ATLACHINOLLI

“Agua que quema” y “Fuego que fluye”
La posibilidad de realización de la “Gran Obra”, reside en cada ser humano, los hijos de la Madre Tierra, de Humus, hemos venido al mundo portando un vaso cristalino o huevo luminoso (aura) que envuelve al vehículo físico. El nagual envuelve al tonal y la trascendencia estriba en “volverlos uno”, siendo el vaso cristalino "el recipiente" de la obra.
El tonal se corresponde a la corriente de energía solar, al día, al calor, a la sequedad, a lo masculino, a la razón, se manifiesta en forma dinámica, proyectiva y con naturaleza eléctrica. Significa la consciencia del YO, la diferenciación y lo objetivo.
Lo nagual se corresponde a la corriente de energía lunar, a la noche, al frío, a la humedad, a lo femenino, a la intuición. Su naturaleza es magnética, integradora, regeneradora, se asocia al subconsciente, busca reunificar todo lo que el intelecto ha separado.
El tonal es lo visible, el cuerpo físico; lo nagual es lo no visible, el cuerpo energético, aunque ambos están “hechos de energía” al igual que todo lo que existe. Cuando se toma consciencia de esta conformación que acompaña al ser, se inicia el trabajo de separar lo sutil de lo burdo, para posteriormente volverlo a incorporar. Se trata de un ensueño que despierta al que se encontraba dormido.
En la visión de los sabios del anahuac se describen las corrientes de energía solar-lunar, tonal-nagual, a través de diversas metáforas, ya que el modelo que ellos tomaron para explicar el universo fue el propio cuerpo humano. Ubicaron la importancia de su armoniosa unión o matrimonio alquímico, para así dar a “luz” a un “nuevo comienzo”.
Nos describen que estas corrientes gemelas de energía solar-lunar, se encuentran presentes en todos los seres humanos, siendo de máxima importancia el circular de esta energía en el eje central del cuerpo, alrededor de la columna vertebral, lugar en donde se entreteje su energía imitando a dos serpientes que se enroscan.

En Chichen Itza, en la pirámide de Kukulkan, se encuentra el símbolo de una flor, de la que parten dos serpientes enroscadas, culminando con alas. El símbolo que ahí aparece es similar al Caduceo de Mercurio, comprendiendo en lo semejante de ambas representaciones, la presencia de la Sabiduría Una, Tradición Primordial, patrimonio de la humanidad.
El área donde el símbolo se encuentra está cerrada al público, las fotos que les presento fueron tomadas en condiciones especiales y recientemente es que me fueron obsequiadas por Jesus Fabian Ortiz.
La importancia de la fusión del Agua (femenino) y el Fuego (masculino), el Atlachinolli “agua quemada”, permite que importantes elementos se generen en el tonal y el nagual, mismos que propician una transmutación del ser, la conversión de lo ordinario en algo extraordinario, en donde el Oro espiritual se manifiesta.
Lo maravilloso del ciclo que por destino nos esta tocando vivir, es que “nada esta oculto” y todos estamos invitados a “volar en las alas de la libertad”, solamente es necesaria la voluntad del intento para que todo se ponga en movimiento.
Con Amor Inphinito: Lolita Vargas Malinalticitl
Actividades en Yollocalli-Bernal:
Junio 5 y 6: Iniciación al Chamanismo. Tonal y Nagual. Malinalticitl
Junio 18: Actividades con grupo integrado. Malinalticitl
Junio 20: Temazcal Solsticio de Verano. Atezcal
Junio 25 y 26: Taller: La Clave del Nagual. Malinalticitl
Informes e inscripciones: lolita.vargas@gmail.com
http://malinalticitl.spaces.live.com/
www.elcaminanteolmeca.com
www.yollocalli.com.mx
http://www.planeta2013.tv Jueves de 5 a 6 programa de TV Tamoanchan. Conduce Malinalticitl
www.casadelared.org
442-2-13-18-95 (442) 1-86-82-21