Asunto: | [RedLuz] Guia para sobrevivir a los manipuladores cotidianos | Fecha: | Miercoles, 5 de Octubre, 2005 10:41:13 (-0500) | Autor: | Programa Interredes <redanahuak @...............mx>
|
GUÍA PARA SOBREVIVIR
A LOS MANIPULADORES
COTIDIANOS
Juan Carlos Vicente Casado
Revisión nº 23- 12 de Abril de 2002
Los manipuladores cotidianos son esas personas que pasan por nuestra vida
imponiéndonos su visión del mundo y su forma de hacer y sentir. Esos
individuos que se aprovechan de una relación estrecha y afectuosa para
satisfacer sus necesidades, sin importarle en absoluto los sentimientos de
la otra persona. Si ahora mismo echas una vistazo a tu alrededor, seguro que
te encuentras alguno.
Todos somos manipuladores. En mayor o menor medida, todos hemos empleado en
más de una ocasión las estrategias de los MC, especialmente en la infancia.
Pero cuando estas técnicas se convierten en el modo predominante de
relacionarse con las otras personas, cuando uno acaba preguntándose si
aquello es una relación de pareja o de amistad, o simplemente un intercambio
comercial, seguramente sea más que una estrategia pasajera.
Aquí tienes unas pequeñas pautas para conocer qué es la manipulación, cómo
se hace para adoptar una actitud manipuladora ante la vida, y qué recursos
personales puedes desarrollar para hacerles frente. Seguramente también te
sean útil las recomendaciones sobre el empleo de la asertividad para
mantenerles a raya.
parte 1: la manipulación
No se puede sobrevivir a un conjunto de manipuladores cotidianos sin saber
en qué consiste eso de la manipulación, así que vayamos con ello.
¿Es lo mismo la manipulación que el chantaje emocional, el acoso moral o el
tan traído y llevado actualmente mobbing? No, pero casi.
Podemos decir que hay un continuo entre todas las formas de abuso
interpersonal. En un principio podemos encontrarnos la manipulación como
algo sutil, a veces incluso imperceptible, basado en el deseo de salirse con
la suya a propia costa y en la inseguridad de la persona que la lleva a la
práctica.
Cuando la manipulación es insuficiente se recurre al chantaje emocional:
Hacer sentir miedo, culpa o vergüenza, y ejercer un grado variable de poder
sobre esa persona. Si el chantaje tampoco funciona, empieza a plantearse la
posibilidad de emplear la agresión física. El acoso moral, especialmente
cuando se ejerce en el medio laboral (mobbing) supone un grado elevado de
poder por parte de la persona que lo ejerce.
En el fondo, todo es lo mismo: Inseguridad del manipulador, que emplea
técnicas para resolver sus problemas basadas en la agresividad activa o
pasiva. Este individuo tiene un importante déficit de habilidades sociales,
especialmente en el plano de la conducta asertiva, que le lleva a emplear
primero medios sutiles para conseguir que los demás hagan lo que él quiere,
y después cada vez más agresivos hasta llegar a la violencia pura y dura.
parte 2: los manipuladores
No te vayas a creer que el mundo está dividido entre manipuladores y no
manipuladores. Más bien podríamos hacer la distinción entre "quienes en este
momento emplean estrategias de manipulación" y "quienes en este momento no
están pudiendo resistirse a las estrategias de manipulación de los otros".
Que yo sepa, todavía en ningún manual de criterios diagnósticos aparece
tipificado como tal el de "Manipulador Cotidiano" (y el día que aparezca
cierro el quiosco, os lo aseguro).
Pero aunque no se pueda decir de alguien que "es un manipulador cotidiano"
como se dice de él que es alto o bajo, sí que hay personas que tienen más
papeletas para comportarse de esta forma. Aquí vamos a conocer algo más
sobre quienes suelen actuar así.
Empezaremos conociendo sus pautas comunicativas más habituales. Esas frases
o expresiones que deben ponerte automáticamente sobre aviso de que estás
sufriendo un intento de aprovecharse de ti.
Continuaremos conociendo sus estrategias un poco más profundas, sus
principios o esquemas, lo que he llamado "sus recursos".
Y, para terminar, ¿qué mejor que sus puntos débiles? En rigor este punto
casi no habría que decir nada, porque bastaría con escuchar lo que ellos
dicen. Como proyectan sus fallos en los demás...
parte 3: SUPERVIVENCIA
Una vez que sabemos qué es la manipulación, quiénes son los manipuladores
cotidianos y cómo se comportan, lo que nos queda es aprender cómo hacerles
frente.
Para afrontar las relaciones con los manipuladores cotidianos hay que seguir
unas pautas que podemos sintetizar de esta forma:
Conocer los propios puntos débiles y reforzarlos. Las carencias del
manipulador están en unos puntos. Las del manipulado en otros. ¿Cuáles?
Tomar la decisión de modificar la relación, a sabiendas de que va a suponer
un esfuerzo considerable.
Mantener abierto el canal de la comunicación: Que no te cuelguen el
teléfono.
Aprender a ser asertivos, tanto mediante técnicas de buena fe como
defensivas.
Plantearse la supervivencia a la agresividad, sea activa o pasiva, como el
mayor problema.
Recurrir a todas las posibilidades que permita el sistema legal para
enfrentarse a la agresión.
No empeñarse en intentar cambiarles. Son así, y tendrán que convivir con su
inseguridad. No hay que ser salvador de nadie, sólo compañero.
Tener siempre presente la posibilidad de romper la relación, y ejercer ese
derecho en el caso en que sea necesario.
Fuente:
http://www.psicologia-online.com/colaboradores/jc_vicente
Naturismo para una vida plena
http://mx.groups.yahoo.com/group/naturmex/
Compartido a la red por Aguilagris <aguilagris@...>
---------------------
=~==================================================================~=
~ Conseguimos clientes a bajo coste ~
Promociones y Diseño web al coste de un anuncio para: Autónomos
y Pymes. Resultados eficientes, en
->> http://elistas.net/z/f0.f1 <<-
=~==================================================================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|