Asunto: | [RedLuz] Primer taller de capacitacion operativa PUNTO VERDE / Ganemos todos con la separacion de nuestra basura / Martes 5 de agosto, 17:00 h / Casa de la Red / PREGUNTAS FRECUENTES.doc | Fecha: | Lunes, 4 de Agosto, 2008 11:51:56 (-0500) | Autor: | Ricardo Ocampo <lacasadelared @.....com>
|
Estimad@ amig@: Si deseas participar como voluntario en las tareas de divulgación
masiva de una cultura ambiental y de promoción de la red ecológica PUNTO VERDE, este taller de vanguardia es para ti. Ganemos todos con
la separación de nuestros residuos sólidos desde el origen, única salida viable al acuciante problema de la basura que enfrentamos en
Cuernavaca y en el mundo! Si deseas instalar un PUNTO VERDE en tu colonia, este revolucionario
taller es para ti. Contribuye a la solución del problema! Conoce los pormenores en la operación de un centro comunitario de acopio y la
gestión integral de nuestros residuos sólidos urbanos. Infórmate de los requisitos. Todas tus preguntas serán contestadas. Llena por email
o cuando llegues una solicitud y conoce las rutas estratégicas iniciales que tendrán preferencia en la red cuernavacense.
Te esperamos en Casa Atzingo-La Casa de la Red, centro cultural comunitario, este martes 5 de agosto de las 17:00 a las 19:00 horas.
Primera parte. Entrada libre previa reservación al 3131227 ó al 4550833 ó a casadelared@cableonline.com.mx con el titulo TALLER PUNTO
VERDE. Tecolote No. 63 Col. Lomas de Atzingo
Esquina Calle 2 Por la Subida a Chalma Izquierda en Calle 2 en la primera glorieta con Oxxo.
Cuernavaca, Mor. Más información www.casadelared.com
casadelared@cableonline.com.mx lacasadelared@gmail.com
Telfax: 01-777-313 1227 ó 455 0833
Fraternalmente Ricardo Ocampo Presidente
Fundación Punto Verde, AC. Preguntas frecuentes
Ganemos todos con la separación de nuestros residuos sólidos. La avanzada de las organizaciones de la sociedad civil
en la solución a problemas concretos de nuestra comunidad. ¿Qué es Punto Verde?
Es una asociación civil con objetivos ambientales que conduce el programa de Centros Comunitarios de Acopio "Punto Verde".
¿Qué es un Centro Comunitario de Acopio "Punto Verde"? Es un lugar donde se reciben, se compra o se paga el material
reciclable segregado y luego es transportado a instalaciones de almacenaje o reciclaje. Se dispondrá de cinco modalidades de centros
comunitarios de acopio: escolares, vecinales, empresariales, gubernamentales y parroquiales.
¿Qué tipo de materiales reciclables se reciben en el Centro Comunitario de Acopio "Punto Verde"?
La separación desde el hogar, o desde el origen, permite la recuperación de materiales que pueden utilizarse para elaborar otros
productos o el mismo; es decir, que se pueden incorporar a procesos de reciclaje. Ejemplos de materiales reciclables son vidrio, metal,
plástico, papel y cartón. El reciclaje es una alternativa utilizada para reducir el volumen de los residuos sólidos. En Morelos existen
empresas en las que se recuperan y almacenan materiales reciclables. ¿Cómo funciona un Centro de Acopio "Punto Verde"?
Para que funcionen correctamente es necesario que los usuarios aporten los residuos previamente seleccionados y los depositen en los
contenedores adecuados. Luego de que son pesados, el pago por los materiales se registra en un monedero electrónico el cual contendrá la
información del pago acumulado. El usuario puede consultar la información de las operaciones que realice en un banco de datos, al
cual podrá acceder mediante un código personal. No todos los Centros de Acopio Punto Verde admiten todos los tipos de
residuos, se puede consultar los tipos de residuos que cada "Punto Verde" admite en puntosverdes.blogspot.com .
¿Cuál es la recuperación correcta de los materiales reciclables? La recuperación adecuada es:
Aluminio.- al recuperar aluminio verifique que las latas estén vacías. Vidrio.- antes de almacenar este material descarte la tapa y la
anilla, luego enjuague el envase. Papel y cartón.- al recuperar el papel o cartón es necesario mantener
este material limpio y seco. Plásticos.- al recuperar este material verifique que estén vacíos y limpios.
¿Cerca de mi domicilio hay un Centro de Acopio "Punto Verde"?
Consulte y solicite información sobre el "Punto Verde" más cercano en http://puntosverdes.blogspot.com/ o a los teléfonos abajo
consignados. El primer "Punto Verde" vecinal está en Ahuatlán y es impulsado por la
bióloga Sivia Villar Barranca. Atenderá a 57 privadas beneficiando a 5000 familias. Más información a los teléfonos 777-3131227 y 4550833.
¿Cómo puedo instalar un Centro de Acopio "Punto Verde" en mi escuela, comunidad o trabajo?
Primero es necesario formar un comité ambiental integrado por representantes del vecindario y llenar una solicitud. Por ejemplo, en
una escuela el comité está integrado por representantes de los padres de familia, los maestros, los estudiantes y el personal de
intendencia. Posteriormente se realiza un estudio de viabilidad considerando la selección del sitio (capacidad, accesibilidad, rutas
de recolección y conveniencia); el estudio de materiales reciclables generados que implica cuánto se genera de cada uno y cuáles podrán
serán recuperados; y la asignación de la ruta y la frecuencia de recolección. Finalmente se instala la infraestructura del centro de
acopio con la firma de una carta responsiva de operación. ¿Qué beneficios se tiene al usar los Centros de Acopio "Punto Verde"?
Los beneficios al separar los residuos y llevarlos a un Centro de Acopio "Punto Verde" son:
- Reducir significativamente un segmento de las 2,087 toneladas de basura por día que se producen en el Estado de Morelos, de las cuales
el el 43.3% se produce en los hogares. La separación de los residuos desde el origen es una actividad que:
- Reduce los riesgos a la salud. Los residuos que se generan en el hogar aparentemente son inofensivos pero representan un gran riesgo al
estar mezclados con un gran número de materiales que pueden ser tóxicos, inflamables, reactivos, biológico-infecciosos y pueden causar
serios daños a los seres vivos. - Reduce el daño al medio ambiente. Algunos residuos son
particularmente nocivos para el agua (es el caso de los metales pesados, pesticidas, aceites, lixiviados -jugos de la basura-, etc.).
Otros lo son para el suelo (los que acaban disolviéndose, pueden acumularse en el suelo e incorporarse a la cadena alimenticia) y otros
contaminan el aire directamente (los volátiles) o indirectamente (a través de la incineración).
- Se evita el traslado de la mayor cantidad los residuos sólidos inorgánicos urbanos a otras comunidades o su depósito clandestino en
barrancas, ríos, lotes baldíos, áreas comunes, vialidades, etc. y el consiguiente impacto ambiental en los mismos.
- Permite a la sociedad tener una respuesta clara al esfuerzo de separación desde el hogar. El ciudadano se ve recompensado por los
riesgos que consiguen evitarse por la basura dispuesta indiscriminadamente y al mismo tiempo recibe un pago de recuperación
directamente con los mejores precios del mercado. - La separación desde el origen contribuye a reducir el volumen de la
basura que llega a los sistemas de relleno sanitario o tiraderos a cielo abierto.
- Se aprovechan los materiales contenidos en los residuos que pueden reciclarse directamente, con lo que se consigue un ahorro energético y
de materias primas. - El acopio representa la mejor solución para cada tipo de residuo con
el objetivo de lograr la máxima valoración de los materiales y el mínimo costo en la gestión integral general.
- Da cumplimiento a la legislación federal y estatal vigentes, que obligan a incorporar PROCESOS PREVIOS que reduzcan el envío de
residuos sólidos a sitios de disposición final. Para mayor información y participar en un foro de diálogo e
intercambio, te invitamos a participar en nuestra lista de correo PUNTO VERDE: http://groups.google.com/group/punto-verde
-- CASADELARED.COM
puntosverdes.blogspot.com googlegroups.com/group/punto-verde
haz lo tuyo! RED GLOBAL DE CONCIENCIA elistas.net/lista/redanahuak
elistas.net/lista/redluz RED MEXICANA DE CONCIENCIA
elistas.net/foro/meshiko yahoogroups.com/group/redmexicanadeluz
CIVI - CIRCUITO VIRTUAL MORELENSE googlegroups.com/group/red-cuauhnahuak
googlegroups.com/group/recicladoresenred googlegroups.com/group/adoptatubarranca
googlegroups.com/group/colonosatzingo googlegroups.com/group/tianguistierra
googlegroups.com/group/cultura-alternativa-en-cuernavaca
TODOS LOS RECURSOS www.casadelared.com
--- El acontecimiento espiritual del año! No te lo puedes perder!
PRIMER ENCUENTRO ARGENTINO DE LUZ Abierto al mundo Noviembre 7-9, 2008.
www.redluzargentina.com.ar www.egrupos.net/grupo/redluzargentina
alicia.contursi@gmail.com ---

|