Mostrando mensaje 2390
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | Sobre la figura mítica de Jesú s | Fecha: | Jueves, 26 de Diciembre, 2002 15:59:35 (+0000) | Autor: | "Francisca Martín-Cano Abreu" <martincano @........es>
|
Francisca MARTÍN-CANO Abreu
http://terra.es/personal2/martincano/biblio.htm
26 / 12 / 2002
terraeantiqvae@...
Hola foristas:
Decía Ricardo Callorda: "Me gusta participar y aprender de Uds,pero ya estoy
aburrido del tema que los trae mas de tres semanas a Uds dos solos. Quizas
sea un temas importante pero seamos mas amplios en la tematica plis¡¡¡¡¡¡¡¡"
Quizás le parezca bien a Ricardo un nuevo tema para poder él también
polemizar, dado que él debe saber mucho de lo que en estos días celebra la
religión crisitiana: el nacimiento de Jesús de la que según numerosas
investigaciones se deduce que ni existió la Virgen María, ni dio a luz
virginalmente en ningún pesebre de Belén, ni existieron Reyes Magos,...
Espero que guste el nuevo tema de debate, amigos.
Felices vacaciones,
Francisca
---
Sobre la figura mítica de Jesús
Hace unos días una forista imitaba la cita de un periodista musulmán y decía
algo así: si a Jesús se le preguntase hoy día acerca de la legalización del
aborto, estaría de acuerdo en practicarlo, para evitar males mayores.
Mientras el periodista nigeriano se refería al profeta Mahoma y decía que si
viera a las participantes del concurso de belleza de Miss Mundo, podría
elegir como esposa a cualquiera de ellas. Su cita provocó la ira de los
lectores de su país y la muerte de cientos de nigerianos.
Bueno es recordar que los cristianos hacíamos semejantes atrocidades hace
algunos siglos, cuando la "falta de respeto" a las figuras protagonistas del
panteón cristiano, desencadenaba que los fanatizados fieles las defendieran
de forma irracional. Sin embargo, afortunadamente, el fanatismo de los
cristianos ya no es el de antaño, ni similar al de algunos musulmanes. Y en
esta ocasión ningún occidental, fiel creyente de la doctrina cristiana, ha
considerado ultrajante las palabras de esa forista.
Por lo que espero que los creyentes cristianos tomen con filosofía las
palabras que expondré a continuación: Jesús es una figura inventada. No
existió.
En estos días que se celebra su nacimiento, bueno sería explicitar en voz
muy alta, que ni existió la Virgen María, ni dio a luz virginalmente en
ningún pesebre de Belén, ni existieron Reyes Magos. Y que nada de la
historia que nos ha hecho creer los defensores de los textos cristianos es
verdad.
En realidad en Belén había un lugar de culto a una Diosa pagana: Anat y a
su paredro. Belén se llamaba antes Ephrata ³La Fecunda² / Efrata "Casa del
Pan", lo que encierra una metáfora alimenticia: era una panadería. En este
Santuario, al igual que en otros centros religiosos de otras regiones con
comunidades dedicadas a diversas actividades económicas: de la panadería,
carnicería, pesquera,... había Sacerdotisas de culto dedicadas a la
industria de la panadería.
Y ello está implícito en la mitología que inventó el cristianismo, ya que
considera que allí nació Jesús, el Salvador que era semilla que moría / era
enterrada y resucitaba / germinaba, para dar de comer a la humanidad. Era el
Mesías [Mesías que confunde su significado del hebreo meschiaf ³El Mesias²
³Ungido², con la palabra latina "Mesias", de messis = recolectar las frutas
(de messis, siega, cosecha, recolección de productos de la tierra)].
En realidad la Navidad y el nacimiento de Jesús de una Madre Virgen es una
metáfora religiosa, heredera de otros fiestas arcaicas y anteriores a la
religión cristiana, que se celebraban con ocasión de la recolección de
frutos. De forma que el nacimiento de Jesús de María Virgen, imita el
nacimiento del bebé de otras Diosas Vírgenes de multitud de religiones
paganas. Y se refiere a una tarea agrícola: la recolección de frutos, de la
semilla de cereal y a otra tarea económica: del cereal convertido en harina
se hace el pan, que da de comer a la humanidad. Y eso es lo que es Jesús: el
Salvador que vino a dar de comer a la humanidad.
El mito narra que su venida a la Tierra fue anunciada por una estrella: la
Espiga de Virgo el atardecer de un 25 de diciembre. (Y en realidad tal fecha
fue elegida como día de fiesta agrícola y de recolección cuando se producía
el hecho astronómico en que la estrella Espiga de Virgo salía al atardecer.
Y eso ocurrió hace 5.300 años, cuando fue fijada la fiesta y se producía el
orto de las estrellas: Espiga y Vendimiatrix de Virgo. O sea que la
aparición de la Estrella al Oriente, tras el Sol ponerse, anunciaba la
fiesta de la Recolección / anunciaba al Mesías (la recolección de frutas:
cereales, uva,... con la que se elabora el pan, el vino,...).
Así que el nacimiento de Jesús es una metáfora religiosa que relata la
culminación de la historia de la agricultura, en el que Jesús, al igual que
Mitra, Buda, Horus, Carpo, Sida (granada), Misa y Libera (uva),... figuras
que nacen un 25 de diciembre en otras mitologías paganas ³agrícolas², se
identifican con el fruto del vientre de la Virgen / de la Diosa, tras haber
sido también semilla que por fin se convertía en fruto.
Es decir que el nacimiento de Jesús se refiere a la fiesta de recolección de
invierno. Y existe otra referencia de otro nacimiento de Jesús en el
evangelio de Lucas (2, 8), y habla de pastores que pernoctaban al raso que
vinieron a adorarlo. O sea, que habla de otro nacimiento en verano / de otra
fiesta de recolección de frutos de verano.
El nacimiento de un ser de Madre Virgen como metáfora de la cosecha, es una
idea heredada de otras religiones agrícolas, inventada por las Sacerdotisas
(que mantuvieron en secreto su saber, y no fue conocido cuando se les
arrebató las labores de culto tras la revolución patriarcal). Los mitólogos
cristianos lo que hicieron fue tomar prestada la idea mítica existente en
todos los mitos del universo, pero le dieron existencia real, tomando en
sentido literal lo que no era más que un mito: cada vez que surgían los
frutos, era gracias a la Madre Divina Árbol / Planta, que los daba a luz.
Precisamente basada en esta idea de Diosa Árbol está el rito consistente en
colgar de los árboles bolas como frutos, para propiciar mágicamente
abundante cosecha: bolas redondas llamadas en Grecia "pilae" y "mania" en
honor de las Diosas Madres Vírgenes: Demeter Pilágoras y Mania. En Tarija,
Bolivia se colocaba ese día en los campos una muñeca realizada con cañas y
mazorcas de maíz llamada "Pachamama" "Madre de la Tierra" del que colgaban
frutos en honor de la Diosa Madre Virgen PACHAMAMA / Mamá Pacha, Madre de
los alimentos vegetales y de la Diosa Llumpaca. Y que hereda las bolas de
los árboles de Navidad en la religión cristiana / el fruto de su Vientre /
Jesús (estrellas Espiga y Vendimiadora) Hijo de la Virgen María (Diosa
Madre-constelación Virgo).
En otros casos, dado que son consideradas importante dos estrellas de la
constelación Virgo, las estrellas Espiga y Vendimiadora, es la razón de que
la Diosa Virgen en numerosos panteones pare mellizos, metáforas de las dos
estrellas. Y así la Diosa de los Mexicanos / Nahoas Mixcoatl recibe el
epíteto de Cihacoatl "Pare Mellizos", la Diosa Aria, Védica Suria / Saranyu
/ Surya / Sanjina / Sandjna / Sanjna dio a Luz a gemelos, por lo que recibía
el epíteto de Yamasu "Madre de Gemelos": Yami y Yama.
Y la pregunta de Herodes a los magos: ³... dónde había de nacer el Mesías.²
(Mat, 2, 4), se debería interpretar en realidad: dónde había de nacer el
fruto de la recolección, la uva de la vendimia, el cereal,... Y la
afirmación de (Luc, 2, 11): ³os ha nacido hoy un Salvador, que es el
Mesías...² significaría: os ha nacido el fruto de la recolección, el cereal,
la cosecha que salva a la humanidad para que no muera de hambre.
Hoy sabemos que no existe ninguna evidencia histórica que apoye lo que
relatan los evangelios: el nacimiento de Jesús como si fuera un ser real, en
una ciudad real Belén, por una madre real Virgen María en un establo real y
al que le dio calor dos animales reales: la burrita y la vaca y bajo una
estrella muy luminosa y real. Y que fue visitado por Reyes Magos, que le
llevaron regalos, fiesta que también imita los evangelistas, apropiándose de
una tradición anterior al nacimiento de la religión cristiana en el que se
intercambiaban regalos.
Francisca Martín-Cano Abreu
Pueden ampliar en:
http://www.astrored.org/doc/articulo.php/francisca_martincano/navidad y en
http://personales.com/espana/zaragoza/martincano/ca.9calendario.htm
_______________________________________________________________________
Visita nuestro patrocinador:
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
¡Convierte tus trastos viejos en dinero!
¡Compra y Vende de todo!
Visita el bazar virtual más seguro y grande del mundo.
Haz clic aquí y registrate -> http://elistas.net/ml/113/
~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~^~
|