Asunto: | [RedLuz] Apagon Universal Reivindicativo / Protesta Mundial por la Politica Energetica de George W. Bush / 21 de Junio / 19-22:00 h Donde Vivas | Fecha: | Martes, 19 de Junio, 2001 05:19:48 (-0700) | Autor: | Ricardo Ocampo-Anahuak Networks <chicanos @...........mx>
|
Amig@s:
Desde Italia y luego Chile, ayer me percate de esta campaña planetaria que,
gracias a la red, unira las voluntades de millones de personas en todo el
orbe. Este tipo de ejercicios prometen ser poderosos y eficaces en la medida
que unifican la mente de la humanidad en torno a un objetivo y nos
demuestran el potencial de terminar con nuestra division y fagmentacion en
el campo unificado de conciencia. Las intenciones deben ser positivas y
pedir el esclarecimiento de las voluntades que en Washington se oponen al
Protocolo de Kyoto, que desea disminuir las emisiones que contribuyen al
sobrecalentamiento de la Tierra.
Saludos cordiales
Ricardo
* * * * * * * * * *
From: "aibandu" <aibandu@...>
Subject: Fw: apagon universal reivindicativo
El Primer Dia de Verano
21 Junio 2001
de 19:00 a 22:00 de cada zona horaria de todo el mundo.
En protesta por la política energética de George W. Bush y por su falta
de apoyo a la eficiencia, el medio ambiente y los combustibles
renovables, habrá un apagón voluntario rotativo el primer dia de verano,
21 de Junio de 19:00 a 22:00, (hora local en cada zona horaria, así el
apagón irá rotando alrededor del planeta).
Es una protesta simple y un acto simbólico. Apagad las luces,
desconectad todo lo que podais desconectar en vuestra casa. Encended una
vela al dios Sol, besaros y hablad, haced el amor, explicaros cuentos de
fantasmas, aprovechad para intentar experimentar como se siente un
ciego, divertiros en la oscuridad, cualquier cosa en lugar de mirar la
tele.
Reenviad este email a cuantas más personas mejor, a vuestros dirigentes,
amigos, etc.
Hacedles saber que queremos educación global, participación y recursos
para la conservación del medio ambiente, la eficiencia y la investigación
en combustibles renovables...y el fin de la sobreexplotación y el mal uso
de los recursos de la Tierra.
Matthew Follett
Program Director
The Green House Network
PMB 154
16869 SW 65th Ave
Lake Oswego, OR 97035
help@...
www.greenhousenet.org
503-639-9352
The Green House Network es una organización sin ánimo de lucro basada en
Portland, Oregon dedicada a la educación y formación del pueblo sobre
los peligros del calentamiento global y la necesidad de acciones
urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Su
misión es crear un futuro energético limpio que pueda detener el cambio
climatico global uniendo negocio, gobierno y ciudadano.
Jane W. Gibson
Associate Professor
Department of Anthropology
University of Kansas
Lawrence, KS 66045
jwgc@...
785-864-2635 >>
* * * * * * * * * *
El peor presidente
CARLOS FUENTES
Carlos Fuentes es escritor mexicano.
En el siglo XX, después de las presidencias, ilusorias o desastrosas, de
Warren Harding (la corrupción), Calvin Coolidge (la ilusión) y Herbert
Hoover (la desilusión), llegó a la Casa Blanca Franklin D. Roosevelt, a
quien considero el principal estadista del siglo pasado. Franklin D.
Roosevelt sacó, con el 'nuevo trato', a su país de la depresión. Contó con
el mejor capital de su país: el humano y el social. Ganó la Segunda Guerra
Mundial: los EE UU, fueron 'el arsenal de la democracia', sin menoscabo de
la noble resistencia británica y del enorme sacrificio de vidas del Ejército
Rojo.
Ningún presidente posterior a Roosevelt ha llegado a su altura. Los ha
habido inteligentes y buenos (Truman, Carter), buenos y tontos (Ford y
Eisenhower), inteligentes y perversos (Johnson, Nixon), brillantes y
sacrificados (Kennedy), tontos pero obsesivos (Reagan). Ahora, los EE UU
tienen un presidente, a la vez, tonto y perverso: George W. Bush.
La lista de sus perversidades aumenta día con día. Internacionalmente ha
resucitado la Guerra Fría con China y Rusia. A China, le manda
aviones-espía; a Rusia, le expulsa cincuenta supuestos espías. Es como si
Bush quisiese reanimar la carrera desfalleciente de James Bond, privado de
enemigos comunistas. Pero Bush va más allá. En una sola quincena, no sólo
compra pleitos innecesarios aunque reminiscentes con Pekín y Moscú. Torpedea
la reconciliación de las dos Coreas, cancelando pláticas con el norte
mientras lo visita el presidente del sur y principal arquitecto de la paz
coreana, Kim Dae-Jung. Y reanuda, escalándola, la venta de armas a Taiwan.
Nada que nos sorprenda. ¿No desató Bush un bombardeo contra Bagdad, sin
prevención a sus anfitriones, el mismo día que visitaba al presidente
Vicente Fox en México? 'Vamos a apantallar al mundo', dijo un incauto vocero
presidencial mexicano. No: Bush apantalló a Sadam Hussein.
La más grave decisión internacional del joven Bush ha consistido en
denunciar el Tratado de Kioto contra la emisión de gases mortales para la
vida en el planeta. El Tratado fue resultado de un arduo trabajo de la
comunidad internacional, encabezada por el predecesor de Bush, el presidente
Bill Clinton. Ojalá que la oprobiosa decisión de Bush fuese sólo una
cachetada a Clinton. Es algo peor: es un insulto a la comunidad
internacional y una amenaza a la vida planetaria. La emisión de gases
tóxicos y el efecto invernadero condenan a muerte a las generaciones
venideras. Esto le importa un comino al cowboy de la Casa Blanca. Lo
inmportante es que los EE UU sigan empleando (y despilfarrando) la mitad de
los recursos energéticos del planeta.
La política exterior contra el Tratado de Kioto es mero reflejo de la
política interior de asalto al medio ambiente puesta en práctica, a partir
de enero, por Bush. El presidente ha renegado de la promesa de campaña
-'protegeré los bosques del Tercer Mundo'- hecha en Miami el pasado agosto.
Ofreció entonces cien millones de dólares para proteger el medio ambiente en
las grandes reservas tropicales de oxígeno, alimento y medicina. La oferta
ha quedado reducida a trece millones -sustraídos a la Agencia de Desarrollo
Internacional-.
En tres meses apenas, Bush junior ha autorizado la construcción de
carreteras que atravesarán bosques nacionales protegidos. Ha prohibido dotar
de fondos a las agencias obligadas a preparar listas de especies animales y
vegetales protegidas, a pesar de que obedecen a órdenes judiciales. Es más :
Bush ha ordenado a sus funcionarios desobedecer dichas órdenes. Ha
subvertido las demandas de grupos ecológicos para enumerar especies en
peligro, aunque los seres humanos tampoco le importan demasiado. Bush ha
cerrado la oficina de la Casa Blanca encargada de atender la epidemia del
sida, y ha ordenado que no se sujeten a prueba de salmonela los almuerzos
escolares.
No ha tardado Bush en darle las gracias a quienes financiaron su campaña y
lo llevaron al poder. Es más: ha instalado en el poder a los ideólogos de
derecha que le son indispensables como fuente de inspiración. Bush no sabe
hablar sin tarjetas de auxilio. Sus improvisaciones son un galimatías
salpicado de bromas. Las decisiones duras las toman el duro secretario de la
Defensa, Donald Rumsfeld; la dura consejera de Seguridad, Condoleeza Rice
(cuyo nombre, significativamente, bautizó a un buque-tanque petrolero hace
dos semanas), y el duro, hábil, inteligentísimo vicepresidente, Dick Cheney,
largo tiempo cabeza de la petrolera Haliburton, 'chambita' que le obligó a
declarar ingresos por treinta y seis millones de dólares el año pasado. 'Los
negocios son los negocios' y en el caso de la presidencia de Bush, el
negocio es el petróleo.
Los EE UU son una democracia de mercado. Practican un mercado-leninismo
implacable pero están sujetos a límites democráticos dictados, en muchas
ocasiones, por leyes del mercado. Andrew Cord, el secretario en jefe (chief
of staff) de la Casa Blanca, obtuvo dos mil millones de dólares en contratos
para la General Motors en Shanghai. Es dudoso que ahora vea con simpatía una
política contra China desde Washington, y el amarillista, anticomunista pero
sagaz magnate mundial de la prensa, Rupert Murdoch, no ha dicho una palabra
contra Pekín -necesita proteger su satélite televisivo en China-.
Existe otro límite para el muñeco de la Casa Blanca y sus ventrílocuos. El
Senado de los EE UU está dividido cincuenta y cincuenta. Las políticas
extremistas de Bush están alejando a muchos republicanos moderados. Muchas
iniciativas reaccionarias de Bush encontrarán severa oposición en el
Congreso y en la opinión. No creo que, dentro de cuatro años, los votantes
norteamericanos, que en noviembre eligieron popularmente a Al Gore, permitan
la re-elección de George W. Bush, seleccionado por cinco jueces de la
Suprema Corte.
Éste es el presidente con el cual han tenido que tratar, estos días, los
jefes de Estado y de gobierno de Canadá y de Iberoamérica en Quebec. ¿Dónde
estás, Bill Clinton, cuando más te necesitamos?
DIARIO EL PAIS, España.
_______________________________________________________________________
http://www.eListas.net/
Crea y administra tus propias listas de correo gratuitas, en español.
|