Asunto: | [RedLuz] Salvemos Internet | Fecha: | Sabado, 6 de Mayo, 2006 14:37:55 (+0200) | Autor: | Guillermo <guillermo @.....es>
|
Denuncia la coalición 'Salvemos Internet'
Proyecto para cercar a Internet
Dentro de poco la libertad en Internet podría estar
cercada por las empresas telefónicas y del cable
Por Sally Burch
(De la redacción de ALAI)
La coalición "Save the Internet" (“Salvemos Internet”), que agrupa a
decenas de organizaciones estadounidenses preocupadas por mantener
Internet como un espacio libre y abierto, ha denunciado que el Congreso
de su país está discutiendo una ley que eliminaría el principio de
“neutralidad de la red”. Romper la neutralidad significaría que las
empresas que controlan el sistema, como AT&T, Verizon y Comcast, podrán
establecer un sistema de "peajes", que determine cuáles sitios Web se
abren más fácilmente, o qué tráfico pasa más rápidamente, basado en
quién paga más.
Washington, jueves 4 de mayo de 2006
La coalición está impulsando una campaña de presión al Congreso para que
no entregue el control de Internet a las empresas, para que puedan
determinar lo que la mayoría de usuarios hagan y vean en línea. Denuncia
que varios congresistas, a cambio jugosas donaciones de campaña de las
grandes empresas de telecomunicaciones, han asumido la defensa de una
Ley a favor de estas empresas, bajo el argumento de que "el Internet no
puede ser gratuito".
"Dentro de poco, la libertad de Internet podría estar cercada por las
empresas telefónicas y del cable", resalta la Coalición (1). Éstas se
convertirían en "porteros" de Internet, con la potestad de discriminar
entre diferentes tipos de tráfico. Implicaría que los portales Web con
mayor capacidad de pago podrían tener acceso a rutas rápidas, mientras
que los sitios que no pagan el peaje estarían condenados a la vía lenta.
Entre los ejemplos que la coalición cita de lo que significaría,
menciona que "la acción política se podría retrasar porque un puñado de
proveedores de Internet dominantes exijan primas de "protección" a los
grupos de presión, para que sus sitios Web funcionen óptimamente". Los
buscadores más rápidos serán aquellos que pueden pagar más a los
proveedores. Y para los "bloggers", los costos para compartir clips de
video y audio podrían dispararse, silenciando a los comunicadores/as
ciudadanos/as, concentrando aún más el poder en manos de los medios
corporativos.
¿Cuáles serán las implicaciones para quienes viven en el Sur? En América
Latina, el tráfico de Internet en un alto porcentaje pasa por los
servidores de EE.UU. De las decisiones que adopte el Congreso
estadounidense depende que se acorten o se amplíen las brechas en el
acceso y capacidad de difusión en Internet.
Este hecho pone en evidencia, una vez más, la urgencia de implementar un
sistema de gobierno de Internet que no dependa de un solo país, y de
crear infraestructuras distribuidas geográficamente.
http://www.voltairenet.org/article138633.html
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|