Asunto: | [RedLuz] Alineamiento 31 de mayo | Fecha: | Jueves, 1 de Junio, 2006 23:36:15 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <redluz @...............mx>
|
ALINEAMIENTO DE PLANETAS Y ESTRELLAS
Prepárese: el cielo del mes de junio promete ser un espectáculo inolvidable.
http://ciencia.nasa.gov/news/subscribe.asp
Mayo 30, 2006: Algo fascinante está a punto de ocurrir en el cielo del
atardecer. Tres planetas y un cúmulo de estrellas convergen hacia un
encuentro cercano que usted no querrá perderse.
La acción comienza al caer el Sol este miércoles 31 de mayo, cuando la Luna
creciente se deslice a un lado de Saturno: ver mapa celeste. Usted puede
verlos lado a lado, a media altura en el cielo mirando hacia el Oeste,
brillando por encima del fondo del atardecer —muy hermoso.
¿Tiene usted un telescopio de aficionado? Apúntelo hacia la Luna. Verá
usted cráteres y montañas que generan largas sombras. Luego, apúntelo hacia
Saturno. Los anillos del planeta le quitarán el aliento. Mire también
alrededor de Saturno. ¡Hay un cúmulo de estrellas! Saturno se encuentra en
esta ocasión justo al lado de "El Panal", un enjambre de estrellas situado a
600 años luz de la Tierra.
Derecha: Saturno y el cúmulo del Panal. Crédito de la fotografía: Jimmy
Westlake de Yampa, Colorado. [Ver imagen ampliada]
Esta convergencia de tres partes marca una zona del cielo que usted debería
de seguir observando conforme avance el mes de junio, porque las cosas se
van a poner aún más interesantes.
Pasado el 31 de mayo, la Luna se mueve, dejando a Saturno y al Panal atrás.
No deje de ver a Saturno cada noche. Muy pronto notará usted que hay una
tenue estrella rojiza acercándose al planeta anillado. Esa "estrella" es
Marte. Cada noche se aproxima un poco más a Saturno.
Anótese aquí para recibir nuestro servicio de ENTREGA INMEDIATA DE NOTICIAS
CIENTÍFICAS
Aquellos que son fanáticos de la serie Viaje a las Estrellas hagan la señal
vulcana "que tu vida sea larga y próspera" con la mano derecha. Mantenga la
señal con el brazo estirado. Para el miércoles 7 de junio, tanto Marte como
Saturno cabrán dentro de la "V" formada por sus dedos: ver mapa celeste.
El jueves 15 es una noche especial. En ruta a Saturno, Marte pasará justo
enfrente de El Panal. Recorra el conjunto con el campo de sus binoculares o
de un telescopio pequeño. El rojizo Marte es casi 16 veces más brillante que
las estrellas que lo rodean. Se verá como si una roja supernova explotase
dentro del cúmulo —una maravillosa oportunidad fotográfica para los
astrónomos aficionados: ver mapa celeste.
¿Aún no es suficiente? Para mediados de junio, Mercurio salta fuera del
brillo del Sol, aventurándose dentro del cielo nocturno, no muy lejos de
Saturno y Marte. La mejor visibilidad de Mercurio ocurrirá cerca del día 15,
la misma noche que Marte "explote" dentro del Panal. Mercurio es fácil de
ver aún desde ciudades muy iluminadas.
Por último el gran finale: el sábado 17 de junio, Marte y Saturno se
acercarán tanto que usted pensará que van a chocar (no se preocupe, no lo
harán). Estire su dedo meñique y sosténgalo frente a usted con el brazo
extendido. Los dos planetas cabrán detrás de la punta de su dedo y les
sobrará espacio. Mercurio, mientras tanto, pasa justo por debajo: ver mapa
celeste. ¡Estupendo!
Marque su calendario: el 31 de mayo, el 7 de junio, el 15 de junio y el 17
de junio. Cuatro atardeceres, tres planetas y un cúmulo de estrellas —no es
una mala manera de terminar el día.
ENVÍE ESTA HISTORIA A SUS AMISTADES
Créditos y Contactos
Autor: Dr. Tony Phillips
Funcionario Responsable de NASA: Ron Koczor
Editor de Producción: Dr. Tony Phillips
Curador: Bryan Walls
Relaciones con los Medios: Steve Roy
Traducción al Español: Carlos Román
Editor en Español: Héctor Medina El Directorio de Ciencias del Centro
Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA patrocina el Portal de Internet
de Science@... qe incluye a CCiencia@... La misi3n de e Ciencia@... s
ayudar al público a entender cuán emocionantes son las investigaciones que
se realizan en la NASA y colaborar con los científicos en su labor de
difusión.
Más Información (en inglés)
El cúmulo del Panal —Cuando Galileo vio por primera vez el cúmulo del Panal
a través de un telescopio en el siglo XVII, escribió: "la nebulosa... no es
una estrella solamente, sino una masa de más de 40 estrellas pequeñas". El
Panal puede ser visto sin telescopio desde zonas rurales poco iluminadas.
Que tu vida sea larga y próspera —Gene Roddenberry demuestra el saludo
vulcano en forma de V.
La Visión de la NASA para la exploración espacial.
http://ciencia.nasa.gov
-----------------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|