Asunto: | [RedLuz] Hacia liderazgo participativo / Beatrice B. Briggs | Fecha: | Martes, 10 de Agosto, 2004 20:39:17 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <redanahuak @...............mx>
|
* * * * * * * * * *
V ENCUENTRO REDLUZ
Red Iberoamericana de Luz
ARGENTINA 2004
NOVIEMBRE 24-28
Parto de la Red de Corazones de la Tierra
www.redluz-ci.org/quinto.htm
Tu participación hará la diferencia!
Consejo Internacional:
NOVIEMBRE 22-29
Propuesta de hoy: Incorporando la Oscuridad que Existe en Todos
Apunta las tuyas!
Inscribe tu ponencia o taller en
redluz-admin@...
garguelles@...
Conecta escribiendo a
redluz-alta@...
Foro Interredes
Discusión de documentos básicos
interredes-subscribe@...
Consejo Internacional
Comité organizador de los encuentros anuales
consejoredluz-alta@...
LA GRAN COMUNION!
RED ARGENTINA DE LUZ
http://www.redargentinadeluz.org.ar
http://ar.groups.yahoo.com/group/Re-UnionArgentinaDeLuz
* * * * * * * * * *
Red Planetaria de Luz
MEDITACIONES GLOBALES
Únete a millones en una sola intención...
PROXIMAS CITAS:
16 Ago. LUNA NUEVA 1:25 GMT
+ Conjunción Mercurio Marte
+ Configuración de 7 Planetas a Neptuno
30 Ago. LUNA LLENA. 2:23 GMT
14 Sep. LUNA NUEVA 14:30 GMT
+ Estellium de 5 planetas en Virgo
+ 7 planetas en cuadrante
21 Sep. DÍA INTERNACIONAL de la PAZ
22 Sep. EQUINOCCIO 16:31 GMT
OTOÑO (hemisferio norte)
PRIMAVERA (hemisferio sur)
Puedes consultar el horario mundial y convertir el horario GMT (Greenwich)
para tu localidad en http://www.timeanddate.com/worldclock/fixedform.html
La hora en todo caso puede variar, mientras le dediques 20 minutos en el día
indicado a las 12:00 h. tiempo local o cualquier otra que elijas, mediante
rezo, oración, meditación o cualquier otro método ritual, creativo,
artístico o tradicional según tus costumbres. Enfoca en tus intenciones el
mundo que deseas como si ya lo estuvieras viviendo, justo, solidario y
amoroso.
* * * * * * * * * * *
CALENDARIO ESPIRITUAL REDLUZ
red iberoamericana de luz
http://www.redluz-ci.org/calendario.htm
http://www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm
* * * * * * * * * * *
HACIA LIDERAZGO PARTICIPATIVO
Beatrice B. Briggs
http://iifac.org/fl/fl-2004-04-es.html#2
Es mi firme convicción que hoy en día padecemos de un crisis de liderazgo
muy grave. La dificultad para mi no es la falta de lideres, es que tenemos
demasiados lideres del viejo modelo, un modelo que tiene la forma de
pirámide, en donde el poder está concentrado en la cima, mientras que la
gran mayoría de las personas están en la base, cargan todo el peso de las
decisiones tomadas por los lideres. Este sistema no se puede mejorar. Hay
que cambiarlo por completo. No estamos hablando de buscar lideres "menos
malos" que los que tenemos actualmente, sino de otro sistema, otra forma de
liderazgo
Afortunadamente, nuestros lideres actuales nos están ayudando a ver esta
necesidad. Son tan limitados en sus capacidades, tan débiles, arrogantes,
aislados, confundidos y corruptos, que es casi imposible respetarlos o
sentir más que piedad por ellos. Estos lideres tradicionales son parecidos
al motor de combustión interno, a los rascacielos, y la agricultura química.
Forman parte de una cultura no sostenible y moribunda. Más vale darnos
cuenta que así es la situación y empezar a revisar nuestro concepto del
liderazgo ya.
Para arrancar la conversación de qué y cómo cambiar, me gustaría compartir
cinco creencias equivocadas que he detectado al respecto del liderazgo.
1. Creemos que existe una cantidad limitada de líderes.
2. Creemos que los que no son líderes son seguidores.
3. Creemos que el líder es una persona, un individuo.
4. Creemos que el líder que comparte su poder, pierde.
5. Creemos que los líderes tienen que tomar las decisiones porque "la
gente difícil" no nos permite llegar a un acuerdo grupal.
En un momento vamos a examinar estas creencias equivocadas una por una, pero
primero permítanme unas observaciones generales. Estas creencias son
peligrosas, tóxicas. Son elitistas. Son basadas en una mentalidad de escasez
y miedo. Pertenecen al mundo de ganar y perder. Son creencias necesarias
para la conquista, para mantener el imperio, para fortalecer el patriarcado,
para dominar pueblos y destruir ecosistemas. Producen un liderazgo que nos
dejan con los bosques talados, los océanos despojados de peces y llenos de
plástico, las mujeres golpeadas, los hombres impotentes, los niños
hambrientos, los jóvenes marginados, los indígenas condenados, los ancianos
desechados, y millones de personas alrededor del mundo desplazadas,
exiladas, emigradas, encarceladas, sin hogar, sin empleo, sin esperanza.
Algo se tiene que cambiar. Empecemos con estas creencias equivocadas.
Equivocación #1. Existe una cantidad limitada de lideres
Mi experiencia es que existe una cantidad infinita de gente capaz de pensar
y actuar a favor del bien común. Lo que hay es una escasez de oportunidades
para expresar su liderazgo.
Equivocación #2. Los que no son líderes son seguidores.
No nos sirve contar con seguidores, con gente que va atrás, dócil, pasiva,
callada, obediente. Lo que nos urge son PARTICIPANTES, actores permanentes
en un proceso continuo de busqueda de la sabiduría necesaria para resolver
las dificultades que nos enfrentamos en cada aspecto de la vida, sea al
nivel personal, familiar, vecinal, municipal, estatal, biorregional.
Equivocación #3. El líder es una persona, un individuo.
El líder es un rol dentro de un grupo, no una persona. En un grupo
participativo, hay muchos roles por ejemplo, el payaso, el abogado del
diablo, la fundadora, el recién llegado, la experta, el mediador, etc. Los
roles son algo que se puede - y que se debe - cambiar. El líder no es un
puesto permanente, ni depende de una cierta personalidad. Es una energía,
una voz que ilumina la situación grupal y que sugiere soluciones. En un
grupo sano, el rol de líder no se estanca en una sola persona, sino siempre
está circulando entre todos los participantes.
Equivocación #4. El líder que comparte su poder, pierde.
Si estamos aferrados a la idea equivocada que el líder es un individuo, es
cierto que no le conviene compartir el poder, porque podría perder el
control, disminuir su prestigio y dejarse susceptible a la derrota. Pero si
pensamos que el grupo está lleno de líderes, nos conviene animar a su
participación para fortalecer nuestra capacidad de tomar buenas decisiones -
que quiere decir, decisiones que tod@s pueden apoyar.
Equivocación #5. Los líderes son necesarios para la toma de decisiones
porque "la gente difícil" no nos permite llegar a un acuerdo grupal.
Les invito considerar que esta "gente difícil" son gente que por alguna
razón, no estamos escuchando. Por eso se pone tan pesada, siempre
insistiendo en algo que no consideramos importante. A veces no escuchamos
porque estas personas no se expresan con claridad, a veces porque pertenecen
a una minoría de bajo rango, a veces porque nos caen mal. Por cualquier
motivo, nos cuesta trabajo tomar en serio su punto de vista. Y si no lo
hacemos - porque no nos conviene, porque no tenemos tiempo, porque están
obviamente ignorantes, equivocadas y/o peligrosas - caemos en la trampa de
la vieja forma del liderazgo.
Voy a intentar ilustrar este punto con dos preguntas.
La primera es: ¿Hay alguien aquí que quiere que otra persona o grupo tome
las decisiones más importantes en su vida sin consultarle? Probablemente no.
Segunda pregunta: ¿Hay alguien aquí que opina que tenga la inteligencia
adecuada para tomar las decisiones importantes para los demás? ¿Que sabe lo
que otros necesitan, sin consultarles? El viejo patrón del liderazgo nos
enseña que sí, sabemos. Los padres saben lo que necesitan los hijos - y
deciden por ellos - sin consultar. Los ricos saben lo que necesitan los
pobres - y deciden por ellos - sin consultar. Los maestros saben lo que
necesitan los alumnos - y deciden por ellos - sin consultar. Los jefes saben
lo que deben hacer los trabajadores - y deciden por ellos - sin consultar.
Los Estados Unidos saben que necesitan las demás naciones - y deciden por
ellos - sin consultar. Se capta la idea, ¿verdad? Es impresionante la
facilidad con que adoptamos los patrones irrespetuosos y represivos de la
vieja forma del liderazgo cuando tenemos la oportunidad.
No podemos saber los valores, las creencias, las experiencias, los intereses
de los demás sin preguntarles y escucharles. Preguntarles con sinceridad y
escucharles con atención. Aun así es difícil superar nuestros prejuicios,
reconocer nuestros intereses propios y admitir nuestra ignorancia, pero si
queremos desarrollar una nueva forma de liderazgo, hay que intentar,
empezando con nosotros mismos.
Para concluir, quisiera ofrecer tres herramientas para ayudarnos a instalar
nuevos patrones de liderazgo que tienen la finalidad de quitar el miedo y el
aislamiento y reemplazar la confianza y la solidaridad.
La primera es un mantra, una frase sagrada y mágica que podemos repetir
constantemente y pegar en carteles en todas las paredes del mundo. La frase
es la siguiente: NINGUNO DE NOSOTROS ES TAN INTELIGENTE QUE TODOS NOSOTROS.
La segunda es una pregunta subversiva: ¿Y QUÉ OPINAN LOS DEMÁS?
La tercera destreza es una frase radical que dice "TAL VEZ TENGAS LA RAZON".
Poder decir "tal vez tengas la razón" es muy útil, sobre todo cuando hablas
con alguien que obviamente está totalmente equivocado - tu pareja, por
ejemplo, o tu hijo o el Presidente Bush. Decir "tal vez tengas la razón" es
un antídoto a la arrogancia y a la certeza. No concedas por completo, pero
por lo menos deja abierta la posibilidad de que hay algo válido, y verdadero
en lo que dice la otra, algo que tu todavía no captas. Abre la posibilidad
al diálogo, al entendimiento mutuo y al reconocimiento de la remota
posibilidad que estés tu la equivocada.
La Llamada del Cóndor es un llamada al liderazgo participativo. Espero que
estarán con nosotr@s, pero con estos tres frases:
· "NINGUNO DE NOSOTROS ES TAN INTELIGENTE QUE TODOS NOSOTROS."
· "¿Y QUÉ OPINAN LOS DEMÁS?"
· "¡TAL VEZ TENGAS LA RAZON!"
Se juntan a la revolución hacia un liderazgo participativo?
* * * * * * * * * *
Abril 2004
Revista-e del Instituto Internacional de Facilitación y Consenso
Nuevo Formato Fogata
Estimados Amigos
Nos complace anunciar que Fogata, la revista electrónica del Instituto
Internacional de Facilitación y Consenso, ahora será publicada mensualmente
y distribuida por correo electrónico. Nuestra intención es ofrecer la misma
rica combinación de artículos, reseñas de libros, tips de facilitación,
entrevistas y recetas para reuniones, como lo hacíamos en el pasado pero en
un formato más simple y corto que será mas fácil para nosotros preparar y
para ustedes leer. ¡Gracias por compartir nuestro interés en procesos
grupales efectivos!
Tip del Mes
El rey de los Ñañu.
De acuerdo a la tradición de los Otomíes (grupo indígena de México), cuando
el Rey de los Ñañu eleva su bastón de poder, todos cantan.
Una variación de la facilitadora Ana Ruiz: Eleva una pluma para pedir
silencio. Si esto no funciona di "¡Cuac!"
Instituto Internacional de Facilitación y Consenso
Domingo Diez 1589 #113, Cuernavaca, Morelos 62250, México
+52 (777) 102 2288 email@... www.iifac.org
http://iifac.org
* * * * * * * * * *
Difusión:
r e d a n á h u a k
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS ALTERNATIVAS
NUEVA INFORMACION PARA EL CAMBIO...
www.laneta.apc.org/redanahuak
SERVICIO DE BAJO FLUJO
redanahuak-alta@...
Sólo 3 mensajes semanales...
Para desconectarte:
redanahuak-baja@...
SERVICIO DE ALTO FLUJO
PARA SEGUIR RECIBIENDO LA SELECCION *AMPLIA*
DE MATERIALES CON LO MEJOR DE LA
RED PLANETARIA DE LUZ, ANTES POR REDLUZ,
ESCRIBE A
gap-digest-alta@...
Hasta 7 mensajes en un solo compendio diario con índice temático.
* * * * * * * * * *
_______________________________________________________________________
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Elimina esas molestas ventanas popup
Busca en Internet desde el menu de tu navegador
Obten informacion inmediata sobra las paginas que visites
Averigua al instante paginas y sitios relacionados
!! Descarga GRATIS la barra de ALEXA YA !!
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/143/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|