Asunto: | [RedLuz] Casa Tibet Mexico / Inaugura su Pagina Web / Primera representacion cultural oficial del pueblo tibetano para Latinoamerica | Fecha: | Martes, 21 de Noviembre, 2000 21:04:38 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo <anahuak @.............mx>
|
<<::*::>>@<<::*::>>@<<::*::>>@<<::*::>>@<<::*::>>@<<::*::>>
II MEDITACION ALEGRE POR MEXICO
Convocan en UNION 40 organizaciones de nueva conciencia del Valle de Mexico
Muchos se preguntan si hay una solucion para abatir el individualismo, el
egoismo, la violencia, la injusticia y la desarmonia que sofoca nuestra
realidad. Nosotros sabemos que existe una poderosa tecnologia para lograrlo:
unir nuestras mentes y nuestros corazones con un objetivo comun. Te
proponemos cocrear un Mexico donde haya paz, prosperidad, alegria, seguridad
y salud para todos.
Se ha demostrado que la meditacion sincronizada masiva es un medio
extremadamente efectivo para lograr conductas pacificas y revertir la
contaminacion ambiental, al elevar el nivel de frecuencia vibratoria de la
comunidad. Existe una relacion directa entre la elevacion de la conciencia y
el mejoramiento de nuestro nivel de vida; una conexion intima entre las
meditaciones masivas, la resonancia del campo unificado y el devenir de los
eventos en nuestras vidas personales y colectivas. De lo que se trata, en
sintesis, es de conseguir entre todos que un numero cada vez mayor de
mexicanos medite y haga oracion hasta alcanzar la masa critica de personas
que produzca el salto cuantico que nos llevara a la nueva realidad.
¡Participa!
Sabado 25 de noviembre de 2000
Atrio de la Catedral Metropolitana
Zocalo de la Ciudad de Mexico
10:30 horas
(asiste con ropa comoda de color)
"PORQUE EL GOBIERNO ESPIRITUAL DE MEXICO TOME EL PODER"
Si no puedes acompañarnos unete a nosotros en meditacion u oracion a las
11:00 horas donde quiera que estes.
<<::*::>>@<<::*::>>@<<::*::>>@<<::*::>>@<<::*::>>@<<::*::>>
Casa Tíbet México
http://www.tibet.iteso.mx/
Casa Tíbet México es una institución cultural educativa y no sectaria,
fundada en Julio de 1989 bajo los auspicios de Su Santidad el XIV Dalai Lama
(Premio Nóbel de la Paz 1989), el Gobierno Tibetano en Exilio y la Oficina
del Tíbet en Nueva York, como la primera representación cultural oficial del
pueblo tibetano para Latinoamérica.
Nuestra misión es compartir con la comunidad mexicana y de habla hispana la
sabiduría tibetana en sus diferentes manifestaciones, espirituales,
filosóficas, culturales, científicas y artísticas.
*******
Mensaje de bienvenida del Mto. Marco Antonio Karam
El objetivo fundamental de Casa Tíbet México es el fungir como un centro
representativo del universo tibetano, mostrando la riqueza de su religión,
filosofía, arte y cultura. Servir como un centro de información acerca de la
condición actual del Tíbet, con el propósito de apoyar el rescate y
preservación de la civilización clásica tibetana, así como promover el
respeto a los derechos humanos fundamentales del pueblo del Tíbet.
Con esto en mente nos dedicamos al estudio, la investigación y la difusión
de la historia antigua y contemporánea, el arte y la cultura tibetanos.
Siendo el Budismo el núcleo central alrededor del cual ha girado la historia
y la cultura del Tíbet del siglo VII hasta nuestros días, el estudio de los
orígenes, el desarrollo y la difusión del Budismo es la parte esencial de
las actividades culturales de Casa Tíbet México.
Deseamos:
1. Proporcionar a la comunidad medios efectivos de transformación
personal.
2. Compartir la vasta herencia de sabiduría de la tradición budista
tibetana, en donde el cultivo del intelecto y la intuición son de primordial
importancia.
3. Inculcar una actitud de excelencia humana cuyo fin sea alcanzar una
sabiduría y comprensión integral del mundo en beneficio de los demás.
4. Construir un enlace amable entre los universos de la ciencia y el
humanismo por medio de un diálogo ecuménico interdisciplinario.
5. Fomentar en el individuo, como parte del proceso educativo, una
actitud de servicio y compromiso social.
Casa Tíbet México es una institución independiente y no lucrativa. Todos los
recursos recabados a través de sus programas y actividades tienen como meta
el lograr y mantener su autosuficiencia operativa. Como institución no
recibimos subvención alguna de organismos nacionales o internacionales, y
operamos gracias a las aportaciones económicas de nuestros miembros, cursos,
seminarios y el patronazgo de nuestros socios fundadores, situación que nos
brinda gran flexibilidad y autonomía.
*******
Aspectos Generales del Tíbet
Tibet se localiza en el corazón del Asia Central en la meseta más extensa y
alta del mundo. Cuenta con una extensión territorial histórica de 2.5
millones de kilómetros cuadrados y una altitud promedio de 4,200 mts. sobre
el nivel del mar (14,000 pies). Está situado al norte de la India, Nepal,
Buthán y Burma, al oeste de China y al sureste de Turkistan. La meseta
tibetana se encuentra limitada al sur por las montañas Himalaya, y conectado
con las montañas Altyn Tagh y Gangkar Chogley Namgyal en el norte. Por el
lado oeste se une con las montañas Karakoram y por el lado este inclinado
hacia abajo gradualmente, con las montañas Minyak Gangkar y Khawakarpo.
Dentro de esta enorme extensión territorial, en su mayoría árida, pueden
encontrarse diferentes tipos de tierra, desde las subtropicales que producen
arroz, plátano, cacahuate y té; hasta los fértiles valles del centro que se
caracterizan por la producción de papa, cebada, avena, jitomate y maíz. El
Tibet es también la fuente de los ríos más importantes del Asia, como el
Brahamaputra, el Indus, el Ganges, el Yangtze, el Río Amarillo y el Mekong.
Debido a su altura el Tibet cuenta con climas extremos, en las montañas
soplan vientos glaciares, descendiendo la temperatura hasta -40° (-40°F) y
en los valles el clima es templado la mayor parte del año con una
temperatura de 20° (68°F). Durante el verano sus llanuras se cubren de
pastizales y flores silvestres, mientras que en el invierno, todo signo de
vida se esconde esperando el calor de la primavera. La temperatura promedio
va de los -4°C (24° F) en enero a los 14°C (58° F) en julio.
La fauna típica comprende al cordero azul, el cervatillo, el antílope
tibetano, la gacela tibetana, el kyang o mula salvaje y el pica, así como el
yak salvaje y la cabra, animales esenciales para la economía del Tíbet y
principal sustento de la gran población de nómadas. Existe también una
amplia variedad de aves entre las que se encuentran la grulla de cuello
negro, el águila barbuda, el colimbo de cresta grande, el ganso cabeza de
barra, el pato rojizo y el ibis de pico.
El territorio tibetano fué dividido despues de la ocupación China de manera
que la provincia tibetana de Amdo y la mayor parte de la provincia de Kham
han sido anexadas a provincias Chinas, restándole con esto casi dos terceras
partes de su extensión original. Las provincias de U-tsang en la región
central del Tibet, Amdo en la región noreste y parte de Kham en la región
sureste comprenden lo que el gobierno de la República Popular China reconoce
como la "Región Autónoma del Tibet".
Actualmente habitan en Tíbet alrededor de 6 millones de tibetanos, más un
número indeterminado de chinos, instalados principalmente en las provincias
de Kham y Amdo. Alrededor del 99% de estos pobladores originales practican
el Budismo como religión y hablan el idioma tibetano (perteneciente a la
familia de las lenguas Tibeto-Birmanas), aunque a partir de la ocupación
china el idioma oficial impuesto es el chino mandarín.
La mayoría de los tibetanos se encuentran concentrados alrededor de los
fértiles valles irrigados por ríos y aguas de deshielo y se dedican a la
agricultura y ganadería; otros grupos habitan en ciudades como Lhasa,
Shigatse o Gyantse donde desarrollan actividades comerciales, artesanales o
industriales y un tercer segmento de la población tibetana se constituye por
nómadas dedicados, sobre todo, al pastoreo del yak y de la cabra. Por otra
parte, las principales actividades de los pobladores de origen chino están
centradas en el gobierno, el comercio y el sector de servicios.
En los últimos 25 años, más de 7 millones de pobladores chinos y un promedio
de 300,000 soldados han sido enviados al Tibet para desarrollar y gobernar
este nuevo territorio de la China continental, convirtiendo a la población
tibetana en una minoría dentro de su propio país. Desde 1949 más de 1.2
millones de tibetanos, es decir, alrededor de un sexto de la población
total, han muerto en su país como consecuencia de la política de
persecución, encarcelamiento, tortura y hambruna que ha establecido el
gobierno chino. Adicionalmente, más de 6,000 centros religiosos y culturales
han sido destruidos. Alrededor de 85,000 tibetanos salieron del Tíbet
siguiendo a S.S. el XIV Dalai Lama y buscaron asilo principalmente en India,
Nepal y Bhutan.
La comunidad tibetana en el exilio
Continua...
Consulta por favor <http://www.tibet.iteso.mx/cultura/index.html>
*******
Casa Tibet México, Orizaba # 93, Colonia Roma, C.P. 06700, México D.F.
México
<o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o>
RedLuz, los Grupos de Activacion Planetaria (GAP), la Operacion Planeta Amor
(OPA) y PROSER te invitan cordialmente a las meditaciones de servicio que se
llevan a cabo diariamente en la Ciudad de Mexico, con entrada libre, en los
siguientes horarios:
LUNES De curacion Cita / 18:15 para empezar a las 18:30 h
MARTES De transicion Cita / 18:15 para empezar a las 18:30 h
MIERCOLES OPA Cita / 18:15 para empezar a las 18:30 h
JUEVES De curacion Cita / 18:15 para empezar a las 18:30 h
VIERNES OPA Cita / 18:45 para empezar a las 19:00 h
SABADO OPA Cita / 11:15 para empezar a las 11:30 h
DOMINGO OPA Cita / 11:15 para empezar a las 11:30 h
(Ropa y calcetas blancas)
*PROSER**********************************
Centro Pro Superacion, Encuentro y Realizacion, SC
Cuauhtemoc 1236-PB
Entre Miguel Laurent y Municipio Libre
Col. Santa Cruz Atoyac
Telfax 5601 0202 y 5688 2870
proser@...
www.redanahuak.org.mx/proser
www.redanahuak.org.mx/opa
<o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o><o>
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|