Asunto: | [RedLuz] Dalai Lama en Gira por Latinoamerica / Oct 3-8 Mexico / www.dalailamaenmexico.org | Fecha: | Jueves, 30 de Septiembre, 2004 19:27:20 (-0500) | Autor: | Anahuak Home <redanahuak @...............mx>
|
Date: Mon, 13 Sep 2004 23:31:24 -0500
To: Red Mexicana de Luz <redmexicanadeluz@...>
Subject: Dalai Lama en Gira por Latinoamerica / Oct 3-8 Mexico /
www.dalailamaenmexico.org
Bienvenido
Es un honor invitarlo a participar en la segunda visita a nuestro país del
Dalai Lama, uno de los líderes morales y espirituales más importantes del
mundo, como parte de su gira por Latinoamérica. El Dalai Lama, premio Nobel
de la Paz, estará del 3 al 8 de octubre en la Ciudad de México compartiendo
su profunda sabiduría y extraordinario conocimiento con respecto a la paz
interior y cómo lograrla.
http://www.dalailamaenmexico.org
Creamos o no en el renacimiento o en la religión, no hay quien no aprecie la
compasión, la misericordia. --- S.S. el Dalai Lama
Algunos Conceptos Fundamentales
SOBRE EL BUDISMO Y LA MEDITACIÓN
* ¿Qué es el Budismo?
* ¿Quién es el Buda?
* ¿Qué es meditar?
* Lo que la meditación NO es:
* Lo que el Buda enseñó
* ¿Qué es el karma?
* ¿El karma es destino?
* ¿Según el karma, la gente sufre porque lo merece? ¿No es esto injusto y
no justifica las desigualdades?
* El budismo cree en el renacimiento. ¿En qué se basa?
EL BUDISMO Y OTRAS TRADICIONES ESPIRITUALES
* Buda y Dios
* ¿Puedo ser católico y budista al mismo tiempo?
ALGUNAS PREGUNTAS COMUNES
* ¿El budismo plantea que hay que dejar de desear todo para ser feliz?
* ¿Tengo que dejar todos mis bienes materiales para ser budista?
SOBRE EL DALAI LAMA Y TÍBET
* ¿Quién es el Dalai Lama?
* ¿Dónde está Tíbet?
SOBRE EL BUDISMO Y LA MEDITACIÓN
¿Qué es el Budismo?
Es una tradición espiritual que tiene como finalidad el cultivo de un buen
corazón y la plena actualización de los potenciales humanos, tanto
cognitivos como emocionales.
¿Quién es el Buda?
* El término buda se refiere a alguien despierto: alguien que se da
cuenta de que se da cuenta.
* El buda histórico es Shakiamuni Buda, un noble indio que vivió hace
2550 años en el norte de la India y que, habiendo renunciado a su estatus
social, dedicó su vida a la introspección concentrada y sistemática. A
través de esto desarrolló un entendimiento profundo del sufrimiento humano,
así como de los medios y métodos que pueden llevarnos a superarlo por
completo.
* Buda también se refiere al potencial presente en cada uno de nosotros,
la capacidad que tenemos de actualizar nuestros potenciales y trascender
nuestras limitaciones
¿Qué es meditar?
* Meditar, en su definición más básica, es familiarizarse con ciertos
estados mentales.
* La finalidad de la meditación en el budismo es el cultivo de poderosos
estados mentales, atentos y concentrados, que nos permiten darnos cuenta del
surgimiento y extinción de todo tipo de eventos mentales, en particular de
aquellas emociones y actitudes que nos generan sufrimiento, con el fin de
poderlas conocer y eventualmente erradicar.
* Un segundo aspecto de la meditación budista es el cultivo de estados
mentales constructivos o positivos, esto es, estados mentales que sean
edificantes: frescos, objetivos, atentos, nuevos, concentrados.
Otra manera de plantearlo:
* La meditación budista tiene dos aspectos primarios:
* Aprender a darnos cuenta de que nos damos cuenta, cultivar la
concentración
* Cultivar estados mentales positivos, a partir de estados concentrados
de atención.
Lo que la meditación NO es:
* Cavilación
* Poner la mente en blanco
* Tan solo relajación corporal
* Imaginación
Lo que el Buda enseñó
La doctrina budista se basa en las cuatro nobles verdades. Estas son las
siguientes:
1. Todos sufrimos: experimentamos dolor, ansiedad, miedo, confusión,
etcétera.
2. Este sufrimiento tiene un origen, que consiste en que ignoramos cómo
existen las cosas: cambiantes, faltas de identidad absoluta y de forma
interdependiente. Esta ignorancia nos hace esperar de los objetos, personas,
situaciones y demás algo que no nos pueden brindar y de ello se deriva el
sufrimiento.
3. Como el sufrimiento tiene su causa en la ignorancia, esclarecer esta
ignorancia resulta en la cesación del sufrimiento.
4. Hay métodos y medios que son el camino para llegar a dicha cesación.
Estos métodos se dividen en tres entrenamientos principales: ética,
concentración y desarrollo de sabiduría discriminativa.
¿Qué es el karma?
* Karma quiere decir acción. Pero se refiere en particular a las acciones
entintadas de ignorancia, apego o aversión.
* Este tipo de acciones dejan impresiones, hábitos y tendencias en
nuestro flujo mental que nos llevan a repetirlas muchas veces y a
encontrarnos con situaciones en las que este tipo de experiencias son
reiterativas.
* El karma es un aspecto de la ley de la causalidad universal: a cada
acción corresponde una reacción. Según el budismo, las acciones tienen
consecuencias (o reacciones) muy similares a las causas. Por ejemplo, si uno
hace sufrir a los demás, eventualmente sufrirá de una manera muy parecida.
¿El karma es destino?
No. El karma es el resultado de nuestras acciones, palabras y pensamientos
del pasado. Estas crean tendencias mentales que nos llevan a encontrarnos
con determinadas situaciones. Sin embargo, estas situaciones son cambiables
en la medida en que trabajemos para cultivar hábitos mentales diferentes a
los anteriores y que por tanto, nos conduzcan hacia otra dirección.
¿Según el karma, la gente sufre porque lo merece?
¿No es esto injusto y no justifica las desigualdades?
* Según el budismo lo que experimentamos hoy resulta de nuestras propias
acciones, palabras y pensamientos del pasado. Sin embargo, que en el pasado
hayamos actuado con ignorancia no justifica que alguien sufra por ello en el
presente. Somos responsables de nuestra vida, pero tenemos todo el potencial
para transformarla. Por ello debemos ayudar a quienes sufren,
independientemente de que ese sufrimiento provenga de sus propias acciones
pasadas.
* La ley de la causalidad expresada por el karma no justifica de manera
alguna las desigualdades y diferentes grados de padecimiento de la raza
humana y otras especies. Puede señalarnos el origen de dicho sufrimiento,
pero señala también lo imperioso de cambiar esas causas, mas aún cuando
fueron sembradas con base en la ignorancia. Todos los seres tienen derecho a
ser felices y dejar de sufrir.
El budismo cree en el renacimiento. ¿En qué se basa?
* Para el budismo el renacimiento es un hecho basado en las experiencias
de grandes practicantes, así como de gente común. Dentro del contexto
meditativo budista, hay muchas pruebas de la continuidad de la conciencia
conocida como renacimiento.
* Hay muchas narrativas documentadas sobre personas, ante todo niños en
todas partes del mundo, que recuerdan sus vidas pasadas. Estas narrativas
han sido investigadas y corroboradas científicamente y la mejor explicación
a dichos fenómenos parece ser el renacimiento.
* Desde el punto de vista general de la ciencia occidental, aún no hay
pruebas de que la conciencia continúe después de la muerte, pero tampoco hay
prueba alguna que demuestre lo contrario.
* El estudio de la conciencia humana termina, para la ciencia, en el
momento de la muerte. No hay instrumentos que permitan determinar la
ausencia o presencia de conciencia tras ese punto. Tampoco los hay para
determinar, por ejemplo, si otros seres vivos no humanos tienen conciencia,
aun estando vivos. La conciencia sigue siendo un campo bastante incierto
para la ciencia misma.
EL BUDISMO Y OTRAS TRADICIONES ESPIRITUALES
Buda y Dios
* El Buda no es un dios; fue una persona que:
* descubrió cómo actualizar todos sus potenciales y trascender sus
limitaciones
* enseñó que todos somos capaces de hacer esto y nos brindó los métodos
para lograrlo
* El budismo no es una tradición espiritual teísta. Sin embargo, es una
tradición que promueve explícitamente el respeto a las diferentes creencias
y que, como todas las religiones, comparte los principios básicos de ética,
amor, compasión y respeto.
* S.S. el Dalai Lama s ha expresado siempre que quienes tienen una
religión o creencia, sea la que fuere, deben cultivarla y preservarla. Ha
tenido varios encuentros con diferentes líderes religiosos y ha promovido en
todo momento la identificación y enaltecimiento de los aspectos más
fundamentales compartidos por las diferentes tradiciones espirituales,
colocando estas coincidencias muy por encima de las diferencias.
* En el budismo existen muchos budas, ya que el estado de una mente
lúcida y despierta es algo que todo ser humano es capaz de lograr.
¿Puedo ser católico y budista al mismo tiempo?
Cada tradición espiritual tiene sus propios marcos de referencia, sustentos
teóricos y/o teológicos. Una persona que es budista o católica pertenece tan
sólo a esa tradición espiritual en particular, pero puede igualmente, si así
lo desea, reconocer el valor de las propuestas de otras tradiciones
espirituales y complementar su práctica y espiritualidad con lo que resulte
coherente con sus propias creencias.
ALGUNAS PREGUNTAS COMUNES
¿El budismo plantea que hay que dejar de desear todo para ser feliz?
* No. Lo que hay que dejar no es el deseo, sino el apego a las cosas que
deseamos.
* El apego implica que superponemos en las cosas, personas, situaciones,
ideas, etcétera cualidades exageradas o que no existen: las idealizamos en
mayor o menor medida. Creemos que tienen la facultad de hacernos felices por
sí solas. En cuanto a que este apego nos hace sufrir, es algo que hay que
dejar atrás.
* El budismo plantea que nos podemos relacionar con los objetos de
nuestro deseo de una manera adecuada, involucrándonos con ellos
objetivamente, no esperando más de ellos de lo que realmente nos pueden dar.
¿Tengo que dejar todos mis bienes materiales para ser budista?
* Aunque hay muchos contemplativos de la tradición budista que han
practicado en aislamiento y con poquísimos bienes materiales y la comunidad
monástica renuncia a las comodidades mundanas, en ningún momento se plantea
que tener posesiones ³es malo². Lo que se considera negativo es relacionarse
con ellas en forma incorrecta.
* En la historia del budismo siempre ha habido hombres y mujeres de gran
fortuna que han sido practicantes excelsos: reyes y reinas, comerciantes,
millonarios.
* El budismo es una tradición eminentemente práctica: se trata de
realizar cambios internos que se reflejen en la manera en que uno vive,
independientemente de su entorno, pobre o rico, lleno de fortunas o
desdichado.
* Si se ha cultivado un buen corazón, si se piensa más en los demás, se
es más generoso y se toma menos en serio a uno mismo, se puede decir que se
está practicando adecuadamente.
SOBRE EL DALAI LAMA Y TÍBET
¿Quién es el Dalai Lama?
El XIV Dalai Lama, cuyo nombre es Tenzin Gyatso, es el líder temporal y
espiritual del pueblo tibetano, reconocido en todo el mundo por su mensaje
de paz, no violencia, entendimiento y compasión. Actualmente vive en India,
exiliado del Tíbet. En 1989 obtuvo el Premio Nóbel de la Paz.
¿Dónde está Tíbet?
Tíbet se localiza en el corazón del Asia Central en la meseta más extensa y
alta del mundo en la actual República Popular China. Cuenta con una
extensión territorial histórica de 2.5 millones de kilómetros cuadrados y
una altitud promedio de 4,200 mts. sobre el nivel del mar (14,000 pies).
Está situado al norte de la India, Nepal, Buthán y Burma y al sureste de
Turkistan. La meseta tibetana se encuentra limitada al sur por las montañas
Himalaya, y conectado con las montañas Altyn Tagh y Gangkar Chogley Namgyal
en el norte. Por el lado oeste se une con las montañas Karakoram y por el
lado este inclinado hacia abajo gradualmente, con las montañas Minyak
Gangkar y Khawakarpo.
MAS INFORMACION:
http://www.dalailamaenmexico.org
* * * * * * * * * *
La Red Iberoamericana de Luz
convoca
V ENCUENTRO REDLUZ!
ARGENTINA 2004
Mar del Plata
Noviembre 24-28
Parto de la Red de Corazones de la Tierra
Tu participación hará la diferencia!
Consejo Internacional RedLuz:
Noviembre 22-23
Propuesta de hoy: Budismo
Apunta las tuyas!
Inscribe tu ponencia o taller en
www.redluz-ci.org/quinto.htm
LA GRAN COMUNION!
RED ARGENTINA DE LUZ
http://www.redargentinadeluz.org.ar
http://ar.groups.yahoo.com/group/Re-UnionArgentinaDeLuz
* * * * * * * * * *
difusión:
r e d a n á h u a k
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS ALTERNATIVAS
NUEVA INFORMACION PARA EL CAMBIO...
www.laneta.apc.org/redanahuak
SERVICIO DE BAJO FLUJO
redanahuak-alta@...
Sólo 3 mensajes semanales...
Para desconectarte:
redanahuak-baja@...
SERVICIO DE ALTO FLUJO
PARA SEGUIR RECIBIENDO LA SELECCION *AMPLIA*
DE MATERIALES CON LO MEJOR DE LA
RED PLANETARIA DE LUZ, ANTES POR REDLUZ,
ESCRIBE A
gap-digest-alta@...
Hasta 7 mensajes en un solo compendio diario con índice temático.
Miembro de la
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
www.redluz-ci.org
* * * * * * * * * *
III ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD VIRTUAL DE CHAMANISMO ESENCIAL
DE LA RED IBEROAMERICANA DE LUZ
CONVOCATORIA 2004
Noviembre 5-7
Simultánea en varias naciones!
ARGENTINA-BRASIL-CANADÁ-CHILE-COLOMBIA-ECUADOR-ESPAÑA-MÉXICO-VENEZUELA
Añade la tuya! Registra tu evento!
La hora del autodescubrimiento!
Presentación de la red chamánica
http://www.mind-surf.net/forochaman/introduccion.htm
Fotos y crónicas de pasados encuentros
http://www.mind-surf.net/forochaman/encuentro.htm
* * * * * * * * * *
Red Planetaria de Luz
MEDITACIONES GLOBALES
Operación Planeta Amor -OPA
Red Iberoamericana de Luz -RedLuz
Únete a millones en una sola intención...
PROXIMAS CITAS:
12 Oct. DÍA de la RAZA HUMANA
14 Oct. Luna nueva. 2:49 GMT (eclipse)
28 Oct. Luna llena. 3:08 GMT (eclipse)
1 Nov. DÍA de los SANTOS o JERARQUÍA PLANETARIA
2 Nov. DÍA de TODOS los DIFUNTOS
12 Nov. Meditación OPA
Luna Nueva + configuración armónica de 6 planetas 14:28 GMT
26 Nov. Luna llena 20:08 GMT
Puedes consultar el horario mundial y convertir el horario GMT (Greenwich)
para tu localidad en http://www.timeanddate.com/worldclock/fixedform.html
La hora en todo caso puede variar, mientras le dediques 20 minutos en el día
indicado a las 12:00 h. tiempo local o cualquier otra que elijas, mediante
rezo, oración, meditación o cualquier otro método ritual, creativo,
artístico o tradicional según tus costumbres. Enfoca en tus intenciones el
mundo que deseas como si ya lo estuvieras viviendo, justo, solidario y
amoroso.
* * * * * * * * * * *
CALENDARIO ESPIRITUAL REDLUZ
red iberoamericana de luz
explicación del consenso
http://www.redluz-ci.org/calendario.htm
http://www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm
Portal oficial
http://www.redluz-ci.org
Gaceta oficial
redluz-alta@...
* * * * * * * * *
LO MEJOR DE REDLUZ
Red Iberoamericana de Luz
Los archivos de RedLuz tienen a tu disposición, sin costo,
más de 4,000 documentos desde 1998 hasta 2003.
Puedes consultarlos en la web:
http://www.yahoogroups.com/archive/redluz
http://www.eListas.net/archivo/redluz
SACAR TU CUENTA PERSONAL EN ELISTAS
(altamente recomendado)
http://www.elistas.net/mListas/creaTuCuenta.html
CAMBIAR TU CLAVE DE ACCESO A ELISTAS
http://www.eListas.net/mi_Info.html
TODA LA AYUDA
http://www.elistas.net/ayuda/index.html
CONOCE TAMBIEN LOS BENEFICIOS DE USAR CABALMENTE
YAHOO GRUPOS (instrucciones en español):
http://help.yahoo.com/help/e1/
Ayuda de información de cuenta:
http://help.yahoo.com/help/e1/acct/
http://groups.yahoo.com/memwiz
* * * * * * * * * *
_______________________________________________________________________
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Elimina esas molestas ventanas popup
Busca en Internet desde el menu de tu navegador
Obten informacion inmediata sobra las paginas que visites
Averigua al instante paginas y sitios relacionados
!! Descarga GRATIS la barra de ALEXA YA !!
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/143/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|