|
|
Mostrando mensaje 3969
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
[...] ¿alguien conoce alguna web o libros sobre
Elam (imperios y reinos)? ------
Esta es claramente una pregunta para el foro de
TERRĆ
ANTIQVĆ
(terraeantiqvae@elistas.net), pero
por lo demás te voy a contestar aquí, pero te recomiendo muy mucho que también
te subscribas a . Yo no conozco una fuente con el tipo de información condensada
que necesitas. Sí recuerdo que el código de Hammurabi se hayó por primera
vez en un monolito que el rey elamita Shutruk-nak-khunte se llevó con él a Elam
(supongo que este hombrecito debía ser un miembro de la dinastía Shutruk
???).
En cuanto al origen de los elamitas, la hipótesis
más repetida basada en cierta evidencia de su lengua es que el elamita es una
lengua que presenta ciertas características que hacen pensar en una lengua
emparentada con las lenguas del dravídicas del sur de la India (en otro tiempo
tenemos la certeza de que estas lenguas se hablaban también en el W. de Irán, y
es posible que tan al W como Elam, hoy en día sobrevive en el este de Irán el
Brahui como prueba de ello, y también se piensa que la lengua pre-indoeuropea de
la imponente civilización del valle de Indo pudo ser una forma de dravídico
emparentado también con el elamita). No conozco en concreto la evidencia por la
cual se supone que el elamita podría estar emparentado con el dravídico, pero es
algo que todavía está en proceso de discusión, así que no debe ser un parentesco
tan claro como a veces se dice. [Sobre el trabajo de Asko Parpola sobre la
dravicidad de la lengua del Indo puedo consultarse: http://www.harappa.com/script/parpola0.html
un trabajo que parece muy riguroso pero al que nadie se ha atrevido a contestar
ni positiva ni negativamente, con lo cual creo que demos asumir una vez
significa que no es definitivo por prometedor que parezca]
Davius S. |

|
|