Asunto: | [RedLuz] Que es el Wesak? / Horarios mundiales para este s ábado 13 de mayo / Meditacion global | Fecha: | Jueves, 11 de Mayo, 2006 09:59:49 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <redluz @...............mx>
|
De: Miguel Antonio Moreno Moreno <mmorenomoreno@...>
Fecha: Thu, 11 May 2006 09:19:26 +0000
Asunto: Wesak
Queridos hermanos:
Abajo os envío el relato de la Ceremonia del Wesak narrada con todo detalle
por el Venerable Maestro José Manuel Estrada. Me permito recomendaros que
leáis previamente el texto para preparar los elementos que conviene tener a
mano durante la ceremonia.
-El Plenilunio es el día 13 de mayo a las 6,52 am (hora de Greenwich), 8,52
hora en España.
-Os debéis sentar cómodamente una media hora antes del momento exacto del
plenilunio.
-Cuando se indica que hay cánticos, podéis poner alguna música elevada. Por
ejemplo, canto gregoriano, o el Réquiem de Mozart, o la Misa Solemne de
Beethoven, etc.
-Se debe preparar también un vaso con agua para tomar durante la ceremonia,
y quizás también una botellita con agua para uso posterior.
-Hay que estar muy receptivo, pues, además de las Bendiciones del Buddha, se
dan instrucciones de trabajo espiritual que podemos captar intuitivamente, a
través de algún miembro de la Jerarquía, o por medio de alguna otra persona
o hecho que nos pueda indicar la dirección a seguir.
Invoco la Bendición de lo Alto para todos.
G.P. Miguel Moreno
----------------------
HORARIOS MUNDIALES PARA EL WESAK 2006
The World Clock >
Time is fixed on sábado, 13 de mayo de 2006, 6:50:00 UTC time
<http://www.timeanddate.com/worldclock/fixedtime.html?day=13&month=5&year=20
06&hour=6&min=50&sec=0&p1=0>
Addis Ababa sab 9:50 Halifax * sab 3:50 New
Delhi sab 12:20 Adelaide sab 16:20 Hanoi sab 13:50 New
Orleans * sab 1:50 Aden sab 9:50 Harare sab 8:50 New York *
sab 2:50 Algiers sab 7:50 Havana * sab 2:50 Odesa * sab 9:50
Amman * sab 9:50 Helsinki * sab 9:50 Oslo * sab 8:50
Amsterdam * sab 8:50 Hong Kong sab 14:50 Ottawa * sab 2:50
Anadyr * sab 19:50 Honolulu vie 20:50 Paris * sab 8:50
Anchorage * vie 22:50 Houston * sab 1:50 Perth sab 14:50
Ankara * sab 9:50 Indianapolis * sab 2:50 Philadelphia * sab
2:50 Antananarivo sab 9:50 Islamabad sab 11:50 Phoenix vie
23:50 Asuncion sab 2:50 Istanbul * sab 9:50 Prague * sab 8:50
Athens * sab 9:50 Jakarta sab 13:50 Reykjavik sab 6:50
Atlanta * sab 2:50 Jerusalem * sab 9:50 Rio de Janeiro sab
3:50 Auckland sab 18:50 Johannesburg sab 8:50 Riyadh sab 9:50
Baghdad * sab 10:50 Kabul sab 11:20 Rome * sab 8:50 Bangkok
sab 13:50 Kamchatka * sab 19:50 San Francisco * vie 23:50
Barcelona * sab 8:50 Karachi sab 11:50 San Juan sab 2:50
Beijing sab 14:50 Kathmandu sab 12:35 San Salvador sab 0:50
Beirut * sab 9:50 Khartoum sab 9:50 Santiago sab 2:50
Belgrade * sab 8:50 Kingston sab 1:50 Santo Domingo sab 2:50
Berlin * sab 8:50 Kiritimati sab 20:50 Sao Paulo sab 3:50
Bogota sab 1:50 Kolkata sab 12:20 Seattle * vie 23:50 Boston
* sab 2:50 Kuala Lumpur sab 14:50 Seoul sab 15:50 Brasilia
sab 3:50 Kuwait City sab 9:50 Shanghai sab 14:50 Brisbane sab
16:50 Kyiv * sab 9:50 Singapore sab 14:50 Brussels * sab 8:50
La Paz sab 2:50 Sofia * sab 9:50 Bucharest * sab 9:50 Lagos
sab 7:50 St. John's * sab 4:20 Budapest * sab 8:50 Lahore sab
11:50 St. Paul * sab 1:50 Buenos Aires sab 3:50 Lima sab 1:50
Stockholm * sab 8:50 Cairo * sab 9:50 Lisbon * sab 7:50 Suva
sab 18:50 Canberra sab 16:50 London * sab 7:50 Sydney sab
16:50 Cape Town sab 8:50 Los Angeles * vie 23:50 Taipei sab
14:50 Caracas sab 2:50 Madrid * sab 8:50 Tallinn * sab 9:50
Casablanca sab 6:50 Managua * sab 1:50 Tashkent sab 11:50
Chatham Island sab 19:35 Manila sab 14:50 Tegucigalpa * sab
1:50 Chicago * sab 1:50 Melbourne sab 16:50 Tehran sab 10:20
Copenhagen * sab 8:50 Mexico City * sab 1:50 Tokyo sab 15:50
Darwin sab 16:20 Miami * sab 2:50 Toronto * sab 2:50 Denver *
sab 0:50 Minneapolis * sab 1:50 Vancouver * vie 23:50 Detroit *
sab 2:50 Minsk * sab 9:50 Vienna * sab 8:50 Dhaka sab 12:50
Montevideo sab 3:50 Vladivostok * sab 17:50 Dubai sab 10:50
Montgomery * sab 1:50 Warsaw * sab 8:50 Dublin * sab 7:50
Montreal * sab 2:50 Washington DC * sab 2:50 Edmonton * sab 0:50
Moscow * sab 10:50 Winnipeg * sab 1:50 Frankfurt * sab 8:50
Mumbai sab 12:20 Yangon sab 13:20 Geneva * sab 8:50 Nairobi
sab 9:50 Zagreb * sab 8:50 Guatemala * sab 1:50 Nassau * sab
2:50 Zürich * sab 8:50
Current UTC (or GMT/Zulu)-time used: sábado, 13 de mayo de 2006, 6:50:00
UTC is Coordinated Universal Time, GMT is Greenwich Mean Time.
Great Britain is one hour ahead of UTC during summer.
Internet time: @326 .beats
Symbols
* means the place is observing daylight saving time(DST) at the moment (74
places listed)
vie means viernes, 12 de mayo de 2006 (7 places listed)
sab means sábado, 13 de mayo de 2006 (134 places listed)
No liabilities for any errors.
------------------------
SOBRE EL WESAK
Venerable Hermano Mayor José Manuel Estrada -GFU
1. Wesak significa en Ceilán ³mes de mayo². El calendario hindú llama a este
mes VAISAKH.
2. En Wesak se realiza un festival que constituye, para los tibetanos, una
bella tradición.
3. El festival de Wesak tiene relación con una antigua leyenda.
4. Algunos interpretan esta leyenda como un mito, otros como algo simbólico
y otros como un hecho real.
5. La leyenda es: El Señor BUDDHA o SAKHYAMUNI viene todos los años al mundo
con el objeto de dar bendiciones en el día del plenilunio del mes de mayo,
ya que, entonces, es el momento apropiado para transferir la energía divina,
prodigando aliento y PAZ.
6. Se cree que escogió ese día porque, para Gautama Buddha, ese mes marca el
aniversario de su último contacto material con la Tierra, además de ser el
aniversario de su nacimiento y el de su Iluminación.
7. Los testimonios que existen para que esta leyenda haya sido considerada
como hecho real son: a) Varios cristianos ortodoxos atestiguan haber visto
tal ceremonia en sus sueños. b) Un miembro de la Iglesia Evangelista de
Inglaterra soñó, por dos veces en siete años, que tomaba parte en esa
extraña ceremonia y que fue tan vívida que la consideró real. c) Lo mismo
sucedió a varias personas en diferentes épocas y en los distintos confines
del Mundo. Conclusión: Varias discusiones a favor de este hecho en virtud de
tan clara evidencia.
8. El festival se realiza en una meseta rodeada de pequeñas colinas por
donde corren riachuelos, al norte de los Himalayas, cerca de Nepal.
9. En el centro de la mitad meridional hay un bloque de granito en forma de
altar.
10. Al acercarse el festival, este paraje se convierte en un animado
campamento, las márgenes del riachuelo y las faldas de las colinas cobran
vida y se ven, a un lado y a otro, grupos de tiendas.
11. La víspera del plenilunio los peregrinos toman un baño de carácter
religioso y lavan sus ropas para presentarse limpios a la ceremonia. Luego,
horas antes, se agrupan los peregrinos en la parte septentrional de la
meseta y se sientan en orden en el suelo. Entre ellos se encuentran varios
Lamas que, hasta que principia la ceremonia, dirigen pláticas.
12. Una hora antes del minuto exacto del plenilunio, llegan las grandes
formas astrales, entre ellos, los miembros de la Gran Fraternidad Blanca,
que se materializan para que los vean los peregrinos que se postran ante su
presencia, Maestros y Adeptos platican fraternalmente con los discípulos y
demás peregrinos.
13. Mientras tanto, los muchachos se encargan de arreglar el altar.
14. El altar está cubierto de bellísimas flores, formando ángulos, y en cada
uno de ellos se encuentra una guirnalda de sagrado loto.
15. En el centro del altar colocan un magnífico cuenco de oro cincelado
lleno de agua, y delante de él queda un espacio libre y sin flores.
16. La aparición y colocación de los miembros de la Fraternidad es: Con
media hora de antelación, los miembros de la Fraternidad, a una señal del
MAHA CHOHAN, se congregan en el espacio libre del centro de la meseta, al
norte del altar formando un amplio círculo de tres filas, con la cara hacia
el altar.
17. La fila exterior del círculo la integran los miembros más jóvenes de la
Fraternidad.
18. Las filas interiores las integran los Adeptos y, ocupando puntos
señalados de estas filas, se encuentran los Oficiales superiores.
19. Ya ordenados, voces en el suave idioma Pali, entonan Versículos de las
Escrituras Budistas.
20. Al terminar el canto se materializa, en el centro del círculo, el Señor
MAYTREYA, conocido por nosotros como EL CRISTO, llevando en la mano el Cetro
de Poder.
21. Los Adeptos, ante tal aparición, se inclinan reverentemente ante ÉL y
cantan otro Versículo.
22. Los Adeptos del círculo interior, mientras dura el canto, se dividen en
ocho segmentos para formar una cruz dentro del círculo exterior. Ocupa el
centro de la cruz EL CRISTO.
23. En este pomposo ritual se convierte la cruz, inmediatamente, en
triángulo, quedando el vértice cerca del altar, y en él se coloca el Señor
MAYTREYA, que deposita, con gran reverencia, el Cetro del Poder en el Altar.
24. En el siguiente movimiento, la figura se convierte en un doble triángulo
entrelazado, después pasa a ser una estrella de cinco puntas, en cuyo
vértice cercano al Altar, se coloca el Señor MAYTREYA y, en los puntos de
intersección de los lados, se colocan los Jerarcas.
25. Al terminar este acto final de los preliminares de la Ceremonia, al
cesar el canto, después de algunos instantes de silencio, el Señor MAYTREYA
empuña el Cetro del Poder nuevamente y lo levanta por encima de Su Cabeza, y
exclama con voz sonora y en limpio Pali: ³TODO ESTÁ A PUNTO. ¡VEN MAESTRO!²
Vuelve a depositar el Cetro del Poder en el Altar en el momento exacto
astronómico del plenilunio.
26. En este momento exacto, por encima de las colinas meridionales, aparece
la colosal figura del Señor BUDDHA.
27. Ante tal aparición, los miembros de la Gran Logia Blanca se inclinan con
las manos juntas y la multitud se postra, rostro en el suelo, y así
permanecen mientras los cantores entonan los tres Versículos que el mismo
Señor BUDDHA enseñó durante su última actuación terrena.
28. Al terminar el canto, la multitud se levanta y contempla la egregia
presencia del Señor BUDDHA mientras los miembros de la Fraternidad entonan,
para bien de los asistentes, la hermosa SUTTA MAHAMANGALA, o sea, los
mandamientos , que dicen así:
En su anhelo del bien, los Devas y los hombres han señalado cosas dignas de
bendición. Dinos, Oh! Maestro, cuál es la mayor Bendición.
No servir al insensato. Servir al Sabio. Honrar a quien se merezca honra.
Esta es la mayor Bendición.
Morar en un país ameno. Haber cumplido buenas acciones en pasadas vidas.
Tener el alma henchida de nobles deseos. Esta es la mayor Bendición.
Mucha intuición y mucha educación. Dominio propio y mente disciplinada.
Amables palabras bien dichas. Esta es la mayor Bendición.
Dar limosnas y vivir rectamente. Auxiliar a los parientes. Obrar de modo que
no parezca vituperio. Esta es la mayor Bendición.
Aborrecer el pecado y no pecar más. Abstenerse de bebidas embriagantes. No
ser perezoso en el bien obrar. Esta es la mayor Bendición.
Refrenarse y ser puro. Conocer las cuatro verdades capitales. Esta es la
mayor Bendición.
Permanecer inconmoviblemente sereno ante las estremecedoras vicisitudes de
la vida, sin pasión y sin tristeza. Esta es la mayor Bendición
De todo punto invencible es quien así procede. Va por doquiera completamente
seguro. Esta es la mayor Bendición.
29. La figura flotante sobre las colinas es de gran tamaño pero se
distinguen perfectamente la forma y características del cuerpo que usó el
Señor BUDDHA en su última vida terrenal.
30. El Señor BUDDHA aparece sentado con las piernas cruzadas y las manos
juntas, vestido con el sayal amarillo de los monjes budistas y dejando al
descubierto el brazo derecho.
31. El rostro que presenta el Señor BUDDHA no puede describirse exactamente,
pero su aspecto es Divino porque una sola expresión armoniza la Sabiduría y
el Amor, la Serenidad y la Fortaleza.
32. Su rostro es blanco amarillento, las facciones bien dibujadas y la
frente espaciosa y noble; brillan intensamente sus rasgados ojos azules, la
nariz levemente aguileña, la barba ni rasurada ni larga, los labios rojos y
firmemente señalados.
33. La cabellera del Señor BUDDHA es negra, casi azulada y ondulante, no la
lleva larga como se acostumbra en la India, ni mesurada como la de los
monjes orientales, sino cortada hasta poco antes de los hombros partiendo en
medio y echada hacia atrás.
34. Al terminar el canto del Sutta Mahamangala, el Señor MAYTREYA toma el
cuenco de oro que está sobre el Altar lleno de agua y lo sostiene por encima
de la cabeza durante algunos momentos, mientras los que están cerca, que se
han provisto de vasos con agua, imitan la actitud del Señor MAYTREYA.
35. Después de esta actitud, el Señor MAYTREYA coloca nuevamente el cuenco
de oro sobre el Altar y los miembros de la Fraternidad entonan el siguiente
Versículo:
Él es el Señor, el Santo de perfecto conocimiento que posee los ocho linajes
de conocimiento y ha cumplido los quince santos ejercicios, que siguió el
camino que conduce a la Iluminación, que conoce los Tres Mundos, el sin
rival, el Instructor de hombres y Dioses, el Bendito, el Bienaventurado, el
SEÑOR BUDDHA.
36. Al terminar este Versículo, el Señor BUDDHA levanta la mano derecha y,
con una sonrisa de AMOR que irradia de sus labios, bendice a la multitud que
se prosterna, y una lluvia de flores cae sobre ellos. Los miembros de la
Fraternidad se inclinan reverentemente. Después de haber dado su Bendición,
el Señor BUDDHA se va desvaneciendo y el gentío exclama, lleno de júbilo,
palabras de alabanza para el Señor.
37. Al desaparecer el Señor BUDDHA, los miembros de la Fraternidad se
acercan al Señor MAYTREYA, EL CRISTO, por orden de categoría, y van tomando
un sorbito de agua del cuenco de oro, al mismo tiempo, los fieles beben
parte del agua contenida en sus vasos, para luego llevarse el sobrante en
botellas de cuero.
38. El ritual termina; la multitud, feliz y contenta, regresa a sus hogares
llevando grabado el bello recuerdo de tan gran Ceremonia.
--------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|