Síntesis
informativa de los movimientos: 04/10/2013
Minga Informativa de Movimientos Sociales
(Si los enlaces de este documento no son visibles, ver esta
versión:
http://www.movimientos.org/es/content/s%C3%ADntesis-informativa-de-los-movimientos-04102013)
La II
Cumbre
Continental de Comunicación Indígena del
Abya Yala iniciará en Oaxaca, México, este
6 de octubre. La Cumbre
apunta al fortalecimiento y
empoderamiento estratégico de los procesos de comunicación de
los pueblos
indígenas del Abya Yala. Más
información
en la página
Web de la Cumbre.
El proceso de las cumbres de comunicación indígena
surgió de las Cumbres
Continentales de
Pueblos y Nacionalidades Indígenas, cuya V edición
se realizará en el
Cauca, Colombia, del 10 al 16 de noviembre, evento que inicia
con la II Cumbre Continental de
Mujeres Indígenas
Originarias de Abya Yala.
Jubileo
Sur
lanza la Semana global
de acción
contra la deuda ilegítima (8 al 15 de octubre): “No es
nuestra deuda”. También
en octubre se realizan las Jornadas
Mundiales Cero Desalojos – por el Derecho de Habitar (cómo participar).
La
Vía Campesina saluda que la adopción del Tratado
Internacional
sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la
Agricultura (conocido
como «Tratado
de
Semillas»), en las Naciones Unidas, el pasado 28 de
septiembre, constituye
una
resolución
a favor de los derechos de las y los campesinos. Mientras que en El Salvador, celebra las reformas
a la Ley de Control de Pesticidas, Fertilizantes y Productos
de Uso
Agropecuario.
Tras
el
Paro Agrario y Popular en
Colombia, a
mediados de septiembre se realizó la Gran
Cumbre Nacional Agraria y Popular, que emitió una Declaración
política. Durante la Cumbre Voceros
de la MIA hablaron del paro (audio). Pero
mucho
queda por resolver. Hay
263
líderes
campesinos y militantes presos desde que se inició el paro, cuya
liberación no
se ha logado, a pesar de los diálogos con el Gobierno. Entre tanto, sigue la
violencia contra
defensores/as de derechos en el Cauca, ahora con el asesinato
a una dirigenta del CNA.
En
Honduras, representantes
de
los pueblos indígenas y negros, reunidos para debatir sobre la
Consulta y
Consentimiento Previo Libre e Informado, emitieron un planteamiento
público, en el cual denuncian un incremento en las
violaciones de sus derechos
colectivos que pone en riesgo su sobrevivencia como culturas
diferenciadas. Por su
parte, COPINH condenó la
persecución política y judicial
y la criminalización contra su organización;
mientras que la Asamblea de Pescadores
Garífunas
emitió un pronunciamiento
en relación al anteproyecto de Ley de Pesca y Acuicultura.
Prosigue también la campaña
de criminalización y desprestigio contra la dirigencia de
MUCA, mientras que la administración
Lobo ha dictado auto de prisión contra la líder Lenca Berta
Cáceres.
En Nicaragua, la Asociación
de Trabajadores del Campo define estrategias en pro de
las y los obreros y
campesinos Nicaragüenses, y en Guatemala,
mujeres
campesinas
se pronunciaron por una verdadera soberanía alimentaria.
La Marcha Mundial de las
Mujeres difundió
las principales
decisiones de su 9º Encuentro
Internacional, realizado
en Sao Paulo. (Ver
también: Mujeres
reclaman soberanía para sus cuerpos y sus territorios).
Otras
noticias:
En
República Dominicana,
organizaciones
de DDHH rechazan la sentencia del Tribunal Constitucional que
arrebata la nacionalidad a 4 generaciones
de personas que durante 8 décadas fueron registrados como
dominicanas. Llaman a
la solidaridad.
Guatemala: Niñez
sin el goce pleno de sus derechos.
Pronunciamiento
de las Centrales Sindicales de Paraguay, para exigir un reajuste salarial y
rechazar las
leyes que atentan contra los intereses de la clase trabajadora
y el pueblo.
Brasil: Organizaciones
Sociales entregan carta a Dilma pidiendo suspensión de la
subasta del petróleo.
Brasil: Mobilização
Nacional Indígena prevê manifestações em vários pontos do
país.
Brasil: Declaração
da Mobilização Nacional em Defesa da Constituição Federal,
dos direitos territoriais
indígenas, quilombolas, de outras populações e da mãe
natureza.
Colombia: Principales
aspectos del V Encuentro Latinoamericano de gobiernos
locales en territorios
indígenas, Yetara Uai, y Boletin
01.
Ecuador:
la CONAIE se expresa frente
a la visita del Presidente Correa a la Nacionalidad Waorani y también frente
a la actividad extractiva en el Yasuní.
No
pasarán: a 3 años del intento de golpe de Estado en Ecuador (solidaridad del Capitulo Argentina del ALBA de los
Movimientos Sociales).
Boletines:
El
nuevo
Boletín
Nyéléni aborda la corporativización de la
inversión en el sector
alimenticio.
Septiembre
de lucha y organización (Boletín
de ALBA
de los Movimientos Sociales).