Asunto: | [RedLuz] Jocelyn Arellano en Aguascalientes / VII Encuentro RedLuz / La vida despues de la muerte | Fecha: | Viernes, 23 de Junio, 2006 13:03:17 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <redluz @...............mx>
|
II FORO INTERNACIONAL INTRAMI
m e d i c i n a i n t e g r a t i v a
IV ENCUENTRO DE LA RED MEXICANA DE CONCIENCIA
VII ENCUENTRO REDLUZ INTERCONTINENTAL
Casa de la Cultura, Aguascalientes, México
Agosto 4-6, 2006
LA VIDA DESPUES DE LA MUERTE
Ponencia de Jocelyn Arellano
Hablaré de las experiencias que hemos tenido con los que han muerto y se
encuentran desorientados y de como ayudarlos. A través de lo que ellos nos
han dicho, a través de la información que nuestros guías nos dan y de
estudios en diversas fuentes daré una visión de lo que puede suceder a
nuestra llegada al más allá y de las diferentes etapas por las que se pasan
después de morir al plano físico.
Explicaré las razones que nos pueden impedir después de morir elevarnos al
plano espiritual que nos corresponde.
Igualmente haré hincapié en que la muerte no existe y que es sólo un paso
para llegar a la verdadera vida que es maravillosa. Podemos vivir con
absoluta confianza en que todo lo que nos acontece es con el objeto de
aprender y que la muerte es sólo el final de una etapa de aprendizaje.
Explicaré cómo la vida y la muerte se entrelazan y que el entender la muerte
nos ayuda a entender el sentido de la vida. Daré amplio tiempo también para
contestar preguntas y para que las personas puedan exponer los casos que
ellos han vivido y poder explorarlos juntos.
Estoy encantada de poder participar en éste evento.
Un abrazo, josy
josyarellano@...
II FORO INTERNACIONAL INTRAMI EN MEDICINA INTEGRATIVA
(Alopatía y medicina complementaria)
Convocan:
INSTITUTO DE TRATAMIENTO
MÉDICO INTEGRAL Y ALTERNATIVO, AC.
Aguascalientes, Ags, México.
RED IBEROAMERICANA DE LUZ
www.redluz-ci.org
RED MEXICANA DE CONCIENCIA
www.redconciencia.org.mx
OBJETIVO
Propiciar el intercambio cultural y reticular con una visión en salud
preventiva a partir de los diferentes nuevos paradigmas de pensamiento que
representen un posible proyecto común de las organizaciones y los países
participantes.
INVITACIÓN
El Instituto de Tratamiento Médico Integral y Alternativo (INTRAMÍ), la Red
Iberoamericana de Luz y la Red Mexicana de Conciencia, como parte del
compromiso adquirido con la red y con la población que desea ofrecer y
recibir un servicio de salud integral, le invitan a participar en el II Foro
Internacional INTRAMÍ de Medicina Integrativa, en donde tendremos la
experiencia de destacados activistas, sanadores, científicos y especialistas
internacionales en ambas medicinas, que se complementan.
Estarán como el año pasado los sectores virtuales y presenciales que
comparten con INTRAMÍ, también los de las redes mexicanas e internacionales,
con los objetivos de compromiso en cuestión de articulación y bienestar
colectivos: las organizaciones de salud que han hecho extensivo su deseo de
servir a la población, las organizaciones de la sociedad civil, los centros
holistas y los terapeutas dispersos que hoy tienen la oportunidad de enlazar
estos deseos a través de la red y la acción coordinada.
Es un foro para conocer los avances de la ciencia y los grupos de la
sociedad, en estrecha relación con nuestros cuerpos, mentes y espíritus.
Ven a compartir nuestro reto: ¡lograr el equilibrio, clave del bienestar
universal!
Coordinadora General:
Lic. Graciela Gómez Ramírez
INTRAMÍ
Contacto:
Email: intrami_ags@... * graciaguas@... *
intrami@...
Tel. 01(449)916 9166
Emiliano Zapata 425
Col. Centro
Aguascalientes 20000, Ags., México.
www.redconciencia.org.mx
www.mind-surf.net/redluz.htm
www.elistas.net/lista/redluz
www.redluz-ci.org
www.laneta.apc.org/redanahuak
---------------------------
Puedes buscar en PortalDorado.Com más información de Jocelyn
Arellano y encontrar sus artículos compartidos a la red.
JOCELYN ARELLANO, AYUDA MÁS ALLÁ DE LA MUERTE
Por Koldo Aldai
redaccion@...
www.portaldorado.com
"La vida es eterna. No se acaba nunca. No está limitada a un solo pasaje
sobre la tierra, sino que forma parte de todo un proceso evolutivo de
perfeccionamiento". No quedaba otro remedio que creerla. Si esa mujer
mexicana rebosante de bella madurez y rodeada de todo lujo y comodidad había
alcanzado tan desapegadas conclusiones, había que darle crédito. Un bello
panorama sobre la ciudad más grande del mundo a través de una amplia pared
de cristal pareciera convidar también a una mirada más distendida sobre la
realidad.
Al fondo, un amenazante Popocatépetl mascando interiormente su lava recuerda
a los veinticinco millones de habitantes de la populosa ciudad que Jocelyn
Arellano tiene razón: "Morir es menos difícil que nacer. En el primer caso
se trata de liberarse y en el segundo de limitarse, en aquél se vuelve al
hogar, mientras que en éste se va a la difícil escuela de la vida".
Escudriño sus delicadas manos al servirme el té y me tengo que preguntar sin
son las mismas que se posan sobre la frente de los deshauciados por el SIDA,
de los presos en la cárcel de Almoloya y otros diferentes presidios de
Distrito Federal. ¿Serán las mismas que agarran el volante cuando la
escritora y benefactora conduce por las pobres barriadas que rodean a la
gran urbe, a la caza de los "fantasmas" de los muertos que agobian a tanta
gente?
Su potente tono de voz y sus gestos enérgicos parecen estar más a la altura
de las duras situaciones con las que está familiarizada. Se manifiesta como
una mujer brava que no se encierra en su cajita de cristal perfumada por
finos inciensos. Baja de continuo a la ciudad. Allí ha fijado su compromiso
con el sufrimiento de los hombres vivos y de los ya "partidos". Su
vivienda-atalaya de cristal no está amurallada, semeja más un lugar de
descanso entre salto y salto a cárceles y barriadas que una privilegiada
"morada" a espaldas del mundo.
Dos poderosas razones me habían puesto a las puertas de la suntuosa vivienda
de Jocelyn Arellano en una de las urbanizaciones más distinguidas de la
capital mexicana: el atronador éxito del libro que había escrito con Carmen
Sayve, "Una puerta hacia la luz" en el que recogen testimonios de quienes al
morir no van de inmediata a las "esferas de gloria" y por otro lado el
reciente lanzamiento de la campaña "Ora por el mundo" de la cual ella es la
principal responsable.
Amables cazafantasmas
Apenas le dejo caer alguna pregunta. Vive intensamente su cometido de
auxilio a vivos y muertos y con ese mismo ardor nos "platica". Es torrente
información que no se detiene ni para sorber un té que se va enfriando a lo
largo de una viva conferencia.
El punto de arranque es el miedo a la muerte. La respuesta salta de forma
automática: "Nace de la sensación equívoca de sentirnos separados. Antes de
venir aquí somos parte de Dios, parte de la luz que decide encarnar, para
vivenciar la materia. El hombre se reconciliará con la muerte cuando se
reconcilie con la vida. La muerte es parte de ella, su graduación".
Sin mediar pausa se lanza a revelarnos esas otras realidades que parece
conocer con detalle. Habla con familiaridad de ellas y da por sentado que
están inundadas de luz y de amor, pobladas de muchos seres maravillosos,
guías y maestros siempre dispuestos a echarnos un "cable" Da por sabido que
no somos sólo cuerpo físico, que la vida terrena no es la única y más
importante, sino una etapa más en nuestro peregrinaje de evolución, que el
infierno lo inventaron los tristes de espíritu
La entrega apasionada y desinteresada a la labor junto a su compañera parece
actuar como reclamo en la enorme ciudad en que vive. Están muy solicitadas.
Les llaman de los más distintos barrios. Les hablan de presencias extrañas
que sienten en sus casas y ellas acuden prestas a "desatascar" a esos
muertos que "merodean" la materia por apegos emocionales, materiales,
incredulidad Su facultad mediúnica la emplean en colaborar con esos difuntos
"nostálgicos" de su anterior vida física: "Hemos aceptado ayudar a las almas
que se encuentran estancadas por diferentes razones en ese limbo que está
entre el mundo físico y el espiritual". Su infatigable colaboradora, Carmen,
se comunica telepáticamente con los otros planos de conciencia y de esa
forma entablan comunicación con los desencarnados.
Según nos relata Jocelyn, los "seres de luz" que moran del "otro lado" no
pueden establecer relación con los recién desencarnados si éstos tienen
puesta aún su atención en este plano físico: "Al estar vibrando en nuestra
frecuencia les es más fácil escucharnos a nosotras. Esa es la razón por la
que se pide nuestra intervención".
Esta pareja de amables cazafantasmas va bien pertrechada. Su equipo de
urgencias es sencillo: un buen repertorio de cantos gregorianos, flores
blancas, agua bendita, inciensos y velas. A todo ello le añaden oración y
buenas dosis de amor y no hay "espíritu pelmazo" que se les resista. Tarde o
temprano acaban "por migrar a la luz".
Sus "maestros y guías espirituales" son los que propician el encuentro con
quienes se encuentran en necesidad, ya sean desencarnados, ya familiares a
quienes también proporcionan apoyo y consuelo: "Lo que hacemos en conjunto
con el plano espiritual es prestarnos como instrumentos para ayudar a los
que se encuentran en el atolladero del bajo astral. La enorme diferencia con
la práctica espiritista estriba en que ésta busca el contacto con los
desencarnados para seguir atendiendo a las preocupaciones del plano terrenal
y no para ayudarlos a que se eleven a los planos espirituales que les
corresponde".
El mundo después de la muerte no encierra mayor misterio para esta mujer que
transita asiduamente entre las "dos orillas": "El individuo que muere se
desprende de sus cuerpos perecederos, físico y etérico, para encontrarse en
uno tan sólido y real como el que tenía. Esto se debe a que pasa a un plano
de realidad diferente: el astral. Su cuerpos más sutiles o espirituales
estarían envueltos en la forma o molde energético que daba lugar al cuerpo
físico".
Acerca del lapso preciso para el total "desprendimiento de los cuerpos
materiales", nos detalla: "Generalmente se necesita un cierto tiempo para
que se realice el desprendimiento ya que el ser que acaba de morir tiende,
en un principio, a seguir cerca del cuerpo que ha dejado. Hay casos en los
que los seres se despegan rápidamente de su vehículo físico y del mundo
material, experimentando la dicha inefable del encuentro inmediato con la
luz, pero hay otros que se quedan fuertemente apegados a ese cuerpo y a su
vida física, quedándose estancados en el mencionado limbo del bajo astral".
A propósito del duelo de los familiares y amigos, Jocelyn se manifiesta
tajante: "Al llorarlos en demasía podemos retener a nuestros seres queridos
en ese limbo que no es ni aquí, ni allá. Esto los inquieta impidiéndoles
elevarse a donde deben ir".
Las dos amigas ejercen de verdaderas "zapadoras" entre ese "aquí y allá",
tendiendo puentes para "las almas que no avanzan hacia la luz". Sobre esa
recurrida imagen que muchas civilizaciones nos presentan de atravesar un
río, un túnel o cualquier otra analogía que signifique el paso de un lugar a
otro, de una realidad a otra completamente diferente, nuestra interlocutora
aclara: "Todo obedece a la frecuencia vibratoria del pensamiento y pasar 'al
otro lado', significa el cambio de vibración necesario para alcanzar el
mundo espiritual. Los que no lo pasan, no lo logran simplemente porque su
atención está puesta en la realidad del mundo terrenal que acaban de dejar y
no ven la luz del mundo espiritual a la espera de recibirlos".
Te espera una existencia maravillosa
Tras la experiencia de asistencia a tantos humanos que dejaron el cuerpo,
observan que éstas son las razones más poderosas por las que muchos de estos
seres no se percatan de su nueva situación: albergar miedo al castigo del
que se les ha hablado durante su vida en el plano físico, creer que se
encontrarán con la nada o estar sumamente apegados a sus pertenencias o
afectos.
Una vez "diagnosticado" el caso, despliegan su estrategia. Establecen el
contacto y animan al ser desencarnado a buscar la luz. Utilizan
explicaciones como esta: "Como ves ya no tienes cuerpo, ni puedes
manifestarte en este plano. Por lo tanto, tu vida debe de continuar en otra
parte. La muerte es una ficción. Representa sólo un paso hacia la verdadera
vida en nuestro camino de evolución. Te espera una existencia maravillosa si
sólo aceptas ir hacia ella".
A veces han de utilizar un formulario más "contundente": "La felicidad no es
un lugar específico, sino un estado de conciencia. No fuiste feliz en la
tierra, ni tampoco ahora porque sigues atado a tu ego. Es éste el que piensa
que tu felicidad depende de algo externo a ti". Una vez agotadas las
explicaciones, elevan oraciones, ya que están convencidas de que el rezo es
la energía "que ayuda a esas pobres almas aferradas a lo que ya no les
corresponde, a elevarse y desapegarse de este plano".
Los testimonios de los difuntos a los que han prestado auxilio están
recogidos en el libro mencionado. Uno tras otro se manifiestan insatisfechos
del mal uso dado a la oportunidad de la vida física. Jocelyn nos apunta las
palabras trasmitidas por un rico comerciante desde el "otro lado del velo":
"Me di cuenta de que mi vida había estado regida por mi deseo de poseer
todo, de controlar todo a mi alrededor y comprendí que no era correcto Me
acordé entonces de cuando en alguna ocasión ayudé a alguien o me compadecí
de un amigo o de cualquier persona y el sentimiento que experimenté después.
Eso sí me llenaba de paz y satisfacción.
¿Cómo se puede ser tan ciego cuando se está en la tierra, para no darse
cuenta de eso. Nos pasamos la vida luchando por obtener cosas que a la hora
de la muerte no sirven de nada, en lugar de insistir en las actitudes que
provocan la verdadera felicidad".
El concepto de que lo único que vale en la vida es actuar con amor, es una
constante que encontramos en esos testimonios que ellas han recogido entre
los seres que ya han marchado. He aquí el ejemplo de una persona que murió
de forma repentina: "Se abre una rendija luminosa. Voy hacia ella y se hace
más grande Sigo avanzando por esta especie de túnel negro en el que al fondo
se empieza a ver luz, cada vez más luminosa. Es maravilloso. No entiendo
cómo no se dice en el mundo lo que es esto Se siente tal calor de amor, de
paz, de felicidad, que es inimaginable mientras se está allá. Ahora
comprendo que se diga que Dios es amor. Es cierto y en qué forma Lo único
que vale es el amor, todo lo demás, no merece la pena. No entiendo cómo no
se explica mejor el proceso de vida y lo que significa la muerte, que no
existe Me voy hacia la eterna felicidad, con el corazón henchido de ese amor
que sólo conocí esporádicamente en mi vida sobre la tierra".
Decían que había un castigo
Jocelyn quiere dejarnos muy claro que los conceptos que se tienen en la
tierra están bastante alejados de la verdadera realidad espiritual. La
culpa: ese cuerpo que actuaría como una coraza acallando continuamente
anhelos más genuinos. En ese punto su discurso adquiere un tono más
visionario: "Siempre existe una sed profunda de algo que no se encuentra ni
en el poder, la fama o el dinero, y del que sólo logramos vislumbres en el
amor humano. Éste se compone del deseo del alma de unirse a aquello de lo
que se ha separado. Es decir, lo que en realidad busca el ser humano en el
amor terreno es sentirse en unión con otro alma para eliminar el sentimiento
de separación. Se logra momentáneamente pero siempre persiste el vacío de
algo que no acertamos a comprender. Ese algo no es otra cosa que nuestro
destino final: la unión última con nuestro Creador. La verdadera felicidad
reside en ser uno con todo lo que existe".
En propuesta de una mayor concreción, no podemos vencer la curiosidad de
preguntarle sobre el "panorama" de la llegada a las tan mentadas
"dimensiones de la luz": "Una vez allí, hay más claridad de todo. Se nos
pasa la película de nuestra vida en la que podemos observar donde actuamos
con amor y donde no. En ese momento tomamos conciencia de que lo que se
trató fue de venir a aprender a vivir fraternalmente. Si decidimos volver a
encarnar escogemos con nuestros guías y maestros las circunstancias idóneas
para posibilitar en la próxima vida física una mayor evolución".
No falta en el discurso de Jocelyn una advertencia a navegantes desnortadaos
que se lanzan de forma interesada a las realidades de otros mundos: "Muchos
de los llamados brujos han llegado a conocimientos avanzados en la
percepción de otras realidades, pero les ha faltado el amor, que
intencionalmente excluyen. Tratan de elevarse al infinito pero de forma
exclusiva, por lo que han perdido la verdadera ruta que es la unión con
todo".
Las experiencias de los múltiples seres que han ayudado en su "ascenso
glorioso" tras el último suspiro y que están plasmadas en "En una puerta
hacia la luz" constituyen un relato emocionante y aleccionador. "Me habían
dicho que había un castigo: no lo veo, sólo esa niebla fría.", comenta un
ser que cuyas creencias en vida física se habían enmarcado dentro de la más
tradicional ortodoxia católica. A este respecto apostilla la autora: "El
Creador no castiga: le da al hombre las oportunidades y las condiciones
necesarias para que entienda por sí mismo el camino a seguir. No existen ni
el purgatorio, ni el infierno. Son sólo estados mentales que nos creamos con
nuestras miedos e ideas equivocadas. Los que se fanatizan por una idea o una
religión son los que no tienen valor de cambiar. Cuando se deja el cuerpo
mortal y se llega al mundo espiritual ya no hay lugar para el fanatismo. Ahí
se ven los propios actos con claridad objetiva que no da la posibilidad de
autojustificarse".
Con respecto a los "vivos", la terapeuta del más allá ha elaborado una sabia
medicina preventiva: "Es preciso prepararnos para la llegada de la llamada
muerte, aceptar las cosas como se nos presentan con desapego absoluto. Es
necesario aprender a fluir. La hora de la muerte va a ser eso, un momento
más en el que se nos pide una entrega total. En la vida física se nos
reclama también esa entrega en cada momento más allá de nuestros apegos".
Las compensaciones a su trabajo no se dejan esperar. Frases como: "Gracias
por ayudarme tanto. Sigan auxiliando a quien está atorado. Hay millones como
yo.", que salpican todo el libro, dan el suficiente ánimo a esta pareja de
mujeres para proseguir en su necesaria labor. De sus páginas Jocelyn me
extrae otro testimonio de un ser al que habían asistido: "Veo salir de esa
luz que me atrae irresistiblemente a seres que vienen hacia mí, que tienden
los brazos para ayudarme a salir de la obscuridad en la que estaba Gracias,
gracias mil por vuestra ayuda. Proclamad por doquier de que se trata en
verdad la vida".
Los casos en los que participan no siempre encuentran un pronto y feliz
final: "Hay seres que por diferentes razones, no van hacia la luz, pero el
amor y la misericordia divina siempre están ahí para acoger a quien los
desee", apunta con esperanza nuestra interlocutora.
Jocelyn siente que su torrente de palabras se va aquietando. Cuando hago
ademán de callar el magnetófono, ella se apresura para dejar grabado en la
cinta un guiño hacia el futuro: "Estamos en un proceso de evolución hacia
nuestro origen, tanto el planeta Tierra como la humanidad que lo habita. En
estos momentos este proceso se está acelerando ya que el planeta cambiará de
ser una escuela elemental, en donde hasta ahora manda el ego, a una escuela
superior donde reinará por fin la armonía entre los humanos. Esto es lo que
se entiende por 'cambio de era'. Es ahora cuando más se facilitará a estas
entidades liberarse de los planos densos, puesto que el cambio de vibración
de la tierra arrastra en su ascensión a quienes han comprendido la causa de
su error".
Llega la religión universal
Jocelyn derrocha fuerza y claridad de ideas. Recientemente ha ampliado los
márgenes de su compromiso. Ahora su empeño se centra en colocar "focos de
luz" en medio del panorama grisáceo de la gran ciudad, carteles
publicitarios llamando a la oración por el mundo. Esta escritora y terapeuta
es de esas personas que, una vez fecundadas por una firme convicción, la
tienen que encarnar, pues de lo contrario les quema por dentro. La idea ya
se ha hecho realidad y está inscrita en grandes paneles en medio de la mayor
selva de asfalto del mundo.
La campaña es tan simple, como cargada de vigor y esperanza. Ya en una
primera etapa, su lema "Ora por el mundo. Si todos los hacemos podemos
cambiarlo." ha sido colocado en anuncios distribuidos por Distrito Federal.
Sus buenos contactos con el mundo empresarial mexicano han permitido una
colecta al más alto nivel para sufragar los gastos.
La misma pasión que imprimía a sus relatos de otros mundos, la invierte en
contagiarnos los fundamentos de tan singular proyecto: "El mundo es un
reflejo de nuestros pensamientos ya que éstos crean nuestra realidad. La
negatividad que vemos afuera no es más que la que llevamos por dentro. Si
queremos un mundo mejor necesitamos purificar nuestra manera de pensar. La
oración es la forma de emitir pensamientos positivos más conocida y más
antigua que tenemos. Cada quien lo puede hacer a su manera sin importar
dogmas ni credos. Si queremos un mundo con más amor, éste tiene que salir de
nosotros primero. Al orar expresamos amor. El amor atrae más amor".
Sus agitados brazos se recogen sobre una cabeza pensativa a la espera de la
siguiente idea que pronto llega: "El hambre, la guerra, incluso los
desastres naturales son consecuencia de pensamientos negativos. La tierra se
está sacudiendo de tanta negatividad que la impregna. Un número suficiente
de seres que se une con un propósito positivo puede contrarrestar esos
efectos. Nosotros creamos nuestra realidad con nuestros pensamientos".
Es posible que haya memorizado el discurso explicativo de la campaña, pero
no por ello deja de acentuar con nervio cada una de sus palabras: "Creemos
que estamos en un momento propicio para impulsar este mensaje ya que es cada
vez más obvio que muchas personas anhelan un cambio de fondo. Hemos olvidado
que somos seres de luz y de amor con una capacidad creadora infinita. La
oración es un medio que puede ayudarnos a recordarlo".
Jocelyn nos comparte por último con su particular emoción que se está
gestando ya la nueva conciencia de una humanidad en la que desaparecen las
facciones, en las que todos podemos por fin orar juntos con la
multiplicación del poder que esa oración mundial comporta. "Estamos llegando
a la religión universal basada en el amor." concluye nuestra anfitriona,
deteniendo como satisfechos, que no agotados, sus gesticulantes brazos.
Libre de adentro
Entre difunto y difunto desatorado, entre despacho y despacho recabando
ayuda para la campaña "Ora por el mundo", Jocelyn y su amiga Carmen, sacan
también tiempo para visitar la cárcel de alta seguridad de Almoloya. Este es
el penal de capital mexicana donde permanecen los presos con mayores
condenas. Allí se reúnen con ellos para hacerles saber que no son lo que de
sí piensan. Una visita tras otra van repitiendo a los oídos del recluido:
"Tú no lo que haces, tú no eres ni siquiera lo que sientes. Tú eres un ser
de luz maravilloso, más allá de todo lo que has experimentando".
Allí realizan ejercicios para permitirles "accesar a un nivel más real del
ser". Empujan a esas personas con muy baja autoestima al constante
recordatorio de que son internamente más grandes de lo que siempre han
imaginado. Mediante prácticas de meditación les hacen sentir la experiencia
del amor. Entre muros, con esos seres que han recibido tan escasa dosis de
cariño en sus vidas, entonan canciones como: "Señor, me has mirado a los
ojos, sonriendo has dicho mi nombre". "Cantamos mucho, nos asegura Jocelyn.
Son canciones de todo tipo en las que tratamos de que experimenten que son
amor y que Dios está en ellos".
Nuestra interlocutora nos comenta que en las cárceles donde se alojan los
presos de penas menores, éstos sólo aspiran a la libertad externa. Los de
Almoloya sin embargo, que pueden tener rejas de por vida, buscan con mayor
ahínco la libertad interna. "¡Quiero ser libre de adentro!" le lanzó a la
terapeuta un preso cual reto a atender juntos. Por eso el objetivo principal
de su presencia entre los muros es hacer ver a esos hombres aún sufrientes
la idea de que no importa donde estén, pues ellos pueden gozar de la más
plena libertad interna.
Jocelyn tiene también reservado un trozo de su gran corazón para los
enfermos de SIDA. Está familiarizada con los pacientes terminales: "Es un
trabajo muy bello. Al perder la noción de futuro comienzan a vivir
intensamente el presente. Su lema más o menos consciente es: 'Como no sé si
voy a vivir mañana, voy a vivir lo mejor posible hoy'".
No es difícil imaginar a esta mujer generosa y valiente a pie de cama o en
el "vis a vis" del "reclusorio", tomando unas escualidas manos con cariño y
repitiendo las frases lapidarias que a mi me trasmite : "No hay nadie que
tenga que morir en el resentimiento por creer que su sufrimiento no sirve
para nada. Ningún sufrimiento carece de sentido si se acepta con humildad o
si se dedica al alivio del sufrimiento de otros".
-------------------------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|