Rebelión de internautas en China
Es por la rígida censura aplicada al buscador Google y a otros sitios de la
Web.
BEIJING. EFE
Los internautas chinos acusaron recibo de la censura oficial que durante
semanas bloqueó al buscador Google, y pusieron en marcha la venganza: un vudú
virtual. Los más activos comenzaron a publicar en sus páginas Web la foto de un
muñeco de trapo que representa a un censor del gobierno con varias agujas
clavadas.
"Esta persona hace imposible el acceso a Google. Si hacés clic en esta
página Web equivale a una aguja clavada en el muñeco", es el lema escrito en
mandarín jun to a la foto, que los activistas anticensura esperan popularizar por
toda la Web china. El muñeco puede verse, por ejemplo, en el blog
keepwalking.
Esta es la respuesta a varias semanas de bloqueo impuesto por el
gobierno "en connivencia" con Google, según denunció la organización
internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF).
El bloqueo afectó a la versión
internacional de Google, ya que en enero la compañía realizó un polémico
acuerdo con Beijing: adopta políticas de autocensura y permite la censura en sus
sitios para no perder la posibilidad de hacer pie en el mayor mercado del
planeta, donde se estima que hay 111 millones de usuarios de InternetFuera del
bloqueo quedó la versión china del buscador —Google.cn—, que no contiene
informaciones "delicadas" para el gobierno, como las referidas a los derechos
humanos.
"El desbloqueo del buscador (se produjo el 10 de junio) tiende a
confirmar la teoría de que la censura fue establecida por el aniversario de la
masacre en la Plaza de Tiananmen, el 4 de junio", sostiene RSF en un comunicado.
Se refiere a los hechos de 1989, cuando una protesta estudiantil en reclamo de
mayores libertades políticas terminó en una represión que dejó alrededor de
cinco mil
muertos.
En estas últimas semanas los internautas chinos habían notado
problemas para acceder al buscador aunque la censura no fue confirmada por RSF
hasta el 6 de junio, después de comprobar que la mayoría de las provin cias de
China se enfrentaban a este problema.
"Se preveía que Google.com —agregó RSF—
sería dejado de lado, de a poco, para beneficiar a su versión censurada
(Google.cn) desde que fue lanzada en enero".
Esta misma organización condenó
reiteradas veces "el actual nivel de filtrado de contenidos de Internet, sin
precedentes, en China", que no sólo afecta a Google sino a cientos de páginas
Web, desde la de Amnistía Internacional hasta la de la enciclopedia virtual
Wikipedia.
Los argumentos oficiales son que el control tiene como fin proteger a
los jóvenes de contenidos violentos y pornográficos, aunque según puede
comprobar cualquier
internauta, este tipo de páginas son mucho más accesibles en el país que las
relacionadas con asuntos "sensibles".