Asunto: | [RedLuz] Debate ET-ONU | Fecha: | Viernes, 11 de Mayo, 2007 19:53:54 (+0200) | Autor: | Guillermo <guillermo @.....es>
|
(Esta noticia sensacional me la ha enviado en inglés el Doctor
Richard Boylan
<drboylan@...> a través de su red o lista: ‘DrRichBoylanReports’)
La ONU va a debatir una Resolución para establecer
contacto con civilizaciones extraterrestres avanzadas
Fechado el martes 24 de abril de 2007
Enviado el jueves 10 de mayo de 2007
Por primera vez en casi 27 años, la Asamblea General de las Naciones
Unidas debatirá el asunto de establecer relaciones diplomáticas
con civilizaciones extraterrestres avanzadas que ahora pueden estar visitando
la Tierra. La Asamblea General de las Naciones Unidas tiene ahora una resolución
oficial para establecer una década de contacto y relaciones diplomáticas
con civilizaciones de las estrellas.
El día 16 de diciembre de 2005, el ICIS o Instituto para la Cooperación
en el Espacio (una ONG u organización no gubernamental) transmitió
formalmente al Presidente entrante de la Asamblea General H.E. Jan Eliasson
de Suecia, una Resolución para establecer una década de contacto
de las Naciones Unidas. El Presidente Eliasson fue Embajador de Suecia
en las Naciones Unidas de 2000 a 2005.
Casi hace 27 años, el 18 de diciembre de 1978, la Asamblea General
de la ONU aprobó la decisión 33/426, que invita a los estados
miembros de las Naciones Unidas “a dar los pasos apropiados para coordinar
a nivel nacional la investigación científica de la vida extraterrestre,
incluyendo a los objetos voladores no identificados (ovnis), así
como informar al Secretario General de la ONU de la observación,
investigación y evaluación de tales actividades”.
El Presidente de EE.UU. Jimmy Carter apoyó entonces la decisión
de la Asamblea General de la ONU. El propio Carter tuvo un encuentro cercano
de primer tipo con un ovni (luz nocturna) en octubre de 1969, en compañía
de diez miembros del Club de los Leones de Leary, Georgia, cuando él
era candidato para ser Gobernador de Georgia. Cuatro años después,
mientras era Gobernador de Georgia, Carter archivó un informe público
de avistamiento de ovnis, fechado el 18 de septiembre de 1973.
Década de Contacto de las Naciones Unidas
El anterior Ministro de Defensa de Canadá, Hon. Paul Hellyer,
ha solicitado al Parlamento de Canadá que mantenga audiencias sobre
el asunto de las relaciones con civilizaciones extraterrestres avanzadas.
El 25 de septiembre de 2005, en el Simposio de Exopolítica de Toronto
celebrado en el salón de actos de la Universidad de Toronto, Hellyer
declaró que “los ovnis son tan reales como los aviones que vuelan
sobre vuestra cabeza”.
Él declaró que «los militares de EE.UU. están
preparando armas que se podrían utilizar contra los extraterrestres,
y ellos podrían meternos en una guerra intergaláctica sin
que nosotros tengamos cualquier aviso. Ha llegado el momento de levantar
el velo del secreto y dejar que emerja la verdad, de modo que pueda haber
un debate verdadero e informado sobre uno de los problemas más importantes
a los que se enfrenta nuestro planeta hoy.»
Unos 630.000 periodistas registrados y 283.000 medios informativos registrados
de todo el mundo han descargado un 24 de noviembre de 2005, Día
de Acción de Gracias en EE.UU., la noticia de Yahoo sobre el relato
de la petición del Sr. Hellyer al Parlamento Canadiense.
El Sr. Hellyer, anterior ministro de Defensa de Canadá, apoya
una Década de Contacto de Naciones Unidas. En la introducción
a un libro reciente, “Exopolítica: Política del Gobierno
y Ley en el Universo” por el Director Internacional de el ICIS o Instituto
para la Cooperación en el Espacio, Alfred Lambremont Webre, el Sr.
Hellyer escribe, “Para volvernos en la dirección de la reunificación
con el resto de la Creación, Alfred Lambremont Webre propone una
“Década del contacto”, una “era de franqueza, audiencias públicas,
investigación pública financiada, y educación sobre
la realidad extraterrestre, que podría ser justamente antídoto
que necesita el mundo para terminar su locura conducida por la avaricia
y centrada en el poder.”
Una Década de Contacto de Naciones Unidas tiene cuatro objetivos:
1.- Revelación gubernamental relacionada con la Presencia Extraterrestre.
2.- Década de Contacto: Financiación pública de
un proceso de diez años de educación pública e investigación
sobre la presencia extraterrestre.
3.- Desarme: Una prohibición permanente de todas las armas ubicadas
en el espacio y de la guerra en el espacio a través de una Conferencia
para un Tratado de Preservación del Espacio.
4.- Diplomacia: Interés público de la diplomacia de Naciones
Unidas con la ética de las culturas de fuera del planeta que visitan
la Tierra ahora.
El Proyecto Revelación, una organización no lucrativa
ubicada en EE.UU., mantuvo una rueda de prensa el 9 de mayo de 2001 en
el Club Nacional de Prensa en Washington, en la que numerosos militares
de inteligencia de alto nivel, y testigos del sector gubernamental y privado
describieron públicamente experiencias y evidencias que establecen
que civilizaciones extraterrestres avanzadas están interactuando
con nuestra civilización extraterrestre en este tiempo.
Una tecnología de espionaje de la inteligencia militar conocida
como “visión remota”, desarrollada originalmente por el Instituto
de Investigación de Stanford a mediados de los años setenta
por el Dr. Hal Puthoff y Russell Targ ha rendido datos replicables en relación
con la existencia de culturas de fuera del planeta que visitan ahora la
Tierra.
El 20 de mayo de 2005, Brasil, una nación miembro importante
de la ONU tomó medidas oficiales en apoyo de una Década de
Contacto de Naciones Unidas. La Fuerza Aérea Brasileña (FAB)
permitió abiertamente el examen de documentos clasificados de ovnis
en varias instalaciones militares de Brasilia, la capital federal.
La Asamblea General de Naciones Unidas ha votado a favor de un tratado
de prohibición armas y guerra en el espacio. La última vez
que se mantuvo un voto de Naciones Unidas sobre este tema fue el 8 de diciembre
de 2003, Cuando la Asamblea General de la ONU votó 174-0, con cuatro
abstenciones solamente (Israel, las Islas Marshall, Estados Federados de
Micronesia y Estados Unidos de América).
Alcanzado para comentar, un portavoz no gubernamental declaró,
“estamos seguros que el 2006 será un año bandera para la
revelación oficial de una presencia extraterrestre avanzada, y para
el principio de una Década de Contacto de Naciones Unidas.”
Institute for Cooperation in Space (ICIS) - 1-877-266-7337
Alfred Lambremont Webre, JD, MEd
http://www.peaceinspace.net
Traducido por Guillermo Herrera (Periodista Licenciado)
===========================================
El telescopio espacial Spitzer de la Nasa
detecta el clima de dos exoplanetas
Miércoles 9 de mayo de 2007
Washington (EFE).- Datos proporcionados por el telescopio espacial de
rayos infrarrojos "Spitzer" han permitido establecer el clima reinante
en dos gigantescos planetas fuera del sistema solar, reveló el Laboratorio
de Propulsión a Chorro (JPL) de la Nasa.
Uno de esos exoplanetas, identificado como HD189733b, es una masa de
gas azotada por vientos huracanados.
El otro, HF149026b, es el exoplaneta más candente detectado hasta
ahora, señaló JPL en un comunicado.
Ambos son considerados "Júpiteres ardientes" porque son cuerpos
enormes, formados principalmente por gas a altísimas temperaturas
y giran muy cerca de sus estrellas.
Los exoplanetas son cuerpos que giran en torno a un Sol fuera del sistema
solar y algunos de ellos son considerados "de tránsito" debido a
que pasan frente a su estrella y crean una especie de eclipse al ser observados
desde la Tierra.
"Hemos determinado las variaciones de temperatura a través de
toda la superficie de un planeta que es muy lejano, a unos 60 años
luz", señaló Heather Knutson, del Centro Harvard-Smithsonian
de Astrofísica, autora de un informe sobre HD189733b.
Esas observaciones indican que las temperaturas no tienen grandes variaciones
y van desde los 650 grados centígrados en el lado oscuro y 930 grados
cuando reciben los rayos de su sol, con vientos que cruzan su superficie
a unos 9.600 kilómetros por hora.
"Estos exoplanetas son azotados por 20.000 veces más energía
por segundo que Júpiter", explicó David Charbonneau, astrónomo
de Harvard-Smithsonian y coautor del informe.
En el estudio de HF149026b, los astrónomos encabezados por Joseph
Harrington, de la Universidad Central de Florida, descubrieron que su
temperatura
ambiental es de unos 2.038 grados centígrados, todavía más
candente que algunas estrellas menores.
"Este planeta es como una brasa de carbón", señaló
Charbonneau quien dijo que los científicos creen que ese planeta
no difunde el calor.
HF149026b se encuentra a 279 años luz de la Tierra en la constelación
de Hércules y es uno de los exoplanetas de tránsito más
pequeños y densos, con un tamaño similar a Saturno y un núcleo
que sería entre 70 y 90 veces la masa de la Tierra.
http://es.noticias.yahoo.com/efe/20070509/tsc-el-telescopio-espacial-spitzer-detec-caeddf8.html
Un planeta gaseoso es el más
caluroso conocido hasta ahora
Jueves 10 de mayo de 2007
Chicago (Reuters).- Es denso, gaseoso, y un poco ovalado, pero un planeta
que orbita una estrella en la constelación de Hércules podría
ser el más caluroso conocido hasta ahora, según dijeron científicos
el miércoles.
El planeta, llamado HD 149026b, es más pequeño que los
típicos cuerpos gigantes gaseosos, y su atmósfera es más
pesada, contribuyendo a su asombrosa temperatura de 3.700 grados Fahrenheit
(2.040 grados Celsius), señalaron.
El descubrimiento ocurre en un momento en el que los astrónomos
crean el primer mapa climático de otro planeta, un "gigante gaseoso"
más normal.
Ambos trabajos, dados a conocer en la revista Nature, ayudarán
a los científicos a obtener una mejor comprensión del clima
de los planetas fuera de nuestro sistema solar.
Joseph Harrington, de la Universidad de Central Florida, describió
al planeta caliente como una bola negra con una mancha roja que mira
directamente
a su estrella.
"Parece el ojo del diablo", dijo en una entrevista telefónica.
Al planeta se le llama "Júpiter caliente", un gigante de gas
que orbita muy cerca de su estrella.
Es uno de 14 planetas fuera de nuestro sistema solar que pasa en frente
y por detrás de su estrella cuando se ve desde la Tierra, que son
conocidos como planetas "en tránsito"
Midiendo los cambios en la cantidad de luz dada por la estrella mientras
el planeta realizaba su trayectoria, Harrington y sus colegas fueron capaces
de deducir su temperatura.
"Este planeta está fuera de la escala de temperatura que esperamos
para los planetas", afirmó Drake Deming, miembro del Centro de Vuelos
Espaciales Goddard de la Nasa en Greenbelt, Michigan, y quien trabajó
en el estudio.
Harrington dijo que para que un planeta se vuelva muy caliente, debe
absorber la mayoría de la luz que le llega. Esa luz es irradiada
de vuelta en la forma de un tenue resplandor rojo.
HD 149026b está ubicado a 279 años luz de la tierra, considerando
el año luz como la distancia que la luz recorre en un año,
cerca de 10 billones de kilómetros.
Mientras Harrington y sus colegas han encontrado el más extremo
de los "Júpiter calientes" conocidos, los investigadores del Centro
Harvard-Smithsonian para Astrofísica han creado el borrador de un
mapa climático para un "gigante gaseoso" con una mayor variedad
de vegetación.
Usando el telescopio espacial Spitzer de la Nasa, los investigadores
midieron los cambios en la luz infrarroja proveniente del planeta HD 189733b
en la constelación Vulpecula, a casi 60 años luz de la Tierra.
Lo que reveló el estudio es un planeta con vientos supersónicos,
que son más de seis veces más rápidos que los que
hay en Júpiter, que distribuyen el calor homogéneamente a
lo largo del planeta, incluso al lado que no ve a su sol.
http://es.noticias.yahoo.com/rtrs/20070510/ten-espacio-planeta-d3877cb.html
La monstruosa explosión de una estrella
podría ser un nuevo tipo de Supernova
Lunes 7 de mayo de 2007
Washington (EFE).- La explosión estelar más brillante
hasta ahora registrada podría ser la de un nuevo tipo de supernova,
de acuerdo con los cálculos del Observatorio Chandra de rayos X,
informó la agencia espacial estadounidense Nasa.
El descubrimiento, dijeron los científicos en una conferencia
de prensa, indica que las explosiones de estrellas enormes fueron relativamente
comunes en las etapas tempranas del universo y que una explosión
similar podría ocurrir en la propia galaxia en la que se encuentra
la Tierra, la Vía Láctea.
"Ésta fue una explosión verdaderamente monstruosa, cientos
de veces mayor que la de una supernova típica", dijo Nathan Smith,
de la Universidad de California (Berkeley), quien encabeza el equipo de
astrónomos de esa universidad y la Universidad de Texas.
"Esto significa que la estrella que explotó podría tener
el mayor tamaño que puedan alcanzar los astros, unas 150 veces el
tamaño del Sol", añadió. "Jamás antes habíamos
visto algo así".
Los astrónomos han descubierto unas 500 supernovas tan sólo
en 2006, dijo Alan Smale, del programa Chandra en la sede central de la
Nasa.
"Pero ésta es extraordinariamente grande y brillante", añadió
Smith.
El observatorio Chandra, que orbita a unos 139.000 kilómetros
de la Tierra, es el telescopio de rayos X más poderoso y se diseñó
para observar las radiaciones procedentes de regiones de alta energía
en el Universo, tales como los restos de estrellas que han estallado.
Los astrónomos creen que las estrellas de primera generación
fueron gigantescas y la observación de esta supernova podría
brindar una vista inusitada de la forma en que "murieron" las primeras
estrellas.
Hasta ahora no se había podido observar, en nuestra región
del Universo, una supernova de tales dimensiones y en el proceso hacia
su muerte.
El descubrimiento de la supernova denominada SN 20006gy proporciona
pruebas de que la muerte de las estrellas de tal magnitud es un fenómeno
totalmente diferente del descrito por las predicciones teóricas.
Dave Pooley, quien dirigió las observaciones de Chandra en la
Universidad de California, dijo que los datos recogidos hasta ahora "dan
pruebas firmes de que la SN 2006gy fue, de veras, la muerte de una estrella
extremadamente grande".
Los astrónomos explicaron que, al parecer, SN 2006gy expelió
una gran cantidad de masa antes de la explosión. Esta erupción
es similar a la ya observada desde Eta Carinae, una estrella gigantesca
en la Vía Láctea, y por eso algunos científicos creen
que la Eta Carineae también se encamina a una explosión como
supernova.
La SN 2006gy bien puede ser la supernova más brillante observada
hasta ahora, pero se encuentra en la galaxia NGC 1260 y a unos 240 millones
de años luz de la Tierra.
En cambio la Eta Carinae se encuentra a apenas 7.500 años luz
y es vecina de la Tierra en la misma Vía Láctea.
Mario Livio, del Instituto de Ciencia de Telescopio Espacial en Baltimore
(Maryland), dijo que "no puede saberse con certeza si Eta Carinae explotará
pronto, pero es mejor que mantengamos la vigilancia por si acaso".
"La explosión de Eta Carinae podría ser el mejor espectáculo
estelar de la civilización moderna", añadió.
Las supernovas ocurren cuando las estrellas más grandes agotan
todo su combustible y se destruyen por su propia gravedad, pero los astrónomos
creen que en el caso de SN 2006gy las circunstancias pueden haber sido
diferentes.
Bajo ciertas condiciones, el núcleo de una estrella mayor produce
tanta luz de rayos gama que una porción de la energía de
la radiación se convierte en pares de partículas y anti partículas.
La disminución de energía que resulta de ello hace que la
estrella se comprima por su propia gravedad.
Después de la compresión ocurren reacciones termonucleares
y la estrella explota, dispersando los restos en el espacio. Los datos
de la SN 2006gy indican que las supernovas resultantes de las primeras
estrellas, en lugar de colapsarse completamente en agujeros negros, pueden
ser más comunes que lo que hasta ahora se creía.
"En términos de su efecto sobre el Universo, la diferencia es
enorme entre estas dos posibilidades", dijo Smith. "Una dispersa por la
galaxia una gran cantidad de nuevos elementos y la otra los aprisiona para
siempre en un agujero negro".
http://es.noticias.yahoo.com/efe/20070507/tsc-una-monstruosa-explosion-de-una-estr-caeddf8.html
|