RED IBEROAMERICANA DE LUZ
redluz-alta@...
http://www.mind-surf.net/redluz.htm
http://www.mind-surf.net/redluzcalendario.htm
http://www.mind-surf.net/comunidad.htm
HEMEROTECA PUBLICA
http://www.elistas.net/lista/redluz/archivo
http://www.egroups.com/archive/redluz/
PORTAL
http://www.redluz-ci.org
PROYECTO INTERREDES
http://www.egrupos.net/grupo/interredes
* * * * * * * * * *
VI Encuentro RedLuz Intercontinental !
ENCUENTRO DE SERVIDORES DE LUZ EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES
Oct 28-Nov 6, 2005
Santiago de Chile
http://www.redchilenadeluz.cl
PROGRAMA
http://www.redchilenadeluz.cl/retiro.htm
Foro de la Red Chilena de Luz
http://www.yahoogroups.com/community/redchilenadeluz
* * * * * * * * * *
From: maria cinta <mariacinta2005@...>
Date: Sun, 25 Sep 2005 19:09:34 +0200 (CEST)
To: budismotibetano@...
Subject: [budismotibetano] MARPA
FUENTE DEL TEXTO:
http://personal5.iddeo.es/samyedzong/ens_LT_marpa.htm
Home Memorándum Centros Maestros Enseñanzas Miscelánea
MARPA, el traductor
por Lama Tsondru
http://personal5.iddeo.es/samyedzong/maestros_LTsondru.htm
publicado en Cuadernos de budismo
Marpa es uno de los grandes patriarcas o maestros de la tradición
budista en el Tibet. Parece oportuno incluir su biografía en este número que
trata de la práctica del Dharma en pareja ya que a diferencia de otros
grandes santos que fueron monjes o llevaron una vida de ascetas o yoguis
solitarios, Marpa estaba casado y conocemos bastante bien a su esposa,
Dagmema, y la relación que existía entre ambos, a través de la biografía del
gran yogui Milarepa que fue su discípulo. Esta maravilla de la literatura
sagrada tibetana nos da un retrato magnífico de la personalidad de Marpa en
su época de madurez. En aquel tiempo su forma de vida no se parecía en nada
a la de otros grandes maestros porque él vivía como un yogui secreto. Su
apariencia era muy normal, alto, fuerte, quemado por el sol, con pelo
enmarañado, dueño de una hacienda, granjero, esposo y padre, amante de la
buena comida y del vino tibetano. De mentalidad práctica y de pies en el
suelo, no parece que dedicara mucho tiempo a meditar en retiro, como lo
hicieron Milarepa y sus seguidores, pero a pesar de esta apariencia
ordinaria, Marpa había unido su práctica y su realización del Mahamudra a la
vida cotidiana, y su visión de la realidad y su actividad eran inmensas.
Así es como conocemos a Marpa en la biografía de Milarepa y nos
conmueve hasta las lágrimas el amor y la compasión con que se dispone a
purificarle de sus grandes pecados, bajo una apariencia de ira, malos tratos
y exigencias, mostrándonos con ello su sabiduría sin límites. Pero nos
preguntamos cómo adquirió estas cualidades de realización. El libro nos
habla de la experiencia y la práctica de Milarepa, pero no de la de Marpa.
Para saber más de él debemos remitirnos a su propia biografía, mucho menos
conocida que la de su discípulo.
Marpa nació alrededor del año 1012. Desde pequeño ya tenía mal carácter,
era muy tozudo y le gustaba pelear, por lo que su familia, temiendo que
llegara a matar a alguien en un ataque de cólera, decidió que sería bueno
que empleara toda esta energía en algo positivo, y como el niño poseía una
gran inteligencia le mandaron a un buen maestro lejos de allí para que
aprendiera el Dharma. El budismo había entrado en el Tíbet 300 años antes
con maestros como Padmasambava y Shantarakshita, pero poco después sufrió
una gran persecución y aunque no desapareció del todo, quedó desmembrado y
muchas enseñanzas se perdieron. En esa época algunos valientes viajeros,
como Drogmi, maestro de Marpa, fueron a la India, la cuna del budismo, con
la intención de traer nuevas enseñanzas. A pesar de que Marpa pasó varios
años estudiando con él y aprendiendo sánscrito y muchos dialectos indios, no
consiguió que le enseñara el Dharma. Se dió cuenta de que no tenía una
conexión con ese maestro y decidió ir a la India él mismo y beber de la
fuente del Dharma.
Marpa viaja a la India, a pie, por supuesto, lo cual supone atravesar
los imponentes Himalayas, quedarse tres años en Nepal para aclimatarse al
cambio brusco de altitud y bajar luego a los tórridos llanos indios. Allí
busca a Naropa, cuya fama como rector de la universidad budista de Nalanda y
posteriormente como un gran yogui realizado ha llegado hasta sus oídos.
Naropa le espera porque su maestro Tilopa ha profetizado que Marpa será el
heredero de su linaje y que lo expandirá por el Tíbet. Durante años Marpa
estudia y practica los tantras. Su guru Naropa le envía también a recibir
transmisiones de otros grandes mahasidhas, para que pueda llevar al Tíbet
una transmisión pura, ya que cada uno de ellos era la fuente de una
enseñanza determinada. Así, estudia con maestros como Kukuripa, el yogui que
vivía rodeado de perros en una isla, en un lago de aguas venenosas que Marpa
tuvo que cruzar a nado; Niguma, la dakini ornada de huesos; o Maitripa, del
que recibe la transmisión del Mahamudra. Aprende de Naropa los Seis Yogas y
los practica. En su mente nacen las experiencias y realizaciones del
Tantrayana. Se dice en su biografía que mientras practicaba el Tumo -el yoga
del calor místico- realizó la unión de bienaventuranza, claridad y ausencia
de pensamientos. Durante siete días su cuerpo, palabra y mente permanecieron
inmóviles y siguió meditando hasta que surgieron los diez signos de
realización .
Después de pasar 12 años en la India su oro se había terminado. Pensó
que había cumplido su propósito. Había recibido las enseñanzas tan buscadas
de gurus que tenían conocimiento y sidhi; había estudiado muchos tantras y
sus comentarios; se había convertido en un traductor perfecto, conocedor de
muchas lenguas; la realización y la experiencia habían surgido en su ser y
pensó que era hora de volver al Tibet para propagar las enseñanzas de Buda,
especialmente las del Linaje de la Práctica, y para conseguir más oro y
volver luego a la India a ofrecérselo a sus maestros.
Así pues, se reúne con su compañero de viaje, Ño, que como él había ido
a la India a buscar enseñanzas, y emprenden el largo y arduo camino de
vuelta. No se sentía celoso de la erudición de Marpa y al atravesar un río
en barca lanza el paquete con todos sus textos y escritos al agua simulando
un accidente. Marpa mira desesperado cómo se hunde el fruto de tantos años
de estudio y esfuerzo, lo más preciado e irrecuperable. Recordando las
enseñanzas del guru, contiene su cólera y le canta a Ño una doha o canción
espontánea espiritual, en la que le da una profunda lección de Dharma. Esta
es una prueba importante en la vida de Marpa. Por una parte su ira por la
que antaño era tristemente famoso ha quedado transformada en energía de
sabiduría. Por otra, se da cuenta de que las palabras de sus valiosísimos
textos se han perdido en las aguas, pero la esencia de estos está en él, en
su realización espiritual, y que esta es su mayor riqueza a través de la
cual podrá enseñar a los demás.
En sueños se le aparecen Saraha y Maitripa. Experiencias y enseñanzas de
Mahamudra.
Una vez en el Tibet, enseña, da iniciaciones, reúne discípulos y se casa
con Dagmema. Acumula oro y vuelve a al India, donde visita a sus maestros y
refresca todo lo que aprendió. Traduce todos los textos de transmisiones e
iniciaciones recibidas. Después de tres años se dispone a marchar y Naropa
le dice que tiene todavía algunas enseñanzas como la transferencia de
conciencia y otras instrucciones orales para pasarle, pero este no es el
momento adecuado y pide a Marpa que vuelva a la India en el futuro y las
recibirá .
Vueve al Tibet, se establece y tiene muchos discípulos. Entre ellos
Milarepa, que será su sucesor espiritual según la profecía de Naropa, pero
de momento le hace pasar por muchas y difíciles pruebas antes de darle
iniciación y enseñanzas. Marpa tiene muchos hijos pero de entre ellos
destaca Dharma Dode, quien sabe tanto que a veces incluso gana en debate
filosófico a su padre. Como llega a la mayoría de edad, su padre quiere
ofrecerle una torre y encarga su construcción a Milarepa al que quiere
purificar de las muertes que ha provocado con su práctica de la magia negra
antes de conocerle. Le hace derribar y volver a reconstruir varias veces la
torre con la promesa de iniciarle cuando la acabe. Finalmente le acepta, le
inicia y le manda a meditar a una cueva donde tiene un sueño en el que una
doncella le recuerda que Marpa debe regresar a la India porque le faltan
unas enseñanzas. Marpa recuerda su promesa de volver a su guru y decide ir a
la India. Todos tratan de disuadirle porque consideran que ya no está en
edad de emprender un viaje tan peligroso y difícil, pero él responde que no
le importan las consecuencias. Antes morir que romper su compromiso con el
maestro. Por el camino se entera de que Naropa vive en otra esfera de
existencia, que preside los ganachakras de seres espirituales y no recibe a
humanos, por lo que es muy improbable que Marpa pueda encontrarle. Pero él
le busca incansablemente, rezándole y llamándole por las montañas, pero sólo
puede verle en sueños y visiones. Marpa está desesperado. En sus viajes
anteriores su relación con el maestro siempre había sido muy fácil, sin
dificultades. Esta vez Naropa se lo pone muy difícil. Finalmente el maestro
aparece en persona ante Marpa quien siente una inconcebible alegría y
derrama lágrimas mientras coloca los pies del maestro sobre su cabeza.
Naropa le da las enseñanzas secretas de las dakinis, que Marpa había venido
a buscar, diciéndole que si no hubiera pasado por estas pruebas y
sacrificios para obtenerlas no habría apreciado el valor que tenían ni las
habría practicado adecuadamente. Vuelve al Tibet donde se establece
definitivamente y allí se hace muy famoso, especialmente por su práctica de
la transferencia de conciencia. Marpa inicia lo que será el Linaje Kagyupa.
Su discípulo principal será Milarepa, el de éste Gampopa al que sucederá el
Karmapa, que actualmente manifiesta su 17 encarnación.
Marpa estaba casado con Dagmema, una dama de familia noble. Además de
cuidar de la casa y los animales ( recordemos que Milarepa le mostraba su
agradecimiento sosteniéndole el cubo cuando ordeñaba las vacas) ayudaba a
Marpa a preparar las ofrendas de las ceremonias, asistía a todas las
iniciaciones con los discípulos principales y también a veces enseñaba, y
era tratada con gran consideración por todos. Su muerte fue muy especial, ya
que según la biografía de Marpa, después de haber mostrado signos y milagros
inconmensurables, su esposa Dagmema se fundió en luz y se disolvió en el
corazón de Marpa. Esto nos hace pensar que en realidad era una emanación de
Marpa, que no había diferencia entre los dos y que ella era el aspecto
maternal y cariñoso de Marpa y esto lo vemos claramente en la vida de
Milarepa. Para poder purificarle, Marpa tiene que ser muy duro con él, pero
Dagmema siempre le apoya, le cuida y hace que no se desespere y abandone su
empresa. Es como si entre los dos manifestaran las cualidades de amor y
sabiduría del maestro. Además su nombre es el de la consorte de Hevajra, la
deidad o yidam de Marpa, y significa la que no tiene ego. De todo ello
deducimos que ni ella era una mujer normal ni lo era la relación que
mantenía con Marpa.
Después de enseñar y trabajar para los demás toda su vida, Marpa llega
a los 84 años de edad. Un día una lluvia de flores cae sobre él y suena una
música celestial. Junta sus palmas y se inclina diciendo que Naropa ha
venido a buscarle para ir con él a las tierras puras y así, sin ningún signo
de enfermedad y en un estado de gran felicidad Marpa deja este mundo.
Menu Principal: <http://personal5.iddeo.es/samyedzong/index.htm#inicio>
Centros <http://personal5.iddeo.es/samyedzong/centros.htm> Maestros
<http://personal5.iddeo.es/samyedzong/maestros.htm> Enseñanzas
<http://personal5.iddeo.es/samyedzong/ensenanzas.htm> Miscelánea
<http://personal5.iddeo.es/samyedzong/miscelanea.htm>
Samye Dechi Ling <http://personal5.iddeo.es/samyedzong/SDechiL.htm> - Samye
Dzongs: Barcelona <http://personal5.iddeo.es/samyedzong/SDBarna.htm> -
Manresa <http://personal5.iddeo.es/samyedzong/SDManresa.htm> - Las Palmas
<http://personal5.iddeo.es/samyedzong/SDLPalmas.htm>
© Fundación ROKPA, Samye Dzong Barcelona, 2005
------------------------------------
=~==================================================================~=
~ Eaucland:: Nº 1 en Subastas Gratis ~
Registrarse, publicar con foto, vender, comprar, intercambiar
sin Límites y ¡totalmente gratis!
->> http://elistas.net/z/eb.f1 <<-
=~==================================================================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|