Asunto: | [RedLuz] Perfil de la Red / No hay manera de argumentar desde un Dios / Re: Los paradigmas / La vieja energia se agota | Fecha: | Domingo, 22 de Agosto, 2004 00:54:18 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <redanahuak @...............mx>
|
Amig@s querid@s:
Nuevas formas de organización entre los seres humanos se ensayan ya en el
Internet, en preparación del nuevo ciclo, ante las urgentes necesidades de
imaginarnos otra sociedad, otra realidad imperando en nuestro mundo, y las
vías para poder lograrlo. La red de redes es también el ámbito ciberespacial
plural que permitirá precipitar energías en movimiento (e-motion) de una
dimensión a otra, de la imaginación creadora a los hechos. La virtualidad es
pura antimateria y sin embargo otro plano reproductor de la divinidad. Lo
que imaginamos y sentimos en la cuarta dimensión (los sueños y la red
incluídos), se hace realidad más temprano que tarde, en el mítico punto de
confluencia o fusión cósmica, que no es más que el 'ahora'.
Actualmente se lleva a cabo en el Foro Interredes -que cumple hoy dos años-
un diálogo cocreativo para redactar el 'perfil filosófico comunicacional' de
la Red Iberoamericana de Luz, que tiene su quinto encuentro del 22 al 29 de
noviembre próximo en Buenos Aires. Estás cordialmente invitado a participar,
tanto en Argentina en la fisicalidad como en este ejercicio virtual de
diseño y redacción, que no tiene tiempo ni espacio.
Los 'documentos básicos de la red' incluirán manual de procedimientos, de
estilo, de operación, un código de ética, objetivos y principios, glosario,
visión y un marco de acción... La toma de decisiones es por consenso y se
siguen los nuevos métodos del liderazgo participativo y la organizacion
fluida, esta última referente al 'trabajo armónico de equipo' y al
'autoempoderamiento' (todos ayudan a todos)... Por supuesto animan los
ideales que dan sustento a nuestros objetivos compartidos, como la Alegría,
la Fe, la Unidad, la Armonía, la Justicia, la Libertad, la Solidaridad, la
Empatía, la Misericordia y el Amor.
Para suscribirte en el Foro Interredes solo necesitas tener tu red personal
de 10 amig@s y enviar un mensaje a interredes-subscribe@... y
presentarte. Participan 85 redes de conciencia y no alentamos a los
observadores
pasivos anónimos.
Saludos fraternales!
Be in Joy!
RGO·3
ALGUNOS MENSAJES RECIENTES:
From: <redanahuak@...>
To: Foro Interredes <interredes@...>
Subject: No hay manera de argumentar desde un Dios / Re: Los paradigmas /
"La vieja energía se agota"
- Yo voy a jugar un poco el papel de 'abogado del diablo'. Supongamos que se
admitiera lo que Ud. dice. Los ateos podrían sentirse excluidos. O los que
creen no en Dios sino en los Espíritus de las Montañas, o lo que sea. Si se
quiere que la sociedad humana sea inclusiva y que todos tengan espacio en
ella, no hay manera de argumentar desde un Dios.
Fray Nelson
Fraile dominico
http://fraynelson.com/2003_11_30_archivos.html
Querid@s herman@s:
Dejando atrás, espero que para siempre, las nimiedades improductivas e
insensibles en nuestro diálogo y consenso afortunados e históricos, me
parece que debemos redoblar nuestro esfuerzo reflexivo y cocreador hacia
adelante con vistas al quinto encuentro y concentrarnos en los documentos
básicos. En este terreno siento que las atinadas observaciones de Nirav
captaron la esencia de lo que hemos planteado como necesidad urgente de una
'recodificación' de nuestro discurso para que un público más amplio se
sienta aludido, identificado y llamado a acercarse e involucrarse en nuestro
trabajo colectivo en el diseño de retículas.
Escribe Nirav:
'Con la segunda observación siento que es más práctico y productivo el
acordar sobre un marco filosófico-comunicacional, que intentar establecer un
cuadro de Principios sobre lo espiritual, que quizás pudiesen interferir con
la deseable apertura, pluralidad, innovación o fluidez de ideas'.
La propuesta de Alonso me parece muy buena, perfectible especialmente en
este sentido. El mismo solicita en apertura total otros acercamientos al
tipo del sentido final y la redacción ideal. Todo a final de cuentas,
herman@s, es cuestión de pura semántica, de cómo decir las cosas, lo que
queremos expresar a la gente común y corriente, en proporciones geométricas
ascendentes.
Con una mayor sofisticación técnica UNIVERSAL dentro de nuestro perfil
COMUNICACIONAL, hallaremos más eco a nuestros nuevos contenidos en el
auditorio y en los sectores de la población que van a ampliar de manera
natural a nuestra pequeña élite de consumidores, buscadores y 'trabajadores
de la luz' (con el tercer sector, que es la sociedad civil organizada en
áreas afines), hablando de una manera más clara y con menos lenguaje
metafísico.
Les mando pronto un ejercicio preliminar sobre los textos compartidos hasta
ahora para tener un ejemplo más gráfico de lo que propongo, en síntesis será
redactar nuestros documentos de forma tal que TODOS se sientan incluídos y
nadie se llame a susto o confusión por connotaciones religiosas, sectarias o
esotéricas. La red no tiene, pues, un perfil espiritual, aunque sea de
'luz', sino uno comunicacional, ya que no puede privilegiar ninguna de las
miles de perspectivas y tradiciones que se apoyan e impulsan con divulgación
y plataformas ciberespaciales de intervinculación. Ello no quiere decir, de
ninguna manera, que estaríamos 'renunciando' a ninguno de los preceptos
sustantivos que dan vida a nuestra misión sagrada, sino que simplemente
estaríamos resignificándolos de una manera más universalista para que puedan
ser recibidos y comprendidos, en síntesis nuevísima, lúdica, imaginativa,
por un sector más amplio de la población.
Este ejercicio no tendrá el sentido colectivo al que aspira sin la
participación de todos ustedes, por lo cual sugiero que -como interpreto que
propuso también Alonso- se mantenga la máxima elemental y básica de la toma
de decisiones por consenso de que el silencio significa otorgamiento. En
todo caso tendrían que argumentar a fondo sobre la conveniencia de cambiar
el método que nos hemos otorgado para tomar decisiones conjuntas: el
consenso. De otra manera no llegamos a ningún lado, interpretando de mil
maneras la decidia, la pasividad o la falta de aportación (o falsa creencia
de ello) de los mudos, los sordos, o los iracundos, o los miedosos a
expresar sus ideas. El Foro Interredes, está dicho desde el principio, no
fue configurado para albergar esos casos, menos aún a los participantes
anónimos, por lo cual exhorto a los que faltan a presentarse. Propongo que
los demos de baja (sorry, sólo a los participantes observadores anónimos,
por razones mínimas de recreación gozosa precipitada y seguridad-en realidad
porque queremos conocerlos) si no lo hacen en un plazo perentorio, que ya
muchas llamadas cordiales hemos hecho en este terreno. Pero ustedes deciden!
Como es una propuesta, si no hay reacciones queda aprobada... Si solo
hubiere una desarrollada en contra, queda suspendida hasta que alguien más
argumente apropiadamente...
Parir en este foro multidireccional y multidimensional el documento básico
del perfil de nuestra red de redes es cosa seria y muy profunda. Se requiere
pasión y compromiso. Entre más aportes tenga más rico quedará, de eso de
trata. Gracias a todos por estar y ser en este instrumento virtual, esta
entidad viva que cumple dos años este 22 de agosto del 2004 con 85
almas-corazones interconectadas. Bienvenid@s tod@s l@s nuev@s!
Saludos fraternales!
RGO·3
Modereitor
Foro Interredes
* * * * * * * * * *
Nirav Sucre el 17/8/04 5:41 AM, desde gsucre@c-com.net.ve escribio a
Interredes:
Mis gracias de vuelta a ti, Alonso, por tu receptividad.
Es un gran reto de síntesis el que llevas adelante. Es una tarea delicada
por cuanto cada quien tiene su propio marco filosófico de vida, su esquema
de "preceptos irrenunciables", su propio condicionamiento por asi decirlo,
cultivado con mucho arraigo. En estos menesteres por lo general hay poca
disposición a re-considerar o modificar en lo que cada quien considera como
sus principios espiritusles. Justamente por eso, hay dos observaciones que
Ricardo ha compartido oportunas de recordar:
1) "sentimos que nuestros documentos básicos deben contener ideas
re-evolucionarias, por nuevas e inéditas en la historia de nuestra
civilización y las prácticas tradicionales para relacionarnos unos con
otros, como la noción del fin de la secrecía."
y 2) "Consideramos que los documentos que amablemente preparas con Sonia
para el marco filosófico-comunicacional de la red, que no
filosófico-espiritual (en el sentido de la red como medio de comunicación
que no privilegia ninguna perspectiva y es eminentemente universal), son la
piedra de toque para darle a nuestro trabajo colectivo un contexto, una
definición, un código de ética y unas reglas del juego, sin las cuales, está
visto, no podremos avanzar en nuestro complejo proceso de unidad en la
diversidad y el respeto, ni hacer avanzar a las redes hermanas que de esta
iniciativa se han inspirado y seguirán inspirándose en los próximos años.
De la primera observación se desprende que tenemos que ser creativos para
sintetizar sobre todo aquello que nos une, que es mucho.
Con la segunda observación siento que es más práctico y productivo el
acordar sobre un marco filosófico-comunicacional, que intentar establecer un
cuadro de Principios sobre lo espiritual, que quizás pudiesen interferir con
la deseable apertura, pluralidad, innovación o fluidez de ideas.
Sería estimulante ver que otras perspectivas se plantean en torno al
documento que estás preparando.
Namaste,
Nirav
on 14/8/04 7:16 PM, Alonso González at alonsogzz33@... wrote:
Gracias Nirav:
Voy a considerar las ideas que expones en tu artículo y luego te mando
algunos comentarios para verificar si las ideas que extraiga son las que te
gustaría que consideráramos dentro del Marco o hacemos algunos cambios.
un abrazo.
Alonso
----Original Message Follows----
From: Nirav Sucre <gsucre@c-com.net.ve>
To: <Interredes@...>
Subject: Re: [Interredes] Los paradigmas / "La vieja energía se agota"
Date: Fri, 13 Aug 2004 10:58:19 -0400
Hola Pilar y demás compañer@s de este foro:
El mensaje de ayer es increíblemente sincrónico con lo que he estado
ponderando en días recientes y que ayer justamente compartía con algunos
contactos en un artículo "La vieja energía se agota". Esas reflexiones,
Pilar, me animan a escribir a este foro, aprovechando asi de introducirme
con unas breves palabras, seguido de este artículo que siento puede ser de
interes a la hora de considerar el "marco filosófico de la red" que entiendo
está coordinando Alonso González.
Vivo en Caracas y quizas estén enterados de lo convulsionada que está la
situación socio-política de Venezuela -al igual como lo están casi todas las
naciones del mundo- simplemente porque estamos en proceso de romper las
viejas estructuras de poder, de sacudirnos viejos paradigmas!
El incremento de las tensiones y conflictos globales, que igualmente se
manifiestan en nuestras redes espirituales, ocurren por la resistencia
inherente al cambio de paradigmas, no solo por parte de quienes se aferran a
mantener el estado de cosas, sino por el miedo que ha sido masivamente
infundido hacia las transformaciones profundas, hacia lo desconocido.
Sin embargo, si como individuos hacemos conscientes nuestra inherente
inmortalidad espiritual, abandonando viejos dogmas y paradigmas, la vida
cobra un renovado y exitante significado -propio e intransferible- que nos
impulsa a explorarla y experimentarla con autenticidad a nuestra esencia
innata, a nuestra intrínseca capacidad de amar, apreciando y disfrutando que
momento a momento estamos contínuamente cambiando y que "la llave al cielo"
está efectivamente dentro de nosotros mismos. La vía directa a la expansión
de nuestra consciencia está en la práctica de la meditación, en la forma que
mejor se adapte al proceso interno individual.
Convencido de que la Luz siempre nos favorece y renueva, confío que el
Quinto Encuentro RedLuz en Argentina será -como pronostica Ricardo- un
renacimiento de esta Red.
Mucha Paz y Amor en Namaste,
Nirav
========================================
LA VIEJA ENERGIA SE AGOTA
-Nirav Sucre
La humanidad, en su inmensa mayoría y desde tiempo inmemorial, ha sido
víctima de un intenso condicionamiento, impuesto por una minoría siempre
ávida de poder y más control. La estrategia para dominar ha sido el
hacernos sentir culpables de lo que sea- o cuando menos de hacernos creer
que somos inadecuados, que tenemos que "aprender" a hacer las cosas "bien",
que necesitamos de jerarquías espirituales "elevadas" para obtener nuestra
"salvación" y, en el peor de los casos, hacernos dependientes de otros seres
humanos "acreditados" para ser representantes de Dios que fungen como sus
exclusivos intermediarios. Haciéndonos culpables o inadecuados, nos hacen
creer que tenemos que pedir perdón, sufrir penas y renunciar al disfrute del
aquí y el ahora. Asi es que una minoría explota a la mayoría. Sin
distinción de credos, razas o culturas, casi todos hemos sido inculcados con
las más diversas creencias, para hacernos sumisos y dependientes de una
³organización² sea ésta política, social, económica, cultural, familiar y,
por sobre todo, religiosa, cuyas cúpulas buscan fortalecer su poder a costa
de sus miembros. Pero gracias a las nuevas energías planetarias, todo eso se
está desmoronando.
En estos tiempos de acelerada transformación, se está incrementando
exponencialmente la cantidad de personas que abandonan creencias impuestas,
o "aprendidas" en libros y que rechazan los conceptos e ideas producto del
condicionamiento a que han sido acostumbrados. Ahora son más los que crecen
en sabiduría real mediante su propia experiencia de vida en conección con su
propia esencia, en mayor armonía con la naturaleza. Van gradualmente
integrando en si mismos elementos de su propia autocreación que no es más
que el juego de polaridad/unicidad que han elegido experimentar para crecer-
redescubriendo con gozo el surgimiento de su propio maestro interior,
recuperando asi su memoria y consciencia de unicidad con La Existencia.
Al nutrirse mediante la meditación, en cualquiera de sus múltiples formas,
más personas están haciendo conscientes, a su manera, que Todo es Uno en
Dios, que Dios está en Todo. Ven a Dios en si mismos como en "el otro"
incluso en quienes los irritan o hasta violentan su integridad física.
Rechazan la idea de Dios como alguien personificado que mora en alguna
remota y elevada dimensión. Sienten que Dios es La Existencia misma,
manifiesta en infinidad de formas y que en realidad no hay separación entre
los seres y lo que Es. Se dan cuenta de lo absurdo que es encajonar a Dios
en algún credo exclusivo, templo o iglesia.
Pronto llegará el momento en que la mayoría desechará la vieja concepción
del Gran Creador y Omnipotente ser Único personificado en un "Dios" que todo
lo ve, que todo lo sabe, que todo lo juzga. Quedará evidenciado que esa fue
una astuta invención de unos pocos para someter a los muchos. La nueva
humanidad no tendrá cabida para los predicadores de la separación y la
dualidad, que pregonan su camino como la "única verdad". Se entenderá
integralmente que el camino evolutivo de cada ser es un sagrado sendero,
único e irrepetible, que no está en nadie juzgar, aprobar o rechazar.
Desde esa posibilidad de observación, de aceptación, de inclusión con el
Todo, no existen culpables ni inadecuados, sino que cada quien vive lo que
tiene que vivir. Las plegarias de perdón carecen entonces de toda
relevancia. Comprenderemos que lo ocurrido en el pasado, como lo que
sucederá a futuro, es producto de las energías siempre cambiantes del eterno
presente; energías que simplemente fluyen o se confrontan entre si en
concordancia con eventos estelares cuyas vibraciones influyen sobre el
colectivo y que cada ser experimenta acorde a su único patrón de conciencia.
La vieja energía se agota, impedida de succionar más de nuestro poder y
divinidad individual, dando paso a nuevas realidades de creatividad,
disfrute, celebración y comunión.
He.A.
gsucre@c-com.net.ve
http://mx.groups.yahoo.com/group/ASEP/
================================================
on 12/8/04 9:34 AM, Pilar Nieto Gigirey at vidaspasadas@...
wrote:
Los paradigmas. Definición
----------
From: Alonso González <alonsogzz33@...>
Reply-To: Interredes@...
Date: Tue, 10 Aug 2004 10:32:51 -0500
To: interredes@...
Subject: [Interredes] Algo sobre el Marco Filosófico
Estimados hermanos:
Me gustaría sintetizar la propuesta para ver si recibimos un poco más de
participación:
Objetivo Buscado: El Marco Filosófico define una serie de ideas a las que
somos afines y que servirán, en el futuro, como puntos de unión de los
integrantes y como base para dirimir polémicas o tomar decisiones
trascendentes para la Red.
Formato: Se propone que se redacte en forma de Principios (es decir,
fundamentos para la acción) que sirvan de base para las acciones que
emprendamos como organización. Se propone igualmente que los principios se
refieran a IDEAS, no a ACCIONES. Ejemplo:
IDEA: La vida es una escuela.
ACCIÓN: Debemos ver los problemas como lecciones.
IDEA: Todos hemos sido creados por DIOS.
ACCIÓN: Debemos vernos como hermanos.
El formato en ideas, nos permite que podamos definir posteriormente otra
serie de textos como:
Manifiestos: Cuando deseemos declarar lo que hacemos o lo que somos ante
los demás.
Misión: La razón de ser de nuestra organización (aunque esta también pueda
ser redactada en el plano de las ideas o de forma mixta con ideas y
acciones) Ej: Apoyar la Ascensión Planetaria y de todos los seres que
co-evolucionamos, basándonos en la Fe. Unidad, Armonía, Justicia, Libertad
y Amor (propuesta por Byron).
etc.
PRINCIPIOS:
1. Hay un solo Creador y de él provenimos todas las creaciones.
Razón para incluirse: Se define un mismo origen. "Aunque ya tengo mis dudas
de la redacción, pues nosotros mismos somos seres creadores ¿alguien propone
alguna redacción mejor?"
2.Todos los seres humanos somos criaturas semejantes ante los ojos de Dios.
Las diferencias percibidas son producto de nuestros filtros culturales e
ideológicos.
Razón para incluirse: Al explicar el porque de las diferencias justificamos
muchas de las acciones que hacemos actualmente.
3. La humanidad sigue un camino evolutivo y de crecimiento biológico,
psicológico y espiritual.
Razón para incluirse: Como base del porque las cosas han de cambiar. De
hecho estamos trabajando para eso.
4. El crecimiento en la conciencia social de la humanidad lleva a la
humanidad a la formación de nuevos tipos de organización más acordes a los
principios universales.
Razón para incluirse: Da la pauta para que en la misión o en la visión,
justifiquemos nuestra forma de organización en una “red de personas”
horizontal, sin jerarquías y automotivada.
5. El hombre es un ser material y espiritual que crea en ambos planos.
Razón para incluirse: Nos permite organizar trabajos en ambos niveles. Por
supuesto se podrían mencionar más planos pero creo que debemos buscar la
sencillez en el texto hasta donde nos sea posible.
6. La Tierra es un ser que merece respeto y amor.
Razón para incluirse:Es claro pensar que merece no sólo eso, sino muchas
cosas más pero nuevamente la sencillez es la norma que sugiero, las palabras
respeto y amor, son complementarias para personalidades de naturaleza “azul”
y “rosa”.
7. Las creaciones espirituales y materiales interactúan en ambos sentidos
una a la otra.
Razón para incluirse: Esto explica porque pensamos que trabajando con la
oración (o cualquier otra ceremonia) podemos transformar al mundo físico en
el que vivimos.
8. El ser espiritual trasciende el tiempo y el espacio.
Razón para incluirse:Esta afirmación nos sirve para a partir de aquí,
plantear algunas acciones cuya meta se encuentre más allá del marco de
tiempo de una vida.
HAsta aquí los principios.
Como comenté un poco más arriba, hay al parecer una contradicción, ahora que
lo estoy revisando entre el primero y el quinto, pues el hombre también es
creador. Pero espero que haya propuestas para cambiarlo a una redacción un
poco mejor.
Saludos y ojalá los motive a participar.
Alonso
* * * * * * * * * *
RESULTADOS
IV ENCUENTRO REDLUZ
Comisiones de Trabajo
Universidad Santiago de Cali
Cali, Colombia
1O-12 de noviembre de 2OO3
Previos Interredes
AGENDA GENERAL PARA LOS 3 DÍAS
Todos los participantes preparan los puntos propuestos para la agenda en
papeles individuales, en 3 renglones como máximo. Se seleccionan los puntos
en las siguientes:
Categorías
Servicios y Proyectos
Economía y Finanzas
Calendarios
Expansión y Alianzas
Control de Calidad (profesionalización de la Red)
Comité Internacional
Funciones y Composición (integrantes)
Propósitos
Evaluación
Comunicación
Documentos básicos
Los participantes se dividen en grupos a los cuales se les asigna una
categoría, para establecer las preguntas que se trabajarán en cada una. El
producto final es el siguiente:
Filosofía Básica de la Red.
Propuesta de Contenido para el Manual Operativo de la Red:
Definición de Red
Glosario Técnico
Propósitos
Misión
Visión
Directorio de Integrantes
Posibilidades de Participación y sus mecanismos
Mecanismos de Inscripción
Beneficios y resultados de la afiliación
Servicios
Regulación de Aportes
Pautas de Funcionamiento (esto se vale y esto no se vale)
Proyectos de Servicio
Calendarios de Red Global, saber quienes participaron y definir el futuro .
Mecánica
La coordinación de las comisiones podrá ser delegada a miembros de la red
que no necesariamente conformen el CI y tendrán una vigencia prorrogable de
un ano.
Se acuerda pedir un informe de trabajo anual, detallado, a las comisiones de
trabajo, para ser presentado en síntesis a las plenarias de los encuentros.
Previamente, durante el siguiente mes a su designación, los coordinadores de
las comisiones deberán presentar un proyecto de trabajo con un programa de
actividades con diagnóstico, cronograma, objetivos específicos, desarrollo y
estrategia detalladas.
Se propondrá y aprobará la designación de los coordinadores de las
comisiones en las plenarias de los encuentros, recibiendo las candidaturas
de los voluntarios respectivos entre los asistentes, y si ello no se lograra
cumplimentar durante el evento, se planteará la propuesta abierta a través
de la Red hasta encontrar a la persona idónea para coordinar cada comisión
vacante.
Encuestas y Evaluaciones
Encuesta entre los participantes, para evaluar cada Encuentro.
Encuesta para la Red, para recabar sugerencias, propuestas, candidaturas
para las sedes de nuevos encuentros y para el desempeño de la Red en
general. Se creara un buzón virtual especial para este efecto.
Auto evaluación anual del CI en su gestión.
Crónica oficial de cada evento
Se acuerda una sola redacción colectiva consensada, para ofrecer la versión
oficial del Encuentro (acta oficial de la relatoria, aprobada durante las
plenarias, y una síntesis a manera periodística para divulgar).
A partir de ella cada quien está en libertad para redactar para su red una
crónica de color, o crónica literaria personal.
Comunicación e Integración
Como agendar reenviós para evitar duplicidad en funciones de traducción y de
envíos
Manual de Estilo y procedimiento de las Redes como diseñar estilo y
traducción, quien diseña formato, pautas de edición y redición.
Proyección de nuestras redes a las redes no hispano hablantes Como
proyectarse a las redes no hispano hablantes
Evolución y revisión del lenguaje esotérico como adquirir información para
evaluación del lenguaje esotérico
Boletín oficial de las redes hispanohablante que red funciona como nodo
matriz
Análisis sobre el efecto de la comunicación virtual, específicamente a
través del correo electrónico, cuales efectos y como manejar esos efectos.
Hacer dinámicas de comunicación e integración, que tipos de dinámicas
Elementos básicos a tomar en cuenta para una comunicación fluida y armónica
Control de Calidad
Para evitar la duplicidad, es necesario crear ciertas pautas de orden
COMISIONES DE TRABAJO:
Para delegar las múltiples tareas pendientes en comisiones ad-hoc, con
coordinadores especializados en las tareas sustantivas que requieren diseño
de estrategia y desarrollo, se acordó integrar las siguientes comisiones de
trabajo:
1. COMISIÓN INTERNACIONAL.
Retomará lo mucho que se ha hecho en los últimos años y no ha podido
desarrollar plenamente el CI, en base a sus planteamientos, estrategias,
contactos y alianzas mundiales, y que se aboque a darle seguimiento al
enlace oficial formal con otras agrupaciones, organismos, redes civiles,
sociales y de nueva conciencia del mundo.
CALENDARIO DE REPRESENTACIÓN A EVENTOS INTERNACIONALES.
Preparación de un calendario anual de congresos y cónclaves mundiales en
todas las áreas pertinentes, para que no quede ninguno sin un enviado por
parte de nuestra red. Se buscarán voluntarios que conozcan suficientemente
el trabajo de la red y que puedan asistir a tales eventos en calidad
honoraria, sufragándose ellos mismos sus viáticos.
2. COMISIÓN MANUAL DE ESTILO.
Comisión de redacción del Manual de Procedimientos en general y para el CI
(Comisionado: Juan Bautista Treviño)
Para redacción del Manual del Estilo Enita averigua en la página web de las
Naciones Unidas
Juan también dio datos sobre un punto en la web para averiguar sobre
distintos tipos de manuales de todos temas, de cursos en donde pueda haber
un ejemplo para el manual de estilo www.monografías.com
Glosario Espiritual
Somos agentes de evolución en donde el lenguaje evoluciona, el tema es
adecuar el lenguaje esotérico al medio, unificar la percepción de los
términos.
por ejemplo ver que significa para nosotros los términos como: Dios,
espiritualidad, luz-oscuridad, integración de polaridades, sexualidad,
dualidad, resar, orar, meditar, interiorización, auto habilitamiento (en
lugar de empoderamiento), canal, religiosidad, trabajadores para el
despertar, abundancia, presencia, sacralidad, esotérico, místico, karma,
darma, templo, portal.
Ver el glosario de otras páginas, para abreviar, por ejemplo esta
digitalizado el glosario de Madame Blavatsky (Juan)
3. COMISIÓN MANUAL DE REDES
Cómo crear y trabajar con listas de correo, sitios web, foros, portales y
demás recursos cibernéticos; pautas de comportamiento, netiquette, créditos,
enlaces, web ring, intercambios, etc.
Documentos básicos
L red no es un movimiento filosófico, sino una confederación de medios de
comunicación, por lo cual no puede privilegiar a ninguna perspectiva.
4. COMISIÓN DE TRADUCCIÓN Y GLOSARIO
Unificación de todos los esfuerzos de traducción en la red en un solo
instrumento. Pautas de trabajo y requisitos de ingreso. Glosario de términos
amplio. (Comisionada: Enita Zirnis Z.)
Se ha logrado ya con el apoyo de Enita que los traductores se unifiquen en
la Red, con el equipo de traductoras de Lightworker, que exista un poco más
de concierto, de orden, casi todas las traductoras están ya de acuerdo en
que se revisen los documentos para que mejore la calidad.
Diseño del usuario, necesidades
Sala de Traducción
Necesita seguimiento
No hay mucho material técnico
Buscar asignación para edición del material traducido... Siempre habrá 4
ojos que revisen antes de publicar…
Crear Glosario de Términos
Mandar material de Calidad, fácil lectura... que haya control de calidad.
Se creó una Sala de traducción virtual del francés al español con Sonia
Salazar, supervisada por Jean Carfantan y Cecilia Rouvrais.
Se creara manual de estilo para traductores, independiente del manual de
estilo de la red.
Presentar normas y requisitos mínimos para que se presenten traductores y no
se integre a los que no tienen capacidad, aunque expresen voluntad.
Ofrecer estímulos en retroalimentación a los traductores, como intercambios
a su tarea con facilidades para talleres, cursos, encuentros, participación
en eventos. Negociar con cada alianza de la red estos reconocimientos y
apoyos.
Establecer becas en la universidad y en el corredor espiritual a los
traductores. Consignar los créditos de traducción al final de los
documentos, como se hace en cualquier actividad editorial, y no al principio
de los textos.
Comisión de coordinación de Traductores: Enita (dejaría esto acomodado con
un equipo)
Reactivar el Lumiweb (Jean Carfantan) que pretende ser una cuenca en la que
confluyan los diversos recursos lingüísticos, para traducciones. Hacer más
consultas con Jean para centralizar ahí las traducciones multilingües de la
red.
Montar nuevo herramienta tecnológica para luego incorporar
Hacer depuración de lista actual de traductores.
Las traductoras de canalización deben hacer sintonización con la fuente
original.
El traductor debe tener calidad de escritor y condiciones para esta tarea
Los trabajos en Lightworker.Com salen del ‘equipo’, sin créditos personales.
Las firmas deben ir al final si son necesarias.
Se acuerda que no se publicaran materiales que no sean editados previamente
por el equipo de traductores, y no se aceptara material traducido sin el
texto respectivo en la lengua original para facilitar la edición comparando.
Todos los materiales deberán incluir el email y el URL de la fuente, para
quienes deseen conseguir mas información, y se acuerda asimismo consignar
siempre la fuente del servicio informativo que hace inicialmente la difusión
del documento.
Se buscara colaborar con redes que tengan otras lenguas, para traducir del
español a estas otras lenguas y contribuirles con información originada en
Iberoamérica.
La estrategia será mandar un texto representativo y significativo mensual
traducido a varios idiomas, empezando con el ingles, el portugués y el
francés, hasta que se genere una inquietud y una necesidad más amplia en
esas redes y que entonces surjan espontáneamente traductores del español a
esos idiomas, que tengan como lengua materna el idioma final.
5. COMISIÓN DE MARCO FILOSÓFICO Y PRINCIPIOS.
Misión y visión. (Comisionados: Sonia Caamaño y Alonso Gonzalez)
¿Es pertinente hacer una declaración de principios? y si se hace, ¿cuanto
tiempo estará vigente su uso?. ¿Con qué periodicidad se revisa?
La red no es un conjunto de listas de correo, sino el entramado energético
en el cual confluyen todos los elementos ciberespaciales que la conforman,
tanto los sitios web, como los portales, las listas de correos, los foros...
6. COMISIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Diseño de una estrategia para difusión en medios tradicionales e Imagen
corporativa de la Red. (Comisionados: Thammy Aldelan y Ricardo Ocampo)
7. COMISIÓN DE ECONOMÍA Y FINANZAS.
Diseño de una estrategia de proyectos para la autosustentabilidad y la
expansión de la red. Se acuerda modalidad para establecer una figura legal
para recibir recursos, patrocinios y donativos. (Comisionada: Sandra
Cortes).
Agenda de Red Luz en forma virtual para impresión, distribución y generación
de abundancia en los países. Con calendarios, contenido de información de la
Red, Arte, lista de Gaps, etc. Que se pueda distribuir en los nodos, impreso
en la Biorregión del nodo y que se pueda tener como recurso en los
Encuentros.
8. COMISIÓN TÉCNICA.
Integración de una gran base de datos, creación de megabiblioteca,
plataforma libre unificada, compra o renta de servidores propios, página web
redluz.com y diagnóstico y propuesta de estrategias generales, etc.
(Comisionados: Jorge Gallego y Juan Fco Bautista)
Red de Información como base de datos... esta propuesta genera ingresos en
línea... que sea articulada como red de servicios o de portales, que llegue
recursos a los que están armando esto, esto se articula distinto a la RED
LUZ
Ofrecer link gratis al fundador del lugar y a Organizaciones de trabajo de
servicio. Estudiar el asunto y se analiza luego.
Proyecto
Proyecto a ser estudiado por la Comisión de Elaboración y Diseño de la
Gaceta de la Red Iberoamericana de Luz
Expansión
Redes locales de servicios, Como construirlas e interconectar la Red Global?
Como encajar las redes físicas con los portales y redes virtuales?
Como conectar las redes físicas y espirituales con las redes globales y
sociales?
Como interconectar los centros de confluencia espiritual entre ellos, dentro
y fuera de Internet a corto plazo?
Centros de confluencia social ONG a largo plazo.
Redes locales de servicios, Como construirlas e interconectar la Red Global?
Generar una especie de intercambio con los link, que haga referencia a la
Red
Definir que portales y vínculos nuevos y de los que ya están en la Red
Definir la parte técnica para hacer este Portal
Koldo presentó un esquema para definir la imagen del Portal y los botones
para los links, como un Mercaba
Confederación de Redes un mega portal, de allí como puntos de nodos o links,
portales más pequeños.
Que tan grande es el Software que necesitamos
El diseñador
Propuesta por Juan:
Una base de datos exacta, o megabiblioteca, en donde cada mensaje tenga una
especie de matriz, que vaya acompañado de las listas a las cuales se puede
estar enviando. Esto permitiría control para ver a donde se van los
documentos y evitar la duplicación.
La idea es que halla un buzón central para que a el lleguen los documentos,
empezando a aplicar allí lo de hipertexto con un formato unificado.
Se requiere un software no muy sofisticado, que Juan se encargará de
desarrollar.
Mega biblioteca, abierta y libre para aquellas personas que están a cargo de
la información, moderadores de listas, coordinadores de redes, etc. Todos
los editores o coordinadores envían a el buzón documentos antes de
difundirlos, desde donde se vería en que listas se van a publicar. Esto
permitirá categorizar los mensajes por tema, e ir creando el hipertexto en
una plataforma libre.
Comisión Técnica, alternativas de desarrollo de datos. (Alejandra, Juan,
Jorge, Sandra y Maite, en Costa Rica Sonia también tiene una persona con la
cual se puede apoyar para sistema de virus)
Necesitamos dos servidores para la Red, propios o rentados en un principio,
en diferentes países, en donde se replicara para soporte la información de
todos los integrantes de la red y de cada sitio web o acervo informativo
para que si se cae un servidor enseguida se ponga en marcha el otro.
Estos servidores que no tengan interconexión física por si ocurre algún
conflicto físico, no se caiga en otras partes. Encontrar lugares físicos
donde colocar servidores físicos por estrategia y el número necesario, como
estrategia global lo adecuado es en distintos lugares
Jorge, importante tener software libre, linux, para trabajar con bases de
datos grandes.
Acordar todos la plataforma común base de datos con linux
Cuanta información por día entre todas las listas: 1 mega por día todos
juntos de puro texto
Ver la cantidad de bits a incrementar por año
Archivos multimedia, videos.
Es importante ver como aquel que maneje la información, el programador tenga
tiempo y dedicación, con lo que tiene que ser la tarea autosustentable.
Los servidores podrán rentar espacio, para que el servidor pueda ser
autosustentable.
La Red sería la que administra con apoyo técnico de especialistas en
Informática
Donación por IBM de material técnico, donen, subsidien o alquilen económico
los servidores. Esto a cargo de Sandra
9. COMISIÓN DE GACETA OFICIAL
En Internet y en papel, susceptible de bajarse e imprimirse en cualquier
lugar para divulgación en sectores externos. Nombre: REDLUZ (Comisionado:
Juan Bautista)
10. COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES
Elaboración de un software específico para establecer cronogramas para todos
los proyectos y comisiones, su seguimiento y evaluación. (Comisionada
externa: Alejandra Guerra)
11. COMISIÓN DE CALENDARIO FIJO
Redacción de las convocatorias respectivas con dos semanas de anticipación,
que contendrán una explicación entendible hasta donde sea posible por todos
los públicos de las citas y su contexto y que serán publicadas
simultáneamente por todos los medios al alcance de los integrantes del CI.
(Comisionado: Koldo Aldai).
12. COMISIÓN DE CALENDARIOS MÓVILES
Se acuerda elaborar las convocatorias a las citas planetarias en un lenguaje
coloquial, con la menor terminología esotérica posible y sin hacer
referencias a tradición, filosofía, perspectiva, escuela u organización
alguna, con el objeto de que puedan llegar al publico mas amplio posible,
incluso por fuera de las redes espirituales. El CI recibirá en buzón
electrónico especial las propuestas correspondientes por parte de todos los
integrantes de las redes y seleccionará y calendarizará en el seno del foro
permanente del CI las mas urgentes y pertinentes. El primer calendario será
de INTENCIONES FOCALES PARA DESAFIOS GLOBALES para el caso de amenazas de
hambruna, desastre o guerra. El segundo calendario será de VISUALIZACIONES
CREATIVAS PARA PROYECTOS SOCIALES, que apoyará proyectos de la sociedad
civil organizada en el mundo que lo requieran y que beneficien a
colectividades o al mayor numero de gente posible. No se convocará a
meditaciones para dirimir controversia. (Comisionados: Ana Picazo y Ricardo
Ocampo).
13. COMISIÓN DE CAPACITACIÓN Y EDUCACION
Comisión de Capacitación (Thammy Aldelan, Alejandra Guerra y Sandra Cortes)
Diseño de las estrategias necesarias para planear la constitución de una
institución educativa holista internacional. (Comisionadas: Alejandra,
Sandra y Thammy).
Constituir un pensum, para crear un Instituto de Capacitación Holista que
serviría para sustentar la abundancia de la red (Sandra Cortes)
La Comisión presenta una metodología de evaluación para que garantice su
excelencia en el lugar, el material y el instructor (que los instructores
tengan voluntad de servicio planetario).
CORREDOR ESPIRITUAL
MEXICO (para replicar): Presentado por Juan Fco Bautista Treviño
Corredor de Luz, dentro de c/país identificar ciudades, estados y regiones e
invitar a los centros existentes para que provean su espacio para impartir
conferencias, cursos y talles para los instructores, terapeutas y
facilitadotes de la red. Así se crea un circuito dentro de cada país y uno
internacional.
Metodología:
Generar directorios locales y regionales
Agenda y calendarios
Directorio de facilitadores
Países que solicitan apoyo para crear el proyecto de Corredor de Luz:
Argentina, Costa Rica, Chile, Venezuela, Colombia
14. COMISION MANUAL REDLUZ
Manual Operativo del Comité Internacional
Manual de Procedimientos de la Red Iberoamericana de Luz
(Juan Bautista Treviño)
Se resuelve que se discutirá por vía virtual y se desarrollará durante el
mes de febrero próximo.
Manual Operativo de la Red
Es pertinente hacer una declaración de principios, y si se hace, establecer
su vigencia y la periodicidad de las revisiones.
Manual operativo de la Red:
¿Qué contenido y normativas incluye?
Contenido:
Definición de lo que es una Red.
Glosario técnico
Propósitos
Misión
Visión
Directorio de Integrantes
Posibilidades de Participación
Mecanismos de Inscripción
Beneficios y resultados de la afiliación
Servicios
Regulación de aportes
Reglas de funcionamiento (Esto se vale... esto no se vale)
Qué propósitos y principios persigue la red?
Cómo se difunde este manual?
Cómo se implanta su uso?
Cómo se comprueba si se está usando o no?
Qué hacer si no se usa?
A partir de cuándo se implanta este manual?
Quién lo arma y cómo se aprueba?
Quién evalúa su uso?
Cómo se revisa y se mejora periódicamente?
Cómo se determina su vigencia?
Quiénes pertenecen a la red y qué hacen?
Cuál es el código ético de la red?
Como mejorar el profesionalismo e la Red
Como se presenta la Red a la Comunidad Global
Por qué medios se presenta la Red
Como se define y presenta la Imagen de la Red incluyendo el nombre.
Que herramientas específicas pueden profesionalizar el trabajo
Como se actualiza la tecnología usada
Como y en que manera se capacita a los integrantes de la Red
Quien supervisa y coordina este trabajo
Propuestas
Visión a 5 años
Conjunto de visiones
Cada quien escribirá algo, y se juntara para elaborar una visión colectiva.
Todos escriban la visión que tiene en torno de la Red a 5 años
15. SECRETARIA GENERAL Y DOCUMENTACION
Hará resúmenes mensuales de toda la actividad, relatoría, vínculo, apoyo
asistencial, archivo y documentación, correspondencia, etc.
* * * * * * * * * *
From: <redanahuak@...>
To: Consejo Internacional RedLuz <consejoredluz@...>
HACIA LIDERAZGO PARTICIPATIVO
Beatrice B. Briggs
http://iifac.org/fl/fl-2004-04-es.html#2
Es mi firme convicción que hoy en día padecemos de un crisis de liderazgo
muy grave. La dificultad para mi no es la falta de lideres, es que tenemos
demasiados lideres del viejo modelo, un modelo que tiene la forma de
pirámide, en donde el poder está concentrado en la cima, mientras que la
gran mayoría de las personas están en la base, cargan todo el peso de las
decisiones tomadas por los lideres. Este sistema no se puede mejorar. Hay
que cambiarlo por completo. No estamos hablando de buscar lideres "menos
malos" que los que tenemos actualmente, sino de otro sistema, otra forma de
liderazgo
Afortunadamente, nuestros lideres actuales nos están ayudando a ver esta
necesidad. Son tan limitados en sus capacidades, tan débiles, arrogantes,
aislados, confundidos y corruptos, que es casi imposible respetarlos o
sentir más que piedad por ellos. Estos lideres tradicionales son parecidos
al motor de combustión interno, a los rascacielos, y la agricultura química.
Forman parte de una cultura no sostenible y moribunda. Más vale darnos
cuenta que así es la situación y empezar a revisar nuestro concepto del
liderazgo ya.
Para arrancar la conversación de qué y cómo cambiar, me gustaría compartir
cinco creencias equivocadas que he detectado al respecto del liderazgo.
1. Creemos que existe una cantidad limitada de líderes.
2. Creemos que los que no son líderes son seguidores.
3. Creemos que el líder es una persona, un individuo.
4. Creemos que el líder que comparte su poder, pierde.
5. Creemos que los líderes tienen que tomar las decisiones porque "la
gente difícil" no nos permite llegar a un acuerdo grupal.
En un momento vamos a examinar estas creencias equivocadas una por una, pero
primero permítanme unas observaciones generales. Estas creencias son
peligrosas, tóxicas. Son elitistas. Son basadas en una mentalidad de escasez
y miedo. Pertenecen al mundo de ganar y perder. Son creencias necesarias
para la conquista, para mantener el imperio, para fortalecer el patriarcado,
para dominar pueblos y destruir ecosistemas. Producen un liderazgo que nos
dejan con los bosques talados, los océanos despojados de peces y llenos de
plástico, las mujeres golpeadas, los hombres impotentes, los niños
hambrientos, los jóvenes marginados, los indígenas condenados, los ancianos
desechados, y millones de personas alrededor del mundo desplazadas,
exiladas, emigradas, encarceladas, sin hogar, sin empleo, sin esperanza.
Algo se tiene que cambiar. Empecemos con estas creencias equivocadas.
Equivocación #1. Existe una cantidad limitada de lideres
Mi experiencia es que existe una cantidad infinita de gente capaz de pensar
y actuar a favor del bien común. Lo que hay es una escasez de oportunidades
para expresar su liderazgo.
Equivocación #2. Los que no son líderes son seguidores.
No nos sirve contar con seguidores, con gente que va atrás, dócil, pasiva,
callada, obediente. Lo que nos urge son PARTICIPANTES, actores permanentes
en un proceso continuo de busqueda de la sabiduría necesaria para resolver
las dificultades que nos enfrentamos en cada aspecto de la vida, sea al
nivel personal, familiar, vecinal, municipal, estatal, biorregional.
Equivocación #3. El líder es una persona, un individuo.
El líder es un rol dentro de un grupo, no una persona. En un grupo
participativo, hay muchos roles por ejemplo, el payaso, el abogado del
diablo, la fundadora, el recién llegado, la experta, el mediador, etc. Los
roles son algo que se puede - y que se debe - cambiar. El líder no es un
puesto permanente, ni depende de una cierta personalidad. Es una energía,
una voz que ilumina la situación grupal y que sugiere soluciones. En un
grupo sano, el rol de líder no se estanca en una sola persona, sino siempre
está circulando entre todos los participantes.
Equivocación #4. El líder que comparte su poder, pierde.
Si estamos aferrados a la idea equivocada que el líder es un individuo, es
cierto que no le conviene compartir el poder, porque podría perder el
control, disminuir su prestigio y dejarse susceptible a la derrota. Pero si
pensamos que el grupo está lleno de líderes, nos conviene animar a su
participación para fortalecer nuestra capacidad de tomar buenas decisiones -
que quiere decir, decisiones que tod@s pueden apoyar.
Equivocación #5. Los líderes son necesarios para la toma de decisiones
porque "la gente difícil" no nos permite llegar a un acuerdo grupal.
Les invito considerar que esta "gente difícil" son gente que por alguna
razón, no estamos escuchando. Por eso se pone tan pesada, siempre
insistiendo en algo que no consideramos importante. A veces no escuchamos
porque estas personas no se expresan con claridad, a veces porque pertenecen
a una minoría de bajo rango, a veces porque nos caen mal. Por cualquier
motivo, nos cuesta trabajo tomar en serio su punto de vista. Y si no lo
hacemos - porque no nos conviene, porque no tenemos tiempo, porque están
obviamente ignorantes, equivocadas y/o peligrosas - caemos en la trampa de
la vieja forma del liderazgo.
Voy a intentar ilustrar este punto con dos preguntas.
La primera es: ¿Hay alguien aquí que quiere que otra persona o grupo tome
las decisiones más importantes en su vida sin consultarle? Probablemente no.
Segunda pregunta: ¿Hay alguien aquí que opina que tenga la inteligencia
adecuada para tomar las decisiones importantes para los demás? ¿Que sabe lo
que otros necesitan, sin consultarles? El viejo patrón del liderazgo nos
enseña que sí, sabemos. Los padres saben lo que necesitan los hijos - y
deciden por ellos - sin consultar. Los ricos saben lo que necesitan los
pobres - y deciden por ellos - sin consultar. Los maestros saben lo que
necesitan los alumnos - y deciden por ellos - sin consultar. Los jefes saben
lo que deben hacer los trabajadores - y deciden por ellos - sin consultar.
Los Estados Unidos saben que necesitan las demás naciones - y deciden por
ellos - sin consultar. Se capta la idea, ¿verdad? Es impresionante la
facilidad con que adoptamos los patrones irrespetuosos y represivos de la
vieja forma del liderazgo cuando tenemos la oportunidad.
No podemos saber los valores, las creencias, las experiencias, los intereses
de los demás sin preguntarles y escucharles. Preguntarles con sinceridad y
escucharles con atención. Aun así es difícil superar nuestros prejuicios,
reconocer nuestros intereses propios y admitir nuestra ignorancia, pero si
queremos desarrollar una nueva forma de liderazgo, hay que intentar,
empezando con nosotros mismos.
Para concluir, quisiera ofrecer tres herramientas para ayudarnos a instalar
nuevos patrones de liderazgo que tienen la finalidad de quitar el miedo y el
aislamiento y reemplazar la confianza y la solidaridad.
La primera es un mantra, una frase sagrada y mágica que podemos repetir
constantemente y pegar en carteles en todas las paredes del mundo. La frase
es la siguiente: NINGUNO DE NOSOTROS ES TAN INTELIGENTE QUE TODOS NOSOTROS.
La segunda es una pregunta subversiva: ¿Y QUÉ OPINAN LOS DEMÁS?
La tercera destreza es una frase radical que dice "TAL VEZ TENGAS LA RAZON".
Poder decir "tal vez tengas la razón" es muy útil, sobre todo cuando hablas
con alguien que obviamente está totalmente equivocado - tu pareja, por
ejemplo, o tu hijo o el Presidente Bush. Decir "tal vez tengas la razón" es
un antídoto a la arrogancia y a la certeza. No concedas por completo, pero
por lo menos deja abierta la posibilidad de que hay algo válido, y verdadero
en lo que dice la otra, algo que tu todavía no captas. Abre la posibilidad
al diálogo, al entendimiento mutuo y al reconocimiento de la remota
posibilidad que seas tu la equivocada.
La Llamada del Cóndor es un llamada al liderazgo participativo. Espero que
estén con nosotr@s, siempre con estas tres frases:
· "NINGUNO DE NOSOTROS ES TAN INTELIGENTE QUE TODOS NOSOTROS."
· "¿Y QUÉ OPINAN LOS DEMÁS?"
· "¡TAL VEZ TENGAS LA RAZON!"
Se juntan a la revolución hacia un liderazgo participativo?
Escribe a fororedluz-subscribe@...
para involucrarte y participar activamente!
* * * * * * * * * *
_______________________________________________________________________
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Elimina esas molestas ventanas popup
Busca en Internet desde el menu de tu navegador
Obten informacion inmediata sobra las paginas que visites
Averigua al instante paginas y sitios relacionados
!! Descarga GRATIS la barra de ALEXA YA !!
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/143/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|