Asunto: | [RedLuz] La Tierra y Marte tienen un punto | Fecha: | Jueves, 21 de Febrero, 2008 20:32:28 (-0600) | Autor: | Proyecto Interredes <lacasadelared @.....com>
|
La Tierra y Marte tienen un punto
en común: el cambio climático
La Flecha, 29 ene (Agencias).- Marte y la Tierra son muy distintos pero
tienen algo en común: Ambos están experimentando una deglaciación.
'El hielo residual del Polo Sur de Marte está desapareciendo a una
velocidad tal que en diez o quince años no quedará nada de
todo el casquete. Algo que también nos ocurre en el planeta terrestre,
donde las nieves de nuestro Kilimanjaro, serán un recuerdo dentro
de una década', explica Francisco Anguita, profesor titular de Geología
Planetaria en la Universidad Complutense de Madrid y fundador de la Asociación
Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra.
Este docente e investigador, con libros como 'La historia de Marte'
o la 'Biografía de la Tierra', vino a Zaragoza la semana pasada,
invitado por el Programa Ciencia Viva para impartir una conferencia ante
más de cien alumnos del IES Goya, con el título: 'Marte y
la Tierra: pasado y presente de dos hermanos tan distintos'. Habló
a los adolescentes sobre las similitudes y diferencias entre ambos planetas
y cómo el cambio climático, tan presente en los medios de
comunicación, afecta a ambos. Pero si bien en el caso terrestre,
el origen de esa variación climática se encuentra en el comportamiento
humano, en el caso del "Planeta Rojo" el cambio climático se debe
a 'que la oblicuidad del eje de rotación marciano experimenta variaciones
rápidas y de gran envergadura. Su oblicuidad actual es de 23º,
igual que la Tierra, pero con oblicuidades superiores a los 35º los
polos reciben gran insolación, y se funde a toda velocidad como
consecuencia de este cambio en la inclinación y de recibir de forma
diferente los rayos del sol. Se estima que en unos 15 años el glaciar
del polo sur de Marte desaparecerá, igual que ocurrirá con
el Kilimanjaro'.
Paralelismos y un origen similiar
Para este investigador, que ha formado parte de dos expediciones antárticas,
los dos planetas comparten paralelismos y un principio muy parecido, pero
evolucionan diferentemente debido a la diferencia de masa. La Tierra es
mayor y retiene la atmósfera 'sin problema, pero Marte no retiene
el calor de invernadero y es un planeta muy frío. Los astrobiólogos
imaginan que la vida pudo aparecer en Marte hace cuatro mil millones de
años, en su origen. 'Pero si esa vida surgió no pudo desarrollarse
a consecuencia del clima frío. Es hace dos mil quinientos años
cuando las diferencias entre ambos planetas se agudizaron. En la Tierra,
gracias a una atmósfera rica en oxígeno, se inicia una evolución
de la Biosfera, que desembocará más adelante en la aparición
de formas de vida diversa. En la actualidad, se habla de cuarenta millones
de seres vivos existentes en el planeta terrestre, de los que sólo
conocemos dos millones, 'desconocemos la mayoría'.
Esta Biodiversidad tan variada puede relacionarse con la tectónica
de placas, que hace referencia al movimiento de los continentes, 'que se
movieron en un pasado y lo siguen haciendo ahora. Estos cambios repercuten
en variaciones rápidas en la evolución de los seres vivos',
asegura Anguita, quien sostiene que esa atmósfera terrestre inicial
fue rica en gases con efecto invernadero, razón por la que no hubo
glaciaciones.
http://laflecha.net/canales/ciencia/la-tierra-y-marte-tienen-un-punto-en-comun-el-cambio-climatico/
-- LA CASA DE LA RED ES EL PLANETA www.casadelared.com RED IBEROAMERICANA DE LUZ
www.redluz-ci.org www.elistas.net/lista/redluz
PROYECTO INTERREDES www.egrupos.net/grupo/interredes www.interredes.org
RED ANAHUAK www.elistas.net/lista/redanahuak
REDGAP www.elistas.net/foro/gap RED CUAUHNAHUAK www.egrupos.net/grupo/redcuauhnahuak
ALGUNOS ENLACES
www.aztlan.org.mx www.bigbangmex.unam.mx
www.ivanillich.org www.alfilodelarealidad.com.ar
www.despiertamexico.com www.hoycommunity.org
http://espiritualidadypolitica.blogspot.com
--------------------------------
|