Mostrando mensaje 2114
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [RedLuz] Fallece Elisabeth Kubler-Ross / La muerte: un amanecer | Fecha: | Jueves, 9 de Septiembre, 2004 23:53:15 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <redanahuak @...............mx>
|
III ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD VIRTUAL DE CHAMANISMO ESENCIAL
DE LA RED IBEROAMERICANA DE LUZ
CONVOCATORIA 2004
Noviembre 5-7
Simultánea en varias naciones!
ARGENTINA-BRASIL-CANADÁ-CHILE-COLOMBIA-ECUADOR-ESPAÑA-MÉXICO-VENEZUELA
Añade la tuya! Registra tu evento!
La hora del autodescubrimiento!
Presentación de la red chamánica
http://www.mind-surf.net/forochaman/introduccion.htm
Fotos y crónicas de pasados encuentros
http://www.mind-surf.net/forochaman/encuentro.htm
* * * * * * * * * *
Red Planetaria de Luz
MEDITACIONES GLOBALES
Operación Planeta Amor -OPA
Red Iberoamericana de Luz -RedLuz
Únete a millones en una sola intención...
PROXIMAS CITAS:
14 Sep. LUNA NUEVA 14:30 GMT
+ Estellium de 5 planetas en Virgo
+ 7 planetas en cuadrante
21 Sep. DÍA INTERNACIONAL de la PAZ
22 Sep. EQUINOCCIO 16:31 GMT
OTOÑO (hemisferio norte)
PRIMAVERA (hemisferio sur)
28 Sep. Luna llena. 13:10 GMT
12 Oct. DÍA de la RAZA HUMANA
14 Oct. Luna nueva. 2:49 GMT (eclipse)
28 Oct. Luna llena. 3:08 GMT (eclipse)
1 Nov. DÍA de los SANTOS o JERARQUÍA PLANETARIA
2 Nov. DÍA de TODOS los DIFUNTOS
12 Nov. Meditación OPA
Luna Nueva + configuración armónica de 6 planetas 14:28 GMT
26 Nov. Luna llena 20:08 GMT
Puedes consultar el horario mundial y convertir el horario GMT (Greenwich)
para tu localidad en http://www.timeanddate.com/worldclock/fixedform.html
La hora en todo caso puede variar, mientras le dediques 20 minutos en el día
indicado a las 12:00 h. tiempo local o cualquier otra que elijas, mediante
rezo, oración, meditación o cualquier otro método ritual, creativo,
artístico o tradicional según tus costumbres. Enfoca en tus intenciones el
mundo que deseas como si ya lo estuvieras viviendo, justo, solidario y
amoroso.
* * * * * * * * * * *
CALENDARIO ESPIRITUAL REDLUZ
red iberoamericana de luz
explicación del consenso
http://www.redluz-ci.org/calendario.htm
http://www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm
Portal oficial
http://www.redluz-ci.org
Gaceta oficial
redluz-alta@...
* * * * * * * * * * *
LO MEJOR DE REDLUZ
Red Iberoamericana de Luz
Los archivos de RedLuz tienen a tu disposición, sin costo,
más de 4,000 documentos desde 1998 hasta 2003.
Puedes consultarlos en la web:
http://www.yahoogroups.com/archive/redluz
http://www.eListas.net/archivo/redluz
SACAR TU CUENTA PERSONAL EN ELISTAS
(altamente recomendado)
http://www.elistas.net/mListas/creaTuCuenta.html
CAMBIAR TU CLAVE DE ACCESO A ELISTAS
http://www.eListas.net/mi_Info.html
TODA LA AYUDA
http://www.elistas.net/ayuda/index.html
CONOCE TAMBIEN LOS BENEFICIOS DE USAR CABALMENTE
YAHOO GRUPOS (instrucciones en español):
http://help.yahoo.com/help/e1/
Ayuda de información de cuenta:
http://help.yahoo.com/help/e1/acct/
http://groups.yahoo.com/memwiz
* * * * * * * * * *
From: La redacción <redaccion@...>
Date: Thu, 09 Sep 2004 00:16:29 +0200
To: RedIbéricadeLuz <redibericadeluz@...>
Subject: [RedIbericaDeLuz] "La partida aplazada de la doctora. Fallece
Elisabeth K übler-Ross, la madre de los enfermos terminales
"(www.portaldorado.com)
COMUNICADO DE PRENSA de Luciérnaga (Grupo 62)
La autora del long-séller La muerte: un amanecer fallece a los 78 años
El pasado 24 de agosto, la doctora Elisabeth Kübler-Ross falleció en
Scottsdale (Arizona) a la edad de 78 años por causas naturales. Doctora
honoris causa por veinte universidades de varios países, participó como
voluntaria en la recuperación del campo de concentración de Meidaneck
(Polonia) tras su liberación. Este hecho definió su posterior interés por el
comportamiento de las personas conocedoras de la inminencia de su muerte.
Durante más de veinticinco años, trabajó con enfermos terminales en
distintos hospitales de Estados Unidos, donde vivió la mayor parte de su
vida. Su constante dedicación y sus numerosos libros la convirtieron en una
autoridad mundialmente reconocida en materia de tanatología.
En nuestro país se la conoce sobre todo por ser la autora de La muerte: un
amanecer, publicado en 1989 por Ediciones Luciérnaga, un libro convertido
en el long-séller de la editorial después de 33 ediciones y 170.000
ejemplares vendidos, en el que la autora confirma a través de sus
experiencias científicas la existencia de una vida después de la muerte. La
traducción catalana del libro, La mort: una aurora, va por la 8ª edición y
lleva más de 40.000 ejemplares vendidos.
Vivir hasta despedirnos, Los niños y la muerte, Conferencias: morir es de
vital importancia, Carta para un niño con cáncer, Recuerda el secreto y
Lecciones de vida son los otros títulos de la autora que ha publicado
Ediciones Luciérnaga. Todos ellos siguen reeditándose año tras año
demostrando así, la gran aceptación del trabajo de Elisabeth Kübler-Ross
entre los lectores de nuestro país.
* * * * * * * * * *
Zubielki 9 de Septiembre de 2004
La partida aplazada de la doctora
FALLECE ELISABETH KÜBLER-ROSS, LA MADRE DE LOS ENFERMOS TERMINALES
Desde hace tiempo añoraba la ³mariposa² elevarse libre sobre la tierra y por
fin se le ha permitido desprenderse de su cuerpo parcialmente paralítico.
Más de nueve años ha permanecido inválida, retenida en su ³crisálida².
Desde hace tiempo anhelaba ³volver a Dios² y sin embargo se encontraba
atrapada por una enfermedad que le impedía volar a su antojo. Dicen los
partes de las editoriales que Elisabeth Kübler-Ross, la madre de los
moribundos, el amparo de los enfermos terminales, fallecía el pasado 24 de
agosto, en Scottsdale (Arizona) a la edad de 78 años por causas naturales,
pero en realidad difícilmente podría morir quien más tierra ha echado sobre
el engaño de la muerte.
Durante todo este tiempo de postración en la cama había acuñado paciencia,
forjado aceptación, que no resignación, en espera de su ansiado ³turno².
³La gente hace enormes cambios al final de su vida² decía la gurú de los
enfermos terminales. ¿Pero cuál es en realidad la metamorfosis que había
operado en ella la vivencia de su ³recta final²? Por de pronto, la mujer
rebelde por excelencia se mostraba airada por el atrasamiento ³sine die² de
su ³turno², por la ³mariposa² que no desplegaba sus alas, por un tránsito
que se demoraba más de lo previsto.
Llevaba años agotando los últimos latidos, pero su alma se demoró en dejar
su cuerpo agotado. Ha saltado la noticia del tránsito de esta mujer
excepcional, tras habernos revelado sus experiencias desde la ³última hora².
³Lecciones de vida² (Luciérnaga. Diciembre del 2001), es su última entrega
cargada de testimonios de esperanza, entre los que incluye vivencias de su
estado de postración. Se trata de un libro escrito junto a su amigo David
Kessler y que recientemente ha visto la luz en nuestro país.
La doctora Kübler-Ross suspiraba por volver a Dios ³que es un lugar donde
jamás estamos solos, donde continuamos creciendo espiritualmente, cantando y
bailando, donde estamos con nuestros seres queridos, rodeados por un amor
que es imposible imaginar², sin embargo durante tiempo le retuvo algún
pendiente. Esta mujer todo vitalidad, todo nervio hubo de cursar su última y
siempre postergada lección de la quietud y la contemplación: ²Dios es muy
perspicaz: mi cabeza no se vio afectada por los ataques. No puedo usar la
pierna y brazo izquierdos, pero puedo hablar y pensar. En este tipo de
padecimientos, la gente suele quedar con todo el lado izquierdo afectado,
incluida la capacidad de hablar bien. Pero eso no me ocurrió a mí: del
cuello para arriba estoy completamente intacta y bien, aunque todo el lado
izquierdo de mi cuerpo está paralizado, y por eso califico de paradójico mi
ataque.²
Quien recorrió los cinco continentes en frenética actividad anunciando que
la muerte no existe, hubo de limitar sus movimientos al paso de la cama a la
silla de ruedas y viceversa. Paradojas de la vida; la que hubiera deseado
convertirse en ³mariposa², hacer su tránsito al haber tenido que detener su
actividad profesional, se pasó largos años en obligada contemplación tumbada
a la vera de la ventana. ³Supongo que es apropiado que, después de haber
asistido a tantos moribundos, disponga de tiempo para reflexionar sobre la
muerte, ahora que la que tengo delante es la mía propia² afirma con pocas
dosis de resignación.
Su rebeldía era grande. En el epílogo de la ³Rueda de la Vida² (Ediciones
³B²) se quejaba de que necesitaba atención las veinticuatro horas al día, se
lamentaba de un timbre que sonaba y ella no podía atender, de la falta
absoluta de intimidadŠ En ³Lecciones de vida² establece la gráfica metáfora
a propósito de su situación actual: ³Me siento como un avión abandonado en
una pista de despegue. Preferiría volver al hangar, es decir mejorar, o
despegar por fin. Si pudiera elegir, viviría, pero eso significaría volver a
caminar, ser capaz de trabajar mi jardín, ser capaz de hacer las cosas que
me encanta hacer. Si voy a seguir viva, quiero vivir².
A la vera de la ventana
³Hemos pedido a los moribundos que sean nuestros maestros porque no podemos
experimentar con la muerte o experimentarla anticipadamente. Debemos confiar
en aquellos que se han enfrentado a enfermedades terminales para que sean
nuestros instructores², afirma E. K. R. en el epílogo de su última obra.
Hela ahí pues, convertida en su propia maestra, investigando su propio
³tramo final². Hela ahí, a la que a tantos moribundos acompañó hacia su
tránsito, postrada en la cama aguardando también, como todo ³mortal², su
turno de barca hacia la ³otra orilla.²
Vuela ya la doctora Ross, de un nido que seguramente se le hizo eterno. En
realidad la madre de los moribundos no morirá nunca. Esa es su principal
lección. Si muriera sus libros, su mensaje, su testimonio caducaría, mas
vive ella y vive su legado, su susurro, traducido a innumerables idiomas, de
que la vida, en realidad, no se acaba nunca.
Esta doctora en medicina, galardonada con 28 ³honoris causa², con más de
treinta años acompañando en el momento de la muerte a miles de personas y
autora entre otras joyas de ³La muerte un amanecer² (Luciérnaga 1989), hubo
de atravesar su particular noche en forma de parálisis como resultado de un
infarto, hubo de transitar una larga prueba antes de emprender camino de
infinitos.
Apuró hasta el límite el margen de trabajo y entrega que le permitió la
enfermedad: ³Sigo alimentado a doscientos pájaros desde mi ventana y a
catorce coyotes y zorros², comentaba en una breve carta abierta que dio a
conocer hace unos años. Deleitaba su mirada con ramos que le llegan de todas
las partes del mundo y se manifestaba agradecida por la vida, en las
primeras fases de su enfermedad, pues: ³Primero, puedo comer todo lo que
deseo. Segundo, puedo bañarme sola. Tercero, tengo amigos y vecinos a los
que puedo llamar en caso de urgencia. Cuarto, puedo también continuar con
los tratamientos semanales que me permiten andar en el agua, que no sobre el
aguaŠ (esto tendrá que esperar a mi transición), cosa por la que estoy
rogando.²
En el año 95 pidió a sus amigos y lectores de todo el mundo que oraran para
poder tener un tránsito pacífico ³en el proceso de pasar de crisálida a
mariposa². Sin embargo, experimentó una mejoría y el salto se demoró: ³Pasé
varios años a las puertas de la muerte. A veces pensaba que ésta vendría en
unas pocas semanas. Otras muchas me sentía defraudada de que no ocurriera,
porque estaba preparada. Pero no he muerto porque sigo aprendiendo las
lecciones de la vida, mis últimas lecciones² afirmaba en el prólogo de
³Lecciones de vida².
Lista se mantuvo durante tiempo para volar quien preparó a tantos hombres y
mujeres para su propio vuelo, lista se halló quien pareció comprender en su
grandiosa dimensión el sentido último de la vida: ³Estamos aquí para
sanarnos unos a otros y a nosotros mismos. No una sanación como en la
recuperación física, sino una sanación mucho más profunda. La sanación de
nuestros espíritus, de nuestras almas.²
Intensa rueda de la vida
³Hay muchas personas que han existido, pero realmente nunca vivieron.
Gastaron cantidades inmensas de energía en mantener ocultos sus asuntos
inacabados², afirmaba la doctora. Muy probablemente no fue ese su caso.
Quien explore la ³Rueda de la vida², su apasionada y apasionante biografía,
hallará un entusiasmo inquebrantable en cada uno de su capítulos. Aquel bebé
que apenas pesaba un kilo en el momento del nacimiento, haría más tarde
tronar el mundo.
E.K-R. se tomó en serio aquella celebre frase de Hellen Keller, ³La vida es
un audaz aventura, o no es nada², si no habrá que ver a la muchacha suiza
viajando por la Europa de la postguerra con su botiquín en la mano
acercándose al mayor números de heridas. Habrá que seguirla en los EEUU
viviendo el día a día con los enfermos esquizofrénicos que gracias a ella
retornarían a la vida normal. Habrá que observarla preocupada por una digna
estancia hospitalaria para los más desheredados, construyendo, contra viento
y marea, ranchos para procurar a los enfermos de SIDA un espacio hermoso
donde apurar sus días. Habrá que contemplarla una y otra vez traspasando la
línea de demarcación de lo que se considera explorable, desafiando al
³stablissement² médico, receloso siempre de su ³integridad científica², de
sus prácticas médicas poco ortodoxas.
A pesar de las manifestaciones de hostilidad recibidas, continuó con coraje
hasta que el cuerpo se lo permitió, relatando los resultados de sus
investigaciones. Tal como afirma de sí misma, pasó la mayor parte de su vida
luchando contra las fuerzas, tamaño Goliat, de la ignorancia y el miedo.
Pero sobre todo, si queremos captar la instantánea más representativa de su
intenso y vital itinerario, habrá que observarla donde pasó más horas, a pie
de cama, volcando toda su ternura sobre el enfermo. La eterna rebelde se
desbordaba en dulzura en el momento del consuelo para con el niño con
cáncer, el joven con SIDA, o el anciano aquejado por el peso de toda una
vida.
Magda Catalá, profesora de la Universidad Pompeu Fabra, afirma a propósito
de Kübler-Ross. ³El amor y la dedicación de esta mujer excepcional permite
que hoy muchos médicos, enfermeras y personas del mundo, estén
científicamente preparadas para entender, acompañar y ayudar a cualquier ser
humano en los difíciles momentos que anteceden a su muerte, así como para
comprender y consolar efectivamente a las personas que sufren la pérdida de
seres queridos².
Asuntos pendientes
Acurrucada en su lecho, la doctora activó la ³moviola² de su vida ancha y
prodiga en inquietud exploradora, en valientes gestos de servicio. Lo
repetió hasta la saciedad en conferencias y libros: ³En la vida después de
la muerte, todos escuchan la misma pregunta: ¿Cuánto servicio has prestado?
¿Has hecho algo para ayudar?²
A ella le inquietaba llegar de vacío a la otra orilla, le preocupaba no
cosechar en la gran medida que se sentía capaz. Por eso y aunque hubo de
recoger grandes honores de prestigiosas instituciones, se preocupó por hacer
acopio de los pequeños, los diarios, los verdaderos reconocimientos. A ella
le colmaban aquellos que obtenía en silencio, junto a las cabeceras de sus
enfermos.
En el epílogo de la biografía que escribió en Enero del 97 aludía una vez
más a la muerte como una experiencia maravillosa, pero se lamentaba de la
prolongación de su proceso. Desde entonces hubieron de pasar ocho largos,
duros, fecundos años. ¿Cual es la vivencia que le quedaba pendiente a la
doctora para prolongar por tanto tiempo su agonía? Con esta pregunta en la
boca acudí hace dos años a Pilar Basté, fundadora de la editorial
³Luciérnaga² y amiga personal de Elisabeth. Nadie como ella en nuestro país
ha tenido la oportunidad de acercarse tanto a la mundialmente conocida
doctora suiza. No en vano la editorial catalana nació con la finalidad de
dar a la luz la obra de E.K-R. y bajo su marca han aparecido la inmensa
mayoría de sus títulos.
Pilar no dudó a propósito de su última y decisiva lección: ³La que tanto
había dado, tenía que aprender a recibir². Parece ser que esto es lo que más
le costaba, por eso debieron dejar ahí, postrada en la cama, suspendida
entre la vida y lo que llaman muerte, para dejarse ser el objeto de las mil
y un atenciones y así aprender a amar recibiendo, de esa forma que ella aún
no había experimentado.
³La mujer entregada por entero al prójimo debía de permitir que el prójimo
también cuidara de ella, nos compartía Pilar, y así cerrar círculo de dar y
recibir, y así saltar al Œamanecer¹ con la lección entera cumplida². La
propia doctora era consciente de la necesidad del largo proceso que
atravesó. Así lo reflejó en su última obra: ³Ahora ésta es mi lección:
aprender a recibir amor y cuidados, a ser alimentada en vez de alimentar.
Comprendí que tenía un muro de piedra en torno al corazón. Su finalidad era
protegerme del dolor, pero también ha dejado fuera el amor.²
E.K-R reflexionó mucho en su obra sobre los ³asuntos inacabados², los
defectos que no conseguimos fulminar en el interior de nosotros mismos: ³Hay
tantas lecciones que aprender en la vida que es imposible asimilarlas todas
en el transcurso de una sola existencia. Cuantas más lecciones aprendemos,
más asuntos acabamos, y vivimos más plenamente, vivimos realmente la vida. Y
sin importar en qué momento morimos podemos decir Œ¡Dios, he vivido!¹².
No sabemos los ³asuntos incabados² que hubo de afrontar E.K-R., hasta qué
punto le escocían los ³pendientes² no debidamente abordados, pero nos consta
que el otro platillo, el de los grandes gestos y obras, le desbordaba. Supo
aplicarse a sí misma ese otro cuento que pregonó sin cesar:³Es muy
importante que hagáis lo que de verdad os gusteŠ, sólo así podréis bendecir
la vida cuando la muerte esté cerca².
Vísperas del aleteo
Kübler-Ross afirmaba sin rubor que desde hace ocho años estaba deseando
pasar al otro lado. Era consciente de que precisamente su rebeldía la ataba
a la tierra, conocía las causas que prolongaban su estado: ³Según mi
Conciencia Cósmica, sé que si dejara de sentirme amargada, furiosa y
resentida por mi estado y dijera Œsí¹ a este Œfinal de mi vida¹, podría
despegar, vivir en un lugar mejor y llevar una vida mejor. Pero, puesto que
soy muy tozuda y desafiante, tengo que aprender mis últimas lecciones de
modo difícil. Igual que todos los demás².
El que la doctora anhelara su final físico, no quería decir que hubiera
olvidado el significado de un dolor que tantas veces y con tanta experiencia
y tacto supo amortiguar: ³A pesar de todo mi sufrimiento continúo
oponiéndome a Kevorkian, que quita prematuramente la vida a las personas por
el simple motivo de que sienten mucho dolor o molestias. No comprende que al
hacerlo impide que las personas aprendan las lecciones, cualesquiera que
éstas sean, que necesitan aprender antes de marcharse².
Su proceso ³final², no por doloroso dejó de ser consciente: ³En estos
momentos estoy aprendiendo la paciencia y la sumisión. Por difíciles que
sean estas lecciones, sé que el Ser Supremo tiene un plan. Sé que en su plan
consta el momento correcto para que yo abandone mi cuerpo como la mariposa
abandona su capullo².
Adelantándose a los acontecimientos tenía ya planeado su futuro: ³De todas
partes del mundo vendrán mis familiares y amigos, atravesarán en coche el
desierto hasta llegar a un diminuto letrero blanco que, clavado en el camino
de tierra, reza ³Elisabeth² y continuarán su camino hasta detenerse ante el
Œtipi¹ indio y la bandera suiza que ondea en lo alto de mi casa de
Scottsdale. Algunos estarán tristes, otros sabrán lo aliviada y feliz que
estoy por fin. Comerán, contarán historias, reirán, llorarán, y en algún
momento soltarán muchos globos llenos de helio que se parecerán a E. T.
Lógicamente yo estaré muerta.²
Dicen que la humanidad no había tenido ocasión de saber tanto de la muerte y
de la vida después de la muerte, hasta que llegó Elisabeth Kübler-Ross. Aún
siendo crucial su labor de desentrañamiento del misterio de los misterios,
aún siendo capitales las claves que ella ha proporcionado para aligerar el
miedo de los miedos, se impone subrayar su faceta humana por encima de la
intelectual, su determinación para haber encarnado el testimonio de amor que
pregona.
Sanó porque puso alma y corazón a su conocimiento. No en balde ella misma
reiteró, una y otra vez, que las mayores satisfacciones en la vida provienen
de abrir el corazón a las personas necesitadas, la mayor felicidad consiste
en ayudar a los demás. Magada Catalá, en referencia a la doctora, habla de
un amor más allá de lo razonable y lo conveniente, ³un amor que trasciende
los límites de la propia muerte y, en aras de la Verdadera Vida, se
desborda².
E.K-R. ha conquistado ya ese vuelo tan añorado como bien ganado. A sí misma
se decía: ³Seguir viva, significa que aún tengo lecciones que aprender². El
sufrimiento que durante tiempo padeció, no fue fruto de un azar sin sentido.
Ella lo sabía bien: ³Nuestra única finalidad en la vida es crecer
espiritualmente. La casualidad no existe².
En su prolongada actividad de conferenciante, Kübler-Ross reunió toda una
colección de frases llave, de historias y testimonios esclarecedores. Una de
esas expresiones brillantes decía que si cubrimos el Gran Cañón del Colorado
para protegerlo de las tempestades, no veremos nunca la bella forma de sus
rocas.
¡Feliz vuelo por los cañones y montañas de otro brillo de otra roca, a la
mujer que tanto coraje y esperanza sembró y sigue sembrando a lo largo y
ancho de nuestro mundo!
Una y miles de veces la doctora trasmitió a sus enfermos y moribundos que
tenían la fuerza suficiente como para poder afrontar su sufrimiento y
agonía. Una y otra vez les trasmitió que nunca se nos da más de lo que
podemos aguantar.
¡Sea la paz para quien logró acallar tantos dolores y agonías ajenas!
³Shanti Nilaya² (Recuadro)
En la quizá más importante experiencia mística que vivió la doctora,
afirmaba que se fundió con la energía espiritual, fuente de toda luz y le
fueron reveladas dos palabras claves en sánscrito que decían ³Shanti
Nilaya². Estas palabras eran para ella como un tesoro y las tradujo por
³puerto de paz², es decir la casa a la que volveremos un día después de
atravesar nuestras angustias y sufrimientos, ³después de haber aprendido a
desembarazarnos de todo lo sobrante y ser lo que el Creador ha querido que
seamos: seres que han comprendido que el amor verdadero no es posesivo y no
ponen condiciones con el Œsiй²
Dicen que en sus últimos días esbozaba mentalmente su hogar celeste, su
particular trozo de cielo. Dicen que lo adornaba aquí y allá con las flores
de las altas montañas suizas. Seguramente azotaba también su íntimo edén con
los rigurosos vientos de los Alpes, al igual que lo hizo con las cumbres de
su propia vida. Cada quien dibuja y labra su territorio celeste, su ³Shanti
Nilaya².
¡Qué se eleve alto en su merecido paraíso, hasta la pura y perpetua nieve
que tanto anheló!
Testamento de quien nunca creyó en la muerte. (Recuadro)
La verdad de la doctora Ross se hayaba por encima de las religiones y de las
coyunturas de un tiempo determinado, de una geografía. He aquí algunos
retazos de esa verdad extraída de sus libros traducidos a decenas de
idiomas, pinceladas de esa certidumbre que fue capaz de resucitar a miles de
personas que comenzaban también a ³morir² un poco con la partida de seres
queridos:
- Nada de lo que nos ocurre es negativo. Todo sufrimiento puede generar
crecimiento.
- Todas las personas procedemos de la misma fuente y regresamos a esa misma
fuente.
- Todos hemos de aprender a amar y a ser amados incondicionalmente.
- Todas las penurias que se sufren en la vida, todas las tribulaciones y
pesadillas, todas las cosas que podríamos considerar castigos de Dios, son
en realidad regalos. Son la oportunidad para crecer, que es la única
finalidad de la vida.
- La vida en el cuerpo físico representa sólo una pequeña parte de la
existencia real.
- No se puede sanar al mundo sin sanarse primero a sí mismo.
- Si estamos dispuestos para las experiencias espirituales y no tenemos
miedo, las tendremos, sin necesidad de un gurú o un maestro que nos diga
cómo hacerlo.
- Cuando nacimos de la fuente a la que yo llamo Dios, fuimos dotados de una
faceta de la divinidad; eso es lo que nos da el conocimiento de nuestra
inmortalidad.
- Debemos vivir hasta morir. Nadie muere solo
- Todos somos amados con un amor que trasciende la comprensión. Todos somos
bendecidos y guiados.
- Al final de nuestros días vamos a bendecir nuestra vida porque hemos hecho
lo que vinimos a hacer.
- La lección más difícil de aprender es el amor incondicional.
- Morir no es algo que haya que temer; puede ser la experiencia más
maravillosa de la vida: todo depende de cómo hayamos vivido.
- La muerte es sólo una transición de esta vida a otra existencia en la cual
ya no hay dolor ni angustias.
- Todo es soportable cuando hay amor, es lo único que vive eternamente
- Mi deseo es que usted trate de dar más amor a más personas.
Grupos de apoyo al duelo - E.K-R (Recuadro)
Los libros y testimonio de E.K-R han contribuido notablemente a que cada vez
haya más personas que creen con certeza que después de abandonar el cuerpo
físico nos espera otra vida. Gran cantidad de seres sumidos en la más
profunda aflicción por la pérdida de un familiar querido, han visto penetrar
en ellos un rayo de esperanza con la simple lectura de alguno de los libros
de la doctora. Fue tal el poder movilizador de estos libros que en
diferentes ciudades españolas a comienzos de los noventa se comenzaron a
constituir ³Los grupos de apoyo al duelo², también denominados de ³Grupos de
apoyo E.K-R². Los dos más importantes grupos se hallan en Madrid y
Barcelona, pero también se pueden encontrar en las ciudades de Alicante,
Bilbao, Gerona y Lérida Se reúnen con asiduidad en un local, o en un
domicilio particular, leen y estudian los textos de la doctora y entre una y
otra mutua confesión de aliento, van pasando el peor trago de su vida.
Estos grupos también se han visto animados por las diferentes visitas de la
doctora a nuestro país. Neus Chordá, de ediciones Luciérnaga, evoca con
candor las visitas de E.K-R. hacía a Barcelona, la primera de ellas en 1992.
En el libro ³Conferencias. Morir es de vital importancia² se puede encontrar
la transcripción de la conferencia que impartió en el Aula Magna de la
Facultad de Biología, el 11 de noviembre del citado año.
Neus nos comparte que los aforos siempre quedaban pequeños para acoger a los
miles de personas que querían escuchar a la doctora más popular del mundo.
Llegaba con sonrisa en la mirada y cigarro en la boca, rompiendo esquemas
donde los hubiera, trasmitiendo su calor humano, su irrefrenables ganas de
compartir experiencias vitales.
Fruto de la experiencia de estos grupos nació un libro que lleva por título:
³Tras los pasos de Elisabeth Kübler-Ross.² (Luciérnaga, 2000). En él se
abordan los testimonios de personas que perdieron a seres queridos y que
trabajaron su duelo en el Grupo de Apoyo de Barcelona. En todos los casos,
los protagonistas se sobrepusieron a la tragedia. Esa victoria tenía mucho
que ver con la fuerza y la fe contagiadas por la doctora.
Uno de los libros más valorados en estos grupos es ³Vivir hasta
despedirnos². En él la doctora invita a aceptar esa situación en la que una
persona cercana debe irse. Nos anima a que, en el espacio de tiempo que
disponemos junto a ella, le acompañemos con paz y sin miedo, pues es la
mayor muestra de amor con la que le podemos corresponder.
Más información de los ³Grupos de apoyo al duelo²:
Telf. 93- 217.11.50 y 91-549.47.56
Nunca (recuadro)
Son las últimas palabras de su último libro. Quizá ³nunca² más escriba cosas
tan esperanzadoras y liberadoras, quizá ³nunca² nos deleite con nuevas y
reveladoras enseñanzas. Atrapamos, congelamos estas palabras, con el
compromiso de ³nunca² olvidar su liberador aroma:
³Hay un refrán que expresa que, cada vez que un niño nace, Dios ha decidido
darle al mundo una nueva oportunidad. Del mismo modo, cada día que
despiertas, te han regalado un día más para experimentar la vida. ¿Cuál fue
la última vez que experimentaste plenamente un nuevo día?
No tendrás otra vida como ésta. Nunca volverás a desempeñar este papel y
experimentar esta vida tal como se te ha dado. Nunca volverás a experimentar
el mundo como en esta vida, en esta serie de circunstancias concretas, con
estos padres, hijos y familia. Nunca tendrás los mismos amigos otra vez.
Nunca experimentarás de nuevo la tierra en este tiempo con todas sus
maravillas. No esperes para echar una última mirada al océano, al cielo, las
estrellas, o a un ser querido. Ve a verlo ahora.² E. K-R.
Koldo Aldai
www.portaldorado.com
* * * * * * * * * *
From: RedLUZ/LUXWeb <redluz@...>
Date: Wed, 08 Oct 2003 23:26:38 -0500
Subject: Elisabeth Kubler Ross
E s p a ñ o l
http://www.elisabethkublerross.com/Spanish/index.html
Lean acerca de mi ultimo libro ³Life Lessons²
Elisabeth Kubler Ross es médica psiquiatra y autora del reconocido libro
³Sobre la muerte y los moribundos². Se ha ganado un merecido lugar como la
autoridad más querida y respetada en este tema. Cursando hoy sus 70 años, ha
dedicado la mayor parte de su vida trabajando con los enfermos terminales y
sus familias. Nació en Zurich , Suiza, como una de trillizas. Se graduó como
médica en la universidad de Zurich en el año 1957.
Llegó a los Estados Unidos en el año 1958; Comenzó allí su trabajo en un
hospital de Nueva York donde se horrorizó por el tipo de tratamiento que
recibían los pacientes terminales, ³Eran evitados y abusados, nadie era
honesto con ellos², dice. A diferencia de sus colegas, ella hizo del hecho
de acompañar a los enfermos terminales el centro de su tarea, escuchándolos
con atención mientras ellos le abrían su corazón. Empezó impartiendo
seminarios en los que participaban enfermos terminales que contaban al
público acerca de su situación y cómo la atravesaban. Su primer libro ³Sobre
la muerte y los moribundos² publicado en 1969 hizo de Kubler Ross una autora
conocida internacionalmente. ³Mi meta era romper con la barrera de negación
profesional que prohibía a los pacientes expresar sus más íntimas
preocupaciones², escribía.
Elisabeth Kubler Ross ha dedicado muchos años a dar conferencias por el
mundo y ha escrito más de 20 libros en la materia incluyendo: Vivir hasta
despedirnos, Los niños y la muerte, SIDA el útimo desafío y su
autobiografía: La rueda de la vida. Sus libros han sido traducidos a más de
25 idiomas. Ha recibido, también, más de 20 doctorados honoríficos. En 1995,
una serie de apoplejías la dejó paralizada de su lado izquierdo y
enfrentando la muerte de cerca. A pesar de que su salud se ha estabilizado
no se ha recuperado completamente aún. Ahora dice: ³Soy como un avión que ha
salido a la pista y no ha despegado, prefiero volver a la terminal o volar
de una vez². La Dra. Kubler Ross vive actualmente en Arizona y disfruta de
la compañía diaria de aves y coyotes. Acaba de finalizar su nuevo libro,
³Life Lessons² (aún no traducido al español) en el que, junto a otro experto
en muerte y moribundos, escribe ésta vez acerca de los misterios de la vida
y los vivos. Ella dice ³Quise, finalmente, escribir acerca de la vida y el
vivir.²
* * * * * * * * *
ELISABETH KUBLER-ROSS
SU CARTA ASTRAL
http://www.astrodatabank.com/nm/KublerRossElisabeth.htm
* * * * * * * * * *
V ENCUENTRO REDLUZ
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
Mar del Plata, Argentina
Noviembre 22-29, 2004
www.redluz-ci.org
listas de correo relacionadas,
abiertas a todos los interesados
http://www.yahoogroups.com/community/interredes
Foro Interredes-85 coordinadores de redes espirituales
Discusión en marcha para documentos básicos y perfil filosófico
comunicacional de la red.
http://www.yahoogroups.com/community/manualredes
Discusión en marcha para manuales de procedimiento de la red.
http://www.yahoogroups.com/community/fororedluz
Foro del trabajo voluntario en las comisiones de la Red Iberoamericana de
Luz.
http://www.elistas.net/lista/consejoredluz
Consejo Internacional de la Red Iberoamericana de Luz
Discusión en marcha para manual de encuentros y de procedimiento del consejo
internacional.
* * * * * * * * * *
difusión:
r e d a n á h u a k
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS ALTERNATIVAS
NUEVA INFORMACION PARA EL CAMBIO...
www.laneta.apc.org/redanahuak
SERVICIO DE BAJO FLUJO
redanahuak-alta@...
Sólo 3 mensajes semanales...
Para desconectarte:
redanahuak-baja@...
SERVICIO DE ALTO FLUJO
PARA SEGUIR RECIBIENDO LA SELECCION *AMPLIA*
DE MATERIALES CON LO MEJOR DE LA
RED PLANETARIA DE LUZ, ANTES POR REDLUZ,
ESCRIBE A
gap-digest-alta@...
Hasta 7 mensajes en un solo compendio diario con índice temático.
Miembro de la
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
www.redluz-ci.org
* * * * * * * * * *
_______________________________________________________________________
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
Elimina esas molestas ventanas popup
Busca en Internet desde el menu de tu navegador
Obten informacion inmediata sobra las paginas que visites
Averigua al instante paginas y sitios relacionados
!! Descarga GRATIS la barra de ALEXA YA !!
Haz clic aqui -> http://elistas.net/ml/143/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|