Asunto: | [RedLuz] De la esperanza, la actual generación: Dalai Lama | Fecha: | Domingo, 18 de Diciembre, 2005 09:15:34 (-0600) | Autor: | Ricardo Ocampo <redanahuak @...............mx>
|
CALENDARIO ESPIRITUAL REDLUZ 2005
red iberoamericana de luz
http://www.mind-surf.net/redluz.htm
MEDITACIONES GLOBALES OPA
Operación Planeta Amor 2005
Calendario anual de meditaciones globales sincronizadas.
Desde 1983.
http://elistas.net/lista/redanahuak/archivo/indice/1/msg/1339
http://www.laneta.apc.org/redanahuak/opa
PROXIMAS CITAS:
- 15 de diciembre. Luna Llena. 16:15
- 21 de diciembre. 15:35
SOLSTICIO de INVIERNO (hemisferio norte)
VERANO (hemisferio sur)
- 24-25 de diciembre. Meditaciones de Navidad
- 31 de diciembre. Meditación OPA por la sanación del mundo
Luna Nueva. 03:12
2006
- 1 de enero. Meditación global por la paz y la reconciliación
- 14 de enero. Luna Llena. 9:48
- 29 de enero. Meditación OPA
Luna Nueva + stellium en Acuario + gran cruz en signos fijos
14:16
- 13 de febrero. Luna Llena. 4:44
- 28 de febrero. Meditación OPA
Luna Nueva conjunta a Urano configurada a Marte +
dos cuadraturas exactas de Mercurio Plutón y Júpiter Neptuno
0:32
* * * * * * * * * *
Puedes consultar el horario mundial y convertir estos horarios GMT
(Greenwich) para tu localidad en
http://www.timeanddate.com/worldclock/fixedform.html .
La hora en todo caso puede variar, mientras le dediques 20 minutos en el día
indicado. Puede ser a las 12:00 tiempo local o cualquier otra hora que
elijas, mediante rezo, oración, meditación o cualquier otro método ritual,
creativo, artístico o tradicional según tus costumbres. Enfoca en tus
intenciones el mundo que deseas como si ya lo estuvieras viviendo, justo,
solidario, armonioso, divertido y amoroso. Nos unimos además todos los días
a las 12:00 h. locales en todo el mundo cuando hay hambruna, amago de guerra
o catástrofe en algún lugar.
* * * * * * * * * * *
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
Desde 1998
redluz-alta@...
50,000 nodos enlazados en 90 naciones
y dos idiomas
http://www.mind-surf.net/redluz.htm
http://www.mind-surf.net/comunidad.htm
http://www.redluz-ci.org
http://www.elistas.net/lista/redluz
http://www.yahoogroups.com/group/luxweb
* * * * * * * * * *
III Encuentro de la
RED MEXICANA DE CONCIENCIA
Universidad de la Comunicación
Ciudad de México
Enero 2-5, 2006
Más información, registro de ponencias e inscripciones:
www.redconciencia.org.mx
Participa desde ahora en los Foros Virtuales del III Encuentro:
www.redconciencia.org.mx/foros
* * * * * * * * *
DE LA ESPERANZA, LA ACTUAL GENERACIÓN: DALAI LAMA
manuel robles/apro
07-Oct-2004
* Conferencia magistral de Tenzin Gyatzo, en el Palacio de Minería
* Fortalecer diálogo en tiempos de fundamentalismos, plantea De la Fuente
México, D.F., 6 de octubre (apro).- Ante miembros de la comunidad
universitaria, el XIV Dalai Lama, Tenzin Gyatzo, dictó hoy una conferencia
magistral en el Palacio de Minería, en la que afirmó que ³la generación
actual es la de la esperanza, porque toda la humanidad ha puesto sus
expectativas en ella².
Dijo: ³Educar es de suma importancia, por lo que el propósito de cada
estudiante debe ser alcanzar el nivel de la enseñanza superior, pero al
mismo tiempo cuidar su corazón y bondad interior².
Al darle la bienvenida, el rector Juan Ramón de la Fuente afirmó que ³en
tiempos de fundamentalismos, fanatismos e intolerancia, sea ideológica,
étnica o religiosa, se debe fortalecer nuestra capacidad de diálogo,
cerrarle la puerta al pensamiento único y aumentar la disposición para
escuchar al otro².
Añadió que la UNAM, ³despojada de dogmas y abierta a todas las ideologías,
se congratula con la presencia del Dalai Lama². Y dijo que esta casa de
estudios ³refrenda, con su asistencia a uno de sus recintos, su compromiso
con la pluralidad y la tolerancia, su vocación pacifista y sus ideales de
equidad y justicia².
En tanto, en su conferencia sobre ³Espiritualidad y educación², el Dalai
Lama afirmó que ³el desarrollo de la mente y el corazón de los jóvenes,
durante el proceso educativo, son fundamentales, porque la enseñanza por sí
misma no garantiza la felicidad².
Añadió: ³Actualmente, se le da más atención a la enseñanza en ciencia y
tecnología, pero no a nuestros propios valores, esenciales para el
desarrollo humano².
Al término de su conferencia, el Dalai Lama obsequió a De la Fuente una cata
blanca, como signo distintivo de respeto, según lo establece la tradición
budista. Luego, firmó el Libro de Visitantes Distinguidos de ese recinto
universitario.
En su conferencia, el Dalai Lama dijo que ³el siglo XXI es uno de los más
importantes en toda la historia², y calificó al siglo XX como ³el de la
muerte, con la presencia de dos guerras mundiales y el uso de armas
nucleares que ocasionaron la muerte a muchas personas y el inmenso
padecimiento de muchas más².
Ante integrantes de la Junta de Gobierno, el Patronato Universitario y el
Consejo Directivo de la Fundación UNAM; directores de facultades, centros,
institutos y programas universitarios; académicos, funcionarios y
estudiantes, el Dalai Lama señaló que ³es indispensable que, en el ámbito
familiar y dentro de la sociedad misma, lo fundamental es lo que tenemos en
el corazón, ser bondadosos y altruistas².
Expresó que ³esto permite que, aun cuando haya tribulaciones, la persona
tendrá la capacidad de estar tranquila para resolverlos. Pero, además, habrá
felicidad, aun cuando las condiciones económicas no sean las mejores².
El líder religioso advirtió que ³si el individuo siempre sólo piensa en sí
mismo, el resultado será negativo, porque el problema que se le presente
destruirá su paz interior y la armonía, lo que le generará conflictos.
³Cuando la mente y el corazón están abiertos y se tiene una actitud
altruista, se logrará una total fortaleza interna, compasión, mayor
comunicación y se recibirán beneficios².
Antes, De la Fuente dijo al visitante: ³Su visita a esta casa de estudios
nos recuerda, así mismo, que existen lugares de encuentro comunes, a partir
de la inteligencia que permea la actitud de apertura a otras culturas y
formas de pensar².
Señaló que ³como justo reconocimiento a la constante búsqueda de soluciones
pacíficas para las controversias humanas², el XIV Dalai Lama recibió el
Nobel de la Paz en 1989.
Añadió: ³El budismo tibetano que su líder encabeza, hunde sus raíces en la
historia antigua y, desde entonces, ofrece al mundo una alternativa para su
comprensión².
Explicó que en la UNAM ³tienen cabida las diversas creencias, ideas y
convicciones que animan a los grupos humanos y a los individuos. En la
institución, son estudiadas, con rigor y esmero, las religiones del mundo,
porque se entiende que hacerlo es, en el fondo, estudiar al hombre mismo².
Indicó que ³la historia de la humanidad es, sobre todo, la de las ideas. En
todas las esferas de la vida humana, son éstas las que encauzan, determinan
y dan estructura a las acciones de las comunidades y de las sociedades².
Subrayó que ³la UNAM es una universidad pública y laica, caracterizada por
su apertura irrestricta a todas las formas de pensar. Por su vocación
universal y ecléctica, que abre sus puertas a las culturas del mundo y se
basa en el respeto pleno a las distintas cosmovisiones; la institución ha
defendido como sustento de su labor académica, los principios de la libertad
de cátedra y en la investigación².
De la Fuente dijo que ³dos atributos fundamentales fortalecen los principios
y las labores cotidianas de la universidad: la autonomía responsable y la
libertad de expresión².
Tras la conferencia magistral, el Dalai Lama sostuvo un almuerzo privado con
universitarios y conoció el mandala elaborado por los monjes tibetanos
durante cuatro días.
* * * * * * * * * *
ENCABEZA EL DALAI LAMA CEREMONIA ECUMÉNICA EN LA CATEDRAL
rodrigo vera/apro
05-Oct-2004
* El líder religioso hace un llamado por la paz mundial
México, D.F., 4 de octubre (apro).- La esposa del presidente Vicente Fox,
Marta Sahagún, asistió hoy a la ceremonia religiosa presidida por el Dalai
Lama, Tzenzin Gyatso, en la catedral metropolitana de la Ciudad de México,
luego de que, el pasado domingo, sostuvo un breve encuentro con el
religioso.
Pese a que Fox se abstuvo de tener un encuentro con el líder espiritual de
los tibetanos, debido a las presiones diplomáticas del gobierno de China,
Marta Sahagún decidió asistir al acto en la catedral, lo mismo que Ana
Cristina Fox, una de las hijas del primer mandatario. Ambas llegaron por
separado.
(...)
Poco después saldrían, también de la sacristía, el Dalai Lama y Norberto
Rivera Carrera, arzobispo primado de México, acompañados por otros
representantes de distintas religiones. Fueron ellos quienes, desde el
altar, presidieron la llamada ³ceremonia ecuménica² en la que hicieron un
llamado a la paz mundial.
En su intervención, el XIV Dalai Lama, Tzenzin Gyatso, se congratuló por el
³acto interreligioso² y señaló que todas las tradiciones religiosas tienen,
finalmente, un único propósito: ³promover la paz y los valores humanos².
³Ante las situaciones críticas que vive la humanidad, la fuente de esperanza
está en las creencias espirituales y religiosas. Por eso, las iglesias
tienen un enorme potencial para promover los valores humanos y una enorme
responsabilidad para encontrar la paz. Y aquellos que tienen una creencia
religiosa, tienen una vida más plena², dijo el Dalai.
Indicó que ³pese a sus diferencias a nivel filosófico, el budismo, el
cristianismo o el islam, tienen como punto común beneficiar a la humanidad,
porque todas estas religiones nos hablan de cultivar la compasión, el
sentido de la fraternidad y la autodisciplina².
Aclaró que la ética no solamente se basa en la fe religiosa, por lo que
también los no creyentes tienen una responsabilidad moral.
³Es importante que cada uno de nosotros, seamos creyentes o no, mantengamos
esa responsabilidad ante los valores humanos², dijo.
Aunque también reconoció que muchos conflictos se han originado en nombre de
la religión, pues ³también hay gente con malas intenciones en todos los
grupos humanos y en las mismas religiones².
Esta maldad radica, dijo, ³en que algunas emociones, como el odio, el apego
o los celos, de pronto se escapan al control de la razón y se vuelven
destructivas².
Por su parte, el arzobispo Rivera Carrera le dio la bienvenida al líder
budista:
³Le recibimos como líder espiritual de una de las religiones más antiguas
del mundo, que ha propugnado por liberar al mundo del dolor, del
sufrimiento, de la enfermedad, de la vejez, de la muerte, en una lucha
constante frente a Mara, el maligno, para lo cual es necesario vaciar el
corazón de todo deseo, de toda ansia de poder y de dominio de los demás,
renunciando a los placeres de la existencia.²
Aparte del Dalai Lama y de Rivera Carrera, el acto ecuménico lo encabezaron
nueve representantes de sendas religiones:
Brahmin Shashi Dahr, representante de la comunidad hindú de México; Carlos
Touche, obispo primado de México de la Iglesia anglicana; Elder José Luis
Torres, representante de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
Últimos Días; Athenagoras Pérez, de la Iglesia Ortodoxa Griega; Francisco
Limón, de la Iglesia presbiteriana; Arjan Singh, ministro de Sikh Dharma;
Jaziel López, de la Iglesia luterana; Sheija Amina Teslima, de la comunidad
sufi islámica; y Chakkaratani Vicky Gurza, representante de la comunidad
budista de México.
Cada uno de ellos fue pasando ante el micrófono para dar su plegaria por la
paz.
El pasado domingo 3, Marta Sahagún sostuvo una reunión privada con el Dalai
Lama, en el hotel Sheraton del centro de la Ciudad de México, donde se
hospeda el religioso. Marta fue a manifestarle la admiración que siente por
su espiritualidad y por sus mensajes de paz.
www.apro.com.mx/apro
...
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|