Tara es la diosa que le corresponde a Silvia Selowsky por su nombre,
según las indicaciones de numerología que entrega su libro El Oráculo
de las Diosas. Al igual que la deidad budista, cuya característica es
facilitar el conocimiento espiritual, esta chilena lleva más de 20 años
dedicada a la lectura del tarot y el estudio de los símbolos
femeninos.
Silvia es delgada y muy suave en sus movimientos y hablar,
características que seguramente han acentuado los ejercicios de
meditación que hace regularmente como parte del camino espiritual que
escogió para vivir.
Periodista de profesión y terapeuta holística por pasión, Silvia fue
redactora de arte y cultura de El Mercurio y de las revistas Hoy,
Ercilla y Paula, y en los setenta participó en espacios políticos de
izquierda, los que abandonó por el camino espiritual en que se mantiene
hasta hoy.
¿Cuándo y por qué decidiste tomar esta otra vía de producción de cambios?
Esto tiene que ver con los procesos internos, psicológicos, místicos y
espirituales. A fin de cuentas se pasa tan rápido por la vida y lo
político entraña tanta discusión, conversación, tratar de ponerse de
acuerdo. El camino del corazón es mucho más esencial y rápido en los
cambios a los que nos lleva. Cuando uno logra conectarse, eres una con
todo y con el todo.
Silvia ha hecho un largo camino de formación con diversos maestros y
maestras, y en varios lugares del mundo. Fue discípula de la Dra. Lola
Hoffmann, Adriana Schnake y su escuela Gestalt y de Osho en la India.
Ha recorrido Estados Unidos, Brasil, India, Israel, Marruecos, España,
México y Perú, entre otros lugares. Ha practicado Yoga, Meditación,
Reiki, Flores de Bach, aromaterapia, trabajo con cristales, oráculos y
textos sagrados, I Ching e interpretación de sueños.
En el Oráculo de las Diosas recoge 28 deidades de diversas culturas y
épocas que representan arquetipos femeninos que han existido y que hoy
el patriarcado intenta ocultar con una mirada reduccionista que
propone a la buena y la mala, la virgen y la puta. Las diosas de
Silvia, en cambio, gozan de una variedad donde no solo lo acogedor,
amoroso y suave tienen cabida, sino también la furia, lo sombrío y la
energía sexual.
El Oráculo puede leerse de varias formas. Una es como si fuera una
selección histórica sobre las principales diosas que la humanidad ha
venerado. Esto resulta especialmente interesante hoy, cuando parece que
los dioses siempre han sido masculinos y lo único sagrado con senos que
se permite en nuestro país es la virgen Maria. Estas diosas, en
cambio, son muchas y nos hablan de cómo las mujeres hemos sido
simbólicamente poderosas en otras culturas, y como lo femenino ha sido
entendido de formas tan diversas en los distintos lugares del planeta y
en diferentes periodos. Dentro de su selección encontramos a las s
occidentales típicas como Afrodita o Atenea, otras afro como Yemanya y
Oshun, algunas americanas como la hilandera o la pachamama, y otras de
oriente como Kuan Yin y Lakshmi.
Otra forma de leer este texto, es como una guía de autoconocimiento,
como lo llama Silvia, para conocer a la diosa con la que nos
identificamos y sus características, así como para conectarnos con las
deidades que pueden acompañarnos en distintos periodos de la vida. Si
somos muy contenidas por ejemplo, tal vez nos aparezca en la lectura
Sekhmet, la diosa leona que nos llama a aceptar nuestras iras, rabias y
ferocidades que a veces ocultamos para gustar a los demás.
Las diosas que seleccionó Silvia fueron pintadas en cartas por la
artista chilena Ana Taulis y este naipe se anexa al libro para que
pueda servir de oráculo para quien quiera conocerse a si misma a través
de estos variados arquetipos de lo femenino.
Este libro ya está casi agotado, ¿cuanto tiraje tuvo y cuándo lo reeditarás?
Se editaron 4 mil ejemplares y 500 se fueron a Argentina. Estoy en
conversaciones con España y Estados Unidos pues ellos se interesan para
ver la reedición desde esos lugares. Es posible que, mientras tanto, se
haga una reedición acá en Chile.
Las diosas y el feminismo
El trabajo de Silvia sigue la línea de un movimiento surgido hace mas
de dos décadas en Europa y Estados Unidos, que se dedica a estudiar las
distintas deidades en las que se manifiesta la Gran Madre, y cuyo
objetivo volver a una cultura matrística que existía del patriarcado.
O sea volver a una sociedad en la que en vez de competencia y
materialismo, existían relaciones basadas en la solidaridad y el
espíritu.
¿Cuál crees que es el principal potencial para el feminismo y las mujeres al reencontrarnos con las diosas?
Esta mirada amplia sobre las muchas formas que implica el ser femenino,
sobre las muchas facetas que entraña el vivir lo femenino en las
distintas culturas, permite formas diversas de accionar, de acceder
hacia la realidad, de comprenderla, vivirla y expresarla.
¿Cómo entiendes el feminismo desde tu mirada espiritual?
La esencia del ser humano, sea hombre o mujer, es siempre lo
espiritual, el alma, la divinidad, el ohm o sonido primordial, Dios,
Jesús, Bua, Osho, como quieras llamarlos, son maestros que nos ayudan a
conectar con lo espiritual. La igualdad que se busca con el desarrollo
del feminismo es un valor importante y el movimiento feminista fue tan
virulento, hace unos 30 y 40 años, por la gran injusticia que se
estaba viviendo respecto de las mujeres en todos los niveles sociales
de trabajo, psicológico, político, económico y en especial de poder.
¿Sientes que al feminismo le falta mayor espiritualidad?
Siento que a todos y a toda la sociedad, en especial en esta parte del
planeta, nos falta mirar al ser interior, conectarnos más en lo
profundo, contemplar ciertas máximas que son espirituales, como No le
hagas a otros lo que no quieres que le hagan a ti, Ama a tu próximo
como a ti mismo, Es ponernos la mano en el corazón, en ese centro de
energía, para actuar más desde allí, de esa zona de amor.
¿Cómo vinculas estas formas de cambio más espirituales e
individuales, con las necesidades urgentes de las mujeres hoy en día,
como la violencia o la pobreza?
Contemplar ciertas máximas que son espirituales nos ayudan a
recordar lo que verdaderamente nos importa. Todas estas formas de
transformación nos llevan a un proceso de conciencia más profundo que,
parte de lo interno a lo externo. Entonces, adquirimos mayor conciencia
sobre los problemas que hay en el planeta y nos sentimos parte de esta
red y también más responsables de todo lo que está sucediendo. Buscamos
ayudar desde una perspectiva humanista, sintiéndonos parte de la red,
del colectivo comunitario, del grupo humano.
Las diosas y nuestros nombres
Utilizando una antigua técnica de la numerología donde cada letra se
traduce en un numero, podemos sacar cual es las diosa que nos
corresponde según el nombre o seudónimo familiar. Para jugar un poco,
van ejemplos. La pregunta es ¿Estamos en sintonía con el mensaje de la
diosa que nos salio?
Patricia: Hera. Diosa del compromiso y el matrimonio, "Soy la entrega y el compromiso con otro ser"
Sandra, Isabel, Camila, Nora: Inana. Asumir la propia sombra, "Soy mis dos caras: la luz y la oscuridad"
Andrea, Esteli: Pele. Diosa de los volcanes y el fuego "Aprende a asumir tu indignación sin medias tintas"
Carolina, Antonieta: Freya. Arquetipo del poder y del cambio, la
sexualidad, "Soy el fuego que me eleva y me hace disfrutar la vida"
Evelyn, Macarena: Pachamama. La tierra y su fertilidad, madre de la sanción y la destrucción.
Maria: Sekhmet. Diosa leona, la violencia y la ira, "Yo tengo rabia"
Natalia: Lilith. El poder femenino y la liberación, "El origen de la divinidad vive en cada una de nosotras"
Olga: Flora. Diosa de la naturaleza, vivacidad, alegría, belleza, amor.
"Encuentra la alegría, el éxtasis y el despertar en lo mas recóndito de
tu corazón"
Talleres
Si quieres acercarte a los arquetipos de las mujeres, en estos momentos
Silvia ofrece un taller sobre la diosa y dos sobre el tarot. Éstos se
realizan una vez por semana, los martes y miércoles en la mañana o
tarde, según horario convenido por el grupo. También da un curso
completo de tarot es de 40 sesiones de dos horas y media y uno de
diosas con 32 clases de tres horas cada una. Para conocer más sobre el
oráculo o el trabajo de Silvia Selowsky, puedes entrar a la web www.eloraculodelasdiosas.cl
|