Inicio > Mis eListas > redluz > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 5251 al 5280 
AsuntoAutor
Encuentro region Difusin
Sobre Jesus El Cri Sabidur
Un cuento de Navid Ricardo
Tradiciones Navide Edgar Je
=?utf-8?B?TE9TIFBF marco me
nuevos viajes míst Gustavo
Signos críticos guillerm
MEDITAMOS 28,12,08 Ricardo
Gays: catolicos co Ricardo
Crisis Mundiales y Ricardo
El dolor del nacim Ricardo
En conexión con la Gustavo
Karen Bishop - Ent Graciela
Bitácora de la Tie paloma
¿Quiénes posaban e dosmilun
Meditation Focus # Ricardo
Buenas noticias de Ricardo
El capitalismo cor Ricardo
Jesus no nacio en Ricardo
Cristalynah, refug Ricardo
Cambio de frecuenc Ricardo
Taller RESPIRA LA mannazes
Bitácora de la Tie paloma
=?utf-8?Q?Comparti =?utf-8?
2009: La Nueva Ene Ricardo
Convivencia Social Sabidur
No juzgar absoluta Ricardo
Pasará la crisis Guillerm
Final de un ciclo Guillerm
Kabbalah ... Inspi Ricardo
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
Red Iberoamericana de Luz
Pgina principal    Mensajes | Enviar Mensaje | Ficheros | Datos | Encuestas | Eventos | Mis Preferencias

Mostrando mensaje 5308     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[RedLuz] =?utf-8?B?TE9TIFBFUkpVSUNJT1MgREUgTEEgTEVDSEUgLSBQQVJBIEFOQUxJWkFSTE8g?= =?utf-8?B?WSBUT01BUiBVTkEgREVDSVNJw5NO?=
Fecha:Miercoles, 24 de Diciembre, 2008  18:10:14 (-0800)
Autor:marco meza <marcomeza333 @.........mx>

De: Rama Krishna Das <rama_krishna_das@yahoo.com>
Asunto: EL MITO DEL CALCIO EN LA LECHE/ANALICE Y TOME UNA DESICION
A: Muchos
Fecha: miércoles, 24 diciembre, 2008, 10:33 am

LA LECHE: EL MITO DEL CALCIO

La leche es una secreción glandular característica de todos los mamíferos. Los mamíferos son un orden de animales cuyas hembras poseen unas gl¡ndulas especiales (mamas) destinadas a alimentar a sus crías en las primeras etapas de su vida. Una vez que la cría alcanza un desarrollo suficiente para alimentarse de manera autónoma, la leche es abandonada y jam¡s vuelve a ser utilizada en la edad adulta. El ser humano es el único mamífero que infringe esta norma: continua consumiendo leche durante toda su vida, y con el agravante de tratarse de leche de otras especies. En este sentido, la mayoría de los niños pierden, a medida que crecen, la enzima que permite digerir la lactosa de la leche, como parte natural de su desarrollo coincidiendo con el destete.

"No hay que olvidar que cada leche posee una formulación especialmente “diseñada” para alimentar a las crías de esa especie. Lógicamente, el contenido de la leche de vaca no es el mismo que el de la leche humana, aunque su aspecto de la impresión que todas las leches son iguales. El contenido en grasas y proteínas de la leche de vaca resulta excesivo para el ser humano, y las proporciones de otras sustancias son diferentes. Adem¡s, la leche sirve de vehículo de transmisión entre madre y bebé de una variedad todavía no muy bien conocida de hormonas, anticuerpos y otros factores inmunológicos.

"Si hasta hace poco, el consumo de leche en estado natural se defendía como tradicional y saludable, la situación cambió. En la actualidad, casi nadie puede consumir leche en estado natural, y los productos l¡cteos que ofrece el mercado han sido sometidos a diversos procesos de conservación y transformación.

"Se dice que los procesos de esterilización actuales (pasteurización, UHT, etc.) son seguros para el consumidor, al eliminar todos los gérmenes. En realidad, estos procesos transforman las cualidades de la leche, convirtiéndola en un producto "muerto" con la consigna de hacerla menos perecedera, o sea, que dure en los supermercados durante mucho tiempo, evitando pérdidas económicas. Los procesos de esterilización, alteran las sustancias nutritivas (proteínas, vitaminas, enzimas) y junto con los aditivos que se incorporan, sólo agravan el problema.

"La industria l¡ctea est¡ constantemente renovando sus líneas de productos e intentando captar nuevos mercados mediante agresivas técnicas publicitarias. Entre los productos l¡cteos de consumo, existe una amplísima gama. Es curioso observar cómo han ido intentando salvar los problemas que acarrean haciendo modificaciones para que "se adapten a las necesidades nutricionales de cada individuo". En definitiva, lo que nos venden es un "brebaje industrial" que nada tiene que ver con el producto "natural" original y sus supuestas virtudes.

"Muchos alimentos son m¡s ricos en calcio que la mayoría de los productos l¡cteos, poniendo en duda el papel de los mismos como principal fuente de ese mineral.

"El calcio de los vegetales, algas, frutos oleaginosos, etc., es muy bien recibido por nuestro organismo que est¡ preparado para asimilarlo. En cambio, el calcio de los productos l¡cteos, debido a la caseína y la relación calcio/fósforo, no es asimilado
de la misma forma. H. Diamond (Estados Unidos) demostró que la caseína de la leche disminuye la asimilación del calcio.

"La relación calcio / fósforo de la leche de vaca y su contenido elevado en fósforo, acidifica al PH sanguíneo, obligando al organismo a extraer al Calcio de sus reservas naturales óseas, después de haber utilizado el calcio proveniente de la alimentación.

"Entre los distintos tipos de leche existen diferencias de bio-disponibilidad natural. Por ejemplo, el hierro de la leche materna es absorbido por el ser humano entre el 50 y el 80 %, mientras que el de la leche de vaca se absorbe entre el 5 y el 10 %.

"El 55 % de los lípidos de la leche materna son ¡cidos grasos poli-insaturados, benéficos para la salud. La leche de vaca, en cambio, contiene un 70 % de ¡cidos grasos saturados que representan a las grasas causantes de diversas enfermedades, entre ellas las cardiovasculares,

"Intolerancia a la lactosa a partir de cierta edad. Según numerosos estudios, la lactasa, o sea la enzima que digiere la leche, pierde su actividad en forma parcial o total en un sector de la población, ocasionando intolerancia a los l¡cteos, alergias, problemas digestivos, inmunitarios, etc.

"Las leches vegetales suelen digerirse mejor que las animales. La inmensa mayoría que pasa de la leche de vaca a la vegetal observa como disminuyen los síntomas dispépticos El estreñimiento, la diarrea, el colon irritable y las alergias son algunas de las enfermedades m¡s beneficiadas.
"
En Francia, el 30 % de las mujeres con menopausia presentan osteoporosis, o sea cerca de 3 millones. De ese total, cada año 50.000 mujeres sufren fractura de cuello del fémur, la mayoría de las cuales desarrolla invalidez crónica. Sin embargo todas estas pacientes consumen productos l¡cteos, siendo la primera indicación que reciben en la consulta médica.

"El investigador norteamericano William Ellis, después de realizar m¡s de 25.000 an¡lisis de sangre, halló que los niveles m¡s bajos de calcio correspondían a personas con la costumbre de tomar tres, cuatro o cinco vasos de leche al día.

"El calcio es generalmente mejor asimilado y utilizado por el cuerpo cuando es ingerido en una relación aproximada 2:1 con respecto al fósforo, y los l¡cteos tienen contenidos relativamente altos de fósforo en relación con el calcio.

"Debemos reflexionar sobre las implicancias éticas que derivan del consumo de productos de origen animal. Es necesario conocer como nuestros h¡bitos dietéticos afectan a los seres del reino animal, si deseamos evitar que los animales deban morir o sufrir para proporcionarnos alimento. Es obvio que los productos l¡cteos son obtenidos actualmente aplicando técnicas productivas poco respetuosas con las vacas, las cuales generalmente reciben un trato m¡s degradante que otros animales destinados al consumo humano.

"Cada vez es mayor el número de especialistas en nutrición que cuestionan el valor de los productos l¡cteos, a la luz de numerosos estudios que han asociado su consumo con una gran variedad de problemas de salud, contradiciendo en muchos casos el concepto de “alimento b¡sico” que popularmente se tiene de ellos.

"Un importante grupo de evidencias científicas suscita inquietudes sobre los riesgos de salud de los derivados de la leche de vaca. Estos problemas se relacionan con las proteínas, el azúcar, la grasa y los contaminantes que contienen los l¡cteos.
Aunque existen estudios con resultados contradictorios, unos resaltando los efectos favorables de los l¡cteos y otros relacion¡ndolos con diversos problemas de salud, nos vamos a centrar sólo en algunos puntos relevantes.

"Muchas personas son ya conscientes de que la leche de vaca produce m¡s mucosidad que cualquier otro alimento, un moco espeso que obstruye el sistema respiratorio y que favorece ciertas enfermedades. La fiebre del heno, el asma, la bronquitis, la sinusitis, los resfríos, la secreción nasal y las infecciones de oído pueden ser favorecidas por esta mucosidad, como así también causa de alergia. Este hecho puede comprobarse dejando de consumir l¡cteos por un tiempo.

"Un grupo estadounidense de médicos independientes, el PCRM (Comité de Médicos por una Medicina Responsable), aporta grandes razones basadas en estudios científicos para eliminar los l¡cteos de la dieta.

· Los productos l¡cteos aportan cantidades importantes de colesterol y grasa a la dieta, que pueden aumentar el riesgo de diversas enfermedades crónicas incluyendo las enfermedades cardiovasculares.

· Diversos tipos de c¡ncer han sido relacionados con el consumo de l¡cteos, como el de ovario (por la incapacidad de descomponer la galactosa) y los de mama y próstata (presumiblemente asociados al aumento de una sustancia que contiene la leche, llamada IGF-1).

· La intolerancia a la lactosa es común en muchas personas, especialmente entre los de razas no cauc¡sicas. Los síntomas, que incluyen molestias gastrointestinales, diarrea y flatulencia, suceden porque estos individuos no poseen los enzimas que digieren la lactosa.

· El consumo de leche puede no proporciona una fuente fiable de vitamina D en la dieta. En muestreos de leche se han encontrado variaciones significativas del contenido de vitamina D, con algunas muestras que presentaban hasta 500 veces el nivel indicado, mientras que otras poseían poca o ninguna.

· Se emplean hormonas sintéticas para que las vacas lecheras aumenten la producción de leche. Como las vacas est¡n produciendo cantidades de leche que la naturaleza jam¡s previó, el resultado obtenido es la mastitis, o inflamación de las gl¡ndulas mamarias. Su tratamiento requiere el uso de antibióticos, cuyos restos y de las hormonas se encuentran en muestras de leche y otros l¡cteos.

"Ningún animal en estado libre se alimenta de leche fuera del periodo de amamantamiento y a pesar de ello no padecen deficiencias de calcio. ¿Por qué? Sencillamente porque las dietas que ingieren les proporcionan todos los nutrientes que necesitan para su estado de salud normal, de forma instintiva saben qué deben comer y est¡n preparados para extraer de esos alimentos todo lo necesario. El problema es del ser humano, que ha perdido esa referencia instintiva su dieta est¡ tan desnaturalizada que invariablemente incorpora un exceso de ciertos factores y una carencia de otros.

"Relacionado con el calcio, se ha construido un mito infundado que asocia la falta de calcio en el organismo con la falta de calcio en la dieta. Nada m¡s lejos de la realidad, por mucho calcio que se añada a la dieta, si los h¡bitos de vida en conjunto son incorrectos, las pérdidas de calcio seguir¡n representando un problema. Muchos pueblos indígenas con unos niveles relativamente bajos de calcio en la dieta obtienen suficiente calcio para mantener huesos robustos de por vida, gracias a los factores benéficos de su estilo de vida global.

"En este sentido, existen ciertos estudios que arrojan resultados destacables. El Estudio de Salud de Enfermeras de Harvard, que controló a m¡s de 75.000 mujeres durante 12 años, mostró que el aumento del consumo de leche no tiene un efecto protector sobre el riesgo de fracturas. De hecho, el consumo superior de calcio procedente de los l¡cteos estaba asociado a un mayor riesgo de fracturas.

"Por otro lado, tenemos el Estudio de Nutrición Cornell-Oxford-China, conocido como Proyecto China por haber sido realizado en China continental y Taiwan. Es un estudio masivo sobre m¡s de 10.000 familias diseñado para estudiar la dieta, el estilo de vida y las enfermedades de la población. Mediante la investigación simult¡nea de enfermedades y características dietéticas, como ningún otro estudio científico hasta la fecha, el proyecto ha generado la base de datos m¡s completa del
mundo sobre las múltiples causas de la enfermedad. En este estudio se observó que los chinos (que tradicionalmente nunca han consumido l¡cteos y en general su ingesta de calcio es baja), presentan un riesgo muy inferior de osteoporosis.

Continúa...

De: shbaalam Enviado: 06/09/2008 5:08
Continuación:

Las conclusiones demuestran, entre otras cosas, el papel des-mineralizante de la leche animal en el adulto. Cuando los chinos introducen la leche en sus dietas, se produce un aumento de la osteoporosis. Este hecho parece paradójico, puesto que los chinos bebedores de leche consumen cuatro veces m¡s calcio que los chinos que no la ingieren. No deberíamos sorprendernos por estos resultados, es bien conocido que la osteoporosis es una enfermedad de los países occidentalizados, fuertes consumidores de productos l¡cteos, que supuestamente la previenen.

"Según el equipo de Hsiu y Funk (Universidades de Taipeh y Los Ángeles), la osteoporosis aumenta de forma espectacular en aquellas personas que sin haber tomado nunca leche animal, comienzan a tomarla. Esta pérdida de calcio puede ser debida a la acidez transitoria producida por el exceso de proteínas de los l¡cteos.

"Todo indica que los l¡cteos no ayudan a mantener huesos fuertes; se puede reducir el riesgo de osteoporosis eliminando el consumo de sodio y proteína animal en la dieta y aumentando el consumo de frutas y verduras, haciendo ejercicio, y asegurando un adecuado consumo de calcio procedente de vegetales tales como las hortalizas de hojas verdes, las legumbres y los frutos secos. Por ejemplo, una ración de brócoli contiene tanto calcio aprovechable como un vaso de leche, adem¡s de muchos otros nutrientes saludables.

"¿Cómo se pueden sustituir los derivados l¡cteos? El hecho de renunciar al consumo de productos l¡cteos puede acarrear problemas, no para la salud física sino de tipo social o psicológico, pues en el mundo actual se da un uso indiscriminado de productos l¡cteos, introducidos en las costumbres m¡s cotidianas y formando parte de la gran mayoría de los alimentos elaborados que se consumen habitualmente. Renunciar a ellos da la impresión de no poder consumir casi ninguno de los alimentos habituales, y de restringir enormemente nuestra variedad dietética. La solución est¡, una vez m¡s, en utilizar nuestra imaginación, explorar nuevos alimentos y buscar reemplazos eficaces.

CONCLUSION

En resumen, cualquier persona que se preocupe por la salud debe cuestionarse si el consumo de productos l¡cteos es realmente indispensable. Existen muchos indicios que en realidad pueden acarrear problemas de salud. La leche y dem¡s l¡cteos no son necesarios en la dieta, y tenemos formas de reemplazarlos por otros alimentos m¡s saludables. Así pues, ¿por qué seguir consumiéndolos? Una dieta sin l¡cteos puede cubrir todas las necesidades nutritivas y sin riesgos para la salud. En realidad, podemos alimentarnos perfectamente, sin tener carencias de ningún tipo, prescindiendo de los l¡cteos. La necesidad de sustituir los l¡cteos por otros alimentos responde a dos razones: una, la preocupación por el calcio; y la otra, el apego psicológico al "amamantamiento" diario.

Del calcio nos tendríamos que preocupar de las pérdidas m¡s que del suministro e incluir en la dieta una buena cantidad de vegetales que contienen ese mineral.

Para los que necesitan seguir tomando un líquido blanco de sabor dulce suave, existe una amplia variedad de leches vegetales. Podemos obtener sabrosas y nutritivas "leches" de arroz, avena, almendras, avellanas, sésamo.

Este informe es conforme a trechos extraídos de los siguientes artículos:

§ “Lait: le mythe du calcium” Jacques Ascencio. Revista Biocontact nº 62 (04/1997)

§ “¿Son los l¡cteos una buena fuente de calcio?” Dra. Olga Cuevas Fern¡ndez.

§ “¿Porque las leches vegetales?”. Luisa Martín.

§ “Leches vegetales”. Josep Vincet Arnau.

§ “Razones para no consumir productos l¡cteos”. Asociación Vegana Española.




Ramakrishnadas
su sirviente
Stgo-Chile


A
A
A ¡Todo sobre Amor y Sexo!
ALa guía completa para tu vida en Mujer de Hoy.
Ahttp://mx.mujer.yahoo.com/





Crea tu propia Red Social de Noticias
O participa en las muchas ya creadas. ¡Es lo último, es útil y divertido! ¿A qué esperas?
es.corank.com