23
de septiembre de 2002, 15h41
Equipo egipcio halla nueva
puerta misteriosa en pirámide Keops
(Canal NORTE de la Cámara de
la Reina)
EL
CAIRO (Reuters) - Una misteriosa puerta ha aparecido en un pasadizo sin explorar
dentro de la mayor pirámide de Egipto, solamente días después de que una losa de
piedra similar se encontrara en otro estrecho túnel, dijo el lunes el jefe de
antigüedades Zahi Hawass.
La
semana pasada, frente a las cámaras de televisión, un robot especialmente
diseñado, conocido como el "Explorador de la Pirámide", escaló unos 65 metros
por uno de los dos pasadizos que salen de una cámara de dentro de la pirámide de
Keops para mirar a través de un agujero de la puerta, sólo para encontrar otra
puerta.
Fuera
de las cámaras, el robot fue enviado al segundo pasadizo, tan sólo examinado
parcialmente en el pasado. Se topó con otra puerta, que tenía asideros de cobre
igual que la primera y se encontraba a la misma distancia de 65 metros, dijo
Hawass.
"Creo
que encontraremos otra puerta detrás", dijo Hawass, jefe del Consejo Supremo de
Antigüedades de Egipto, a los periodistas.
Ambos pasadizos partían de
una habitación situada debajo de la principal cámara de la pirámide, la cripta
funeraria del Faraón Keops, que dirigió la civilización más avanzada del mundo
hace 4.500 años.
Su momia nunca se ha
encontrado, añadiendo al misterio de la gran pirámide, una de los siete
maravillas del mundo antiguo cuyos secretos de construcción han desafiado a los
expertos hasta la actualidad.
La pirámide, que se asienta en la
meseta de Giza desde la que se contempla El Cairo, todavía no ha enseñado los
tesoros encontrados en otras tumbas. Las teorías sobre lo que pueden ocultar las
cámaras secretas incluyen estatuas, herramientas de trabajo y antiguos
pergaminos de hace 4.500 años.
Hawass dijo en rueda de
prensa que un equipo de egiptólogos necesitaría tiempo para estudiar los nuevos
hallazgos antes de actuar.
"Ahora hay que ir con mucho
cuidado. Pediremos a la Sociedad National Geographic que coopere en el
descubrimiento de más misterios", dijo Hawass. El grupo de EEUU ayudó a
patrocinar la emisión televisada en directo de la expedición la semana
pasada.
Hawass dijo que el pasaje
tenía vueltas y giros en un aparente esfuerzo de los constructores para impedir
el acceso a la cámara principal. Esto puede indicar que los inexplicables
pasadizos fueron construidos después de que las pirámides estuvieran acabadas y
que no formaban parte del diseño original.
Hawass señaló que los
túneles podrían estar relacionados con el afán de Keops de promocionarse como el
rey sol de Egipto. En aquellos tiempos se creía que los reyes se convertían en
dioses a su muerte.
Otros dos grandes túneles también
parten de la cámara funerario de Keops, pero a diferencia de los pasadizos
recién descubiertos, estos salen a la superficie del gran edificio de 145 metros
de altura.