Asunto: | [RedLuz] Hiperespacio / Michio Kaku / Existen dimensiones superiores? | Fecha: | Viernes, 20 de Abril, 2012 12:08:57 (-0500) | Autor: | REDLUZ <lacasadelared @.....com>
|
Título del libro: Hiperespacio
Autor: Kaku Michio
Idioma: Castellano Acerca de Hiperespacio
¿Existen
dimensiones superiores? ¿Est¡n los mundos invisibles m¡s all¡ de
nuestro alcance, m¡s all¡ de las leyes corrientes de la física? Aunque
las dimensiones superiores hayan sido históricamente cosa de
charlatanes, místicos y de escritores de ciencia ficción, muchos físicos
teóricos creen ahora, no solo que las dimensiones
superiores existen, sino que adem¡s pueden llegar a explicar algunos de
los m¡s profundos secretos de la naturaleza...
Entrevista con el Dr. Kaku http://www.cienciakanija.com/2007/04/02/michio-kaku-habla-sobre-universos-paralelos/
Libros y documentos http://www.filecrop.com/Michio-Kaku-Hiperespacio.pdf.html
Michio Kaku
Michio Kaku (加來 éé Kaku Michio?), (24 de enero de 1947 en San José, California, Estados Unidos), es un físico teórico estadounidense, especialista muy destacado de la String Field Theory, una rama de la teoría de cuerdas. Adem¡s es futurólogo, divulgador científico,
anfitrión de dos programas de radio, aparece frecuentemente en
programas televisivos sobre física y ciencia en general y es autor de
varios best-seller.
Kaku nació en San José, California. De padres japoneses, en su hogar fue educado en las enseñanzas del budismo, mientras que en la escuela recibió enseñanza cristiana.
El propio Kaku lo ha señalado como un factor de interés a la hora de
entender sus opiniones: en el budismo, el universo no tiene ni principio
ni fin, mientras que en el cristianismo el universo es lineal, y tiene
un principio y un fin. En sus teorías trata de buscar la síntesis de
ambas antinomias.
Estudió en la escuela Cubberly High School donde formó parte del equipo de ajedrez en Palo Alto durante los primeros años de la década de 60. En la feria nacional de ciencias en Albuquerque, Nuevo México, Michio llamó la atención del físico Edward Teller, quien tomó a Kaku como su protegido, y lo premió con la beca Hertz Engineering Scholarship.1
Apadrinado por Edward Teller, que le ofreció la beca Hertz Engineering, Kaku se formó en la Universidad Harvard, donde recibió un Bachelor of Science Cum laude en 1968, donde acabó como mejor alumno en física. Después, fue al Lawrence Berkeley National Laboratory en la Universidad de California, Berkeley, donde recibió el doctorado en Física en 1972. En 1973, trabajó como lectureship en la Universidad de Princeton.
Durante la Guerra de Vietnam, Kaku completó su entrenamiento b¡sico de la Armada estadounidense en Fort Benning, Georgia y, completó su entrenamiento de infantería avanzada en Fort Lewis, Washington. Sin embargo, la Guerra de Vietnam había finalizado antes de que fuese enviado como parte de la infantería.
Desde hace casi treinta años ocupa la c¡tedra Henry Semat de Física
Teórica en la Universidad de Nueva York y es uno de los divulgadores
científicos m¡s conocidos del mundo; presenta dos programas de radio, y
participa en programas de televisión y documentales. Es autor adem¡s de
decenas de artículos y de varios libros, algunos de ellos traducidos al
castellano: La energía nuclear (1986), Visiones (1998), Hiperespacio (2001), El universo de Einstein (2005), Universos paralelos (2008) o Física del Futuro (2011).1
[editar] Véase también
[editar] Referencias
[editar] Bibliografía
- Kaku, Michio (2005). El universo de Einstein: cómo la visión de Albert Einstein transformó nuestra comprensión del espacio y el tiempo. Barcelona: Antoni Bosch Editor. ISBN 978-84-95348-17-3.
- — (2007). Hiperespacio: una odisea científica a través de universos paralelos, distorsiones del tiempo y la décima dimensión. Colección Drakontos Bolsillo. Barcelona: Editorial Crítica. ISBN 978-84-8432-896-4.
- — (2008). Universos paralelos. La ciencia de los universos alternativos y nuestro futuro en el cosmos. Traducción Dolores Udina. Tercera edición 2010. Colección Memoria mundi 24. Cartoné. Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 978-84-935763-3-2.
- — (2009). La física de lo imposible. ¿Podremos ser invisibles, viajar en el tiempo y teletransportarnos?.
Traducción Javier García Sanz. Tapa blanda. Buenos Aires: Debate, 2009
(Editorial Sudamericana S.A.) / Colección Debate. Tapa blanda.
Barcelona: Editorial Debate (Grupo Random House Mondadori). ISBN 978-987-1117-72-7 / ISBN 978-84-8306-825-0.
- — (2011). La física del futuro. Cómo la ciencia determinar¡ el destino de la humanidad y nuestra vida cotidiana en el siglo XXII. Traducción Mercedes García Garmilla. Tapa blanda. Debate. Primera edición noviembre 2011. ISBN 978-84-9992-011-5.
[editar] Enlaces externos
|