Asunto: | Re: Tipos de fortificaciones. | Fecha: | Sabado, 23 de Noviembre, 2002 21:20:19 (+0100) | Autor: | Alberto Ocaña <ethandun @.....es>
|
En respuesta a: | Mensaje 2178 (escrito por Eladio) |
Hola Eladio,
Sólo quería decir que no me he olvidado del mensaje
-ni del otro- pero la cuestión es algo compleja y las
cosas de palacio van despacio. Pero la respuesta
llegará cumplidamente.
Un saludo,
Alberto.
--- Eladio <edesousa@...> escribió: > Hola
Alberto y demás colister@s:
>
> Me encanta leer tus mensajes
> sobre castillos y
> fortificaciones, además de otras opiniones que me
> parecen muy fundamentadas
> y didácticas.
>
> Pero, una vez más, hete aquí que
> mi ignorancia en estos
> temas se manifiesta de nuevo. En este mensaje sobre
> fortificaciones antiguas
> hablas de las abaluartadas. Pues bien, ¿qué son?,
> ¿cómo son?, ¿qué
> características tienen?.
>
> Me gustaría saber qué tipos de
> fortificaciones existen:
> su clasificación, características, origen.......y,
> sobre todo, ejemplos de
> las existentes en España.
>
> Un saludo.
>
> Eladio.
>
----------------------------------------------------------------------------
> -------------------------------------------------
> po----- Original Message -----
> From: "Alberto Ocaña" <ethandun@...>
> To: <terraeantiqvae@...>
> Sent: Sunday, November 10, 2002 2:22 AM
> Subject: Precocidad en la fortificación antigua
> (III)
>
>
> > En plena "modernidad", muy lejos del hogar,
> rodeados,
> > extenuados, inmersos en una tierra hostil sin
> > posibilidad de retorno, cuando las tropas
> españolas
> > que se internaron en la América nuclear bajo el
> mando
> > de Hernan Cortés se estaban quedando sin pólvora,
> > echaron mano de la imaginación. Alguien recordó
> haber
> > visto a un abuelo suyo fabricar un ingenio de
> madera y
> > cuerda, un trabuco, que funcionaba por el
> elemental
> > sistema del contrapeso.
> >
> > Todavía en el siglo XIX, las guerras
> neocoloniales
> > demostraban que las viejas ideas resultaban no
> serlo
> > tanto. Así, por ejemplo, el escaso centenar de
> > fusileros británicos que se enfrentaban a unos
> miles
> > de aguerridos guerreros zulúes, se fortificaron en
> el
> > puesto misional del Cañón de Rorke, usando el más
> > elemental principio de la poliorcética, oponer un
> > parapeto y esconderse tras él para abrir fuego a
> > cubierto.
> >
> > No parece en definitiva, que las viejas ideas
> sean
> > tan viejas. Al fin y al cabo, cubrirse el rostro
> con
> > el brazo no es más que un ejemplo de la ucrónica
> lucha
> > entre el proyectil y la coraza que es la Historia
> del
> > hombre. Hoy nos acercaremos a otro capítulo de la
> > misma.
> >
> > Hay dos sistemas básicos de toda fortificación.
> El
> > sistema de fuego de flanqueo y la defensa en
> > profundidad.
> >
> > El primero consiste en reducir los puntos muertos
> al
> > pie del muro, y procurar que el asaltante sea
> > hostigado desde múltiples puntos, al tiempo que
> las
> > distintas partes de la muralla puedan cubrirse
> entre
> > sí.
> >
> > El segundo consiste en que la pérdida de un
> sector
> > del recinto no suponga una amenaza para la
> totalidad
> > del mismo, y que se puedan ir oponiendo sucesivas
> > resistencias, hasta llegar a un reducto final.
> >
> > Ambos sistemas están ya esbozados en la
> poliorcética
> > griega. La primera idea se materializó en
> proyectar, a
> > intervalos regulares, torres de flanqueo, las
> cuales
> > se apoyaban unas a otras, y convertían una simple
> > cerca en una muralla. La preocupación por reducir
> ese
> > ángulo muerto a 0 y por oponer un ángulo agudo a
> la
> > artillería contraria -sobre todo tras la invención
> de
> > la catapulta en el siglo IVaC- llevó a la
> invención de
> > la torre pentagonal en proa.
> >
> > La segunda idea la materializó Arquímedes en el
> > asedio de Siracusa (213-211 aC), donde adelantó su
> > artillería y la protegió tras parapetos de
> fortuna.
> >
> > Roma, no demasiado innovadora pero sí
> inteligente,
> > adoptó ambos sistemas, que tendrán gran
> proyección,
> > como variables inalteradas de todo sistema de
> > fortificación.
> >
> > El mundo bizantino hizo suyo tanto la opción
> > pentagonal en proa (flanqueo) como el sistema
> > concéntrico (defensa en profundidad), por ejemplo
> en
> > las murallas de Constantinopla o en las de Ankara.
> >
> > El Occidente medieval heredó del mundo romano el
> > flanqueo, y adoptó la opción pentagonal vía
> cruzado,
> > floreciendo por Europa la variable en múltiples
> pero
> > más o menos dispersos puntos, de un modo más bien
> > exótico que sistemático, pese a sus innegables
> > ventajas. El sistema concéntrico gozó de mejor
> > fortuna, apoyado en el homenaje como último
> reducto, o
> > en la defensa concéntrica, introducida por ejemplo
> en
> > los castillos eduardianos de Gales.
> >
> > Ambas tradiciones darán un fruto seruendo a
> finales
> > de la Edad Media, materializándose en el sistema
> > bastionado, base de la fortificación abaluartada,
> > pareja de la nueva artillería, que serán la base
> del
> > potencial europeo hasta bien entrado el siglo XIX.
> >
> > Sólo el desarrollo de la misilística y la
> aviación
> > dejaron obsoletos ambos sistemas tras la Segunda
> > Guerra Mundial.
> >
> > Cabría preguntarse cómo una misma idea pervive a
> > través de épocas teóricamente tan distintas, pero
> eso
> > es otra historia. En cualquier caso, dos mil
> > quinientos años de vigencia casi sin alteración,
> no
> > son una mala marca para un invento humano.
> >
> > Alberto Ocaña.
> >
> >
> >
>
_______________________________________________________________
> > Yahoo! Messenger
> > Nueva versión: Webcam, voz, y mucho más ¡Gratis!
> > Descárgalo ya desde http://messenger.yahoo.es
> >
> >
>
---------------------------------------------------------------------
> > Gracias por tu mensaje > > > Terrae Antiqvae
> > Terrae Antiqvae no se responsabiliza del contenido
> del mismo,
> > esperamos siempre de los miembros el mejor de los
> comportamientos.
> > Visita nuestra web: http://www.terraeantiqvae.com
> > Tu dirección de suscripción a este boletín es
> edesousa@...
> > Para darte de baja, envía un mensaje a
> > terraeantiqvae-baja@...
> > Para obtener ayuda, visita
> http://www.eListas.net/lista/terraeantiqvae
> >
> >
> >
>
_______________________________________________________________________
> > Visita nuestro patrocinador:
> >
>
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
> > +++ ARSYS, Tu aliado en Internet +++
> > Servicios de hosting, registro y alojamiento de
> dominios, etc.
> > Haz clic aquí ->
> http://elistas.net/ml/91/6968698379858365/ufssb3ft
>
=== message truncated ===
_______________________________________________________________
Yahoo! Messenger
Nueva versión: Webcam, voz, y mucho más ¡Gratis!
Descárgalo ya desde http://messenger.yahoo.es
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
En estos momentos,
alguien de tu pasado está pensando en tí.
!Cuéntale cómo estás!
...O encuentra a tus antiguos compañeros de estudios...
DATOS DISPONIBLES SOLO DE ESPAÑA
Haz clic aquí -> http://elistas.net/ml/107/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|