«La solidaridad con las personas afectadas por la pobreza y la opresión es uno de los principios fundacionales de las Naciones Unidas. La solidaridad, que se basa en la igualdad, la inclusión y la justicia social, conlleva una obligación mutua entre todos los miembros de la sociedad y de la comunidad mundial».Mensaje del Secretario General en el Día Internacional de la Solidaridad Humana

La Asamblea General, en su resolución 60/209
de fecha 22 de diciembre de 2005, consideró que la solidaridad era uno
de los valores fundamentales y universales en que deberían basarse las
relaciones entre los pueblos en el siglo XXI y, a este respecto, decide
proclamar el 20 de diciembre de cada año Día Internacional de la
Solidaridad Humana.
En la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, los gobiernos se comprometieron a lograr el objetivo de erradicar la pobreza como imperativo ético, social, político y económico de la humanidad.
La Asamblea General, en su resolución 57/265 ,
creó el Fondo Mundial de Solidaridad, establecido en febrero de 2003
como fondo fiduciario del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo. Su objetivo es erradicar la pobreza y promover el
desarrollo humano y social en los países en desarrollo, en particular
entre los segmentos más pobres de sus poblaciones.
Se promovió el concepto de solidaridad como cuestión fundamental en la lucha contra la pobreza y la participación de todos los interesados pertinentes mediante iniciativas como el Fondo Mundial de Solidaridad para erradicar la pobreza y la proclamación del Día Internacional para la Erradicación de la Solidaridad Humana.
El Día Internacional de la Solidaridad Humana sirve para recordarnos la importancia de la solidaridad para el logro de los acuerdos convenidos internacionalmente, incluidos los programas de acción de las conferencias internacionales y los acuerdos multilaterales.
http://www.un.org/es/events/humansolidarityday/index.shtml