Asunto: | [RedLuz] Las Cuatro Nobles Verdades / BudismoTibetano.Net | Fecha: | Jueves, 22 de Septiembre, 2005 12:34:23 (-0500) | Autor: | Red Anahuaka <redanahuak @...............mx>
|
From: angela_castell@...
Date: Thu, 22 Sep 2005 17:33:25 +0200
To: budismotibetano@...
Subject: [budismotibetano] concretemos -para maria cinta...las 4 nobles
verdades...
LAS CUATRO NOBLES VERDADES
Enseñanzas de Gueshe Tamding Gyatso
Menorca, Diciembre de 1997
Buda generó la Bodichita y el objetivo de ello fue servir a todos los seres.
Al principio la generó teniendo en mente el beneficio de todos los seres y
lo mantuvo hasta llegar a la iluminación.
Buda tiene tres maneras milagrosas de ayudar a los demás a través de:
- el cuerpo,
- la palabra
- y de la mente.
· Poder milagroso del cuerpo de Buda
Cuando se dice cuerpo, se refiere a los tres cuerpos de emanación usados
para el beneficio de los demás. Si Buda visitara Ciudadela, por el poder de
su presencia, los seres ordinarios no generarían engaño alguno.
· Poder milagroso de la Palabra de Buda
De las tres maneras milagrosas que tiene Buda de ayudar a los demás, la
mejor seria la de la palabra, ya que a través de ella nos comunica el
camino, sabiendo que luego ya sólo depende de nosotros.
Hay tres tipos de palabra de Buda:
- la que surge de su boca son:
- los 3 giros a la rueda del Dharma:
- las 4 Nobles Verdades
- el Sutra del Corazón
- Versión Chitamantra
-
- la que viene de su inspiración o permiso de Buda como por ejemplo
el Sutra del corazón,
- la que viene de sus bendiciones, es la que viene del ruido de los
árboles, de la protuberancia de la cabeza del Buda o de los tambores
celestiales.
Buda obtuvo la iluminación a los 35 años en 7 semanas, no enseñó porque la
razón fue mostrar la grandeza del Dharma hasta que otros seres no se lo
pidieran. Cuando eso ocurrió cada ser le escuchaba en su propio idioma. Buda
resolvía en un instante las dudas de quienes le preguntaban. Sólo entrar en
su campo los insectos tenían una reencarnación superior.
Establecer las 4 nobles verdades en 6 apartados:
1- Número definitivo de las cuatros verdades arias
2- Orden definitivo de las 4 verdades arias
3- Definición de cada una de ellas
4- División de cada una de ellas
5- Significado de la palabra de cada verdad aria
6- Los 16 aspectos de las 4 verdades
El tema no es fácil ni breve
· Número definitivo de las cuatros verdades arias
Son 4, la razón de ese número es que para los seres sólo hay 2 posibilidades
estar en el Samsara y estar fuera del Samsara. El Samsara estaría
relacionado con las 2 primeras verdades: la existencia del sufrimiento y de
las causas de éste. Las otras 2 verdades presentan la manera de salir del
Samsara: cesación y sendero.
La primera, la realidad del sufrimiento, muestra que todos los agregados del
Samsara son sufrimiento y que la naturaleza de éstos es experimentar
sufrimiento. La segunda, muestra las causas y condiciones para el
sufrimiento, Karma y engaños, que es el origen del sufrimiento. La tercera,
muestra que la causa del sufrimiento puede ser eliminado y puede llegar a la
cesación. Para obtener la cesación uno debe meditar en los senderos y esto
seria la cesación.
· Orden definitivo de las 4 verdades arias
En general hay 2 maneras de ordenarlas:
1- Causa y efecto
2- La manera en que se generan las realizaciones en el continuo mental
Hay dos maneras en general de explicar la doctrina. Por ejemplo de acuerdo a
la 2ª primero es el sufrimiento y luego la causa. Si se explicase según la
1ª la causa y el efecto: primero seria el Karma, el sufrimiento, el sendero
y la cesación.
Hay una razón para el orden inverso (2ª), porque es vital localizar el
sufrimiento del Samsara y luego analizar sus causas.
Después de analizar que el sufrimiento viene de los engaños y el Karma, uno
puede decidir soltarlos. Después de entender ésto uno puede conocer que el
sufrimiento puede ser eliminado. Entonces uno generará la determinación de
obtener la cesación que es un estado libre del sufrimiento. La separación
del sufrimiento es llamado cesación o liberación. Para obtenerlo uno tiene
que meditar en senderos efectivos o sea la verdad del sendero.
Es por estas razones cuando Buda dijo que el sufrimiento conocido implica:
- causa abandonada
- cesación actualizada
- sendero cultivado
Maitreya en el Utaratantra dijo que este orden es comparado a la relación de
un médico con su paciente. Decía que la enfermedad tiene que ser
identificada y la causa se tiene que abandonar, por haber generado temor a
la enfermedad.
Es importante saber que la enfermedad es enfermedad. Por ejemplo, la
enfermedad debe ser abandonar su causa, la salud se debe conseguir aplicando
la medicina.
Padecemos la enfermedad de los engaños y el Karma y por culpa de ello
migramos continuamente por el Samsara.
El Buda es el doctor y el Dharma es la medicina, a través del Dharma o el
sendero obtenemos la liberación.
· Definición o significado o características de cada una de las 4
Nobles Verdades
La primera definición de la verdad del origen del sufrimiento: una parte de
un fenómeno samsárico surge de una causa. Parte significa, da entender que
sea causa, resultado del Samsara (es sufrimiento). Por naturaleza es
Samsara, es sufrimiento.
La segunda definición de la verdad del origen, es una parte de un fenómeno
samsárico que produce un resultado, sufrimiento. Nos enfocamos en el
resultado.
Estas dos verdades explican como se circula en el Samsara, se explica en los
12 vínculos:
5 y medio vínculos causales y 6 y medio vínculos resultantes.
Los 12 vínculos se pueden dividir en: engaños, acciones y resultados
(sufrimiento).
El 1º vínculo son los 3 engaños verdaderos:
- la ignorancia
- 8 ansias
- 9 aferramientos
El 2º vínculo son origen verdadero o acciones: Acción composicional, 10
existencias.
Los 7 restantes son sufrimiento verdadero.
Los 12 vínculos interdependientes:
1º- Ignorancia
2º- acción composicional
3º- Conciencia mental
4º- Nombre y forma
5º- Percepción
6º- Contacto
7º- Sensación
8º- Ansia
9º- Aferramiento
10º- Existencia
11º- Nacimiento
12º-Vejez y muerte
Somos incapaces de identificar estos 12 vínculos en nosotros.
La verdad de la cesación: es el estado de la eliminación o abandono en el
continuo mental de un aria, obtenido por el resultado de su propia causa que
es la verdad del sendero. Se llama cesación porque han parado los engaños.
La verdad del sendero: el resultado, que es el conocimiento de la cesación,
propio de la separación de los engaños obtenido gracias al conocimiento del
camino o de la sabiduría que se encuentra en el continuo mental de un ser
superior.
Estas dos verdades están sólo en posesión de seres arias.
Ser Aria, alguien que percibe la vacuidad directamente. Estos seres ya no
cometen nuevos actos para volver a renacer en el Samsara.
Sólo se deja de crear Karma si se tiene ese conocimiento de la vacuidad.
Los Bodisatvas, que están en el sendero de la acumulación y preparación
alguno son Arias y otros no. Pero sólo renacen en el Samsara por la
motivación de ayudar a todos los seres.
Un Arhat Hinayana tiene que empezar en sendero Mahayana de acumulación.
Senderos:
- Acumulación, por ejemplo Hinayana
- Preparación, por ejemplo un Bodisatva con Bodichita infinita
- Meditación
- Visión
- No hay aprendizaje
Primera Noble Verdad: La verdad del Sufrimiento
A nadie le gusta pero tiene un lado positivo. Cuando experimentamos
sufrimiento actúa como antídoto al orgullo y puede impulsarnos a entrar en
el camino espiritual. Sin sufrimiento no podemos generar renuncia. El
sufrimiento nos ayuda a tener compasión, a despertarla. Si sabemos que el
sufrimiento es el resultado de los Karmas negativos, nos puede impulsar a
soltarlos y cambiar el comportamiento. Es denominado lado positivo porque
nos inspira a implicarnos en la práctica espiritual. Si no tenemos este
conocimiento a nadie le gusta oír hablar del sufrimiento. Para conocer el
sufrimiento debemos conocerlo del Samsara en general y en particular.
En general son en 3, 6 y 8 sufrimientos.
El sufrimientos en 3 son:
- el sufrimiento del sufrimiento
- el sufrimiento del cambio
- el sufrimiento que lo impregna todo.
El sufrimiento del sufrimiento: son todas las sensaciones desagradables,
contaminadas, tanto las físicas como las mentales.
El sufrimiento del cambio: son todas las sensaciones agradables, físicas y
mentales, que cambian en sufrimiento. A esta sensación le llamamos
felicidad, pero no es así ya que cambia y se transforma en problemas. Por
ejemplo, el rascarnos empieza como placer pero si seguimos se transforma en
dolor.
El sufrimiento que lo impregna todo, se refiere a nuestros propios agregados
contaminados. El sufrimiento que lo impregna todo es experimentado por todos
los seres del Samsara.
Al formar estos agregados ya llevan consigo sufrimiento y son éstos el
Samsara. Se denominan así porque es el resultado de Karma y engaños.
El sufrimiento en 6 son:
- Incertidumbre
- Insatisfacción
- Tener que abandonar el cuerpo una y otra vez
- Ser concebido una y otra vez
- Soledad y ausencia de amigos
Al entrar en el Samsara somos castigados por estos 6 tipos de sufrimientos.
No hay un castigador a parte de nosotros mismos.
Es importante entenderlos pues son los que experimentamos al nacer en el
Samsara, sin control alguno por nuestro lado.
Cuando tenemos malestar, la naturaleza del Samsara, es sufrir por lo tanto
es normal experimentar dolor. Es como el fuego es su naturaleza quemar, no
es sorprendente porque es su naturaleza.
Esta es la 2ª verdad: La causa del sufrimiento tiene que ser iluminada
El sufrimiento de la incertidumbre, castigo provocado por nuestro Karma y
engaños. La derrota de carecer de certidumbre.
En el samsara no hay nada definitivo, todo puede cambiar: amigo en enemigo y
viceversa, los que son nuestros padres pueden haber sido enemigos en otras
vidas y nuestro enemigo en nuestro hijo en una vida futura, etc.
El sufrimiento de la insatisfacción. Una vez que renacemos en el Samsara no
importa lo que uno posea, nunca nos colmará de satisfacción. Si tenemos
poder querremos más, etc.
El sufrimiento de abandonar el cuerpo una y otra vez. Si pudiéramos hacer un
montón con los huesos que hemos tenido sería más grande que el monte Meru y
así seguiremos si no nos liberamos del Samsara. En el Samsara hemos de dejar
el cuerpo y coger otro una y otra vez. Dependemos de nuestros padres y es
innumerable las veces que hemos sido concebidos.
El sufrimiento del cambio de status, se refiere a que hemos podido haber
sido reyes y luego haber estado en los infiernos, o presidente y luego
mendigo, en una misma vida o en diferentes.
El sufrimiento de la soledad. Tras nacer formamos relaciones padres,
amigos,…En el momento de la muerte todas nuestras posesiones pasan a los
demás. En el momento de la muerte no nos podemos llevar a nadie, nacemos
solos y nos vamos solos. El espacio entre el nacimiento y la muerte es
breve, no hay que discernir entre amigo y enemigo.
El sufrimiento en 8 son:
- Nacer
- Envejecer
- Enfermedad
- Morir
- Separación de lo que deseamos
- Encontrar cosas desagradables
- No encontrar lo que deseamos
- Que caiga sobre nosotros algo que no deseamos
El sufrimiento del envejecimiento no lo notamos porque viene de una manera
gradual, pero si viniera de golpe seria insoportable.
El sufrimiento de separarse de lo que deseamos, al morir lo experimentamos
de una manera muy fuerte, al separarnos de nuestros seres queridos.
El sufrimiento de encontrar cosas desagradables, como por ejemplo encontrar
a nuestro enemigo que nos robe o nos mate, etc
El sufrimiento de no encontrar lo que deseamos, ni buen trabajo, una buena
cosecha, un buen marido, etc.
El sufrimiento de que caiga sobre nosotros algo que no deseamos, como
catástrofes, mal tiempo, accidentes, etc.
Si no podemos identificar las faltas del Samsara no podremos liberarnos de
él.
Si no generamos la mente que desea salir del Samsara no generaremos
Renuncia. Si no podemos generar Renuncia usando el sufrimiento propio, no
podremos generar Compasión usando el sufrimiento de los demás. Si no tenemos
la mente que desea emerger del Samsara es imposible generar la Vacuidad y
sin ésta es imposible cortar la raíz de ésta, que es la mente que se aferra
a la entidad propia. Para generar Renuncia primero se ha de identificar la
existencia del sufrimiento del Samsara.
Segunda Noble Verdad: La Causa del Sufrimiento
Los 6 reinos del Samsara, 3 superiores (Dioses, Semidioses y Humanos) y 3
inferiores (Animales, Pretas y Reinos inferiores)
Los Dioses tienen el sufrimiento de tener que cambiar el cuerpo.
Los Semidioses se pelean por los Dioses
Los humanos tienen que nacer, enfermar, envejecer y morir
Los animales tienen que comer, ser comidos y la ignorancia
Los pretas tienen hambre y sed
Los infiernos tienen calor y frío extremos
La mente de la Renuncia reconoce el sufrimiento del Samsara y desea salir de
él.
La causa del sufrimiento es el Karma y los engaños. Este Karma es producido
por los engaños. La raíz de los engaños es la ignorancia al aferramiento de
la entidad propia. El antídoto a la ignorancia es la Sabiduría que realiza
la Vacuidad. Para liberarse del Samsara sólo hay un sendero que es la
Sabiduría que comprende la Vacuidad. Como la que tienen los Dioses del reino
del deseo y de los reinos más elevados, con forma y sin forma. En el Reino
del deseo hay 6 tipos de dioses.
El Buda dijo: “Yo he mostrado el camino de la liberación, pero ésta depende
de ti”.
Nadie nos puede sanar más que nosotros mismos. Igual que un médico, si el
paciente no sigue las prescripciones médicas, no puede sanarse. Igual que el
Buda dijo: “Si un paciente no sigue los consejos del médico, el que no se
recupere no es culpa ni del médico ni de la medicina”.
Todos los diferentes tipos de sufrimiento han sido producidos por causas.
Entonces este sufrimiento no ha sido por ninguna fuerza externa, sino por
nuestros propios Karmas y engaños. Es mejor usar castigo que sufrimiento,
como palabra que nombra la consecuencia de una causa. El responsable de este
sufrimiento son el Karma y los engaños.
La causa del sufrimiento se divide en dos: Engaño y Karma.
El Karma es la semilla y si no se encuentra con condiciones adecuadas es
imposible que salga resultado alguno.
El engaño actúa como el suelo, el agua y el sol, que permite que la semilla
florezca.
Cuando esta semilla se encuentra con estas condiciones, nada puede impedir
que madure un Karma. Lo más importante es la eliminación del engaño, es
decir las condiciones para que no germine la semilla. El engaño es el
responsable de crear Karma nuevo y madurar Karmas pasados.
Karma quiere decir cada acto, palabra o pensamiento positivo o negativo, que
produce resultados positivos o negativos según su naturaleza. Su naturaleza
puede ser positivo, negativo o neutro, físico, verbal o mental.
Con el cuerpo, la palabra y la mente podemos generar 10 actos positivos y 10
negativos. El Karma positivo es lo opuesto al negativo.
Actos negativos del cuerpo: matar, robar, mala conducta sexual.
Actos negativos de la palabra: calumniar, mentir, palabras duras, charla
vana
Actos negativos de mente: codiciar o anhelar, pensamientos malignos, visión
errónea.
Para que un acto fuera completo se requerirían 4 condiciones: desear,
hacerlo y regocijarse de haberlo hecho.
El resultado de ello es Karma que se experimenta en esta vida, en la
siguiente o vidas futuras.
Karma en esta vida: son causas de esta vida y experimentar en resultado en
esta misma.
- Acción en esta vida pero se experimenta en la siguiente vida.
- Acción en esta vida pero se experimenta en vidas futuras.
Podemos realizar con nuestro cuerpo, palabra y mente actos positivos,
negativos y no fluctuantes o neutros. Los actos virtuosos nos empujan a
nacer en reinos elevados del Samsara, No virtuoso en reinos inferiores, No
fluctuantes producen renacer en el reino de los Dioses con forma y sin
forma.
Una clasificación de Karma: el Karma que impulsa y el Karma que completa,
que nos lanza a un sitio específico. El Karma que impulsa puede se positivo
y el que completa negativo, por ejemplo produce nacer en un lugar concreto y
el que completa produce nacer en un país con muchos problemas. Ejemplo de
Karma que impulsa seria nacer como un animal y karma que completa seria en
una familia que le cuiden bien. Cuando los dos son negativos seria renacer
en un reino infernal. Un hombre rico seria Karma que impulsa positivo y el
que completa positivo.
Hay 4 posibilidades observando el Karma que impulsa y el que completa.
Otra clasificación seria el Karma que es causado y el que acumula, así como
el que se acumula y no se causa, el que se causa y no se acumula, el que ni
se acumula y ni se causa.
Ejemplos:
1º- Intencionadamente matamos un animal o encargamos a alguien que lo haga
2º- Tenemos la intención de matar o robar pero que luego no hacemos.
Alegrarnos de que le pase algo a alguien, pero no se lo causamos.
3º- Un rey ordena matar a alguien, el que mata crea la causa pero no la
acumula. Si mato a alguien por accidente pero no lo deseaba, tengo la causa
pero no la acumulación.
4º- No tenemos intención de hacer algo y no lo hacemos.
Constantemente estamos cometiendo actos positivos, negativos y neutros.
También los Arias y Arhats cometen Karma positivos y neutros. No actúan como
causas para renacer en el Samsara porque no poseen la ignorancia.
Buda dedicó todo su mérito para que sus discípulos, que tuvieran sus
enseñanzas no tuvieran obstáculos de abundancia.
En nuestro continuo mental tenemos innumerables causas, es muy difícil
eliminarlas. Lo mejor es concentrarse en eliminar los engaños.
En el caso de cometer actos negativos se pueden purificar aplicando 4
antídotos.
Si creamos un acto negativo y un minuto después nos arrepentimos y generamos
el deseo de no hacerlo más, podemos parar las causas.
Las semillas positivas son destruidas por la energía del odio.
Los engaños.
Hay 6 engaños raíz y 20 secundarios.
El engaños es un estado mental que nos altera y nos saca la paz.
Los 6 engaños raíz:
1º El apego deseoso
2º Aversión al odio
3º Orgullo
4º Ignorancia
5º Dudas engañosas
6º Puntos de vista engañosos, dentro de los cuales hay 5: Visión de lo
compuesto y transitorio, Visión extrema, Sostener visiones erróneas como
supremas, Mantener visiones espirituales incorrectas y tomarlas como
supremas, Visiones erróneas.
Además hay 20 engaños secundarios, que en realidad son derivados de esos 6.
Surgen constantemente dependiendo de causas y condiciones.
Ejemplo de 3 causas de engaño:
- No hemos abandonado los engaños
- Estamos en un lugar desde generaciones
- No tenemos rectitud para combatirlo.
Definición de cesación
La verdad de la cesación es el estado de abandono que se requiere en el
continuo mental de un Aria. Según su naturaleza la cesación se puede dividir
en 3:
- Cesaciones del oyente
- Cesaciones del realizador solitario
- Cesaciones propias del sendero Mahayana
Cesaciones, pero que en realidad no son cesaciones auténticas:
- Cesación simbólica
- Cesación última
- Cesación no perfeccionada
- Cesación adornada
- Cesación no adornadas
- Cesación con residuos
- Cesación sin residuos
De éstas algunas son reales y otras no.
Cesación es estar libre de engaños. Por ejemplo un enfermo cuando se cura
tiene cesación de la enfermedad.
Las 2 últimas nobles verdades sólo las poseen los seres Arias.
El sendero a la cesación se divide en 3:
- Sendero del oyente
- Sendero del realizador solitario
- Sendero Mahayana
Constan de 5 senderos:
-Acumulación
-Preparación
-De la visión
-Meditación
-No más aprendizaje
Desde el sendero de la visión se lleva a cesaciones reales. En el sendero de
acumulación y preparación son seres todavía ordinarios.
Quien realiza directamente la Vacuidad es un Aria, antes no.
· Significado de la palabra de cada verdad aria
Son denominadas verdades. La 1ª tiene que ser identificada, la 2ª tiene que
ser abandonadas, las 2 últimas actualizadas. No es un sendero erróneo, no
engaña al discípulo. Buda es un ser que nunca engaña. Si Buda no engaña hay
mucha lógica que abala esta afirmación. La fe no es una razón lógica.
El Buda dijo: “No deberías aceptar mis palabras por respeto si no por lógica
y comprobación y después tener respeto”. Debemos investigar la validez de su
enseñanza.
La segunda razón de porqué son denominadas verdades, es porque un Aria que
ha percibido la vacuidad percibe la realidad. 4ª verdad de esta enseñanza.
Todos los seres tenemos con nosotros el sufrimiento que lo impregna todo,
que como pelo en el ojo necesita sacarlo inmediatamente.
El Karma no fluctuante no cambia, ni que hagamos oraciones, puyas, nada.
Karmas que se crean en estados profundos de concentración (con forma, sin
forma)
· Los 16 aspectos de las 4 Nobles Verdades
Se enseñaron para que eliminásemos concepciones erróneas de las 4 Nobles
verdades. Son 16 senderos erróneos para llegar a la liberación. Son puntos
de vista erróneos que tenemos los seres en relación con las 4 nobles
verdades.
Para parar estas visiones erróneas habló el Buda de los 16 aspectos
(DharmaKirti), para eliminar las fantasías sobre lo que es el Sendero
Espiritual.
En relación a cada una de las verdades hay 4 visiones erróneas, de las
cuales sus antídotos son:
Sufrimiento:
- La Impermanencia
- el Sufrimiento
- la Vacuidad
- Ausencia de ser o entidad
Causas:
- Causa del sufrimiento
- Origen del sufrimiento
- Producción fuerte
- Circunstancias del sufrimiento
Cesación:
- Cesación
- Paz
- Excelencia o próspero y elevado
- Emergencia definitiva o Renuncia
Sendero:
- Conciencia del sendero
- Adecuabilidad
- Logro
- Liberación definitiva
Las concepciones erróneas respecto al Sufrimiento:
- creer que los agregados son permanentes
- creer que los agregados producen gozo o felicidad
- creer que los agregados contaminados son limpios y puros
- creer que los agregados son autoexistentes
Las concepciones erróneas respecto a las Causas:
-pensar que el sufrimiento carece de causas
-pensar que es producido por una sola causa
-pensar que los agregados han sido creados por Dios
-pensar que los fenómenos son inherentemente permanentes, pero temporalmente
impermanentes
Las concepciones erróneas respecto a la Cesación:
-la liberación no existe
-ciertas características contaminadas son liberación
-pensar que lo que no son más que ciertos niveles de engaño son liberación
-aprehender el retorno de los engaños ya eliminados vuelvan a surgir
Las concepciones erróneas respecto al Sendero:
- creer que el sendero a la liberación es inexistente
- creer que la vacuidad no es sendero a la liberación
- tomar un cierto nivel de concentración como sendero a la liberación
- creer que un sendero espiritual que lleve a la iluminación es inexistente
1ª Noble Verdad. 4 aspectos del sufrimiento
1º Transitoriedad o impermanencia. Penetrar en la esencia de la
impermanencia nos anima a entrar en el camino. Al principio a entrar, en
medio a desarrollar y al final a perfeccionar la práctica.
Hay varios niveles de impermanencia aunque el más efectivo es la muerte.
Impermanencia aquellas cosas que cambian momentáneamente. Cuando vemos un
amigo lo vemos igual que ayer pero no es así. Se agotan los minutos, días y
meses hasta la muerte. La vida es como agua que cae de una gran montaña.
Puede ser Burda y Sutil.
La impermanencia burda es el cambio que observamos con el paso del tiempo,
como por ejemplo una casa que se derrumba, la muerte de alguien
La impermanencia sutil es difícil de observar directamente, es el cambio que
ocurre instante tras instante. Todos los fenómenos o cosas desde su
generación ya empieza su degeneración.
En el LAM RIM la meditación de la muerte, tiene 3 raíces:
-La muerte es definitiva
-El momento de la muerte es incierto
-En el momento de la muerte lo tenemos que abandonar todo y nos llevamos los
Karmas positivos y negativos
En esos momentos sólo el Dharma nos puede ayudar.
Antídotos para las visiones erróneas de la 1ª Noble verdad:
Los fenómenos contaminados se llaman porque son productos o porque no han
sido eliminados los engaños. Los 5 agregados están conectados con engaños y
éstos están vacíos. El agregado contaminado es impermanente. El cuerpo
físico no ha parado de cambiar desde que nacimos, lo cual se contradice con
creer que los agregados son permanentes.
La filosofía Budista cree que hay un agregado de la forma y que es
permanente y también que hay un yo permanente.
Los no Budistas creen que el cuerpo produce placer y los Budistas creen que
el cuerpo produce dolor, sufrimiento, ya que el proceso del cambio es
impulsado por la ignorancia y los engaños.
Los no Budistas creen que los agregados son limpios y puros. Para entender
que el cuerpo no es puro es que ese yo está vacío.
4º Ausencia del ser o entidad, que contrarrestaría la 4ª visión errónea de
creer que los agregados son autoexistentes.
Los budistas sostienen que los agregados no tienen autoexistencia porque
dependen de causas y condiciones.
Causas u origen de la 2ª Noble Verdad
Primer aspecto es que hay causa, apego y Karma contaminado.
El ansia es la causa. El sufrimiento no es algo que carezca de causa.
El sufrimiento surge de estos dos.
El segundo aspecto: el sufrimiento se produce por una sola causa, el apego y
el ansia son fuente de dolor una y otra vez.
El tercer aspecto: creer que el sufrimiento lo causa Dios, y en realidad lo
crea el Karma y los engaños.
La cuarta visión errónea, el antídoto es entender que todos los aspectos
actúan como causas contributorias (condiciones) para el sufrimiento.
Verdad de la cesación.
Causa de sufrimiento
Fuente de sufrimiento
Producción fuerte.
Cesación es liberación del Samsara.
Antídoto a la visión que la liberación no existe es la cesación.
El estado en donde se ha abandonado por completo los engaños y el Karma es
la cesación.
La cesación asegura que el sufrimiento no se produce más.
Muchos Budistas creen que la liberación es algo más inferior como liberación
La liberación es la eliminación del sufrimiento por la fuerza de los
antídotos, se eliminan las causas,
Lo último es creer que cierto nivel de engaño es liberación.
Creer que la liberación es algo físico o tiene forma física, el antídoto es
la excelencia propia de la cesación.
Miedo al sufrimiento? Donde se clasificaría
-Porque la cesación real es fuente de salud y felicidad.
-Creer que los engaños después de ser eliminados totalmente pueden volver a
surgir.
-Una vez cesa por completo no vuelve a surgir
-La verdad del Sendero. Visiones erróneas
-Ver como no existente el sendero a la liberación
-Que la Vacuidad no es el sendero
-Que cierto nivel de concentración es la iluminación
- Que no existe el sendero
El sendero erradica la 1ª visión errónea
La sabiduría que realiza directamente la vacuidad
Este sendero actúa como antídoto auténtico a los engaños
Es liberación total porque destruye la raíz del dolor y de todo engaño
http://www.geocities.com/vajrayoguini/textos.html
-------------------------
From: Xavier Duacastilla <xavidua@...>
Date: Thu, 22 Sep 2005 17:23:14 +0200 (CEST)
To: budismotibetano@...
Subject: RE: [budismotibetano] Nuevo Programa de Actividades con
Iniciaciones del Centro Chakrasamvara
Madrid- Nagarjuna C.E.T. (Nueva dirección)
Ven. Gueshe Thupten Choden
Santa Engracia, 70 3º Dcha.
28010 Madrid
Tel/Fax: 91 445 65 14
Email: nagaryuna22@...
Web site: http://personales.ya.com/nagarjuna
Director: José Carlos Alarcón
Madrid - C.E.B.T. Ganden Chöeling
C/ Valenzuela, 7, 5ºB.
28.014. Madrid.
Tel: 609. 633. 599
Email: crgautier@...
Director Espiritual: Gueshe Tenzing Tamding.
SEDE DE RECIENTE CONSTITUCIÓN (Set-/04)
Madrid- Thubten Dhargye Ling
C/ Paz, nro 4 3º D
28012 Madrid
Tel (91) 522.39.87
e-mail:thubtend@...
Director: Ven. Geshe Tsering Palden
Director espiritual: Ven. Geshe Tsering Palden.
Web site: http://www.thubtendhargyeling.org
Madrid- Kagyu Dechen Ling
Av. Menendez Pelayo, 113 Esc. Dcha.1º Izd.28007-Madrid
Web site: http://www.budismoinformacion.com/dechen.htm
Tel. 91-4349100
Madrid - Centro Mandala
Calle Cabeza No. 15, 2.Dcha. E-28010 Madrid
Teléfono: 34-91-447 65 35 / 34-669 711 367
email: madrid@...-center.org
Web site: http://www.geocities.com/kagyu_madrid/
concha vazquez escribió:
¿Existe en Madrid algun Centro de actividades semejante?, os agradeceria
vuestra informacion, un saludo!
------------------------------------------------------------------
¡Visita la web de la lista! www.budismoTibetano.net
------------------------------------------------------------------
=~==================================================================~=
~ Sistemas Para Ganar a la Ruleta ~
Gana dinero y diviértete jugando online con decenas de sistemas
de ruleta probados anteriormente.
->> http://elistas.net/z/df.f1 <<-
=~==================================================================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|