México D.F., 7 de septiembre de 2013 (Iglesias por la Paz).- El Movimiento de Iglesias por la Paz invita a organizaciones eclesiales, civiles, colectivos, movimientos sociales, iglesias y a la ciudadanía en general, desde una perspectiva ecuménica e incluyente, a sumarse a la Jornada Nacional e Internacional “10 días por la paz y los derechos humanos” del 12 al 21 de septiembre de 2013. Esta iniciativa pretende visibilizar las diferentes problemáticas del país en materia de derechos humanos y paz que han ido agravándose a lo largo del sexenio anterior y el que inició a principios de diciembre de 2012.
El pasado gobierno calderonista y los casi nueve meses del actual, tienen al país en una situación de emergencia nacional, en un contexto de graves violaciones a los Derechos Humanos, más de 90 mil muertos, cerca de 27 mil desaparecidos e importantes pendientes para la agenda ciudadana que no han contado con la voluntad política necesaria para ser atendidos.
Ante esto, creemos que las iglesias, la sociedad civil y la ciudadanía en general debemos responder con unidad desde la diversidad de impulsos y espacios. Por ello, les invitamos a sumarnos durante 10 días a esta iniciativa que pretende ser lo más amplia e incluyente posible, de tal forma que podamos integrar todos nuestros empeños para visibilizar la grave situación por la que estamos atravesando.
La Jornada iniciará el 12 de septiembre con un acto público y culminará el 21 de septiembre del presente año en la Plaza de Santo Domingo (centro histórico de la Ciudad de México). Ese día invitamos a todas y a todos a concentrarnos en dicho en un acto simbólico para denunciar la corresponsabilidad del gobierno anterior y el actual con la situación de violencia y afectación de los derechos humanos en México, del resquebrajamiento de la paz y el tejido social, pero también para convocar a la esperanza y a la acción transformadora.
Durante esos diez días realizaremos en nuestros espacios y comunidades actividades políticas, académicas, artísticas, culturales, socio eclesiales y de cualquier índole para reivindicar la unidad nacional por la paz y los Derechos Humanos, por lo que invitamos a cada organización a participar en las actividades (programa a continuación) o proponer y realizar otras tantas
La Jornada la construimos todos, esperamos poder contar con tu participación. Recuerda que todos los actos deben ser pacíficos y en pro de los Derechos Humanos. Si quieres agregar una actividad al programa de los 10 días por la paz y los derechos humanos envíala a:iglesiasporlapaz@gmail.com
PROGRAMA DE ACTIVIDADES CONFIRMADAS HASTA AHORA:
http://iglesiasporlapaz.blogspot.mx/2013/09/programa-de-actividades-diez-dias-por.html?spref=fb
Ideas de más actividades por realizar:
1. Organizar eventos sobre paz y Derechos Humanos. Tales como: foros, conciertos, obras de teatro, pintadas, esculturas, exposiciones, entre otros.
2. Visitar nuestro blog y página de Facebook que, llegado el momento, difundirá los programas y materiales por las redes sociales.
3. Súmate a las actividades y organización de la Jornada.
4. Pasa la voz por la paz y los Derechos Humanos nacional e internacionalmente e invita a otras organizaciones desde tus propios espacios, utilizando las redes sociales y otros canales de comunicación (radio, prensa, Tv por internet, etcétera).
5. Construye tu propio comité, colectivo y brigada para organizar alguna actividad.
6. Crea tu imagen y/o texto con motivo de la Jornada y compártelo.
7. Haz intervenciones callejeras artísticas.
8. Sube videos sobre la paz y los Derechos Humanos al blog.
9. Enciende una vela, pon una bandera blanca, o crea tu símbolo y ponlo en tu casa, espacios de trabajo o coche.
10. Discute con tus vecinos, amigos y familiares que son para ti la paz y los Derechos Humanos.
11. Se reciben más ideas al correo electrónico iglesiasporlapaz@gmail.com
Atentamente
Movimiento de Iglesias por la Paz
Difunde por la Paz