El Calpuli (del nawatl Kalpolli, "casa
común") es una forma de organización social creada por los pueblos de
Anawak (el México antiguo), basada en la cooperación de sus integrantes
para el logro de un ideal común.

PRESENTACIÓN
Calpuli Kinam es una casa de estudios sobre el México antiguo
especializada en impartir materias básicas de la Toltequidad. Forma
parte del linaje de calpulis de la Toltequidad.
Calpuli Kinam no hace discriminación con motivo étnico, racial,
cultural o de ningún otro tipo. Nuestros abuelos son las piedras y los
códices del México antiguo, y nuestra devoción es hacia Anawak en su
totalidad y hacia la Toltekayotl como su esencia ideológica.
OBJETIVO
El objeto del Calpuli Kinam es investigar los aspectos universales
de las propuestas toltecas para adaptarlos a las necesidades del mundo
actual. Los principios que nos rigen son: el apego a las fuentes, la
verificación científica y la aplicación práctica.
Hemos declarado la guerra al fanatismo, la idolatría, la ignorancia
y la superstición. Tenemos la esperanza de que nuestro trabajo
contribuya a la recuperación del saber tolteca y a la integración de
las tradiciones locales de Anawak y del resto del mundo, a fin de
presentar un rostro y un corazón unificados frente al desafío de la
modernidad.
ORGANIZACIÓN
Calpuli Kinam es una organización no lucrativa. Sus miembros
contribuyen al sostenimiento de sus instalaciones y material de
estudio. A su vez, el centro contribuye a sostener el Templo de la
Serpiente Emplumada, que es la agrupación de calpulis de la
Toltequidad.
Mantenemos una convocatoria permanente, de entrada libre, cada
sábado a las 12 del día, en nuestras instalaciones en Valladolid 97
interior 2, Col. Roma, México DF. Las materias que se tratan en estos
encuentros son diversas, pero siempre versan sobre el desarrollo de la
conciencia y el rescate de las tradiciones de Anawak
CLASES
Calpuli Kinam tiene un plan de estudios llamado Curso de Introducción a la Toltequidad, cuyas materias son:
- Historia de Anawak
- Lengua nawatl
- Ciencias toltecas (matemáticas vigesimales, calendario de Anawak y cosmogonía tolteca)
- Ideología tolteca (religión, filosofía, literatura sagrada y nagualismo)
Usted puede adquirir más información sobre este curso consultando la
página Escuela Tolteca. Asimismo, puede solicitar copias impresas de
estas materias y otros libros sobre Toltequidad y desarrollo humano,
escribiendo a: calpuli@kinam.org
Tenemos dos tipos de alumnos: los externos, quienes reciben los
cursos sin más compromiso que una contribución para el sostenimiento
del calpuli, y los miembros, quienes tienen acceso libre a los cursos y
otras actividades. El único requisito para hacerse miembro es haber
recibido al menos uno de los cursos que aquí se imparten, mostrarse
respetuoso hacia los principios de la Toltequidad y contribuir al
sostenimiento del calpuli.
En otros calpulis de la Toltequidad relacionados con el nuestro, se
imparten otras materias, tales como ejercicios de Kinam, psicología
tolteca, nagualismo, terapias alternativas, clases de campo, etcétera.
Si usted está interesado, le sugerimos consultar los enlaces de nuestra
página de inicio.
AVISO
La difusión que han recibido las técnicas de Kinam en los últimos
tiempos, ha atraído la atención de personas que, ya sea para gratificar
su ego o para llenarse los bolsillos, se proclaman maestros de dicho
arte. Calpuli Kinam no se hace responsable de la actividad de
instructores que no estén debidamente certificados.
Asimismo, han surgido personas que, movidas por fanatismo religioso
o por otras razones, intentan destruir el funcionamiento de nuestra
escuela, lanzando calumnias contra sus instructores, la Toltequidad y
la herencia espiritual del México antiguo. Sugerimos a los interesados
verificar el origen de la información. Para cualquier duda, rogamos se
comunique a la dirección calpuli@kinam.org