Coloquios para el Alma es una oportunidad mensual
para conversar y compartir experiencias sobre el tema
deLa Serena
Expectación. Dada la
importancia de este asunto en la actualidad es que hemos decidido
encontrarnos en la
sala de conferencias de Sirviendo a la Humanidad, todos los primeros lunes de cada mes durante
aproximadamente 2 horas para investigar y aprender
juntos.
Una vez que entramos en
la sala podemos interactuar con el grupo que está compartiendo sus
reflexiones sobre la Serena Expectación, hacer preguntas
y emitir opiniones en el chat, y eventualmente hablar a todo el
grupo. Para esto es menester tener algunos conocimientos básicos que se
pueden obtener el tutorial abajo.
Lunes
5 de noviembre de 2012 La Serena
Expectación
y el
Corazón
Texto 1:
"Sin
embargo, daos cuenta, que esta dificultad, como digo, es aparente en el
sentido de que hay vacíos o intermitencias entre uno y otro pensamiento,
constituyendo todo este proceso de asociación lo que técnicamente
llamamos el tiempo, pero que si aprendiésemos a separar un
pensamiento de otro, o un grupo de pensamientos de otro grupo de
pensamientos, y que el espacio entre unos y otros fuese cada vez más
grande, nos daríamos cuenta de que esta actividad trae como consecuencia
otra actividad de tipo desconocido que se manifiesta en forma de un
silencio expectante, y me perdonareis, pero es que
tengo que insistir, porque así lo he aprendido en el ashrama, el término
serena
expectación y que, por lo tanto, solamente serenamente
expectante se está practicando el Agni Yoga.
Me
preguntáis por qué la mente debe dejar aparentemente de ser, o que la
mente concreta deba fusionarse con la mente abstracta, simplemente
porque Agni Yoga se basa fundamentalmente en la Doctrina del Corazón,
así como la mente se basa fundamentalmente en la Doctrina del Ojo y que,
por lo tanto, a medida que la mente va siendo reducida al silencio
aparece un nuevo factor en la vida individual y es el corazón, no
el corazón físico que es el motor de la vida
física, sino un enlace en el chakra cardíaco de una corriente que
procede del plano búdico y, por tanto, la extraordinaria efusión de
energía búdica provoca en el ánimo individual ciertas actividades de
tipo desconocidas, pero que son de expresión dinámica muy potente y que
conduce a grandes resultados en la vida social y psicológica de la
humanidad."
"La
dificultad cuando hablamos de Agni Yoga es que no podemos hablar en
términos puramente mentales, sino que debemos poner corazón en cada uno
de nuestros argumentos y en cada una de nuestras actitudes, ¿y
cuándo se da cuenta uno de que realmente está amando perfectamente?
Cuando ya no se piensa que debe amar, sino que es un impulso natural. La
mente dice, “hay que amar a los semejantes porque así lo aconsejan los
códigos morales, o los códigos éticos”, lo cual es una forma de
embolicar el asunto, pero, si existe una persona que realmente ama, el
intelecto no existe. En la efusión de amor desaparece el intelecto, es
decir, que el corazón se ha remontado a las alturas de
Budhi. Ahora bien, si queremos hablar sobre el corazón habrá que recurrir al intelecto, y
habrá una limitación del amor a través del intelecto, es decir, por muy
bien que exprese la idea del plano búdico solamente será una idea mental
porque debo yo formular todas mis intuiciones a través del intelecto. Y,
naturalmente, el intelecto es tridimensional, de acuerdo con la posición
del cerebro, y, por lo tanto, cuando hablamos de una sexta dimensión,
como es el plano búdico, nos vemos obligados a utilizar unas reservas de
energía que es más la intención del corazón que las propias palabras. Y aquí hay
que reconocer cuándo realmente se está estructurando en grupo una forma
práctica de Agni Yoga. Cuando existe un gran silencio, cuando existe una
gran expectación, cuando existe serenidad y
plenitud, entonces, sin darnos cuenta, estamos practicando Agni Yoga. Y
la mente ha quedado vacía, solamente es el corazón el que habla, es Budhi a través de
nuestro cuerpo emocional quien está tratando de llevar al mundo algo más
fresco y más dulce, y más sublime de lo que conocemos." [Conferencia
Agni Yoga - 19820113]
Texto 3:
"La soledad
del corazón tiene un significado muy profundo de
síntesis y no habrá unión posible con la Divinidad, el objetivo final
del Yoga, si no se afronta abiertamente y sin intermediario alguno, ya
que nadie puede sofocar la angustia del corazón salvo la comprensión de la propia
soledad y del misterio que se oculta tras
el sentimiento íntimo de separatividad
y aislamiento. La mente, ante la
alternativa del corazón solitario, ha
de quedar serenamente expectante,
siguiendo el proceso con
atención, aunque sin intervenir
directamente por medio de los habituales sistemas de disciplina a los
cuales está tan habituada.
"La
expectación
serena de la mente –tal como decía un gran Maestro de la
Jerarquía– es la avenida que conduce a la Síntesis, al Corazón".
Síntesis, según el sentido cabal del término, implica equilibrio,
culminación de esfuerzos y el logro de un definido objetivo de carácter
superior. En el caso del alma supremamente anhelante, dotada de una gran
experiencia espiritual y capacitada, por tanto, para afrontar el dilema
de la propia soledad, Síntesis adopta el carácter de una culminación
iniciática, la conquista de aquella Meta constantemente cambiante que
traslada la conciencia de plano en plano y de esfera en esfera hasta
convertir el ser humano en una entidad divina, libre –tal como
místicamente se dice– del polvo de la tierra.
Es así
como la Síntesis, convertida en sentimiento inefable de unidad, se
adueña del corazón
y lo redime de la angustia de la propia soledad, elevándole al monte
Everest de la conciencia y mostrándole al Iniciado la extensa y
maravillosa panorámica del valle trascendido de las ilusiones personales
y de todos los conflictos kármicos. [Introducción al Agni Yoga - pág. 28 final de cap.
III]
Nota: La Serena Expectación
es algo de suprema importancia en la vida de los aspirtantes y
discípulos espirituales en esta época de la historia de la humanidad. En
tal sentido iremos pasando textos de Vicente Beltrán Anglada
sobre este tema como un aporte a la reflexión, la comprensión y la
aplicación en nuestras vidas. Descargar completo Aquí.