Asunto: | [RedLuz] Mexico celebra su Marcha del Orgullo Gay | Fecha: | Lunes, 19 de Junio, 2006 14:49:19 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <redluz @...............mx>
|
ANDROIA
Espiritualidad Gay
http://www.yahoogroups.com/group/androia
17 de junio de 2006
MÉXICO CELEBRA SU MARCHA DEL ORGULLO GAY
El evento que reunió a varios sectores de la población LGBT del país se
llevó a cabo con una gran concurrencia. Emilio Álvarez Icaza presidente de
la Comisión de Derechos Humanos del DF dio el banderazo de salida.
por Adelaido Martínez Huitrón
[ade_1981_2000@...]
Llegó el día que muchos integrantes del colectivo LGBT esperaban. Se celebró
la XXVIII Marcha del Orgullo Gay, Lésbico, Bisexual, Travesti, Transexual y
Transgénero (LGBT). Como cada mes de junio desde hace 28 años, el Paseo de
la Reforma se llenó de globos, colores, pancartas, vestidos extravagantes y
un mismo deseo: hacer valer los derechos que a lo largo de la historia la
sociedad les ha negado.
Desde las 11 de la mañana, las calles aledañas al Ángel de la Independencia
se llenaron de gays, lesbianas, transexuales, bisexuales... solos, con sus
parejas, en grupo, carros alegóricos; disfrutando de música electrónica y
con ganas de divertirse, pero al mismo tiempo, de hacer conciencia entre la
sociedad. En el momunmento que se encuentra en mantenimiento, se realizó el
evento de apertura donde se presentaron varios artistas, sin embargo, fue la
presencia de Jesusa Rodríguez la que más emocionó a los asistentes, haciendo
una divertida parodia de la película El Código Da Vinci, a la que calificó
de ³nefasta².
El banderazo de salida corrió a cargo del presidente de la Comisión de
Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez de Icaza, que en su
discurso destacó la importancia de la lucha de los grupos LGBT por los
derechos de los homosexuales y las lesbianas: ³Los felicito a todos y a
todas por esta manifestación de valor y unidad a favor de la libertad y los
derechos humanos².
Asimismo, pidió a los asistentes realizar una campaña ³para solicitar que el
gobierno y el congreso decreten que este día sea declarado contra la
Homofobia, la Misoginia y contra los crímenes de odio². La propuesta fue
ovacionada por la concurrencia.
El recorrido inició en el Ángel de la Independencia para seguir sobre
Reforma hacia Avenida Juárez, Francisco I. Madero y tuvo como punto final la
plancha del Zócalo capitalino. De acuerdo con cifras proporcionadas por el
Comité Organizador, más de 150 mil personas acudieron al festejo. Según la
policía no pasaron de 30 mil.
Al pasar por la esquina de Reforma e Insurgentes, representantes del grupo
de los 400 Pueblos expresaron su apoyo a los manifestantes. Incluso, algunos
se integraron a un grupo que transportaba una enorme bandera arcoiris, y
gritaron consignas de ³¡No están solos!² en repetidas ocasiones, lo que
provocó opiniones divididas entre los asistentes.
La gente que transitaba por las calles donde se llevó a cabo el recorrido
también reaccionó de manera diferente. Algunos aplaudieron el paso de los
carros alegóricos y de las personas que caminaban junto a ellos. En otros,
se pudieron ver muecas de desaprobación absoluta, y no faltó aquel quien al
paso de la marcha gritaba ³Pinches putos², llevándose su correspondiente
rechifla.
Algunas organizaciones, como La Manta de México, Censida y otras más, se
dieron a la tarea de repartir información alusiva a enfermedades como el
SIDA, así como condones y diversos artículos promocionales. Los comerciantes
también hicieron su agosto, vendiendo aguas, refrescos, raspados, helados,
antifaces, banderas multicolor y miles de cosas más.
Aproximadamente a las dos de la tarde, los contingentes comenzaron a llegar
a la plancha del Zócalo, donde se congregaron para disfrutar del show que
ofrecieron artistas y grupos gayfriendly como Neurótika, Click y Proyecto G,
sin embargo, fue Gloria Trevi la que despertó la euforia de los asistentes.
En esta ocasión, la reina del evento fue la cantante Rocío Banquells, quien
recibió emocionada la distinción e interpretó dos temas de su repertorio.
Fue en medio de este acto que Antonio Medina, coordinador de la agencia
Notiese, dio una noticia que también animó a los asistentes: informó de la
detención de Miguel Ángel Palacios Ríos, quien es acusado de privar de la
vida al activista gay Octavio Acuña en la ciudad de Querétaro, hace ya un
año.
Al mismo tiempo en Sao Paulo, se llevó a cabo la marcha del orgullo gay más
multitudinaria en la historia, superando incluso la del año pasado también
en Brasil, al reunir a más de tres millones de personas, como lo reportan
las autoridades locales.
La marcha en palabras deŠ
Algunos representantes importantes del colectivo LGBT definieron con sus
propias palabras la marcha. Para algunos, es un espacio de expresión y de
lucha de derechos, otros lo ven más como un carnaval:
Mario Arteaga (Presidente del Comité Orgullo México, A. C., uno de los
organizadores de la marcha): ³La marcha es un acto festivo, lúdico,
político, social, cultural. Es un vínculo de inclusión. Un vehículo de
comunicación y creo que para concretarlo, un carnaval sexo-político².
David Sánchez Camacho (Candidato a Diputado Plurinominal del PRD): ³Es un
recordatorio a la sociedad y al gobierno de que existimos, de que somos
ciudadanos mexicanos, que pagamos impuestos, que deberíamos tener los mismos
derechos, pero no los tenemos. Entonces, estamos luchando por la igualdad de
derechos entre los homosexuales y los heterosexuales².
Luis Perelman (Sexólogo, Director de la librería El Armario Abierto): ³La
marcha es un día alegre, es un espacio seguro para que la gente salga de sus
casas, de sus cuartos, de la oscuridad de los antros o de algunos barrios
para pasearse e ir practicando este espacio seguro por un día el celebran la
diversidad de las orientaciones sexuales, del amor, de las identidades
sexuales y de las expresiones².
Manuel Amador (Candidato de Alternativa Socialdemócrata y Campesina al
Distrito XIV Miguel Hidalgo y miembro del Foro de Hombres Gay): ³Es una
expresión de la diversidad, de lo que somos. Es un acto de presencia, de
valentía y de exigir al Estado y la sociedad y de que no somos ciudadanos de
tercera, que tenemos derechos igual de todos, independientemente de nuestra
orientación².
Sergio Villarreal (Coordinador del Movimiento en Medios por la Objetividad
en Temas de Orientación e Identidad Sexual): ³Es una expresión colectiva. Es
un carnaval sexo político. Es una expresión de dignidad, de congruencia, es
denuncia, fuego, grito, diálogo, la manifestación de una diversidad que ya
merece ser incluida en todos los términos².
Antonio Medina (Coordinador de la Agencia de Noticias Notiese): ³La marcha
es un espacio político principalmente que le permite al colectivo de la
diversidad sexual manifestarse como un sector diverso que requiere los
mismos derechos que el resto de la sociedad, y como ente ciudadana que paga
impuestos merece ser tratada ante la ley y ante las instancias del estado
ante las personas heterosexuales. También se manifiesta la alegría y el
orgullo de ser homosexual, lesbiana, bisexual, travesti, transexual.²
Francisco Javier Lagunes (Comisionado de prensa del Comité Orgullo México A.
C.): ³La marcha es un espejo que nos puede servir como movimiento social
para medir la temperatura de muchos cambios en el país. El problema es que
mucha gente piensa que la marcha es el movimiento gay y no es cierto. El
movimiento es mucho más que la marcha. La marcha es un momento interesante,
es una palanca del mismo.²
-----------------------
www.anodis.com
Los hechos no dejan de existir sólo porque sean ignorados
Anodis :: Agencia de Noticias Sobre la Diversidad Sexual
http://anodis.com/nota/7252.asp
-----------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|