Desobediencia civil, económica e integral: manual 2013, gratuito
Es del todo ilegítimo que nos cuelguen a
las espaldas una extraordinaria deuda que no nos corresponde y que se
nos exige con recortes presupuestarios que han condenado a los
ciudadanos al empobrecimiento, a la pauperización de sus condiciones de
vida, al desmantelamiento de los servicios públicos, a la inestabilidad
familiar, a la perdida de futuro, al consumo de fármacos y a la
decadencia democrática, mientras se le regala miles de millones de euros
a los bancos, se silencia la compra de material militar por otros miles
de millones, se les permite a las eléctricas que nos estafen con el
déficit tarifa, el suma y sigue continúa hasta el infinito.
En este contexto, de declive generalizado, la insumisión
fiscal es una de las propuestas que visibiliza el descontento con la
gestión estatal, abriendo así las posibilidades
de una gestión de lo público desde otro lugar y con otras intenciones,
extendiendo así el EMPODERAMIENTO COLECTIVO a partir de acciones
individuales y socializando la desobediencia como práctica para la
transformación!
Ahora mismo la visibilidad de estas estrategias depende de todas
nosotras, así que seguimos trabajando intensamente…… Os esperamos!!
1,2,3…desobediencia!”

Está claro que en tiempos de bonanza (para una parte del mundo) no
existe un movimiento fuerte de desobediencia porque la sociedad está
aletargada con las sirenas del consumo y la sumisión mamada desde la cuna, pero en tiempos convulsos muchos empiezan a despertar…
En el 2012 ya presentamos el Manual de Desobediencia Económica, y el 2013 crecen las propuestas similares como la desobediencia por el derecho a la vivienda o el nuevo manual de “Desobediencia civil, económica e integral” que está disponible de forma GRATUITA EN PDF.
La desobediencia civil es “una práctica pública,
no violenta, consciente y política, contraria a una ley u orden de
autoridad considerada injusta o ilegítima, que la sociedad civil
emprende”. En este manual ofrecen muchos ejemplos con los que
coincidiremos o no, pero demuestran que muchos colectivos ya han iniciado una revolución y nos exhortan que ya no hay suficiente con la indignación y que es AHORA O NUNCA:
Martin Luther King dijo hace más de 40 años: “Tendremos
que arrepentirnos en esta generación, no tanto de las malas acciones de
la gente perversa, como del pasmoso silencio de la gente buena.”
No podemos dejar que la historia se repita con nuestra generación. Una banda de criminales de las finanzas ha
secuestrado lo poco que podía haber de democrático en los estados y
está llevando a cabo un plan premeditado para recortar nuestros derechos
sociales, sólo para aumentar sus beneficios.
Esta situación se añade a las gravísimas crisis ecológicas,
energéticas, alimentarias, sociales y de valores que acompañan el
declive del sistema capitalista. Tenemos la suerte de ser la generación más informada de la historia. Hemos aprendido que somos millones de personas dispuestas a actuar. Ahora no hay excusas“
Y esta es la presentación y objetivos del manual de desobediencia
triple y abajo el índice detallado y otros manuales gratuitos de vida
alternativa:

Presentación
En estos tiempos en los que se levanta la manta de la
corrupción vivimos un punto de inflexión de un ciclo histórico en el que
la representación del Estado no puede ocultar por más tiempo la
dimensión de su vileza.
La impunidad de los de siempre contrasta con la criminalización de
los movimientos sociales y el asedio a todas aquellas personas que a
diario se dicen a sí mismas: ya basta. En este contexto, desobediencia e insumisión van más allá de una cuestión puramente ideológica. Se trata de darle algún sentido a la palabra justicia.
Se trata de nuestra dignidad, pero aun más, de perder el miedo, pues nos lo quieren quitar todo excepto el derecho a consumir y el deber de obedecer.
Es mucho lo que podemos recuperar si desobedecemos también al miedo; otro orden social en el que las personas sean lo más importante. Tenemos mucho por hacer y quién sabe esta vez a dónde podemos llegar… Nos vemos en el camino.
En esta segunda edición del Manual de Desobediencia Económica queremos invitaros a dar algunos pasos para hacer vuestra vida más coherente con vuestra forma de pensar y sentir.
En concreto nos dirigimos a quienes queráis dejar de actuar forzadas
por la presión económica y queráis dedicar vuestro tiempo a una
actividad que realmente haga que os sintáis realizados. También a
aquellas personas que deseen que su dinero, como fruto de su trabajo, vaya destinado a aquello en lo que creen y no a los bancos, ni sueldos de políticos, ni armamento, ni grandes infraestructuras… entre otros malos usos con los que no queremos colaborar.
El Estado está pagando para satisfacer y engordar el negocio de los
bancos y demás especuladores financieros, más dinero que el que se ha
visto “obligado” a recortar en las diversas partidas presupuestarias.
A través de este Manual, participamos del llamado para iniciar y
extender una acción de insumisión fiscal al Estado español y hacia
aquellos que lo controlan, como acción consecuente para demostrar que no pagaremos sus deudas,
porque no reconocemos la actual Constitución, ni al actual gobierno de
títeres del capitalismo financiero global, ni a los Presupuestos del
Estado 2013. En lugar de ello, apostamos por la autogestión fiscal.
Para ello promoveremos que los recursos que no queremos pagar al
Estado, se deriven a proyectos autogestionados que sean útiles para
cubrir las necesidades de la población.
Aunque el Manual, por cuanto a datos, leyes ya experiencias a las que
se hace referencia, está redactado en clave del Estado español,
esperamos que inspire a la desobediencia en cualquier lugar del globo puesto
que la situación que vivimos en el Estado español, es común a muchos
países del mundo. En este sentido esperamos contar con la colaboración
de decenas de personas voluntarias para poder traducirlo a múltiples
idiomas. La distribución centralizada de este Manual de Desobediencia
Económica en papel únicamente se hara a traves de las recompensas de la campaña de cofinanciacion en CoopFunding.
“La desobediencia no cabe en la prision” y esta disponible en derechoderebelion.net y
en las oficinas de desobediencia económica con el correspondiente anexo
local de proyectos autogestionados, donde esperamos que se puedan
autoeditar las copias que sean necesarias y posibles. Os dejamos con los
contenidos: 3, 2, 1… ¡DESOBEDIENCIA!
Índice
INTRODUCCIÓN A LA DESOBEDIENCIA CIVIL Y LA DESOBEDIENCIA ECONÓMICA
• ¿Qué es la desobediencia civil?
• Derecho de rebelión. Iniciativa para generar una desobediencia civil masiva.
• Desobediencia económica para la autogestión.
• Manifiesto.
ACCIONES INDIVIDUALES DE DESOBEDIENCIA ECONÓMICA
• Y ahora la desobediencia se hace integral.
• Ahora o nunca.
• La insumisión fiscal como estrategia de rebeldía.
• Guía práctica de insumisión fiscal al IRPF.
• Cómo hacer declaración del IRPF con insumisión fiscal.
• Declaración manual (Impresos).
• Algunas consideraciones a partir de la experiencia en insumisión fiscal del año anterior.
• Auditar la deuda pública, una herramienta para defender el no pago de una deuda odiosa.
• Mecanismos de insumisión al IVA.
• Insumisión fiscal total para hacerte insolvente.
• De la insumisión fiscal a la autogestión fiscal.
• ¿Cómo organizarnos si somos deudores de hipotecas impagables?
• Estrategias para dificultar el proceso judicial.
• Cooperativas de vivienda social como herramienta para autoorganizarnos.
• Deudas e insolvencia.
• Cómo dejar de colaborar con los bancos.
ACCIONES COLECTIVAS
• Los colectivos libres ante la legalidad actual.
• Investigando la legalidad vigente.
• La elección de la forma jurídica. El criterio de utilidad para no legitimar al Estado.
• Cooperativas para proteger la autogestión de la acción de la banca y el Estado.
• El caso concreto de los alquileres de fincas.
• Cuestiones jurídicas colaterales a las acciones de desobediencia económica.
ALTERNATIVAS AL SISTEMA
• Construir una forma de vida al margen del sistema actual: Las cooperativas integrales.
• Sistema Público Cooperativo Integral.
• Sistema económico integral. La economía comunitaria. El trueque. Las monedas sociales.
• Finanzas alternativas.
• Los núcleos de autogestión local.
VIVIENDO LA REVOLUCIÓN INTEGRAL
LAS OFICINAS DE DESOBEDIENCIA ECONÓMICA
RECURSOS PARA AMPLIAR INFORMACIÓN
ANEXO: MODELO DE CARTA PARA HACIENDA
DESCARGAR MANUAL DE DESOBEDIENCIA
elblogalternativo.com