Asunto: | [RedLuz] II Festival de la Tierra en Ecuador // Enraizamiento del espiritu creador y conexion cosmica en el Chimborazo | Fecha: | Martes, 27 de Junio, 2006 15:58:27 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <redluz @...............mx>
|
From: Jorge Coello <raiz@...>
Date: Tue, 27 Jun 2006 10:24:52 -0500
To: Raíz América <raiz@...>
Subject: II Festival de la Tierra en Ecuador
II Festival de la Tierra en Ecuador
Con la iniciativa de Terralliance de Francia, por segundo año consecutivo se
realizó el Festival de la Tierra, con la participación coordinada de 32
países de todo el planeta.
En el propósito de activar y poner la presencia de la nueva consciencia de
todos los seres que agradecemos la vida, cuidamos la naturaleza, propendemos
la paz y solidaridad entre todos los pueblos y razas e ir integrando todos
los saberes, culturas, tradiciones, cosmovisiones para que todos los seres
de la Tierra, restituyamos la plena armonía en toda la Pachamama.
En Ecuador realizamos diferentes actividades en este propósito y visión.
- 17 de Junio.
En el corazón de la montaña, en el nido del Cóndor, en Jamanco Papallacta,
realizamos una ceremonia por los propósito del Festival de la Tierra,
llamando la vuelta del cóndor a esa montaña, saludando al tiempo del agua
restauradora del orden planetario; con danzas, cantos, formando apachetas de
rayos poderosos creadores.
La cascada de agua caliente, por esta vez estuvo esquiva, por la fuerza del
río de agua fría y la lluviecita persistente que nos empujó a disfrutar de
las aguas calientes en las piscinas de Jamanco.
- 21 de Junio
En la Presa de Chongón, en Guayaquil, con esta presencia maravillosa del
manto de agua, se realizó una ceremonia de Solsticio con los propósitos de
la Paz en la tierra entre todos los pueblos, del respeto a la Madre
Naturaleza, de la Luz poderosa descienda en todos los seres de la Tierra; a
través del fuego sagrado, del aire renovador, las ofrendas de la Madre
Tierra y el agua generosa, límpida, sabia.
- 21 de Junio
En la Comunidad Las Lagunas, con la presencia de los pueblos milenarios de
Saraguru, se realizó la celebración del Inti Raymi, agradeciendo a la Madre
Tierra, Pachamama por todos los frutos que nos brinda todos los días, por el
retorno poderoso de los pueblos originarios de las montañas de los Andes,
como un presencia para guiar a los pueblos del planeta, por la unidad y
fuerza de la organizaciones indígenas de Abya Yala.
- 21 de Junio
En el centro del mundo, en el templo milenario de Katikilla, situado en la
latitud 0º 0' 0"; en círculo sagrado, en el medio día, con la participación
de Taitas, Mamas, jóvenes de las montañas de los Andes y representantes de
los pueblos del águila del norte; nos conectamos con todas las ceremonias,
círculos, meditaciones de todas las direcciones, de todas las razas, de
todos los pueblos; sirviendo como eje unificador de esta presencia
consciente, del Segundo festival de la Tierra, del solsticio.
Enviamos rayos unificadores poderosos al águila del norte, en sus ceremonias
en México, Guatemala, Estado Unidos, Canadá; nos conectamos con los 8.000
tambores en el templo de Kalasasaya en Tiahuanacu, de nuestros hermanos
Aymaras, junto al poderoso lago Titikaka, donde se pare la vida y la
consciencia. Nos conectamos con Francia pueblo de la iniciativa del Festival
de la Tierra, con los ritos y danzas de los pueblos originarios negros del
Africa; con las ceremonias en China, Japón, India.
Las aves sagradas que sobrevolaron la ceremonia y el templo sagrado como
señales del espíritu fue ratificado por el gran padre sol, por el renovador
viento y por la madre tierra que nos permitió realizar las ofrendas de su
propio vientre para su propio corazón, en el centro de la tierra.
Las danzas, los cantos con el sonido de los tambores, del churu, de las
ocarinas nos permitieron esta conexión vibracional con todo el planeta.
- 24 de Junio
En el templo del Sol, en Pucara TAmpu, en Kacha cuna de las nacionalidades
Puruhás de los Andes, con los representantes de las comunidades originarias
y con la presencia de representantes de pueblos de Europa, estados Unidos,
Canadá, Chile, Colombia; de jóvenes estudiantes de medicina.
Realizamos la ceremonia del Inti Raymi en agradecimiento a la Madre tierra,
que se intensificó con el compromiso de reforestar las montañas de Kacha; de
levantar el Templo del Sol; en medio de bautizos a niños en la tradición
andina de los Abuelos; con danzas de poder, baños purificadores y prácticas
de medicina andina; plasmamos la fuerza y poder de los pueblos de las
montañas sagradas especialmente en el permiso del Abuelo Chimborasu.
- 25 de Junio.
En la montaña más alta del planeta, de 6300 mts. por estar situado en el
centro del mundo; con cuarzos, amatistas, semillas y objetos de poder,
canalizamos el enraizamiento del espíritu creador en todos los seres del
Planeta y sembramos un portal, una conexión cósmica con todas las
dimensiones y presencias. Con la Mama Coca en nuestras manos y aliento nos
permitió realizar danzas ceremoniales en las alturas de los Andes.
Pusimos la fuerza, el corazón, el poder, la entrega, el ofrecimiento de
haber realizado el Segundo Festival de la Tierra en el Ecuador y en el
Planeta.
Semana de del 17 al 25 de Julio.
Se dieron muchas actividades que posteriormente pondremos en su información.
Debiéramos acotar que la realización del Campeonato Mundial de Futbol, restó
el brillo y también la participación de muchas personas que aún se dejan
atrapar, manipular su consciencia por el marketing generado en la danza de
millones en torno a una pelota de fútbol. Aún la consciencia de lo que es
principal en la vida nos falta acrecentar.
III Festival de la Tierra.
Esperaremos para el 2007 continuar este camino sagrado.
Desde Eq'uator, Centro del mundo, Tierra del Sol Recto, Raíz de la
Consciencia Universal
Allpa Sarapak Achikinti
---------------------------
From: Jorge Coello <raiz@...>
Date: Tue, 27 Jun 2006 10:24:51 -0500
To: Raíz América <raiz@...>
Subject: Enraizamiento del espiritu creador y conexi ón cósmica en el
Chimborazo
Desde el Apu milenario Chimborazo
Abuelo sagrado que guia a los pueblos de los Andes.
Sábado 24 Junio.
En Pucara Tambo, en el templo del Sol, en la comunidad de Kacha, de los
milenarios Puruháes.
Con la presencia de Luis Felipe Duchicela, Heredero de siglos de los Shyris
Puruháes; de los dirigentes de las 22 comunidades de Kacha; de
representantes de diversas nacionalidades originarias y ciudades del
Ecuador; con la participación de ciudadanos de Europa, Estados Unidos, de
Chile, Colombia; formando un círculo de 100 personas.
Se realizó la ceremonia del Inti Raymi, de solsticio, del Inti Huatana; con
la bendición del Inti poderoso, del viento renovador, del fuego sagrado que
fue encendido con el primer rayo de sol que llegó al templo ese día y que se
presentó con un rayo rojo y luego muy violeta; con el agua de la montaña,
con las plumas del cóndor y del águila.
En esta ceremonia ofrendamos a la Pachamama, los mejores frutos ofrecidos en
el altar central; realizamos danzas de poder en el propósito de despertar
otra vez toda la fuerza de los pueblos Puruhas y el empoderamiento del
Templo del Sol, que fue bendecido y visualizado su forma que en próxima
fecha iniciaremos como templo permanente de la sabiduría milenario de los
Abuelos y Abuelas Puruhás.
Se acordó poner todas las iniciativas y fuerzas para en el Koya Raymi, en el
equinoccio de Septiembre realizar la forestación masiva con árboles nativos
en todas las comunidades de Kacha, siguiendo el ejemplo del Shuyu Kacha
(cerro sagrado hoy reforestado).
Pedimos permiso al Apu del Abuelo Chimborasu, que nos permitiera al día
siguiente llegar hasta su corazón, su vientre, su cuerpo; con la aceptación
y bendición de todos los Apus despejados, del Karihuayrasu, Mama Tungurahua,
Los Altares, El Sangay.
También realizamos bautizos de cuatro niños, uno por cada suyu o dirección,
en la tradición andina, con la bendición del fuego, agua, viento y la
abundancia de la Pachamama. Sinchi Shungu, Tigrana huaccharina, Alli Causai
y Sinchi Huayra. Fue un bello regalo del poder del sitio sagrado.
Finalmente en medio de prácticas de medicina andina, con estudiantes de
medicina de la Politécnica del Chimborazo, realizamos un temascal
purificador y fortalecedor para el siguiente día.
Domingo 25 Junio
Muy temprano salimos hacia el Abuelo Chimborasu, el mismo que nos recibió en
su propio corazón, un poco más arriba del segundo refugio, en medio de su
nieve; en el corazón donde nace la vertiente del agua del Taita; para
colocar cuarzos, amatistas, semillas y objetos de poder para ofrendar su
propia célula radiante a la Madre Tierra y empoderar, enraizar el espíritu
Creador en todos los seres de la Madre Tierra; y levantar una antena, un
portal de conexión cósmica con todas las dimensiones y presencias.
Con una apacheta, activamos todos los propósitos para el planeta, los
pueblos originarios y los merecimientos de las personas participantes que en
número de 40 estuvimos en el corazón del Abuelo, imponente, majestuoso,
cálido, sabio y poderoso.
Realizamos un círculo con la Mama Coca, que brindamos a la propia
inspiración del Abuelo y a nuestra fuerza para realizar danzas de poder a
5.200 metros de altura.
Con este acto creador; con la inocencia, la fuerza, la sencillez, el poder,
la sabiduría, el amor profundo; hemos adelantado el tiempo cósmico de
retorno a las 05h50. Empezamos hace unos 8 años en 1998, desde las 04h00;
cuando después de la oscuridad y el sueño,; comenzamos como seres consciente
habitantes de este paraíso cósmico llamado Pachamama a ir despertando,
abriendo el camino de luminosidad paulatinamente en cada sitio sagrado con
acto de poder similares.
Hoy estamos en las 05h50; cerquita de que todo esté claro para todo mundo, y
que todos sepan exactamente lo que sucede a nivel planetario y cósmico. Aún
hay un poco de oscuridad, guerras, explotación, manipulación de la
consciencia de los inocentes, destrucción de la naturaleza; pero ya el azul
índigo que nos guía permite que todo esté en camino. Prontito aparecerá el
primer rayo del sexto sol. Depende de todos nosotros, de nuestro camino
íntegro y generoso de agradecer esta hermosa creación, el aliento de la vida
y de la belleza de cada ser.
Allpa Sarapak Achikinti
---------------------------------
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|