From: Marín Hontoria <mhontori@...>
Reply-To: economialternativa@...
Date: Tue, 02 May 2006 11:44:07 +0200
To: mhontori@...
Subject: [economialternativa] LA TIERRA
La Contra
LA TIERRA
E.F. Schumacher fue autor de ´Small is beautiful´ (lo pequeño es
hermoso) y de su subtítulo: ´Economía como si las personas importaran´.
Discípulo de Keynes, tras dirigir entre 1950 y 1970 la gigantesca
Corporación del Carbón británica y sus 800.000 empleados, fue de
comisionado a Birmania para mejorar su economía y allí descubrió que en
vez de enseñar tenía que aprender e, influido por Gandhi y el budismo,
volvió convencido de que la economía debía satisfacer las necesidades de
todos y no sólo la avaricia de los poderosos. La apuesta por el
desarrollo sostenible de Gandhi y Schumacher sigue inspirando al
Instituto Schumacher, donde Lovelock y Harding sostienen a diario que no
se trata de repoblar la Tierra y someterla, sino de disfrutarla y
amarla.
STEPHAN HARDING, DISCÍPULO DE LOVELOCK Y APÓSTOL DE LA GAYA CIENCIA
"Si quieres hacer el bien, consume menos"
Tengo 52 años que me empujan a recuperar la relación con la Tierra y a
echar nuevas raíces. Casado, una hija. Nací en Venezuela: mi padre
sobrevivió al holocausto y cambió su apellido. Enseño en el Instituto
Schumacher: la naturaleza no es nuestro enemigo y la economía debe estar
al servicio de las personas, no al revés. Colaboro con el CCCB
LLUÍS AMIGUET - 02/05/2006
- Usted sostiene que el planeta es un ser vivo como nosotros.
- Lovelock dice que la Tierra, Gaya, es "lifelike", como un ser vivo. No
pretendemos ser anticientíficos, pero en la intimidad Lovelock afirma
que es un ser vivo y yo lo puedo decir aquí abiertamente.
- Si la Tierra es un ser vivo, ¿los humanos somos sus virus porque la
destrozamos?
- Los seres humanos somos parte de ese ser vivo, de ese sistema de vida
que es la Tierra, pero una parte de nosotros, inducidos por una
ideología suicida, luchamos contra nuestro propio sistema, del mismo
modo que un cáncer es una célula que se rebela contra el cuerpo del que
forma parte.
- ¿Y cómo va a acabar esto?
- El economista Schumacher decía que "el capitalista occidental ha
emprendido una feroz batalla contra el planeta para arrancarle todos sus
recursos. El problema es que si gana esta guerra descubrirá que está en
el bando de los perdedores".
- Lúcido.
- O nosotros acabamos con la Tierra o la Tierra acaba con nosotros. Pero
yo precisaría que los seres humanos no somos el cáncer ni el virus. El
problema no está en nosotros como seres, sino en una determinada
ideología que ha adoptado una parte de la humanidad, la que domina el
mundo: el cáncer es el desarrollismo capitalista salvaje y no la
existencia de seres humanos.
- ¿En qué sentido?
- En la Tierra hay de todo para cubrir las necesidades de todos, pero
nunca habrá suficiente para colmar la avaricia de unos pocos.
- ¿El virus son esos pocos avariciosos?
- El virus es la santificación de la avaricia como motor de progreso.
Las personas no son el virus, ni siquiera las personas equivocadas, que
siempre pueden rectificar: el problema es la falsa creencia de que
necesitamos consumir más y más, y acumular más y más para realizarnos
como humanos.
- ¿Y ese virus tiene cura?
- ¡Claro que sí! Una de las recetas es pensar en la Tierra como un ser
vivo. La Tierra no es ni nuestro enemigo ni una cantera inagotable e
inerte de la que podemos obtener de todo sin límite: es nuestro sistema
vivo y puede agotarse. Nace y crece y puede morir. La Tierra somos
nosotros, y si no cambiamos de mentalidad, la destruiremos y con ella,
como sucede con los cánceres, moriremos también nosotros.
- ¿No es un pensamiento esotérico?
- En absoluto. Esa intuición del universo vivo está en Descartes. Y esa
comprensión última de que la materia es energía, que convirtió en
ecuación Einstein, ya estaba en los presocráticos. Y los griegos
hablaban con naturalidad del psique logos,lo que los latinos traducen
como el anima mundi.
- El alma de la Tierra.
- Antes de los presocráticos, el pensamiento mítico no separaba el logos
racional del mitos.Todo el conocimiento era uno. Al separar el
raciocinio de las demás formas de conocimiento se perdió una parte de la
sabiduría intuitiva de la especie. Yla razón es el motor de nuestro
progreso, pero, si la usamos bien, concluiremos que no debemos descartar
otras formas de sabiduría.
- En otras palabras...
- Usted a menudo se ha sentido ligado de una manera especial a un
paisaje, a un entorno, a una materia, a la naturaleza.
- Cuando llego a mi pueblo, canto.
- Y, en teoría, no existe una relación racional entre una roca y una
persona, pero ¿negará usted su sentimiento sólo porque no es explicable
racionalmente?
- Las piedras no aman.
- Los átomos se mueven y, si llegamos a las partículas elementales,
descubriremos que a nivel cuántico la materia está viva. Cuando se
analiza el baile de las partículas elementales de la materia se descubre
que entran en el agujero cuántico y después ellas deciden cuándo salen
en un juego de ser o no ser que los físicos describen como el de la
materia y la antimateria.
- ¿Las moléculas sienten?
- Sólo digo que la distinción entre orgánico e inorgánico, inerte y
vivo, no es tan taxativa como se cree cuando se habla de la ciencia sin
haber profundizado en la física. Nosotros mantenemos una relación
emocional con la materia del planeta y formamos parte de ese mismo
sistema, la Tierra.
- Ya veo por qué les acusan de esotéricos.
- Yo imparto un máster en el Instituto Schumacher de Ciencia Holística,
pero también impartimos cursos de agricultura orgánica o de política
fiscal muy pragmáticos.
- Michael Crichton me habló en esta página de ustedes, pero no muy bien.
- Michael Crichton sí que hace esoterismo, pero reaccionario. No ha
estudiado con detalle las evidencias del cambio climático.
- ¿Y usted sí?
- Estoy en continuo contacto con los directores del Centro Hadley de
Climatología y me temo que dan la razón a quienes tememos por la
supervivencia de la especie.
- ¿No resulta usted un poco apocalíptico?
- Lovelock cree que sólo el miedo nos hará reaccionar y corregir nuestro
rumbo suicida, pero yo creo que también el amor puede hacernos cambiar
para restablecer el equilibrio en el sistema, el ser, el mecanismo o
como quiera usted llamar al planeta. Lo importante no es su entidad sino
nuestra relación con la Tierra: si ella muere, nosotros con ella.
- ¿Qué sería reaccionar a tiempo?
- Si quiere hacer el bien a los demás, consuma menos. Demos ejemplo a
China e India, porque si ellos consumen tanto como nosotros, vamos
directos a nuestro suicidio.
LA VANGUARDIA, el diario más vendido en Catalunya
Copyright La Vanguardia Ediciones S.L.
All Rights Reserved - Aviso Legal - Contacte con nosotros - Publicidad
FORO SOBRE SOCIOECONOMIA SOLIDARIA, NUEVA ECONOMIA FRATERNAL / Conéctate
escribiendo a economialternativa-subscribe@... / Para
desconectarte: economialternativa-unsubscribe@...
http://espanol.groups.yahoo.com/group/economialternativa/
----------------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|