Inicio > Mis eListas > redluz > Mensajes

 Índice de Mensajes 
 Mensajes 6511 al 6540 
AsuntoAutor
Susto por la vacun Red de C
Noticias de la Red Red de T
LA TABLA DE ESMERA Red de C
Boletin 17 Medicin Difusin
Como evitar la dep Red de C
Luna nueva de fin Red de C
Portales hacia la Graciela
Sos aclamado / Jul Red de C
La Asociación "Co Domingo
El riesgo de creer Red de C
Mensaje de Fernand Claudia
Boletín 98 : La Co dedoshaz
Maraton de Oracion Red de C
Y La Respuesta Es Graciela
Inscripciones abie Red de C
La luz del corazón Ramon Oj
La Belleza de el E Red de C
Boletín 99 : Nacer dedoshaz
Felices Fiestas Na Margarit
AGRADECIENDO ariel Go
Muchos libros grat Red de C
Ensayo sobre la To Red de C
Mas regalos para u Red de C
A la vuelta de Mel Red de C
LA CUEVA. FELIZ NA Lolmalin
Leonardo Boff habl Red de C
Boletin de 144000. Red de C
Nuevo Audiovisual Red de T
Calendario dodecae Red de C
Dia de Navidad Semillas
 << 30 ant. | 30 sig. >>
 
Red Iberoamericana de Luz
Pgina principal    Mensajes | Enviar Mensaje | Ficheros | Datos | Encuestas | Eventos | Mis Preferencias

Mostrando mensaje 6575     < Anterior | Siguiente >
Responder a este mensaje
Asunto:[RedLuz] Mensaje de Fernando Ausin representante latinoamericano en la COP15
Fecha:Martes, 15 de Diciembre, 2009  09:04:53 (-0800)
Autor:Claudia Brindis <claudiabrindis @.........mx>

http://juventudlatinacop15.wordpress.com/

Blog 1 COP15

Estoy participando en la conferencia del Panel Internacional del Cambio Clim¡tico de las Naciones Unidas en Copenhague (COP15) como representante de la juventud Latinoamericana.  Un grupo internacional de organizaciones no-gubernamentales, incluyendo a 350, SustainUS, y la Delegación Juvenil recaudaron los fondos para pagar los costos de 6 jóvenes Latinoamericanos para que representen a la region.  Soy afortunado de haber sido elegido como uno de ellos.

Decidí venir a la COP15 por varias razones.  Primero, por que la juventud Latinoamericana casi no ha sido representada en las pl¡ticas clim¡ticas anteriormente.  Segundo, hace unos años reconocí que el cambio clim¡tico es el reto mas importante de nuestros tiempos… y encontrar soluciones para combatirlo, la oportunidad mas grande de nuestra generación. Tercero, estoy siguiendo los consejos de mi profesor de la universidad con respecto al movimiento ambientalista juvenil:  “prep¡rense para el momento parteaguas.”  Es decir, estamos investigando, analizando y proponiendo soluciones para los retos en mano, para que sepamos que hacer cuando seamos responsables de crear la política oficial y hacer los cambios necesarios cuando lleguemos al poder.

El llegar a Copenhague fue bastante f¡cil.  Un país altamente industrializado y “primermundista”, Dinamarca presume de un sistema de transporte público limpio y eficiente que se basa en el sistema de honor típicamente Europeo.  Moverse por la ciudad es f¡cil y seguro, y las personas son amigables y ayudan a los turistas.  La ciudad brilla con los logotipos de “Hopenhague” (mezcla de la palabra Esperanza y Copenhague en Inglés) y los espectaculares corporativos anuncian sus esfuerzos de convertirse en empresas mas sustentables y verdes.

La conferencia pudiese percibirse como una cumbre de negocios típica.  Los representantes gubernamentales de todo el mundo se ocupan discutiendo las posiciones de sus países y colaborando con otros políticos para llegar a acuerdos.  Jefes de organizaciones civiles corren de sesión a sesión para hacer preguntas e impulsar sus agendas.  Y la juventud absorbe toda la información e investiga las propuestas detalladas para tratar de crear un impacto.  La conferencia resuena con emoción y trabajo hasta las altas horas de la noche.

Sin embargo, todo parece bastante falso.  Me siento como si entré a un Disneylandia ecológico, con su Mickey Mouse y amigos disfrazados de traje y corbata y los juegos reemplazados por conferencias y sesiones plenarias. Y tal como la artificialidad de Disneylandia, la infraestructura de este lugar ha sido creada de tal manera que los humanos tiene control total sobre las bondades de la naturaleza.  Simple y sencillamente, la ciudad alberga animales de sangre caliente calentando artificialmente el interior de edificios de concreto al quemar combustibles fósiles—tres chimeneas muy altas de una planta de carbón nos recuerda de esto constantemente en toda la ciudad.  Los edificios, las luces brillantes, automóviles y aviones parecen estar completamente fuera de lugar en estos lugares tan fríos.

Este Disneylandia, sin embargo, es un evento bastante exclusivo al cual no todo mundo puede asistir.  Las acreditaciones han sido designadas con meses de anticipación a participantes pre-designados dado el supuesto valor que agregar¡n a la conferencia.  Al llegar aquí, entrar a la COP15 exige tres verificaciones de documentos y una búsqueda completa de seguridad.  Entrar y salir del edificio de la COP15 exige mucho mas tiempo de lo esperado y me recuerda constantemente de la retórica tan rancia de que “todo lo que sea necesario en nombre de la seguridad.”   Políticamente, la mayoría de los acuerdos ya han sido acordados y preescritos con meses de anticipación.  Los países principales mandaron pequeñas delegaciones a la COP, ya que solo est¡n aquí para calentar los asientos antes de que lleguen los Presidentes esta semana para firmar los documentos preacordados.  Las docenas de eventos simult¡neos sirven de chapoteadero para organizaciones de la sociedad civil, la juventud y otros grupos minoritarios que vienen a presentar sus demandas mientras que los delegados “oficiales” juegan en la alberca grandota.
 
Sin embargo, el progreso si existe en este Mundo Disney.  El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) organizó una reunión la semana pasada entre las diferentes ONGs nacionales presentes en la COP15 para discutir la posición política del gobierno Mexicano y crear una propuesta conjunta de nuestras organizaciones para entreg¡rsela a la Delegación Mexicana.   Aunque México ya ha presentado sus planes estratégicos por medio del Plan Especial del Cambio Clim¡tico (PECC) y sus planes financieros de mitigación mediante su famoso Fondo Verde, las organizaciones civiles mexicanas no han tomado una  postura conjunta con respecto al cambio clim¡tico.   Nuestra primera reunión fue bastante débil—inclusive uno de los representantes de Greenpeace propuso esperar hasta la COP del próximo año en México para poder presionar con mas fuerza al gobierno mexicano—pero después de que reconocimos la importancia de exigirnos mas los unos a los otros y de nuestras organizaciones que venimos a representar, finalmente pudimos exigir mas de nuestros gobiernos  Reconocimos que somos mas miembros en la Delegación de organizaciones mexicanas que las 10 personas en la Delegación del Gobierno de México (quiz¡s confirmando el hecho de que su postura ya ha sido decidida hace mucho tiempo.)  Hemos arreglado una reunión con la Delegación Mexicana esta noche y hemos estado trabajando arduamente la posición conjunta de la sociedad civil mexicana con nuestra lista de exigencias.  La profundidad de nuestra incidencia que juguemos esta semana hablar¡ mucho de la flexibilidad y representatividad del gobierno mexicano y la COP15 en general.

Los retos sociopolíticos y macroeconómicos en la COP15 son muchos: si seguir o no con el Protocolo de Kyoto (una discusión bastante seria la semana pasada), las metas de reducción a los cuales cada país se comprometer¡ y que tipo de límites políticos y económicos cada país pondr¡ a sus industrias y sociedad en general.  Nuestro reto ecológico mundial, por la otra parte, est¡ bastante f¡cil: reconocer los límites de nuestra Madre Tierra y aprender a respetarlos, por las buenas y bajo nuestro horario; o de lo contrario, la Madre Tierra quiz¡s tenga que enseñarnos una lección, solo que esta vez sería por las malas y bajo sus condiciones.  

Necesitamos utilizar a la COP15 para crear no solamente incidencia política en las delegaciones, sino que también crear un impacto institucional y social dentro de los otros representantes en la conferencia y en la sociedad en general.  Nuestros logros aquí se medir¡n no solamente por los resultados finales del acuerdo oficial de la COP15, sino que nuestra esfera de incidencia se expande en la forma que influimos, moldeamos, construímos y creamos conciencia en las sociedades, industrias y gobiernos por todo el mundo. Blog 1 COP15

-
Fernando Ausin
Director Ejecutivo
BioTU

Aguascalientes 206-4
Col. H Condesa
México, D.F.
06170

t: +52 (55) 52 64 49 37
c: +52 1 (55) 17 75 28 31
fernando@biotu.org
http://biotu.org/



¡Encuentra las mejores recetas
con Yahoo! Cocina!
http://mx.mujer.yahoo.com/cocina/




Crea tu propia Red Social de Noticias
O participa en las muchas ya creadas. ¡Es lo último, es útil y divertido! ¿A qué esperas?
es.corank.com