Asunto: | [RedLuz] Marco Filosofico de la Red / Documentos Basicos / Dialogo Abierto en Interredes | Fecha: | Domingo, 8 de Agosto, 2004 18:39:35 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <redanahuak @...............mx>
|
Querid@s amig@s:
A 2 años de su creación, el 22 de agosto del 2002, el Foro Interredes
celebra este significativo aniversario en el 2004 abriendo una vez más sus
puertas, su vocación y su corazón para albergar el diálogo constructivo
colectivo más importante de nuestra red en su historia: los documentos
básicos que definirán su espíritu y los principios y los manuales de
procedimiento que la guiarán en lo general, para dotarnos a nosotros mismos
de un contexto de acción y un marco filosófico comunicacional que no deje
dudas ni cabos sueltos e imposibilite que nuevamente ninguna escuela,
organización o individuo pretenda manipular para imponer su perspectiva
única.
De esta forma la tolerancia, la apertura y la transparencia han triunfado
sobre la cerrazón y el fundamentalismo que acechan -y acecharán con mayor
sofisticación en los próximos años- ante el despertar masivo en marcha. Los
resultados de este ejemplar ejercicio sin precedentes están a la vista de
todos y nos dan un mandato claro y contundente (pueden consultarse en
http://www.elistas.net/lista/redluz/encuestas).
Para llegar al Quinto Encuentro RedLuz en Argentina en noviembre próximo con
un bosquejo inicial que enriquecer en las plenarias de este histórico
cónclave -que significará una especie de renacimiento de nuestra red-, los
invitamos entusiastamente a participar en este diálogo colectivo en
Interredes a nivel virtual (interredes-subscribe@...), y a
inscribir su participación en el portal oficial del recientemente abierto
consejo internacional (http://www.redluz-ci.org) para que nuestra voluntad
quede expresada en la fisicalidad en esta nueva Gran Comunión de la red de
corazones.
Fraternalmente
Be in Joy!
Ricardo G Ocampo
Alonso González el 5/8/04 2:06 PM, desde alonsogzz33@... escribio a
la Red Anáhuak:
Que tal Richard:
Bueno, pues finalmente te mando el algo de lo que he venido pensando para el
marco filosófico. Considero que ahora es un buen momento para ventilarlo y
de paso acabar con el ruido que se ha venido generando por los últimos
acontecimientos.
Espero que sea de utilidad.
Un saludo
----Original Message Follows---- From: Ricardo Ocampo
<redanahuak@...> To: Alonso Gonzá lez
<alonsogzz33@...> Subject: Re: ALONSO Date: Sun, 04 Jul 2004
19:05:27 -0500
Hola Alonso, Si te parece pertinente mándame el resumen con lo que tiene
hasta ahora para enriquecerlo y luego lo mandamos a todas las redes por país
dentro de la Red Iberoamericana de Luz para que participen libremente
quienes así lo deseen en el Foro Interredes y todos se sientan involucrados
y sean tomados en cuenta. Saludos fraternales R
Alonso González el 3/7/04 10:04 PM, desde alonsogzz33@... escribio a
la Red Anáhuak:
Hola Ricardo:
Lo que llevamos tiene que ver con intercambios de ideas acerca de lo que
debe incluir el marco y el formato que deberíamos usar para la redacción.
Si te parece voy a preparar un resumen de lo que llevamos y lo mando, tú me
dices a qué dirección.
Saludos
----Original Message Follows---- From: Ricardo Ocampo
<redanahuak@...> To: Alonso Gonzalez
<alonsogzz33@...> Subject: ALONSO Date: Thu, 01 Jul 2004 16:02:00
-0500
Alonso:
Consideramos que los documentos que amablemente preparas con Sonia para el
marco filosófico-comunicacional de la red, que no filosófico-espiritual (en
el sentido de la red como medio de comunicación que no privilegia ninguna
perspectiva y es eminentemente universal), son la piedra de toque para darle
a nuestro trabajo colectivo un contexto, una definición, un código de ética
y unas reglas del juego, sin las cuales, está visto, no podremos avanzar en
nuestro complejo proceso de unidad en la diversidad y el respeto, ni hacer
avanzar a las redes hermanas que de esta iniciativa se han inspirado y
seguirán inspirándose en los próximos años. De ahí emanarán todos los
manuales de la red y los manifiestos, constituciones y declaraciones
colectivas del futuro en nuestro terreno.
Quisiéramos proponer que tales documentos los fuéramos consensando en el
foro Interredes una vez que los tengan listos preliminar o parcialmente, con
el objetivo de permitir que más mentes y voluntades se involucren y sientan
que han participado en su proceso de redacción, con vistas a llevarlos a la
plenaria de Argentina en noviembre próximo.
Nos preocupa sobremanera el renglón del respeto, que hay que resignificar
porque se ha interpretado hasta ahora sólo en las formas y no en el fondo y
las acciones. Los malentendidos hasta ahora se refieren sólo a las
reacciones ante tal o cual circunstancia y no a las causas circunstanciales
que las originaron, es decir, al fallo en el buen acatamiento de los
principos elementales de la cooperación, la solidaridad, la armonía, la
fraternidad, la unidad estratégica y el deseo verdadero de servir al otro
para facultarnos todos. Vemos con tristeza (pero lo entendemos y lo
aceptamos como parte del proceso evolutivo de cada grupo e individuo) que
muchos hermanos siguen sin practicar en lo interno lo que predican en lo
externo y en los hechos hacen denodados esfuerzos por deslindarse u oponerse
al otro y sospechar, competir o descalificar, creyendo que hacerlo en
privado y en secrecía -y hasta abiertamente a veces- los exime del verdadero
cabal cumplimiento de la auténtica -no teórica- colaboración con el resto
del equipo. Otros pareciera que entienden que romper ese respeto no incluye
ser inconsecuentes e incongruentes con la filosofía básica de una red y
desarrollan agresiones tácitas, veladas o abiertas, en nombre de sus muy
particulares derechos, creencias y de la libertad y la autonomía que
supuestamente los guía, ignorando los intereses, la voz, las aportaciones,
las particularidades y la inclusión irrenunciable de los demás.
¿Cómo incluir en nuestro marco de acción tales ideas? Resignificando la
palabra respeto, que empieza por el fondo y termina por las formas, no
quedándonos sólo con la máxima de los políticos de que la forma es el fondo.
A una falta de respeto, antecede siempre una causa que la originó. Debemos
dejar claro que ambas son contrarias al espíritu de cualquier colectivo y
que una falta de respeto puede estar primeramente expresada en los motivos
que la detonan, no sólo en su expresión formal final.
De la misma manera sentimos que nuestros documentos básicos deben contener
ideas re-evolucionarias, por nuevas e inéditas en la historia de nuestra
civilización y las prácticas tradicionales para relacionarnos unos con
otros, como la noción del fin de la secrecía. Habría que dejar sentado
claramente que la época de la camarilla, el consejo excluyente, el
petit-comité, la consulta bilateral tendenciosa, la tenebra, la 'grilla' en
lo 'oscurito', la cúpula a puerta cerrada y la negociación a espaldas de la
mayoría, ha terminado. Entendemos que esto se implementará a lo largo de la
práctica y el ejemplo porque son valores demasiado 'nuevos' que implican lo
contrario a la costumbre y la experiencia tridimensional. Creemos firmemente
que toda deliberación debe hacerse a puertas abiertas, aunque el consenso
tarde más tiempo en construirse.
Te saluda fraternalmente
Ricardo
_________________________________________________________________
Interredes · Foro Interredes
IDEAS SOBRE EL MARCO FILOSÓFICO DE LA RED:
I. Definiciones Preliminares:
Empecemos por definir lo que debemos entender por un marco filosófico:
Es común que una organización sea descrita por los siguientes elementos:
1. Una Misión: Normalmente una declaración de la que se considera la razón
de ser de la organización.
2. Una Visión: Al igual que la anterior, constituye una declaración de la
forma como se espera que la organización evolucione en el futuro. Es una
declaratoria o descripción de cómo desearíamos ver la organización en el
futuro.
3. Los Procedimientos, que definen la forma como se realizan las tareas
propias de la organización.
4. Un reglamento: que puede muy bien ser considerado como procedimiento en
algunos casos pero al tomar el nombre de reglamento simplemente constituye
un documento al que los miembros se comprometen cumplir con el objeto de
normar conductas o decisiones a priori (es decir, el reglamento se establece
con anticipación a las acciones que pretende normar).
5. Políticas: Las políticas son declaraciones normalmente cortas que
reflejan, al igual que los reglamentos lo que se puede, o no se puede,
hacer.
Ahora bien, esto es común entre las organizaciones del tipo empresas,
asociaciones civiles o humanitarias. También es común que algunas
organizaciones civiles únicamente se contenten con vigilar que el acta
constitutiva se cumpla en todos sus puntos, normalmente los estatutos
comprenden los mínimos puntos que en la experiencia (del notario o de las
personas que la formulan) son necesarios para mantener a la organización
operativa y con todas las situaciones de riesgo cubiertas (generalmente el
acta prevé situaciones que pudieran poner en riesgo a la recién formada
organización o a su patrimonio y los protege contra ellas).
Ahora sí. Retomando la idea de formular un marco filosófico, en mi opinión
el marco debe servir como base para poder definir tanto la misión y la
visión como los procedimientos o las políticas.
Es decir, el Marco no debe confundirse con la misión aunque en su redacción
pudiera haber muchos elementos similares. La misión debe ser congruente con
el marco, de hecho debe ajustarse a él. Pero el marco es más amplio pues
pudieran caber muchas misiones dentro de él aunque sólo una vayamos escoger
para nosotros (cuando esto ocurra).
II. Una Organización:
Veamos ahora la Organización.
Hemos dicho en repetidas ocasiones que somos una organización incluyente.
Pero es obvio que nuestra organización no comprende a toda la humanidad,
somos un subconjunto de ella, no somos un partido político, ni tampoco somos
una organización que busca salvar a los delfines. Tenemos claro lo que no
somos, el problema es definir a quienes agrupamos.
Cuando decimos que somos una organización ya nos estamos diferenciando del
resto del mundo, 'al ser esto' ya 'no somos aquello'. Esto nos invita a
buscar los puntos coincidentes entre todos nosotros para de esta manera
poder encontrar la mejor definición de la organización.
El Marco filosófico debe poder permitir movernos hacia nuestro objetivo a la
vez que cumplir con la misión que hayamos definido.
III. Los Manifiestos:
Algunas organizaciones han definido con un manifiesto sus creencias o sus
ideales, esto por supuesto es bastante útil y puede servir incluso como base
para acciones concretas o programas de trabajo aunque creo que se queda
incompleto para lo que nosotros andamos buscando.
Por otra parte pudiera ser útil seguir el formato de los manifiestos (el
cual comprende una serie de afirmaciones cortas que enuncian de manera
concreta lo que se desea transmitir) para plasmar nuestro marco filosófico.
Sólo que en mi opinión debiéramos incluir lo siguiente:
a. Quiénes somos.
b. Qué buscamos.
c. Cómo funcionamos.
Las declaraciones que emitiéramos para responder la primera pregunta nos
dirían y les dirían al mundo (o a los que la leyeran) qué parte de la
humanidad comprendemos.
Las declaraciones del segundo punto definirían nuestros objetivos y por
supuesto nos deslindarían de cualquier otro objetivo que por muy afín que
fuera, no corresponde al marco filosófico dentro del cual se mueve la
organización.
Por último el tercer punto serviría para definir las formas como podríamos
trabajar en la búsqueda del cumplimiento de los objetivos definidos.
IV. Principios:
Los principios pueden servir de manera similar que los manifiestos pero
están formulados para la organización interna. Al darle una connotación de
Principios básicos estos sirven de pauta para la elaboración de
procedimientos, programas de trabajo, encuentros, etc.
V. Resumiendo:
1. Creo que lo más conveniente es que el Marco Filosófico sea redactado en
forma de Principios. Todos ellos deberían ser capaces de reflejar nuestra
forma de pensar y en lo que estamos de acuerdo y por lo que nos reunimos.
2. Los principios debieran ser en el plano de las ideas, no de las acciones,
para así, poder dejar margen de maniobra a poder actuar de una u otra forma.
Ejemplo: "Todos somos hermanos" (idea) en lugar de decir: "Deberemos
tratarnos como hermanos" (acción). Entrar en el plano de las acciones
transforma al marco filosófico en un simple procedimiento o reglamento (que
no dudo que puedan ser necesarios).
3. Una vez decidido el Marco Filosófico, por consenso entre las personas que
corresponda, se podría ir traduciendo en otros textos más aterrizados
(misión, visión, procedimientos, reglamentos, etc.). Por supuesto será más
fácil cambiar un elemento de estos últimos que alguno del Marco Filosófico
por esta razón es tan importante que se debatan las ideas de manera
suficiente hasta llegar a consensos en los que seguramente las diferencias
en los lenguajes y formaciones espirituales serán elementos enriquecedores
que desafiarán nuestra paciencia y voluntad para llegar a acuerdos.
MARCO SUGERIDO
PRINCIPIOS por qué incluirlo
1 Hay un solo Creador y de él provenimos todas las creaciones Se define un
mismo origen
2 Todos los seres humanos somos criaturas semejantes ante los ojos de Dios.
Las diferencias percibidas son producto de nuestros filtros culturales e
ideológicos. Al explicar el por qué de las diferencias justificamos muchas
de las acciones que hacemos actualmente.
3 La humanidad sigue un camino evolutivo y de crecimiento biológico,
psicológico y espiritual. Como base del por qué las cosas han de cambiar.
4 El crecimiento en la conciencia social de la humanidad lleva a la
humanidad a la formación de nuevos tipos de organización más acordes a los
principios universales. Da la pauta para que en la misión o en la visión,
justifiquemos nuestra forma de organización en una 'red de personas'
horizontal, sin jerarquías y automotivada.
5 El hombre es un ser material y espiritual que crea en ambos planos. Nos
permite organizar trabajos en ambos niveles. Por supuesto se podrían
mencionar más planos pero creo que debemos buscar la sencillez en el texto
hasta donde nos sea posible.
6 La Tierra es un ser que merece respeto y amor. Es claro pensar que merece
no sólo eso, sino muchas cosas más pero nuevamente la sencillez es la norma
que sugiero, las palabras respeto y amor, son complementarias para
personalidades de naturaleza 'azul' y 'rosa'.
7 Las creaciones espirituales y materiales interactúan en ambos sentidos una
a la otra. Esto explica porque pensamos que trabajando con la oración (o
cualquier otra ceremonia) podemos transformar al mundo físico en el que
vivimos.
8 El ser espiritual trasciende el tiempo y el espacio. Esta afirmación nos
sirve para a partir de aquí, plantear algunas acciones cuya meta se
encuentre más allá del marco de tiempo de una vida.
Sin que estos 8 principios sean los únicos (más bien son el principio) ya
podríamos empezar a hablar de una
Misión: Buscar la unidad de todos los seres de luz del planeta. (por
ejemplo)
De una:
Visión: Poder formar una retícula de luz que una todos los seres humanos sin
importar su raza, religión, lenguaje, sexo o nacionalidad a través de la
cual se pueda manifestar la gran Conciencia Divina. (por ejemplo)
Se podría empezar a definir:
Procedimientos:
1. Para integrarse a la red.
2. Para llegar a consensos.
3. Para la organización de Encuentros.
4. Etc.
Igualmente se puede formular un manifiesto (pero en mi opinión: los
manifiestos son útiles únicamente cuando se desea manifestar algo a los
demás) que sería un texto 'hacia fuera' es decir, para que los demás nos
reconozcan o se enteren de algo.
También se podría formular un reglamento aunque, tengo la certeza de que la
simple palabra produce urticaria en muchas de las mentes de los trabajadores
espirituales que vienen justamente de desafiar los marcos establecidos. Creo
que esto no sería lo conveniente.
Finalmente lo que deseo expresar muy claramente es que este texto es
únicamente para iniciar un intercambio propositivo que nos lleve a concretar
el Marco Filosófico de la red.
Todo lo que aquí se incluye se hace dentro de un marco de respeto para todos
y consciente de las diferencias ideológicas y de lenguaje que tenemos por lo
que esperamos una nutrida participación de parte de todos.
Si les parece: el procedimiento sería que de las aportaciones que todos
hagan se buscaría resumir una propuesta un poco más completa en una
determinada fecha más adelante.
Solicitaría que las aportaciones se hicieran a través de Interredes
(http://groups.yahoo.com/group/Interredes) que es donde se colocó esta
propuesta, en caso de aportaciones en otra red, favor de hacérmelas llegar.
Cualquier otra idea en relación a este procedimiento favor de hacérmela
llegar.
Saludos
* * * * * * * * * *
FORO INTERREDES
Las redes virtuales, su naturaleza, su función y su futuro.
Más de 80 coordinadores de redes civiles creando sinergias inéditas.
Para conectarte
Interredes-subscribe@...
Para consultar archivos y antecedentes
http://groups.yahoo.com/group/Interredes/messages
* * * * * * * * * * *
FORO INTERREDES
Las redes civiles ciberespaciales, su naturaleza, su función y su futuro.
Usos estratégicos del Internet. La nueva retícula electromagnética y
nerviosa de la Madre Tierra. La articulación de la red planetaria. El diseño
de la nueva matriz. Estamos aún lejos de saber y actuar a ciencia cierta con
todas las dimensiones que éstas redes implican como cimientos del Nuevo
Mundo. Compartir y dialogar en este foro, en el que confluyen más de 80
coordinadores o representantes de redes virtuales de la sociedad organizada
latinoamericana y mundial, permitirá el surgimiento de prácticas nuevas, así
como la integración de diversos puntos de vista que ampliarán el
conocimiento sobre el fenómeno y su divulgación. Cocreación orgánica basada
en la diferencia y en la inclusión. Sinergias inéditas a partir de la unidad
en la diversidad. Para participar se requiere coordinar una red de 10 o más
amig@s y no ser observador anónimo pasivo.
Para conectarse al foro
interredes-subscribe@...
Para publicar
interredes@...
Para consultar archivos y antecedentes
http://groups.yahoo.com/group/interredes/messages
Sean tod@s bienvenid@s!
Comunidad creada el 22 de agosto de 2002
Puedes verificar en nuestra página web el archivo que se ha integrado con
toda la discusión y la documentación temática inicial:
www.yahoogroups.com/group/interredes/messages
_______________________________________________________________________
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Elimina esas molestas ventanas popup
Busca en Internet desde el menu de tu navegador
Obten informacion inmediata sobra las paginas que visites
Averigua al instante paginas y sitios relacionados
!! Descarga GRATIS la barra de ALEXA YA !!
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/143/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|