.
Cuando combinas cuatro ingredientes especiales, sucede algo muy especial.
Creas la sinergia de la viveza. Sinergia significa que el todo es mayor que
la suma de sus partes, y en este caso la viveza es más que solo partes
iguales de amor, confianza, expectación y entusiasmo.
Para estar realmente vivo, es importante combinar la flexibilidad y la
fluidez del amor con la fragilidad y la rigidez de la confianza. Entonces es
vital mezclarlo con la maravilla de la expectación y la chispa del
entusiasmo. Mezcla bien. Vive.
4. La felicidad es la satisfacción de tus necesidades. El júbilo es la
satisfacción de tus preferencias. El goce es la elegancia con la que haces
ambas.
5. Muchos cometen el error de asumir que el éxito significa tener recursos.
En verdad, el éxito significa tener acceso a los recursos. Existen aquellos
que tienen dinero, pero no tienen un acceso real a éste o lo que les puede
comprar. Ellos no experimentan el éxito. Otros tienen cargas de acceso al
dinero como su único recurso. Ellos por lo general experimentan un éxito
limitado o superficial. La persona verdaderamente exitosa tendrá un acceso
expansivo a los recursos físicos y metafísicos. El éxito está al alcance de
cualquiera que pueda cerrar sus ojos, alterar su estado de conciencia,
visualizar y manifestar en su realidad. Si estás dispuesto, tienes un
potencial ilimitado para el éxito.
6. Vital para ser exitoso: la voluntad por la aventura.
En su mundo de "la vieja era" aprendieron a ser guerreros. Aprendieron a
confrontar, batallar, conquistar y dominaron. En el mundo de la "Nueva Era"
pueden aprender a ser un aventurero. Pueden aprender a encontrar,
comprender, amparar y transmutar con dominio. El éxito conscientemente
creado involucra, integralmente, ser capaz de aventurarse en su realidad y
en su mundo.
7. El dominio es una actitud y una creencia. El dominio es un punto de
vista. Cuando estás dispuesto a co-crear tu éxito con Dios/Diosa/Todo lo que
Es, en lugar de esperar que alguien lo haga por ti, estás en el camino.
Cuando estás dispuesto a estirarte y alcanzar el futuro, en lugar de
rebajarte en el pasado, comienzas a sentir la emoción y la maravilla del
dominio. Cuando eres capaz de ver y demostrar que primero tu mundo, y
después todo el mundo, es un lugar amistoso, listo para apoyarte, en lugar
de obstaculizarte, entonces tienes dominio.
Con dominio, tienes la pieza final del rompecabezas llamado éxito.
¿Cuál es el secreto para ser exitoso, para aprender a ser exitoso? Comienza
por adueñarte de cada una de las siete piezas del rompecabezas primero como
una actitud. Siente. Siéntete poderoso, creativo, productivo, conciente,
vivo. Siente felicidad y júbilo de forma gozosa. Siente que tienes acceso a
los recursos, una voluntad por la aventura. Siente dominio.
No te esperes a ser exitoso primero para después sentir el sentimiento.
Siente primero. Siente primero.
No apuntes a ser exitoso. No hagas del éxito el tiro al blanco de tu
objetivo. No "dispares por éxito." Irónicamente, el secreto para crear éxito
conscientemente es no convertirlo en el blanco central de tu deseo,
expectación, o imaginación. En su lugar, logra los medios. Apunta a ser
poderoso, creativo, productivo, etc. Apunta a los medios y permite que los
resultados le sigan.
No apuntes a los resultados. Logra los medios. Los resultados le seguirán.
Con amor y pazŠ. LAZARIS
Página web de Lazaris: http://www.lazaris.com
------------------------------------------------------------------------
Traducción al español: Claudia Cuesta
Nota del traductor: Estas traducciones están registradas en derechos de
autor, está prohibido su uso con fines de lucro.
------------------------------------------------------------------------
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
!!LO MEJOR AL MEJOR PRECIO!!
Palm Zire 103,79€
Woxter Slim SIlver 96,08€
Napa Mp3 92,90€
Altavoces Altec Lansing 158,04€
Cámara digital Dream 117,65€
Cámara digital Spion Extra 66,06€
...Y Portátiles, Impresoras, Tarjetas de sonido,
Videocámaras, proyectores, PDA's, escaners, etc.
MAS DE 10.000 PRODUCTOS, AL MEJOR PRECIO Y
TODA LA SEGURIDAD Y GRANTIA DE ACUISTA
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/133/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|