La homofobia del Vaticano
Autor: irene savio
Fecha: 02-Ene-2006
ROMA, 2 de enero (apro).- ³No nieguen nuestra existencia. Somos sacerdotes
homosexuales pero no estamos obsesionados por el sexo. No queremos ser
considerados prelados clandestinos porque no tenemos nada que esconder. ¿Y
ustedes? Los problemas de la Iglesia no pasan por las tendencias sexuales,
sino por otros temas como el apego al poder y la lejanía de los problemas de
la gente.²
A partir de una carta pública dirigida a los más altos jerarcas católicos y
a todos los fieles, un grupo de sacerdotes gays respondieron a la
³Instrucción² de la Congregación para la Educación Católica difundida a
principios de diciembre pasado, la cual impide la ordenación de personas con
tendencias homosexuales.
Dicho documento --aprobado por el Papa Benedicto XVI el pasado 31 de
agosto-- se titula Instrucción sobre los criterios de discernimiento
vocacional en relación con las personas de tendencias homosexuales antes de
su admisión al seminario y a las órdenes sagradas.
En algunas de sus partes fundamentales, este documento sostiene: Las
circunstancias actuales han hecho más urgente, a saber, la admisión o la no
admisión, al seminario o a las órdenes sagradas de candidatos con
³tendencias homosexuales profundamente arraigadas².
Además, ³de ningún modo pueden ignorarse las consecuencias negativas que
pueden derivar de la ordenación de personas con tendencias homosexuales".
Armados únicamente de sus ideas y palabras, algunos sacerdotes homosexuales
se reunieron y elaboraron la citada carta-respuesta. En principio debía ser
secreta y dirigirse a, entre otros, al cardenal Zenon Grocholewsky, prefecto
de la Congregación para la Educación Católica. Sin embargo, decicieron
hacerla pública en presencia de unos periodistas de la revista religiosa
Adista.
³Somos sacerdotes católicos con tendencia homosexual, diocesanos y
religiosos, y el hecho de ser así no nos ha impedido ser buenos sacerdotes
(Š) Nuestra homosexualidad no nos pone en una situación tal de obstaculizar
gravemente una correcta relación con hombres y mujeres², cita la misiva
publicada el pasado 15 de dicembre.
Continúa la carta abierta: ³...en el documento (de la Congregación para la
Educación Católica) parece que el problema mayor para poder ser buenos
sacerdotes es la tendencia sexual², sin considerar que otros temas ³crean
escándalos entre los fieles. Nos referimos al lujo, al apego al dinero, a
las hegemonías de poder, a la lejanía de los problemas de la gente².
La carta firmada por 39 sacerdotes, 26 diocesanos y 13 religiosos‹ señala,
además, que ³se tiene la sensación de que este documento nace como reacción
a los casos de pedofilia manifestados recientemente, sobre todo en las
Iglesias estadunidense y brasileña. Pero la tendencia homosexual no es
absolutamente pseudónimo de pedofilia².
Argumenta: la ³homosexualidad no es sinónimo de incontinencia, ni siquiera
de instintos irrefrenables: no estamos enfermos de sexo y la tendencia
homosexual no afectó nuestra salud psíquica ni nuestras dotes morales y
humanas (...)²
³Ahora, después de la publicación del dicho documento, probamos una molestia
mayor, como si nuestra vocación no fuera auténtica. Nos sentimos abandonados
y no amados por esta Iglesia a la que prometimos y dimos fidelidad y amor.
Nos sentimos Œhermanos menores¹ en un presbiterio en el que nos parece haber
entrado casi clandestinamente², concluye la misiva ³rebelde².
Hasta el momento, la carta no ha tenido respuesta oficial alguna por parte
del Vaticano. Y algunos de los firmantes creen que no tendrá mayor efecto
que el de la denuncia pública.
³Seguramente el documento no será modificado. Fue firmado por Benedicto XVI
y no existen posibilidades de que lo retiren. Pero esperamos que, también
gracias a que nosotros respondimos, sea posible profundizar sobre el tema²,
comentó uno de los firmatarios que pidió el anonimato por miedo a presiones
de la Jerarquía Católica.
³Quisiéramos más bien que se tome en consideración un aspecto que nos hirió
y nos ofendió: no se puede equiparar homosexualidad con pedofilia. Son cosas
muy distintas y nosotros no queremos pagar las culpas de otros², continuó el
prelado.
La cruzada
La ³Instrucción² no ha sido ni la primera ni la única disposición del
Vaticano contra la homosexualidad. En septiembre pasado, se opuso con dureza
al proyecto que anunció Romano Prodi, expresidente de la Unión Europea y
dirigente italiano de la democracia cristiana, para aprobar una ley que
reconozca a las parejas homosexuales.
Apoyado por la mayoría de la coalicíon de centro-izquierda, Prodi propuso
apoyar los ³Pactos Civiles de Solidaridad (PACS)² que reconocen deberes y
derechos tanto de las parejas heterosexuales como de las homosexuales, tales
como pensión y herencia en caso de muerte de un miebro de la pareja.
El pasado 19 de diciembre, el pontífice Benedicto XVI recordó que "la
institución conyugal y familiar, no puede ser comparada con ninguna otra
forma de organización relacional². Y es que, durante 20 años la iglesia del
difunto Papa Juan Pablo II y ahora la de Jospeh Ratzinger ha condenado a la
homosexualidad. La considera un ³pecado grave² y trata de impedir proyectos
de leyes en favor de los homosexuales.
Algunos ejemplos son elocuentes:
En carta titulada Homosexualis, fechada el 1 de junio 1986, el entonces
cardenal Joseph Ratzinger, afirmó: ³la tendencia (homosexual) tiene que ser
considerada como desordenada².
En el año 2000 el Vaticano presionó al gobierno italiano para impedir una
manifestación de homosexuales agrupados en Gay Pride. Durante el Angelus
celebrado el 9 de junio de ese año, Juan Pablo II expresó su ³amargura por
el gran desafío hecho al Gran Jubileo por la ofensa a los valores cristianos
de una cuidad que está en el corazón de tantos católicos de todo el mundo².
Un año después, Joseph Ratzinger entonces prefecto de la Congregación para
la Doctrina de la Fe-- obligó al teólogo español Marcelo Vidal a retractarse
de su tesis sobre métodos anticonceptivos, aborto y homosexualidad.
Argumentó que sus ideas eran lejanas a la visión del Vaticano.
El 8 de diciembre 2002, el cardenal Alfonso Lopez Trujillo presentó un
volumen llamado Lexicon, temas ambiguos y discutibles sobre la familia, vida
y cuestiones éticas, en el cuál en tono crudo y corservador-- atacó al
homosexualismo, la contracepción y los divorcios.
En 2003, a partir del documento Consideraciones acerca de proyectos de
reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales, Ratzinger
exhortó a los parlamentarios católicos del mundo a impedir cualquier
proyecto de ley que pueda equiparar al matrimonio hetrerosexual con la unión
de personas de mismo sexo.
En 2004, al menos 23 sacerdotes de Chigago firmaron un misiva de protesta
dirigida al entonces cardenal Ratzinger y al presidente de la Conferencia
Episcopal de Estados Unidos, monseñor Gregory. En ella señalaron que el
lenguaje que usan la Iglesia y algunos obispos para hablar de los
homosexuales es ³violento y degradante (Š) peor del que se utiliza para
hablar de la Mafia². Dijeron que no se puede definir a los homosexuales con
³términos como Œ grave depravación¹ o Œobjetivamente desordenados¹².
Finalmente, a finales de noviembre 2005, el Vaticano publicó la citada
Instrucción para la ordenación de sacerdotes.
Franco Grillini, presidente honorario de la organización Archigay y diputado
italiano de los Demócratas de Izquierda (DS), dice que el Vaticano quiso
publicitar el documento de la Instrucción para obtener una propaganda
impactante. Señala que en Estados Unidos y Brasil buscaron cómo resolver el
asunto sin perder la cara, pero que en Italia las cosas se callaron. Afirma
que es fácil marginar, discriminar y acusar de un ³crimen horrible² a uno de
los grupos humanos más débiles: los homosexuales.
En entrevista con Apro, Grillini califica a dicha ³Instrucción² como obra de
una nueva ³inquisición².
Señala que en dicho documento ³existe una velada conexión entre los
escándalos sexuales en Estados Unidos y el intento de la Iglesia de buscar
una salida para anular sus responsabilidades y no reconocer que el celibato
es innatural (Š) los homosexuales son el grupo humano menos implicado en
casos de violencias sexuales².
--Varios sacerdotes que firmaron la carta de respuesta a la Instrucción
declararon que muchos de ellos descubrieron su homosexualidad sólo después
de la ordenación.
-- No estoy de acuerdo. En cuanto psicólogo puedo decir que el 90% de los
homosexuales toman conciencia de su homosexualidad durante la adolescencia
(Š) Lo que pasa es que los sacerdotes, como los militares, viven una vida de
prisioneros y por eso su sexualidad es anulada (Š) lo que puede ocasionar
episodios que se podrían evitar.
Grillini afirma que dicha instrucción es racista y segrega: ³Nosotros (los
homosexuales) estamos siendo tratados como los júdios en los años 30. He
comprobado inclusive que hay analogías en el lenguaje empleado por el
Vaticano en contra de los homosexuales y aquel que se usaba contra los
judíos (...)
Continua: ³Como pasó con las mujeres y los judíos, la Iglesia va a tener que
reconocer sus errores y tendrá que pedir perdón por el sufrimiento injusto
que está causando a los homosexuales.²
--¿Piensa organizar manifestaciones para contrastar la decisión del
Vaticano?
-- Si. El próximo 13 de enero se llevará a cabo una manifestación que
titulamos ³Jornada Mundial para el diálogo entre la religión y la
homosexualidad². Desfilaremos frente a la basílica de San Pedro donde
Alfredo Ormando se mató quemándose vivo en protesta a la ³homofobia del
Vaticano².
© 2004 Proceso Com S.A. de C.V.
www.apro.com.mx
---------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|