Asunto: | [RedLuz] Alianza para un Renacimiento Global / Argentina 2004 / V Encuentro RedLuz / Registra tu ponencia o taller! // IV Mesa Hispana para el Analisis de Redes Sociales | Fecha: | Sabado, 29 de Mayo, 2004 03:54:20 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <redanahuak @...............mx>
|
* * * * * * * * * *
CALENDARIO ESPIRITUAL REDLUZ 2004
red iberoamericana de luz
http://www.redluz-ci.org/calendario.htm
http://www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm
* * * * * * * * * *
ALIANZA PARA UN RENACIMIENTO GLOBAL
Alianza para un Renacimiento Global aboga por un activismo holístico para
ocasionar "mayor profundidad espiritual, compasión y significado a los
sistemas de nuestro planeta." Mientras no excluye las formas tradicionales
de activismo político, social y medioambiental, la Alianza espera articular
una nueva forma de activismo para ayudar a encontrar la solución idónea a
los retos globales que a todos nos afectan. Comenta la Alianza: "Si nuestra
única respuesta a los retos serios es alguna forma de capitulación a la
fatiga o a la ira, entonces no hay asunción del poder espiritual que ha
llevado la búsqueda de la justicia social adelante durante la historia de la
humanidad."
Sus principios para un Nuevo Activismo incluyen:
1. La quietud como acto de poder: La cultivación de una mente tranquila es
el antídoto más efectivo contra el caos. Cuando uno se sienta,
sencillamente, en silencio, sabiendo que el amor divino abarca todo ser
viviente, la armonía divina se convierte en un principio operativo en el
mundo que nos rodea.
2. Sanación interpersonal como acto de poder: La fuente de la guerra yace
dentro de cada uno de nosotros, así como la fuente de la paz; cuando nos
deshacemos de la chispa de violencia en nuestros corazones, fomentamos la
paz en el mundo.
La Alianza se inspira en la visión de crear una red de Círculos de Paz
alrededor del planeta. Imagina a "millones de personas por todo el mundo,
agrupadas en pequeños círculos íntimos de apoyo espiritual, rezando juntos,
meditando juntos, imaginando un mundo sano y en paz."
La Alianza tiene un página web, www.renaissancealliance.org, y un boletín
electrónico 'on-line' de Círculos, que se puede recibir cada dos semanas
mediante correo electrónico.
Global Renaissance Alliance
PO_Box 3259 Center Line, Michigan 48015, USA
Tel: +1 586 754 8105
Web: www.renaissancealliance.org
Email: office@...
* * * * * * * * * *
De: "garguelles" <garguelles@...>
Fecha: Vie May 28, 2004 10:44 am
Queridos Compañeros:
Los invitamos a participar en el V Encuentro de la Red Iberoamericana de Luz
a realizarse en Argentina este año.
Con Amor
Grace Argüelles
Comite Organizador Local
http://www.redluz-ci.org/quinto.htm
A mis compañeros de Luz:
Con todo nuestro agradecimiento deseamos que esta propuesta active el nivel
de participación de todos los hermanos integrantes de la Red Planetaria de
Luz y de la Red Argentina de Luz y de todos los demás hermanos argentinos y
latinoamericanos que deseen participar para preparar, organizar y apoyar el
V Encuentro de la Red Iberoamericana de Luz.
La Red Iberoamericana de Luz desde su Concejo Internacional coordina y apoya
el evento, así como su funcionamiento. Conforma de esta manera una comisión
organizadora con las personas que desean involucrarse, colaborar y hacerse
presentes. Que entre todos seamos UNO como todo un Gran Equipo de Trabajo en
la Luz!
El V Encuentro RedLuz, a realizarse en el mes de noviembre, los invita a
reunirse y concretar la realización de un Gran Evento Unificador.
Finalmente el Amor Incondicional y la Unicidad son una realidad guiada por
el Ser Supremo que ahora sólo nos vuelve a reencontrar y trabajar en
conjunto como un Gran Equipo de Trabajo.
Hacer realidad esta cita anual no parte de identidades personales o grupales
sino de un encuentro de identidad en la Unicidad para abrirnos al punto de
reunión de todos los participantes que están en el amor de cada corazón
integrante de este evento.
La entrega y el ofrecimiento digno de la pureza de los corazones en un
encuentro de amor, alentando y alimentando la Tierra como Madre para lograr
la Unicidad y la Síntesis.
En presencia de la Madre Tierra, pidiendo su Guía
Grace Argüelles
Comité Local de Organización
V Encuentro de la Red Iberoamericana de Luz
Argentina
* * * * * * * * * *
Buenos Aires, 22 de Mayo de 2004
Queridos Todos,
Los Encuentros de la Red Iberoamericana de Luz son encuentros
multidimensionales que se expanden en los corazones de los seres que llegan,
se conectan o construyen el mismo.
El palpitar de mi corazón sigue vibrando en la entrega de los estandartes
simbólicos de mando en Colombia, la anterior sede, con muchas manos, abrazos
y un solo corazón.
La Red Iberoamericana de Luz desde su concejo internacional es la que
organiza el evento, y vigila su funcionamiento; conformando una comisión
organizadora con las personas que desean colaborar, desde allí luego nace la
red local que comienza a funcionar con las pautas propias locales y las
internacionales.
Desde la comisión internacional, ser miembro de la comisión, traer los
estandartes, responsabilizarse del evento, organizar el mismo es parte de
esta función. Es por ello que invitamos desde esta comisión a todas las
personas que deseen participar.
La Red Argentina de Luz está en una experiencia positiva de crecimiento por
consenso y sería muy bueno presentar esta experiencia en el evento.
El V Encuentro de la Red Iberoamericana de Luz a realizarse en noviembre, te
invita a trabajar en la construcción del mismo, adherirse y multiplicarse en
los corazones que deseen formar parte.
El llamado está pulsando, vibrando y clamando el encuentro, la unión, el
tiempo es ahora. Ya comenzó un nuevo Encuentro de Luz en la Tierra. En la
Unión.
Si deseas ser promotor y/o parte del equipo organizador local del V
Encuentro en Argentina, puedes escribirnos a argentina2004@...-ci.org
Grace Argüelles
Comité Local
Red Iberoamericana de Luz
* * * * * * * * * *
Formulario de Preinscripción
para asistir al V Encuentro de la
Red Iberoamericana de Luz
http://www.redluz-ci.org/quinto.htm
10 al 14 de noviembre de 2004
Argentina
En nombre de la Red Iberomericana de Luz, recibe nuestra más cálida
invitación a participar en el quinto encuentro que celebraremos en Argentina
en el mes de noviembre.
Estamos organizando la logística, por lo que se hace necesario saber con
anticipación de tu deseo de estar con nosotros en esta magna cita
planetaria, eres parte del cambio mundial y como miembro de nuestra red de
luz global, deseamos brindarte todas las comodidades y beneficios de
participación.
Como parte de este plan, estamos buscando las alternativas económicas
para habitantes de Latinoamérica y Europa aplicables a tarifas aéreas y de
alojamiento. Es importante tener desde ya un listado preliminar de
participantes, por lo que te solicitamos llenar el formulario en el portal
de RedLuz y enviarlo hoy mismo.
Inscríbete ya, asegura tu cupo con tiempo para contar con la oportunidad de
participar en esta maravillosa experiencia.
Mira el listado de inscritos a Mayo 23 de 2004.
Mayores informes y registro de ponencias y talleres:
encuentro5@...-ci.org
* * * * * * * * * *
* * * * * * * * * *
IV MESA HISPANA PARA EL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES
XXIV International Sunbelt Social Network Conference
Portoroz, Slovenia, May 12 - 16, 2004
12 de mayo de 2004 Horario: 15.00-19.00
-Workshop in Spanish-
http://revista-redes.rediris.es/webredes/ivmesahispana.htm
Isidro Maya Jariego (Universidad de Sevilla, Spain, isidromj@...)
José Luis Molina (Universitat Autònoma de Barcelona, Spain,
joseluis.molina@...)
El objetivo del encuentro es proporcionar un espacio a los investigadores
iberoamericanos interesados en la perspectiva de redes en el que presentar
sus proyectos en marcha y unirse a la comunidad internacional. El taller se
estructura en dos partes: (a) una exposición sobre el presente y el futuro
del análisis de redes sociales y (b) una breve presentación de
comunicaciones por parte de los participantes.
The aim of this workshop is to provide a space for researchers from
Iberoamerica interested in the network perspective to present their ongoing
projects and join the international community. The workshop is structured in
two parts: a presentation of the state of the art by the organizers and a
brief presentation of papers by the participants.
I. Presente y futuro del análisis de redes sociales
The state of the art
Molina, José Luis; Teves, Laura; Maya Jariego, Isidro. El análisis de redes
en Iberoamérica: una agenda de investigación. [doc]
II. Presentación de comunicaciones
Presentation of papers
Comunicaciones presenciales
Aguilar, Claudia; Molina, José Luis. Identidades étnicas y redes personales
de jóvenes de Sarajevo. [Abstract] [Pdf]
Federico, A. Los espacios sociales de la transnacionalidad. Una tipología de
los modos de integración relacional de los migrantes. [Abstract][Pdf]
Ferreira, Beatriz. Expandiendo redes individuales de personas que viven en
la zona rural del Paraguay oriental. [Pdf]
Gutiérrez, Paulo. Análisis comparativo de redes asociativas: cuatro estudios
de caso en Chile. [Abstract][Pdf]
Letenyei, L. El papel del capital social en la difusión de tecnologías
informáticas: un trabajo empírico. [Abstract][Pdf]
Lobato-Calleros, M. O., Ruiz, A. A., & de la Garza, E. Redes de
publicaciones de académicos de ingeniería. [Abstract][Pdf]
Maya Jariego, I. & de la Vega, L. Niveles de multiplicidad y tipos de
proveedores de apoyo: las redes personales de los inmigrantes indios en
Argentina. [Abstract][Pdf]
Maya Jariego, I. & Petrizzo Páez, M. A. El software social y la
capitalización de las redes personales. [Abstract][Pdf]
Ruiz León, A. A. & Gil-Mendieta, J. Redes variables en el tiempo:
visualización con Pajek. [Abstract][Pdf]
Semitiel, M. & Noguera, P. Los sistemas productivos regionales desde una
perspectiva de redes. [Abstract][Pdf]
Unamuno, A. & Fernández, C. Identificación y representación del capital
social e intelectual en las organizaciones y regiones. [Abstract][Pdf]
Comunicaciones no presenciales
Barragán Betancourt, C. Redes sociales en la resolución de conflictos
civiles. [Abstract][Pdf]
Casanueva Rocha, C. & Espasandín Bustelo, F. La red social del área de
Marketing: relaciones entre universidades. [Abstract][Pdf]
Dabas, E. Mapear historias. Redes sociales y restitución comunitaria.
[Abstract][Pdf]
Forni, P. & Longo, M. E. La respuesta de los pobres a la crisis: las redes
de organizaciones comunitarias y la búsqueda de soluciones a los problemas
de las áreas periféricas de Buenos Aires (Argentina). [Abstract][Pdf]
García Faroldi, L. El papel de las redes personales en la difusión y
consolidación de una identidad europea. [Abstract][Pdf]
García Muñiz, A. S., Ramos, C., Álvarez, R. & Fernández, E. Modelos
estructurales centro-periferia. Una propuesta metodológica alternativa.
[Abstract][Pdf]
Lac Prugent, C. & Loisi, C. La tensión interestructural en los grupos
formales. [Abstract][Pdf]
Larrosa, J. M. Contactos, especialización y litigios. Una revisión del papel
del capital humano y social en la profesión legal. [Abstract][Pdf]
Ortiz, J. Circuitos, redes y jerarquías: la Red Global del Trueque en
Argentina, 1995-2003. [Abstract][Pdf]
Petrizzo, M. A. Redes e institucionalización: vinculando evidencias
empíricas y redes políticas. [Abstract][Pdf]
Solano, S. E. La organización de los trabajadores y las redes personales de
información laboral en micro y pequeñas empresas textiles. Estudio de caso:
la Ligua de Chile. [Abstract][Pdf]
Tió, L. González, W. & Estrada, V. Configuración grupal de los estudiantes
en la enseñanza a distancia. [Abstract][Pdf]
Teves, L. De las actividades domésticas a las transacciones regionales.
Buscando un modelo emergente de la interacción social en las comunidades
andinas. [Abstract][Pdf]
Otros trabajos en marcha
Campos Beltrán, M. R. La prevención y atención de la violencia familiar a
través de redes de políticas: un estudio de tres estados de México.
[Abstract][Pdf]
García Macías, A. Estructura y dinámica de equipos estudiantiles de trabajo
académico: afinidades, utilitarismo y aprendizaje. [Abstract][Pdf]
Hurtado, Rafel; Palacio, Dolly. Estructura y dinámica de redes de
conocimiento: el caso del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de
Colombia desde la perspectiva de la gestión pública.[Abstract] [Pdf]
Rustad, N.O. Los Leones de Potrerillos: redes sociales de subsistencia de
una población marginal en el norte de Chile y el impacto generado en ellas
por el proceso de erradicación. [Abstract][Pdf]
III. Otras cosas
Maya Jariego, Isidro. 2003. "El mundo es un pañuelo: la técnica Small-World
de Milgram". Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y
Humanidades, 5 (10), 3-67. [Abstract]
Maya Jariego, I., Molina, J.L. & de Federico, A. English version of REDES.
[Pdf]
Quiroga, A. FAQ: Preguntas Más Frecuentes sobre análisis de redes sociales.
[Pdf]
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
!! LLUVIA DE MILLONES EN LA PEÑA DE PRIMITIVA !!
El pasado miércoles 7 de Abril, 50 de nuestros abonados de
PrimiSistema100, se repartieron el MAXIMO PREMIO DE LA BONOLOTO.
Hasta ahora, nuestra Peña de Primitiva ha repartido un total de
!!! 2,430,555 Euros !!!
Apúntese ahora y cace los millones. Visítenos sin compromiso.
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/140/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|