|
|
Red Iberoamericana de Luz |
|
Asunto: | [RedLuz] Vándalos manchan en México piezas arqueológicas olme cas en rito prehispánico. Daña secta 23 piezas arque ológicas de los Olmecas | Fecha: | Martes, 13 de Enero, 2009 12:17:20 (-0600) | Autor: | Jesus Fabian Ortiz Tyco <3olmeca @...........mx>
|
A todos los Hermanos del Camino y de las diferentes
tradiciones les hago un llamado de Respecto y Amor para nuestros bisabuelos Los
Olmecas. Si viene a Visitar nuestra Cultura milenaria. Que sea con Respecto y
Amor.
Favor de difundir este mensaje para hacer conciencia de
Respecto por lo Sagrado de nuestros abuelos y abuelas de las diferentes
tradiciones del mundo.
Gracias
Jesús Fabián Ortiz Olivera
Tradición Olmeca.
Vándalos manchan en México piezas arqueológicas olmecas
en rito prehispánicoNota

Una de las piezas que fue dañada en el Parque Museo La Venta. EFE
- Intentaban
realizar un ritual prehispánico
Dos personas que ya fueron
detenidas, causaron daños en 27 piezas de la cultura olmeca al rociarles aceite
y otras sustrancias
VILLAHERMOSA, TABASCO.- Dos vándalos rociaron con
aceite y otras sustancias unas 27 piezas de la cultura olmeca, entre ellas las
famosas cabezas monumentales, al intentar un ritual prehispánico en el museo La
Venta del estado de Tabasco, informaron hoy fuentes oficiales.
La directora del Instituto de Cultura de Tabasco, Norma Cárdenas, condenó que
27 de las 33 piezas arqueológicas se vieran "afectadas" este fin de
semana por las dos personas que fueron detenidas por la policía local.
El Parque Museo La Venta, que se encuentra en Villahermosa, capital del estado,
exhibe piezas de proporciones monumentales de la cultura olmeca, entre estas la
Cabeza de Jaguar, el Mono Mirando al Cielo, el Jaguar Humanizado, el Gran
Altar, el Mosaico de Jaguar, el Rey y la Cabeza Colosal.
La cultura olmeca, la más antigua de México, floreció entre el año 1200 y 500
a. C. y tuvo sus principales centros ceremoniales en La Venta, San Lorenzo y
Tres Zapotes, en los estados de Tabasco y Veracruz, ambos en el Golfo de
México.
La funcionaria indicó que los responsables de este acto de vandalismo
aseguraron que su intención era realizar un ritual prehispánico para el que
usaron aceite, jugo de uva y otras sustancias.
Añadió que los detenidos están en una cárcel de Villahermosa y enfrentan una
denuncia penal por daños al patrimonio histórico de Tabasco.
Explicó que uno de los dos detenidos es Pablo Meneses, de 42 años, quien
aseguró ser un ministro de culto y abogado, mientras que el segundo dijo
llamarse Roberto Conde Díaz, de 30 años.
El Instituto Nacional de Antropología e
Historia evalúa los daños a las piezas.

|
Daña
secta
23 piezas
arqueológicas
de los Olmecas
|
|
|
|
Un
pastor
acompañado
de otro hombre y una
mujer, realizan
ritual
para
ahuyentar
las
malas
vibras
en Tabasco.
|
|

|
|

|
Escultura de
bulto pequeño con manchas de aciete sobre el rostro y el pecho,
dispuestas en vertical. Foto: Ana
Durán
|
|
Publicado:martes
13 enero 2009 | 05:08 hrs.

|
|
Por: Christian
Solorio
Villahermosa,
Tabasco
|
|

|
Considerado
como “daño
irreparable
al patrimonio
cultural
de la Nación”,
23, de las
33 piezas
que conforman
el Parque
Museo La
Venta,
fueron severamente
dañadas
por integrantes
de una
secta
religiosa
denominada
“Nueva
Generación”,
quienes aprovechando
la falta
de vigilancia
dentro del recinto rociaron
las esculturas
con más de tres mil años
de antigüedad
con una
substancia
hecha a base
de aceite
y sales.
Norma
Cárdenas
Zurita,
directora
del Instituto Estatal
de Cultura,
confirmó que estos hechos ocurrieron al
mediodía
del domingo 11 de enero al
interior del recinto, cuando
personal
del parque-museo
encontró en flagrancia
de delito a
tres personas
rociando
un liquido color púrpura
sobre las
piezas
de la
cultura
Olmeca,
los cuales
de inmediato
fueron detenidos y puestos a
disposición de las autoridades
judiciales.
Los detenido, entre ellos una
extranjera,
realizaban
un ritual
religioso a favor
de la Paz
mundial
y por el bienestar
de Tabasco.
Ninguno de ellos se encontraba bajo
los influjos del alcohol
o la
droga.
“Estaban
en su sano
juicio”, reveló la autoridad
cultural.
De acuerdo
a un primer levantamiento
hecho por el Instituto Nacional
de Antropología e
Historia,
las 23 piezas
de la
cultura
Olmeca,
entre cabezas
colosales,
altares
y estelas,
fueron rociadas
de forma
vertical
y posteriormente de forma
horizontal
con una
mezcla
hecha,
según los análisis
químicos, con aceite
vegetal,
sal y jugo de uva.
La combinación
de la sal
con el aceite
más el colorante
púrpura,
explicó la arqueóloga
Rebeca
Perales,
actúan
como fijador
a cualquier
superficie, más tratando
de arenisca,
basalto
y serpentina
--materiales
en los que fueron labrados
los 23 monumentos arqueológicos-,
los cuales
“absorben
con mayor
rapidez cualquier
líquido”.
Por lo que los restauradores
que llegarán
mañana
mismo a la
entidad
tendrán que trabajar
con la mayor
celeridad
posible para
revertir los daños.
Resaltó,
que luego de hacer
algunas
pruebas
con piedras
similares
no prehispánicas,
con los cuales
se pudiera
determinar
el tipo de tratamiento
y limpieza
que se le dará
a las
piezas
dañadas,
se determinó, que el daño
causado
a las
mismas ascendió
a poco más de 300 mil
pesos y que se necesitarán
al menos cuatro
meses para
limpiarlas.
Asimismo recordó, que este
legado
cultural
fue trasladado
a la capital
tabasqueña hace
50 años,
en 1958 por el Poeta
de América
“Carlos
Pellicer Cámara a
fin de protegerlo de la
explotación
petrolera
que se estaba
realizando
en ese momento en los alrededores
de la
Zona Arqueológica
de La
Venta,
en el municipio de Huimanguillo;
por lo que actualmente
dicho acervo
es visitado
anualmente
por más de 250 mil visitantes
principalmente
de otros estados
del país
así como del extranjero.
Juan Antonio
Ferrer Aguilar,
Director del Centro INAH
Tabasco,
aclaró
que para
no afectar
la actividad
turística
del recinto, se decidió que el área arqueológica
del Parque
Museo La
Venta
no será cerrada al
público, por lo que los trabajos
se realizarán
en grupos a
fin de no afectar
las actividades
diarias
del parque.
Realizaban
rito
El pastor
Pablo Menses Jasso,
de 42 años,
de profesión abogado
y ministro de la
Iglesia
Nueva
Generación,
acompañado
de Roberto Conde Díaz,
de 30 años,
y una
mujer no identificada
de origen cubano,
habrían
rociado
las 23 piezas
Olmecas
como parte
de un ritual
“a favor
de la paz
en Tabasco”.
Con una
mezcla
preparada
por ellos mismos de aceite
vegetal,
sales y jugo de uva,
rociaron
las 23 piezas
“de arriba abajo”
y “de izquierda a
derecha”,
como si hicieran
para ahuyentar
las malas
vibras
y pedir por Tabasco”,
según revelaron
las autoridades.
Ninguno de los detenidos negó los hechos ante
las autoridades
competentes, las
cuales
levantaron
el acta ADF-A-55/2009
y puestos a
disposición de la
Procuraduría
General
de la
República.
¿Por qué son irreversibles?
1. La
mezcla
es absorbida
por la
pieza y
las sales
penetran
el basalto,
la arenisca y
la serpentina
con mayor
rapidez que otras
sustancias,
posteriormente emergen manchas
de sales
como costras
sobre la
piedra.
2. Los taninos
del jugo de uva
tienen un fuerte tinte que mancha
cualquier
superficie de manera casi
permanente,
aunque esta mancha
pueda
ser menos visible en razón
del color de la
piedra.
amc
|
|
|
|
|






 [Adjunto no mostrado: image003.png (image/png)
]
 [Adjunto no mostrado: image010.png (image/png)
] [Adjunto no mostrado: image011.png (image/png)
]

|
|