Gracias a tu apoyo, Greenpeace lo logró!
Sigamos adelante en la protección de nuestros bienes comunes.
Más información en: www.greenpeace.org.mx
Ofrece constructora no dañar cuerpo de agua, asegura
Levanta Greenpeace plantón en reserva ecológica de BCS
RAYMUNDO LEON
Estero
de San José del Cabo, cerca de donde el Grupo Questro planea construir
una marina y salinizar este cuerpo de agua, que es unazona de descanso
de aves migratorias y hábitat del gallito de mar, especie en peligro de
extinción Foto: Cortesía de Greenpeace México
La Paz, BCS, 13 de mayo.
La organización ambientalista Greenpeace levantó el campamento
instalado hace una semana en la reserva ecológica del estero de San
José del Cabo, al llegar a un acuerdo con Grupo Questro para evitar que
la construcción de una marina del proyecto turístico Puerto Los Cabos
salinice el cuerpo de agua dulce.
En un comunicado de prensa, la
agrupación informó que el grupo empresarial se comprometió a presentar
estudios con alto rigor científico que determinen el riesgo de
comunicar la marina con el mar y someterlos al análisis de
especialistas tanto de Greenpeace como de la empresa responsable de la
construcción de Puerto Los Cabos.
Grupo Questro, que preside el
empresario Eduardo Sánchez Navarro, se comprometió a suspender los
trabajos de apertura de la marina mientras se analizan los estudios, lo
que tardará de dos a tres semanas.
Por ello, los 15 activistas de
Greenpeace levantaron el campamento que instalaron hace una semana en
la barra de arena que divide la marina con el Golfo de California,
aunque colocaron señales preventivas que indican que la zona es reserva
ecológica.
Según los ambientalistas, la comunicación del mar con
la marina que se construye en Puerto Los Cabos, muy cerca del estero de
San José del Cabo, podría dar lugar a la salinización de esta reserva
ecológica que es zona de descanso de aves migratorias y hábitat del
gallito de mar, especie en peligro de extinción.
Durante la
semana, la organización ecologista detuvo maquinaria, impidió los
trabajos de construcción de la marina y realizó una marcha a la
presidencia municipal de Los Cabos, para solicitar una audiencia al
alcalde Luis Armando Díaz, quien recibirá a sus representantes el
próximo martes.
El coordinador de la campaña Océanos de
Greenpeace México, Alejandro Olivera, dijo que Grupo Questro y las
autoridades de Los Cabos ya tienen conocimiento de lo que sucede en
Puerto Los Cabos, por lo que ahora no pueden actuar con negligencia.
Señaló
que continuarán presionando hasta lograr que no se salinice la reserva
de agua dulce de Los Cabos con las obras del desarrollo turístico.