Asunto: | [RedLuz] Los perjuicios de la abundancia | Fecha: | Viernes, 30 de Septiembre, 2005 20:10:50 (-0500) | Autor: | Programa Interredes <redanahuak @...............mx>
|
From: DiproRed <mailto:diprored@...>
To: diprored@...
Sent: Thursday, September 29, 2005 4:39 PM
Subject: [DiproRed] Alimentación Saludable
Alimentación Saludable
Los perjuicios de la abundancia
por Pablo de la Iglesia, Ph. D. poreldespertar@...
La forma de vida que hemos adquirido los occidentales ha
disminuido en gran medida las enfermedades infecciosas, entre los cuales
encontramos la neumonía, el cólera, la tuberculosis y otras tantas
relacionadas con condiciones de vida socioeconómicamente deplorables;
lamentablemente estas han comenzado a resurgir en muchos países debido a que
la presión económica de la deuda externa está devastando las economías
regionales de muchas naciones, generando condiciones de vida impensables en
los albores del siglo XXI.
Pero hay un grupo de enfermedades que eran desconocidas o
estadísticamente insignificantes hasta los primeros años de este siglo;
estas son las enfermedades de la abundancia, entre las que encontramos el
cáncer, las cardiopatías, la diabetes, la osteoporosis, etc.
Cuanto más desarrollada es una sociedad, más alimentos
industrializados consume y más enfermedades de este tipo padece; los grandes
intereses internacionales pueden manipular estadísticas e información para
confundir al consumidor, pero aquí acabamos de exponer una verdad
incuestionable desde todo punto de vista.
El desarrollo es necesario y deseable, pero tenemos que
protegernos de sus peligros tomando algunas medidas que no generarán grandes
trastornos en nuestras vidas. Elegir alimentos frescos en lugar de enlatados
o congelados puede ser un gran paso; disminuir el consumo de carnes, huevos
y lácteos, especialmente cuando no sean de producción orgánica; suprimir el
azúcar blanco y utilizar miel o azúcar integral en su lugar; los ciudadanos
de grandes urbes que no tengan otra opción que comer deprisa, pueden
reemplazar la hamburguesa y el huevo frito por una ensalada o un yogur
desnatado.
Sin duda estos cambios no le devolverán la salud si la ha
perdido, pues son insuficientes, pero le ayudarán a conservarla o como
primer paso hacia una vida mejor.
Los invitamos muy especialmente a participar de un nuevo grupo sobre
medicinas interdisciplinarias
http://ar.groups.yahoo.com/group/DiproRed/ para suscribirte directamente
DiproRed-subscribe@...
http://mx.groups.yahoo.com/group/Naturismo/
-----------------------
=~==================================================================~=
~ Aprenda a Invertir ~
¿Quiere ser un inversor exitoso? Programa de Formación de Inversores
->> http://elistas.net/z/e4.f1 <<-
=~==================================================================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|