Estimadas amigas, estimados
amigos: compartimos una vez más las Novedades
Nº 186 del Sitio Biodiversidad en América Latina y el Caribe (http://www.biodiversidadla.org) de la última quincena.
Estamos trabajando en un rediseño del Sitio que lo haga más amigable y
haga más fácil acceder a los contenidos del Sitio. Desde ya que todas
sus opiniones al respecto serán bienvenidas!
Les enviamos un saludo fraterno
Novedades N° 186 de
Biodiversidad en América Latina
http://www.biodiversidadla.org
Documentos
Brasil:
CPT
divulga relatório sobre impactos da soja no Pará
Por Comissão Pastoral da Terra
Resultado de um acompanhamento desenvolvido ao longo de três anos sobre
a
expansão do monocultivo na região, um relatório desenvolvido pela CPT
(Comissão
Pastoral da Terra) mostra como o acirramento de conflitos, da extinção
de
comunidades indígenas e da devastação do meio ambiente está ligado
também ao
avanço da soja. 8-9-08
Propiedad
intelectual: asunto de vida o muerte
Por Luis Paulino Vargas Solís
Hablemos de propiedad intelectual. En primera instancia, es algo que
tiene que
ver con cosas intangibles. Por ejemplo una historia en un libro; una
película;
una canción en un disco. El dueño se supone ser aquella persona que
escribió la
historia o rodó la película o compuso o interpretó la canción.
Generalmente los
verdaderos dueños son las corporaciones editoriales, cinematográficas o
disqueras que producen y comercializan el libro, la película o el
disco.
También la propiedad intelectual se extiende al conocimiento contenido
en el software
que permite hacer diversas operaciones en una computadora, o el que
está
presente en una fórmula química utilizada para producir un medicamento.
8-9-08
La
Sostenibilidad
de los Agrocombustibles ¿Una broma de mal gusto?
Por Guadalupe Rodriguez
La Unión Europea estableció durante el año 2007 unos objetivos
concretos para
impulsar el uso de agrocombustibles en el transporte, a causa de la
creciente
escasez de los combustibles fósiles o "crisis del petróleo". Con estos
objetivos de 5,75% para el año 2010 y de 10% para el año 2020, trataba
de ir
sustituyendo paulatinamente el uso de los combustibles fósiles
tradicionales
por el uso de los agrocombustibles. El fomento de este tipo de energía
de
origen agrícola se justificaba en un principio en la UE entre otros,
con el
argumento de que los combustibles a base de biomasa serían más
amigables con el
medio ambiente. Pero las voces discordantes, algunas al interior de los
propios
organismos oficiales que promocionan la agroenergía, confirmaron las
dudas que
ya denunciaban masivamente las organizaciones de la sociedad civil.
8-9-08
Arquitectura
Financiera Internacional y la Mercantilización de la Vida
Por Censat Agua Viva - Global Forest
Coalition
En el mundo se viene desarrollando un proceso de privatización y
mercantilización de la vida, agenciado e implementado por las
corporaciones
trasnacionales y las instituciones financieras internacionales, que
despoja a
los pueblos del manejo soberano de su patrimonio natural, y como
consecuencia
restringe sus oportunidades de supervivencia. Esta privatización y esta
mercantilización se entienden aquí como los procesos de creación de
mercancías
(bienes comprables y vendibles) a través de su apropiación privada, de
su
comercialización a través de la monopolización del lenguaje de
intercambio
(dinero) lo que pasa por alto la imposibilidad de comparar valores de
elementos
naturales, sociales o culturales y que sin embargo busca de manera
egoísta el
beneficio particular que la ganancia implica. 28-8-08
Uruguay:
la
Forestación debe ser frenada de inmediato
Por Daniel Gatti
Se acaba de confirmar que en poco tiempo más se instalará en el país
una nueva
planta de celulosa, esta vez de la portuguesa Portucel. Se sumaría a la
finlandesa Botnia, que ya está funcionando, la española ENCE, que se
está
construyendo en el departamento de Colonia, y la sueca Stora Enso, que
ratificó
su voluntad de construir una fábrica aquí. La inversión de Portucel
sería la
más importante realizada en el país por una firma extranjera: más de
2.000
millones de dólares, el doble de la de Botnia. Parecería que no hay
límites
para la "celulolización" del Uruguay… 27-8-08
Hay que
rescatar
el romanticismo
Por Leonardo Boff
Observando los escenarios sociales a nivel de mundo y de Brasil nos
llenamos de
abatimiento. Es melancólico ver la falta de sentido humanitario de los
países
ricos frente a los pobres en la fracasada Ronda de Doha. En Brasil es
melancólica la decisión de jueces sin juicio que aprobaron candidaturas
de
políticos con ficha sucia, con una falta total de consideración hacia
el
pueblo, permitiendo de esta manera que sea gobernado por personas sin
credibilidad ética. Colocan el código delante de los ojos para esconder
la
realidad, ocultando de esta manera el derecho y el bien común a los
cuales
deberían servir. Es grande el abatimiento por la amenaza de hambre de
millones
de personas, debido a la desorganización introducida por el agronegocio
mundial
y a la especulación de los mercados de materias primas. Día a día nos
alertan
acerca del caos ecológico que se está instalando en la Tierra, que
amenaza la
biodiversidad, y, al límite, a la propia especie humana. Y sigue
desenfrenada
la voracidad productivista, deforestando, contaminando aguas y
envenenando
suelos. 26-8-08
Comunicado
del V
encuentro Ecovida 2008: "Llamamos a sembrar proyectos de vida digna"
Por Prensa Rural
"Seguiremos fomentando la producción orgánica, el rescate de las
semillas
nativas y la organización social. Mantendremos nuestros esfuerzos por
defender
el territorio y la vida digna de las comunidades. Rechazamos la
implantación de
semillas transgénicas, la ejecución de megaproyectos que atentan contra
el
ambiente y el bienestar de los colombianos, y la legislación
antipopular que
busca beneficiar a los terratenientes y a las multinacionales, en
detrimento de
los sectores populares." 8-9-08
Brasil:
los
señores feudales del siglo XXI
Por Silvia Ribeiro
En junio de 2008, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra,
de
Brasil (MST), denunció la existencia de un informe secreto contra ese
grupo,
elaborado a iniciativa de la Brigada Militar de Río Grande do Sul
(cuerpo
militar en funciones policiales), con un par de fiscales de alquiler
como
fachada. Este documento fue "aprobado" en diciembre 2007 por el Consejo
del
Ministerio Público de ese estado, a partir del cual esas instituciones
deciden
trabajar para lograr la "declaración de ilegalidad" y posterior
"disolución"
del MST, uno de los movimientos sociales más relevantes de América
Latina. El
MST se fundó en 1985 en ese mismo estado, y actualmente tiene millones
de
miembros en todo Brasil. Según Leandro Scalabrim, abogado defensor,
"estamos
frente a la mayor conspiración cívico-militar desde el fin de la
dictadura".
4-9-08
Colombia:
propuesta de UNIDAD del Movimiento Indígena
Por Encuentro de Cabildos Nasa y Misak
"Por boca del mismo uribe, hemos sido testigos de la declaratoria de
guerra contra nuestros pueblos y nuestro movimiento al decir: "ni un
peso,
ni un centímetro de tierra más para los indígenas", "no más creación
de cabildos y resguardos"; que "la recuperación de tierras y la
defensa de nuestros territorios es una estrategia de los terroristas de
las
farc" y que "eso solo ha servido de cobertura para los
terroristas". y para rematar, ofreció a los participantes en el consejo
de
gobierno en popayán el día 15 de marzo de 2.008, "promulgar un decreto
para constituir un fondo de recompensas con destino al pago a quienes
den
información de los dirigentes que promuevan las recuperaciones de
tierras". Mejor declaración de guerra no podíamos esperar." 29-8-08
Ecuador:
ecologismo, ¿majadería o revolución?
Por Josep A. Garí
En Ecuador, el ecologismo está siendo desprestigiado y parece algo
desamparado.
El auge del proyecto socialista del Gobierno, que avanza raudo y
posiblemente
con exceso de confianza, ignora muchas inquietudes y propuestas
ecologistas.
Parece que continuamos atascados en el mismo paradigma de desarrollo de
las
últimas décadas, a pesar de que Ecuador se ha destacado
internacionalmente por
la vitalidad y calidad de sus movimientos socio-ambientales, que solían
mantenerse críticos y experimentaban con propuestas vanguardistas.
27-8-08
Agencia de Noticias
Biodiversidadla
"Con
gran
secreto. Como se han manejando siempre las cuestiones nucleares en
nuestros
países"
Por Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik
- Agencia de Noticias Biodiversidadla
Organizaciones ecologistas de América Latina y el Caribe recibieron
alarmadas
el anuncio de la creación de una empresa binacional argentino-brasileña
para el
desarrollo nuclear en la región. Pablo Bertinat, coordinador del área
de
energía del Taller Ecologista de Rosario y los Programas de
Sustentabilidad de
Argentina y el Cono Sur, charló con la Agencia de Noticias
Biodiversidadla
sobre los alcances de este "Paquete nuclear" que promete extenderse a
la región con entre 12-15 centrales nucleares y más de 61 proyectos
relacionados. 8-9-08
Argentina:
"Algunos de nosotros vamos a quedar en el camino, porque sabemos que
esto
es vida por vida"
Por Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik
- Agencia de Noticias Biodiversidadla
Al cumplirse un mes del inicio de las acciones de las asambleas de
vecinos
autoconvocados de los Valles Calchaquíes, en resistencia al transporte
de
insumos para la gran minería, Héctor Reales, de la Asamblea de
Autoconvocados
de Santa María, de la provincia de Catamarca, conversó con la Agencia
de
Noticias Biodiversidadla y reflexionó sobre los impactos regionales que
hace 12
años provoca la trasnacional Minera Alumbrera en la región de los
Valles
Calchaquíes, y nos habla acerca de cómo es vivir a diario con la
actividad
minera y de la importancia de resistir en el territorio. 8-9-08
Noticias
Dia
Internacional
Mujeres Indígenas 5-9-08
Cultivos
Transgénicos: ¿Respuesta a la falta de Alimentos o Contaminación
Irreversible?
5-9-08
Brasil:
milícias
no Paraná continuam impunes 5-9-08
Alertan
por
Presencia de Plaguicidas Tóxicos en Frutas y Verduras 5-9-08
Colombia:
Héctor
Mondragón, la memoria de los pueblos contra la memoria de los
computadores del
terror 5-9-08
Ecuador:
la
CONAIE frente al Referendum y la nueva Constitución 5-9-08
Proyectos
hidrocarburíferos ponen en peligro biodiversidad y pueblos nativos.
5-9-08
Entrevista
con
Enildo Iglesias. De los "transgénicos" a los "transatómicos" 5-9-08
Monsanto
y sus
transgénicos en el Perú 5-9-08
Uruguay:
Viana
evaluará reclamar "daños y perjuicios" causados al Estado 4-9-08
Brasil:
las
mujeres construyendo alternativas 4-9-08
21 de
setiembre:
Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles 4-9-08
Nicaragua:
"Estamos desprotegidos frente a las corporaciones de semillas
transgénicas"
1-9-08
México:
denuncian
zapatistas que el Procede propicia invasiones en los Altos de Chiapas
1-9-08
Nicaragua:
San
Ramón, Libre de transgénicos 1-9-08
Argentina:
había
una vez un bosque 29-8-08
Seminario-taller
de jóvenes investigadores: Impactos y consecuencias de la expansión del
monocultivo de soja transgénica: Múltiples enfoques desde las ciencias
sociales
29-8-08
Colombia:
amenazas de muerte en la cuenca del Curvaradó 28-8-08
Bolivia
pide
nulidad de reforma sobre propiedad intelectual 28-8-08
México:
resurge
el acoso en Montes Azules 28-8-08
Brasil:
indígenas
e camponeses de todo o país se mobilizam em defesa da terra Raposa
Serra do Sol
28-8-08
Soja
expulsa
violenta e ilegalmente a indígenas guaraníes en el Norte de Argentina
28-8-08
Ley de
semillas
"siembra" beneficios para transnacionales 28-8-08
Cuarto
encuentro
Internacional "Pueblos y Semillas" 28-8-08
Colombia:
carta
de rechazo por inclusión inconsulta como integrante del Comité de Honor
del
Bicentenario de la Independencia 28-8-08
Brasil:
CTNBio
liberou o plantio comercial do algodão transgênico da Bayer chamado
Liberty
Link 26-8-08
España:
en
Defensa de una Alimentación sin Transgénicos 26-8-08
Comitê
Pró -
Raposa - Serra do Sol organiza mobilização em Brasília 26-8-08
Em mais
um golpe
à biodiversidade brasileira, algodão da Bayer é aprovado 26-8-08
Perú:
conflicto
Medioambiental en el Callejón de Huaylas 26-8-08
Argentina:
aldea
patagónica se levanta contra mineras gigantes 26-8-08
Ecuador:
al digno
pueblo de Indanza, del cantón Limón y de Morona Santiago 26-8-08
Ecuador:
el
gobierno de Correa es la punta de la lanza de penetración de las
mineras
transnacionales, y la nueva constitución afina las aristas 26-8-08
Bolivia:
las
fuentes de agua en el Ayllu Jesús de Machaca podrían desaparecer por
las
actividades de la empresa minera Manquiri 25-8-08
Costa
Rica:
comunidades y ecologistas serán parte del juicio de petrolera Harken
25-8-08
Granjeros
uruguayos reciben apoyo de la autoridad municipal en su lucha por la
tierra y
contra los transgénicos 25-8-08
Pronunciamiento
Defensoría del pueblo Perú 25-8-08
Las
nacionalidades y los pueblos originarios de Ecuador se solidariza con
los
hermanos de los pueblos originarios de la amazonia peruana 25-8-08
Prensa
México:
marchan
para exigir normas que garanticen una verdadera protección del medio
ambiente
4-9-08
México:
cortina
de humo, la propuesta de alianza para el campo de Calderón 4-9-08
Argentina:
organizaciones retoman protestas contra empresa celulosa Botnia
4-9-08
México:
grupos
ambientalistas de siete estados exigen a la Semarnat reformar leyes
4-9-08
Argentina:
donde
hubo escuelas, ahora hay sólo soja 2-9-08
Brasil:
desmatamento diminui no varejo, mas cresce no atacado 2-9-08
Pequeña
agricultura puede amenizar el impacto de la inflaciónal 2-9-08
Argentina:
luz
verde a la minería en La Rioja 1-9-08
Perú:
otra
batalla para evitar la depredación 1-9-08
Argentina:
la
soja la ligó 1-9-08
Colombia:
lanzamiento del libro 'Biodiversidad para la Soberanía Alimentaria'
1-9-08
Argentina:
Monsanto negocia con el Gobierno el cobro de regalías 1-9-08
Chile:
comunidades Mapuches realizan marchas en defensa de sus derechos
1-9-08
Brasil:
mujeres
debaten soberanía alimentaria y energética 1-9-08
No les
crean a
quienes defienden los transgénicos 28-8-08
Critican
dependencia alimentaria de México por TLCAN 28-8-08
Brasil:
decisión
clave sobre tierras indígenas 28-8-08
Brasil:
CTNBio
libera plantio comercial de algodão da Bayer 28-8-08
Argentina:
Prohíben la salida de Sábalo sin progresar 28-8-08
En El
Salvador
"cada día surgen ejemplos nuevos" de impactos por cambio climático
27-8-08
Colombia:
semilla
trasgénica de Monsanto causa crisis algodonera en el Tolima 27-8-08
Relator
da ONU
diz que governo é negligente 27-8-08
Ecuador:
las
semillas fueron bendecidas y arrancó la Fiesta de la Jora 27-8-08
México:
exigen
aprobación de decreto oficial para proteger al maíz de transgénicos
27-8-08
El
silencioso
aterrizaje de los transgénicos en Chile 27-8-08
Argentina:
la
"sojización" está entre nosotros 27-8-08
México:
la
contaminación con transgénicos del maíz criollo debería ser tema de
seguridad
nacional 27-8-08
Activistas
se
movilizan en aeropuertos de Europa en apoyo a zapatistas 27-8-08
Greenpeace
acusa
a importantes empresas alimentarias de seguir utilizando transgénicos
27-8-08
Repaso
de las
causas de la crisis alimentaria mundial 27-8-08
Paraguay:
crean
coordinadora para evitar cultivo de soja 26-8-08
Brasil
importa
agrotóxico vetado no exterior 26-8-08
Argentina:
Quinteros en retirada 26-8-08
España:
los
expertos alertan del daño de los cultivos transgénicos 26-8-08
México:
autoridades alistan desalojo de indígenas en los Montes Azules
26-8-08
Argentina:
sin
debate la Universidad Nacional de la Patagonia aceptó 1,5 millones de
pesos de
una minera 26-8-08
Alemanha:
milho
transgênico leva abelhas a buscar refúgio nas cidades 26-8-08
Brasil:
justiça
condena Veracel Celulose por desmatar 96 mil hectares de Mata Atlântica
26-8-08
Comunidades
andinas se mobilizam contra TLC 26-8-08
Fernando
Lugo
anuncia reforma agrária no Paraguai 26-8-08
México:
Dignidad
y solidaridad siempre presentes en las comunidades zapatistas
25-8-08
Transgenicos:
monsanto aumenta em 16,67% royalties de semente gm 25-8-08
México:
agrupaciones campesinas y sindicales organizan marcha para el 1º de
septiembre
25-8-08
Greenpeace
pide a
34 empresas transparencia con los transgénicos 25-8-08
Biodiversidad
en América Latina
http://www.biodiversidadla.org
Novedades
de Biodiversidad en América Latina
Para
suscribirse, envíe
un mail a biodla-subscribe@biodiversidadla.org
Para desuscribirse, envíe un mail a biodla-unsubscribe@biodiversidadla.org
--
Carlos A. Vicente
Acción por la Biodiversidad
Gianone 195
(1727) Marcos Paz
Buenos Aires
Argentina
Telefax: 54 220 4771165
c.e. info@biodiversidadla.org
www.biodiversidadla.org