Hola Ricardo,
>>El hebreo antiguo tampoco tenian
vocales. ¿porque se da este fenomeno en lenguas
antiguas? Tenes alguna teoria al
respecto?<<
Es una cuestión histórica asociada a las
peculiaridades de las lenguas semíticas y del egipcio. Me explico si te fijas en
la tabla siguiente verás que casi todos los signos tienen un origen
icónico:
<´> procede de <alpha> =
<´aleph> 'buey'
<b> procede de <beta> = <beth>
'casa'
<g> procede de <gamma> = <gimmel>
'camello, joroba'
De hecho es el origen de las consonantes en lenguas
semiticas cananeas, cada letra procede de un dibujo de un objeto que en semítico
cananeo empieza por esa letra!!! Como en Semítico ninguna palabra empieza por
vocal sino todas por consonante! hay tines que solo existieran signos para
consonantes no para vocales. En egipcio la causa es la misma (tampoco allí
ninguna palabra empieza por vocal (<Imhotep> por ejemplo es /yimha:tip/,
<Akenatón> serían /`anh^yat-.../ etc etc).
Los griegos solo tomaron los signos de las
laringales sobrantes < ´, `, h, h.> para alpha, omicron, epsilon y eta
respectivamente (observese la simliaridad de signos). Ya expliqué que lejos de
ser una genialidad griega fue más bien el hecho de confundir una consonante con
la vocal que les seguía.
>>¿hablaban como
escribian?<<
Obviamente no!!! El hebreo antiguo tenía vocales
como cualquier otra lengua [*] (además son perfectamente reconstructibles y de
hecho la proporción aproximada en hebreo antiguo es 45% vocales, 50%
consonantes).
David Sánchez
Existe una lengua el nuxalk o bella kulla cerca de
la frontera oriental entre EEUU y Canada que tiene secuencias como /mnmnk/ ‘animal’, /tlk’wixw /
‘no te lo tragues’, /tqnnk/ ‘ropa
interior’, tSk’wxw ‘hazlo
grande’, q’psta- ‘degustar’, etc ... pero aún así tiene vocales
aunque tenga algunas palabras sin vocales. |